Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: UNIADAD EDUCATIVA ¨SAN PABLO¨ Nombre del docente: FÁTIMA MORENO VILLÓN
Grado/Curso: 8VO Fecha: 31/ Mayo/ 2023-14 / JULIO
APRENDIZAJE DISCIPLINAR

O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos, en procesos de interpretación y/o creación individual y colectiva
O.ECA.4.2. Participar en la renovación del patrimonio cultural, tangible e intangible, mediante la creación de productos culturales y artísticos en los que se mezclan elementos de lo ancestral y lo
contemporáneo.
O.ECA.4.3. Explicar el papel que desempeñan los conocimientos y las habilidades artísticas en la vida de las personas, como recursos para el ocio y el ejercicio de distintas profesiones .
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
31/05/2023 – 02/06/2023 Reconoce los elementos, Formulación de Preguntas.
BREVE HISTORIA DE LA DANZA personajes, símbolos, técnicas e CORDIS
CO: Contextualización: -Observación sistemática
CE.ECA.5.1. Investiga y expresa ideas principales de producciones
puntos de vista sobre las artísticas de distintas épocas Previa: Se nota un desconocimiento del tema, bajo Instrumento:
manifestaciones artísticas y y culturas, (I.2., S.3.) Ref: pensamiento lógico y reflexivo.
culturales, interpretando sus I.ECA.5.1.1. CC In situ: ¿En que reconoces lo aprendido de la historía de la -Ficha interrogativa
usos y funciones en la vida de danza
Identifica la presencia de las -Lista de cotejo
las personas y las sociedades, y ¿Qué es para ti la historía de la danza
mostrando una actitud de mujeres en algunas R: Revalorización de Saberes y Experiencias. -Escala de valoración y observación.
interés y receptividad hacia las manifestaciones culturales y VEO-PIENSO-ME PREGUNTO, ¿Qué sabes de la historia de la
opiniones ajenas. artísticas, y describe sus funciones danza? ¿Qué es para ti la danza?
(autoras, intérpretes, directoras,
D: Diálogo de saberes: Se organizarán en grupos pequeños para
artesanas, presentes como motivo facilitarles un texto que incluirá interacción y debates del tema de
de representación, etc.). (I.4., clase.
S.2.) Ref: I.ECA.5.1.2.  Video ha tratarse
 Texto del tema Cultura Artistica
Investiga con autonomía
I: Innovación Transformadora.
manifestaciones culturales y Innovación construir un mapa conceptual del tiempo, ¿Diferencia
artísticas de distintas épocas y entre la danza
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
contextos, y utiliza Interacción grupal y debates
adecuadamente la información  Banco de preguntas
S: Sistematización y socialización.
recogida de diferentes fuentes, en
Exposición del tiempo de la historia de la danza
la elaboración de críticas escritas, Cuadro comparativo de la danza de la historia y actual
usando un lenguaje apropiado. Evaluación formativa y cuestionario de preguntas.
(I.2., J.3.) Ref: I.ECA.5.1.3. CS

05/06/2023 – 16/06/2023 Reconoce los elementos,


DANZA FLORKLORE DEL personajes, símbolos, técnicas e CORDIS
ECUADOR ideas principales de producciones CO: Contextualización:
CE.ECA.5.2. Reconoce obras de artísticas de distintas épocas Previa: Se nota un desconocimiento del tema, bajo
diferentes artistas (femeninas y y culturas, (I.2., S.3.) Ref: pensamiento lógico y reflexivo.
masculinos) y manifestaciones I.ECA.5.1.1. CC In situ: ¿En que reconoces lo aprendido de la historía de la
culturales del presente y del danza
pasado, valorando la diversidad Identifica la presencia de las ¿Qué es para ti la historía de la danza
y la coexistenciade distintas mujeres en algunas R: Revalorización de Saberes y Experiencias.
formas de expresión, y colabora manifestaciones culturales y VEO-PIENSO-ME PREGUNTO, ¿Qué sabes de la historia de la
en su conservación y renovación artísticas, y describe sus funciones danza? ¿Qué es para ti la danza?
19/06/2023 – 30/06/2023 (autoras, intérpretes, directoras, D: Diálogo de saberes: Se organizarán en grupos pequeños para
DANZAS TRADICIONES DEL artesanas, presentes como motivo facilitarles un texto que incluirá interacción y debates del tema de
ECUADOR de representación, etc.). (I.4., S.2.) clase.
CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y Ref: I.ECA.5.1.2.  Video ha tratarse
obras el Ecuador y del ámbito  Texto del tema Cultura Artistica
Investiga con autonomía
internacional, y utiliza sus I: Innovación Transformadora.
manifestaciones culturales y Innovación construir un mapa conceptual del tiempo, ¿Diferencia
conocimientos y habilidades
artísticas de distintas épocas y entre la danza
perceptivas y comunicativas para
describirlos y expresar puntos de contextos, y utiliza adecuadamente
Interacción grupal y debates
la información recogida de  Banco de preguntas
vista. S: Sistematización y socialización.
CE.ECA.4.3. Identifica y describe diferentes fuentes, en la Exposición del tiempo de la historia de la danza
las interacciones que se elaboración de críticas escritas, Cuadro comparativo de la danza de la historia y actual
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
producen entre las distintas Evaluación formativa y cuestionario de preguntas.
formas de expresión artística en
usando un lenguaje apropiado.
performances, representaciones
teatrales, instalaciones y otras (I.2., J.3.) Ref: I.ECA.5.1.3. CS
manifestaciones, y utiliza esos
conocimientos en creaciones
propias
03/07/2023 - 14/07/2023 Reconoce los elementos,
CORREOGRAFIAS DEL ECUADOR personajes, símbolos, técnicas e CORDIS
CE.ECA.4.5. Planifica, argumenta ideas principales de producciones CO: Contextualización:
razonadamente y desarrolla artísticas de distintas épocas Previa: Se nota un desconocimiento del tema, bajo
proyectos de creación artística y y culturas, (I.2., S.3.) Ref: pensamiento lógico y reflexivo.
eventos culturales locales. I.ECA.5.1.1. CC In situ: ¿En que reconoces lo aprendido de la historía de la
danza
Identifica la presencia de las ¿Qué es para ti la historía de la danza
mujeres en algunas R: Revalorización de Saberes y Experiencias.
manifestaciones culturales y VEO-PIENSO-ME PREGUNTO, ¿Qué sabes de la historia de la
artísticas, y describe sus funciones danza? ¿Qué es para ti la danza?
(autoras, intérpretes, directoras,
D: Diálogo de saberes: Se organizarán en grupos pequeños para
artesanas, presentes como motivo facilitarles un texto que incluirá interacción y debates del tema de
de representación, etc.). (I.4., S.2.)
clase.
Ref: I.ECA.5.1.2.  Video ha tratarse
 Texto del tema Cultura Artistica
Investiga con autonomía
I: Innovación Transformadora.
manifestaciones culturales y Innovación construir un mapa conceptual del tiempo, ¿Diferencia
artísticas de distintas épocas y entre la danza
contextos, y utiliza adecuadamente Interacción grupal y debates
la información recogida de  Banco de preguntas
S: Sistematización y socialización.
diferentes fuentes, en la
Exposición del tiempo de la historia de la danza
elaboración de críticas escritas, Cuadro comparativo de la danza de la historia y actual
usando un lenguaje apropiado. Evaluación formativa y cuestionario de preguntas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(I.2., J.3.) Ref: I.ECA.5.1.3. CS

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: TODOS A BAILAR


O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
artísticos, en procesos de interpretación y/o creación individual y colectiva
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

CE.ECA.4.2. Indaga sobre ECA.4.2.11. Reelaborar los Utiliza técnicas de búsqueda y organización de
CORDIS
artistas, obras y datos e impresiones obtenidos la información, métodos sencillos de
CO: Contextualización:
manifestaciones culturales, en visitas culturales y dejar Previa: Se nota un desconocimiento del tema, bajo
investigación, técnicas de entrevista para
analizando algunos de los constancia en guías que pensamiento lógico y reflexivo. adquirir datos relevantes de formas de
factores históricos o sociales servirán para animar a familias In situ: ¿En que reconoces lo aprendido de la historía de expresión artística y cultural. (I.1., I.4.) Ref:
que los rodean; organiza y y compañeros a realizar dichas la danza I.ECA.4.2.1.
presenta la información visitas, de forma autónoma o ¿Qué es para ti la historía de la danza Demuestra la comprensión de datos sobre
usando diferentes formatos. guiados por los propios R: Revalorización de Saberes y Experiencias. manifestaciones artísticas y culturales obtenidos
estudiantes VEO-PIENSO-ME PREGUNTO, ¿Qué sabes de la historia
en procesos de observación y búsqueda de
de la danza? ¿Qué es para ti la danza?
información organizándolos y empleándolos en
D: Diálogo de saberes: Se organizarán en grupos pequeños para la elaboración de presentaciones. (I.2., S.3.) Ref:
facilitarles un texto que incluirá interacción y debates del tema
de clase. I.ECA.4.2.2.
 Video ha tratarse
 Texto del tema Cultura Artistica
I: Innovación Transformadora.
Innovación construir un mapa conceptual del tiempo,
¿Diferencia entre la danza
Interacción grupal y debates
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Banco de preguntas
S: Sistematización y socialización.
Exposición del tiempo de la historia de la danza
Cuadro comparativo de la danza de la historia y actual
Evaluación formativa y cuestionario de preguntas.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES PARA EL
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE: DOCENTE(S): Prof: Fátima Moreno V NOMBRE: Prof Jefferson Medina Fajardo NOMBRE: Msc Yilia Villalva Rivera
COORDINADOR(A) DE ÁREA ACOMPAÑANTE PEDAGOGÍCA

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte