Está en la página 1de 2

FICHA TÉCNICA

APROBADA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : TUNTA O CHUÑO BLANCO


Denominación técnica : PAPA DESHIDRATADA
Unidad de medida : kilogramo
Descripción general : Alimento elaborado mediante un proceso de deshidratación
de tubérculos a través de sucesivos congelamientos (con
protección solar), sumergido en agua corriente (río) y secado
al sol. La tunta posee color blanco, superficie áspera con
hendiduras, propias de los ojos del tubérculo que le dio
origen. El chuño blanco es un término que generaliza a la
tunta y la moraya, en zonas alejadas a las zonas de
producción y consumo.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL BIEN


2.1. Del bien
La tunta o chuño blanco deberá ser elaborada a partir de tubérculos recién cosechados, en
estado fresco, seleccionados y clasificados. La deshidratación de la papa debe cumplir con
buenas prácticas de manufactura, manteniendo el cuidado y la higiene necesarios en todas las
etapas del proceso, para asegurar la obtención de alimentos inocuos y de buena calidad, según
indica los numerales 6.1 y 6.2 de la NTP 011.400:2007 (revisada el 2014) y NTP 011.400:2007
(revisada el 2014)/CT 1:2019.

La tunta o chuño blanco se clasifica según su tamaño o masa (peso), según lo indicado en el
numeral 5 de la NTP 011.400:2007 (revisada el 2014) y NTP 011.400:2007 (revisada el 2014)/CT
1:2019:
- Tamaño: de acuerdo a su forma, determinado por el diámetro mayor perpendicular al eje de
crecimiento del producto, según la siguiente tabla:

Forma
Tamaño
Redondos (cm) Alargados (cm)
Grande 5,1 a más 7,0 a más
Mediana 3,9 – 5,0 5,5 – 7,0
Pequeña 3,9 a menos 5,5 a menos

- Masa (peso): Las unidades por kilogramo de acuerdo a su forma, según la siguiente tabla

Forma
Tamaño
Redonda Alargada
(unidades por Kg) (unidades por Kg)
Grande 70 a menos 58 a menos
Mediana 71 – 79 59 – 91
Pequeña 80 a más 92 a más

Versión 01 Página 1 de 2
La tunta o chuño blanco presentará las siguientes características:

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN REFERENCIA


CALIDAD
Cumplir con lo indicado en el numeral
Uniformidad
6.4 de la norma de la referencia.
Cumplir con lo indicado en el numeral NTP 011.400:2007 (revisada el
Olor y sabor extraño 2014) TUBÉRCULOS
6.6 de la norma de la referencia.
PROCESADOS. Papa
Cumplir con lo indicado en el numeral deshidratada. Tunta.
Color
6.7 de la norma de la referencia. Requisitos y definiciones, y
Cumplir con lo indicado en el numeral NTP 011.400:2007 (revisada el
Defectos y tolerancias
6.8 de la norma de la referencia. 2014)/CT 1:2019
Requisitos Cumplir con lo indicado en el numeral
fisicoquímicos 7 de la norma de la referencia.
Reglamento sobre Vigilancia y
Cumplir con los requisitos establecidos
Control Sanitario de Alimentos
por la Dirección General de Salud
y Bebidas aprobado mediante
INOCUIDAD Ambiental e Inocuidad Alimentaria –
Decreto Supremo Nº 007-98-
DIGESA. autoridad nacional
SA, sus modificatorias y
competente1
regulación complementaria

Precisión 1: La entidad convocante deberá precisar en las bases (sección específica, especificaciones
técnicas, numeral 3.2 y/o proforma del contrato), la forma y el tamaño (según diámetro o unidades por
kilogramo) de la tunta o chuño blanco requerido de acuerdo a lo establecido en el numeral 5 de la
NTP 011.400:2007 (revisada el 2014) y su corrigenda técnica. Por ejemplo: Tunta de forma alargada y
tamaño grande.

2.2. Envase y/o embalaje


El envase que contiene a la tunta o chuño blanco debe ser de material inocuo, estar libre de
sustancias que puedan ser cedidas al producto en condiciones tales que puedan afectar su
inocuidad y estar fabricado de manera que mantenga la calidad sanitaria y composición del
producto durante toda su vida útil, según lo indicado en el numeral 11 de la NTP 011.400:2007
(revisada el 2014) y su corrigenda técnica.

Precisión 2: La entidad convocante deberá indicar en las bases (sección específica, especificaciones
técnicas, numeral 3.2 y/o proforma del contrato), el peso neto del producto por envase. Además, podrá
indicar las características del envase tales como: material, peso, tipo de cerrado, siempre que se haya
verificado que estas características aseguren la pluralidad de postores.

2.3. Rotulado
El rotulado de la tunta o chuño blanco, deberá cumplir con lo indicado en el Art. 117 del
Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado mediante
D.S. N° 007-98-SA y sus modificatorias, así como con lo indicado en la NMP 001:2014 y en la
NTP 209.038:2009 (revisada el 2014).

Precisión 3: La entidad convocante deberá indicar en las bases (sección específica, especificaciones
técnicas, numeral 3.2 y/o proforma del contrato), otra información que considere deba estar rotulada.
La información adicional que se solicite no puede modificar las características del bien descritas en
numeral 2.1 de la presente ficha técnica.

2.4. Inserto
No aplica

Precisión 4: No aplica

1 Según artículo 12 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1062 Ley de inocuidad de los alimentos aprobado
mediante Decreto Supremo N° 034-2008-AG.

Versión 01 Página 2 de 2

También podría gustarte