Está en la página 1de 145

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Industrial
Trabajo de Aplicación Profesional
Pasantías Profesionales

Propuesta de diseño organizacional del área de producción para Venezolana de


Piezas C.A.

Lapso: 2009-1

Autor:Reyes Diaz, Richard Alexander


Cedula de identidad: V-19502008
Correo electrónico: richard.alexander0810@gmail.com
Te9léfono:0414-6474081
Tutor:Guerrero, Yadira
E-mail: yadiragc10@hotmail.com

San Cristóbal, Agosto de 2019


ii
iii
iv
v
Dedicatoria

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y estar conmigo en cada paso que
doy, por fortalecer mi corazón, por darme salud para lograr mis objetivos y haber
puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante
este período de estudio
A mi familia por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad;
muchos de mis logros se los debo a ustedes, me motivaron constantemente para
alcanzar mis anhelos.
A mis primos, Laura Sofía y Lucas Rafael, para vean que es posible realizar
las metas, con perseverancia y dedicación.
A todos los amigos que estuvieron presentes a lo largo de todo este trayecto y
a pesar del tiempo todavía se conserva esa amistad.

vi
Agradecimientos

Al Ing. Abraham Lic. Jesús, por haberme brindado la oportunidad de


desarrollar la pasantía profesional en Venezolana de Piezas C. A., por el apoyo,
paciencia y facilidades otorgadas en la empresa.
A Graciela, por su cariño y por motivarme a seguir adelante en los momentos
de desesperación, su guía y sus consejos para la realización de este trabajo
A los compañeros de Venepiezas, por la amistad, el apoyo y los consejos
brindados en el período de pasantías.
A mi tutor académico la Ing. Yadira Guerrero y la Ing. Bianey Ruiz, por
haberme brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento científico
durante el desarrollo del proyecto.

RICHARD…

vii
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Industrial
Trabajo de Aplicación Profesional
Propuesta de diseño organizacional del área de producción para Venezolana de
Piezas C.A.

Autor: Reyes Diaz, Richard Alexander


Tutor: Guerrero, Yadira.

RESUMEN
Venezolana de Piezas C.A. es una mediana empresa dedicada a la fabricación,
comercialización y distribución de productos de latón, para conexiones de tuberías
domésticas y de alta presión. Actualmente la empresa no posee una estructura
organizacional actualizada, la definición de cargos no está establecida por lo cual se
genera dudas y confusiones, en algunos casos excesos de trabajo y algunos miembros
realizan más actividades que otros. Sus empelados conocen sus actividades y tareas
pero las mismas no estaban establecidas, ni documentadas, se realizan diariamente en
función a los conocimientos de los miembros más antiguos quienes han compartido
su experiencia. En este trabajo se analiza la estructura que originalmente presenta la
empresa, se compara con la información obtenida, para rediseñar el organigrama
original y presentar la estructura real de la organización. Se realizan sugerencias y se
propone una modificación en la estructura y nuevas funciones para algunos
departamentos los cuales serán claves para el funcionamiento y futuro crecimiento de
la empresa. El estudio de la nueva estructura se realizó a través de entrevistas
realizadas al personal y una reunión con el jefe de planta tomando en cuenta las tareas
realizadas por los trabajadores de la empresa, además de las características
principales de una estructura como la especialización, departamentalización, cadena
de mando, centralización, formalización. Resaltando las diferencias entre lo
presentado por la empresa, la forma real de trabajo y los problemas que ello trae a la
empresa. Se realiza la propuesta de una nueva estructura organizacional para el área
de planta mediante una reestructuración en distintos departamentos, en base a los
problemas detectados anteriormente, por lo que trae como consecuencia una
definición de nuevas funciones en departamentos o puestos reestructurados, para
terminar con la confección de un nuevo organigrama documentados en un Manual de
Organización y Descripción de Cargos.
Palabras clave: estructura organizacional, Manual de Organización y Descripción de
Cargos, organigrama.

viii
Índice General
Página

Constancia De Revisión Del Informe Del Trabajo De Aplicación ii


Profesional

Visto Bueno Del Tutor Externo iii

Acta iv

Autorización De La Publicación En La Web v

Dedicatoria vi

Agradecimientos vii

Resumen viii

Índice General ix

Índice De Tablas Y Figuras xiv

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1

Identificación De La Empresa 1

Identificación Del Área De Trabajo 4


Descripción De La Situación Actual 4

Identificación Del Problema 5

Oportunidad Del Proyecto 6

Objetivo General 6

Objetivos Específicos 6

Justificación E Importancia 7

ix
Página

CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS 8

Antecedentes 8

Bases Teóricas 12

Organización 12

Dimensiones Del Diseño Organizacional 12

Dimensiones Estructurales 13

Formalización 13

Especialización 13

Jerarquía De La Autoridad 13

Centralización 13

Profesionalismo 14

Dimensiones Contextuales 14

Tamaño 14

Tecnología Organizacional 14

Entorno 14

Metas Y La Estrategia 15

Cultura 15

Estructura Organizacional 16

Diseño Organizacional 17

Perspectiva Del Manejo De La Información 17

x
Página

Alternativas Del Diseño Organizacional 18

Actividades Requeridas 18

Relaciones De Subordinación 18

Departamentalización 18

Departamentalización Funcional 19

Departamentalización Por Productos 19

Departamentalización Por Procesos 19

Departamentalización Por Clientes 19

Organigrama 20

Microadministrativos 21

Macroadministrativos 21

Mesoadministrativos 21

Generales 21

Específicos 21

Integrales 22

Funcionales 22

De Puestos, Plazas Y Unidades 23

Verticales 24

Horizontales 25

xi
Página

Mixtos 25

De Bloque 26

Descripción Del Cargo 26

Análisis Del Puesto 26

CAPÍTULO III: PROCESO METÓDICO 27

Tipo Y Diseño De Investigación 27


Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos 27
Fase I: Diagnosticar La Estructura Actual De Venepiezas C.A. Según 29
Los Elementos Estructurales Y Contextuales De La Organización.
Fase II: Analizar Los Elementos De La Estructura Organizativa De 30
Venepiezas C.A.

Fase III: Documentar Resultados Obtenidos 31

CAPÍTULO IV: DESARROLLO Y RESULTADOS DEL PLAN DE 33


TRABAJO
Diagnosticar La Estructura Actual De Venepiezas C.A. Según Los 33
Elementos Estructurales Y Contextuales De La Organización

Analizar Los Elementos De La Estructura Organizativa De Venepiezas 34


C.A.

Documentar Resultados Obtenidos 36

xii
Página

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 39

Conclusiones 39

Recomendaciones 42

Referencias Bibliográficas 43

Anexos 45

A Cuestionario Para La Descripción Y Análisis De Cargos 46


B Manual De Organización Y Descripción De Cargos De Venezolana De 50
Piezas C.A.

xiii
Índice de tablas y figuras

Figura Página
1 Organigrama Estructural De Venezolana De Piezas C.A 3
2 Dimensiones Del Diseño Organizacional. 16
3 Ejemplos De Departamentalización 20
4 Ejemplo De Organigrama General 21
5 Ejemplo De Organigrama Específico 22
6 Ejemplo De Organigrama Integral 22
7 Ejemplo De Organigrama Funcional 23
8 Ejemplo De Organigrama De Puestos, Plaza Y Unidades 24
9 Ejemplo De Organigrama Vertical 25
10 Ejemplo De Organigrama Horizontal 25
11 Organigrama Estructural De Venezolana De Piezas C.A. 34
12 Organigrama De Cargos De Venezolana De Piezas C.A. 35
13 Estructura Externa Del Manual 36
14 Estructura Interna Del Manual 37
15 Estructura Interna Del Manual 38

xiv
1

Capítulo I: Introducción

Identificación de la empresa

Reseña histórica. La empresa Venezolana de piezas C.A. está catalogada


como una pequeña y mediana industria del estado Táchira dedicada al diseño,
fabricación, distribución y venta de conexiones de latón. Fue fundada el 18 de
octubre de 1.978 por la familia Van Groningen, funciona en un galpón propio de
1.000 m2 repartidos en tres áreas: planta, administración y almacén. Se encuentra
ubicada en la zona industrial de paramillo, San Cristóbal – Edo. Táchira.

La empresa presenta la siguiente visión:

Ser la primera opción en conexiones de latón en Venezuela y en los


países de la Región, por su calidad, fiabilidad y la mejor relación
precio-beneficio, siendo reconocida por su excelente servicio técnico
personalizado, por su capacidad innovadora para satisfacer a los
clientes, incursionando en nuevos mercados, mejorando el desarrollo
del talento humano y del medio ambiente. (Venepiezas, 2013)

La empresa presenta la siguiente misión:

Somos la Organización líder que fabrica conexiones de latón confiables en el


mercado Venezolano, contamos con una excelente tecnología y un personal con
cultura de calidad de gran experiencia, que trabaja en equipo para cumplir los
estándares internacionales y ofrecer un servicio técnico personalizado que satisfaga
las expectativas de los diversos clientes del sector doméstico e industrial, con la
disciplina por el cumplimiento de los objetivos del negocio y el desarrollo de la
sociedad en armonía con el medio ambiente. (Venepiezas, 2013)
2

Valores y principios. En Venezolana de Piezas C.A. es importante generar


confianza en las personas que allí laboran, lo que se logra por medio de valores y
normas que permitan mejorar la vida en la organización. Según Venepiezas (2013)
sus valores son:
Honestidad: somos congruentes con el pensar, decir y actuar, todas nuestras
acciones están dentro de los principios y valores empresariales; este valor lo
expresamos con actitudes correctas, claras, transparentes y éticas.
Disciplina: somos puntuales en la ejecución de tareas y responsabilidades
asignadas, creemos y perseguimos con perseverancia el logro en las metas y objetivos
planificados, respetando los recursos del negocio como los del medio ambiente.
Responsabilidad: cumplimos las obligaciones, cuidando las consecuencias al
hacer o decidir algo, respondiendo por los resultados y compromisos adquiridos con
nuestros clientes, colaboradores, accionistas y sociedad, contribuyendo en el
desarrollo y la armonía del entorno en el que nos desenvolvemos y con las personas
que interactuamos.
Confianza: construimos y generamos un sentimiento de credibilidad frente a
nuestros clientes, colaboradores, accionistas y sociedad. Teniendo la capacidad para
decidir y actuar individualmente o en grupo, enmarcados dentro de nuestros valores y
principios empresariales.
Capacidad innovadora: somos una Organización con cualidades para la
generación de nuevas ideas, estimulamos el pensamiento que aporta, buscamos
maneras novedosas de hacer, con el fin de implementar algo nuevo que aporte valor a
los productos, procesos, clientes y demás partes interesadas.
Trabajo en equipo: somos un grupo de personas que se necesitan entre sí;
disponemos del talento colectivo, producido por cada persona en su cooperación con
las demás, actuamos comprometidos con un propósito común y somos mutuamente
responsables por los resultados.
3

Compromiso con las personas: brindamos oportunidades, impulsamos el


talento, desarrollamos líderes y recompensamos la obtención de objetivos. Creemos
que un equipo de personas bien formadas, con profesionales multidisciplinarios y
experiencias diversas, trabajando juntos en un ambiente de respeto y que motive altos
niveles de compromiso, resulta esencial para mantener nuestro éxito continuo.

Política de calidad. Garantizamos y mejoramos continuamente nuestra cultura


de calidad, con procesos de fabricación controlados y un personal capacitado,
cumpliendo los estándares internacionales para ofrecer un producto seguro y fiable
que supere las expectativas de los clientes.
Organigrama de la empresa. Venezolana de Piezas C.A. cuenta con el
organigrama mostrado en la figura 1, constituido por cinco niveles jerárquicos, el cual
detalla la conexión y dependencia de los departamentos de la empresa.

ASAMBLEA DE
ACCIONISTAS

AUDITORIA
EXTERNA

JUNTA
DIRECTIVA

ANALISIS DE
SISTEMAS

DIRECCION
GENERAL

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


DE ASEGURAMIENTO CONTABILIDAD DE VENTAS DE PRODUCCION
DE CALIDAD GENERAL

AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE


INSPECCION CONTABILIDAD ALMACEN DE EMPAQUE PRODUCCION MANTENIMIENTO
PRODUCTOS
TERMINADOS

Figura 1. Organigrama estructural de Venezolana de piezas C.A


Fuente: Manual de seguridad e higiene laboral de Venezolana de Piezas C.A.
4

Productos elaborados en la planta de Venezolana de Piezas. La producción


de conexiones de latón se clasifica en tres grandes grupos que son los siguientes:
piezas de stock, piezas curvas o forjadas y piezas especiales.

Materia prima. Pocos materiales superan las excelentes propiedades físicas y


metálicas que tiene el cobre, una de sus aleaciones más comerciales es el latón, el
cual es usado por Venezolana de Piezas como materia prima para la fabricación de
conexiones.

Identificación del área de trabajo

Venezolana de Piezas C.A. está ubicada en la calle C terraza E calle 8 entre


Av. 2 y 4. Galpón CCP Nro. 01 Zona Industrial de Paramillo, San Cristóbal, Edo.
Táchira, Venezuela. Teléfono: 0276-3564491. Fax: 0276- 3562422.

Se puede decir que Venezolana de Piezas esta compuestas por dos áreas. En
primer lugar el área administrativa que cuenta con el Departamento de Recursos
Humanos, Departamento de Contabilidad y el Departamento de Ventas; en segundo
lugar está el área productiva en la cual se desarrolló el trabajo de aplicación
profesional.

Para el área productiva se tomara en cuenta el departamento de producción y


el departamento de aseguramiento de calidad. En el departamento de producción está
conformado por el área de mantenimiento, el área de producción y el área de
empaque, mientras que el departamento de aseguramiento de calidad solo cuenta con
el área de inspección

Descripción de la Situación Actual


En Venezolana de Piezas se fabrican conexiones de latón utilizando máquinas
especializas en procesos de mecanizado. La planta cuenta con nueve (9) personas que
se encargan de realizar labores tanto de operario de máquina, como de programador y
5

mantenimiento. La capacidad instalada requiere de hasta 42 personas, sin embargo,


debido a las condiciones económicas y sociales que se manejan en la actualidad, la
organización realizó una reestructuración que conllevó a la reducción del personal,
aunado al efecto de la migración en donde se presentaron un número considerable de
vacantes generando la condición actual del personal.
En la actualidad no existe un Supervisor de Planta, ni personal encargado de
cada área como es el caso del Jefe de Mantenimiento y Jefe de Producción, por lo que
los trabajadores no poseen directrices claras; adicionalmente no hay una cadena de
mando establecida, por consiguiente no hay una figura clara a la cual reportar las
actividades del proceso productivo, lo que se observa cuando el personal recibe
instrucciones directas del Gerente General, del Director General, y/o Jefe de
Logística. A pesar de todo, la empresa cuenta con un personal con más de diez años
trabajando en la organización y gracias a esta experiencia se ha logrado realizar todas
las actividades del proceso productivo permitiendo que la empresa continúe en
funcionamiento a expensas de una sobrecarga de trabajo para el personal que
permanece en la empresa.

Identificación del Problema


Venezolana de Piezas o Venepiezas es una empresa dedicada a fabricar
conexiones de latón (aleación de cobre, bronce, zinc). Cuenta con una trayectoria de
40 años en el mercado regional y nacional en Venezuela. Se encuentra ubicada en el
Estado Táchira en la Zona Industrial de Paramillo. La empresa comercializa lo
fabricado en tres grupos: conexiones rectas, conexiones curvas y conexiones
especiales, siendo esta última elaborada a partir del diseño y especificación del
cliente.
La crisis económica y social que se vive en Venezuela está afectando de
manera muy significativa a todas las empresas en materia de productividad, mano de
obra calificada y especializada debido a los altos costos y la disminución del poder
adquisitivo, lo que ha generado la migración mercado laboral venezolano hacia el
6

exterior. Un ejemplo de esto nos lo reseña Infobae en su artículo: “La migración


venezolana está desplazando la mano de obra colombiana” (2018, 19 de septiembre)
“la situación va en aumento, si se tiene en cuenta que ya son casi 1.000.000 los
ciudadanos del vecino país que han llegado para quedarse, según el último conteo de
Migración Colombia.”
Debido a las circunstancias socioeconómicas que se presentan en el país en la
actualidad, la empresa se vio obligada a realizar recorte de personal profesional,
sumado a la diáspora de los venezolanos que trajo como consecuencia que los puestos
vacantes, responsabilidades y funciones fueran asumidas por el personal que
permanece laborando en la empresa, esta condición conllevó a la sobrecarga de
trabajo y duplicidad de las tareas, además de fallas en la coordinación de actividades
debido a la no definición de la cadena de mando generando confusión en cuanto a
quien reportar las actividades del proceso productivo.

Oportunidad del proyecto

De acuerdo a la situación actual planteada se propone una revisión de la


estructura organizativa, donde se haría una propuesta de fusión de cargos
estableciendo las actividades requeridas para cada departamento y la relación de estos
departamentos en la cadena de mando u organigrama para evitar la confusión en el
momento de la comunicación y los empleados puedan tener directrices claras.

Objetivo General

Proponer una estructura organizativa para el área de planta de VENEPIEZAS


C.A

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la estructura actual de la empresa

 Analizar los elementos de la estructura organizativa de Venepiezas C.A.


7

 Elaborar los manuales de organización y descripción de cargos

Justificación e importancia

Venezolana de Piezas no cuenta con una estructura organizacional claramente


definida, de ahí que el personal presente confusión al momento de dirigirse a su jefe
directo, no se encuentra claro con respecto al nombre del cargo y las funciones que
debe cumplir; igualmente no posee la documentación adecuada de las descripciones
de cargos, lo que genera que los trabajadores presenten, duplicidad de funciones,
sobrecargo de tareas y haya confusión en el momento de la comunicación entre
departamentos al no poseer una estructura organizacional bien definida.
8

Capítulo II: Fundamentos Teóricos

El presente capítulo permite dar una visión de los aspectos teóricos relevantes
que sustentan el estudio, por lo que se revisó la documentación relacionada con los
objetivos del proyecto.

Antecedentes

Amaya (2012) en su trabajo: “Propuesta de estructura organizacional para la


Coordinación de Servicio Comunitario (CSC) de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira” de tipo descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible
y apoyándose en un estudio de campo, recopiló información directa utilizando la
encuesta, la entrevista no estructurada y el muestreo de trabajo, las cuales se
aplicaron al personal de la CSC. Para el análisis de resultados se calcularon los
porcentajes de correspondencia para cada cargo por medio del uso de EXCEL, se
utilizó la matriz de análisis para determinar las fortalezas y debilidades en cuanto a
los elementos estructurales de la CSC y se determinó el porcentaje de actividad y ocio
del personal. El procesamiento y análisis de resultados permitió el establecimiento
oportuno de una estructura organizacional donde a través del organigrama estructural
y organigrama de cargos se presentaron las unidades y cargos requeridos en la CSC
según las actividades y funciones que en ella se llevan a cabo y que se lograran
adaptar a las funciones que debía realizar el personal, asimismo se diseñó la misión y
la visión de la CSC las cuales permitirían un eficaz y eficiente desempeño acorde a
los objetivos establecidos. Los resultados se documentaron mediante la elaboración
de los manuales de organización, descripción de cargos y normas y procedimientos,
los cuales contienen toda la información referente a la Coordinación y las normas por
las cuales deben regirse. El desarrollo de este trabajo sirvió de guía para el análisis de
la descripción de cargos y el diseño de la estructura del manual para la organización
Venezolana de Piezas C.A.
9

López (2015) Esta tesis: “Diseño y estructura organizacional en empresas de


ingeniería civil de la ciudad de Quetzaltenango” muestra los resultados de la
investigación de campo, realizada en las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de
Quetzaltenango, con el objetivo de describir el diseño y estructura organizacional que
emplean estas organizaciones.; y para lo cual se recabó la opinión de los propietarios,
gerentes y trabajadores de cada una de estas oficinas.
En el desarrollo de la investigación se facilitó una boleta de opinión a los
propietarios y colaboradores de las empresas de ingeniería civil de la ciudad de
Quetzaltenango, que fue diseñada para determinar la forma de aplicación del diseño y
estructura organizacional, y que se distribuyó a los diferentes sujetos de la
investigación para conocer la opinión de cada uno de ellos, respecto a la ejecución de
los diferentes procesos del diseño y de la estructura organizacional.
Se determinó que en las oficinas investigadas, los gerentes han implementado
procesos como división del trabajo, departamentalización y cadenas de mando, como
parte del diseño organizacional, aunque en algunas ocasiones lo hacen sin seguir un
orden sistemático y sin una guía apropiada. También entre los factores negativos que
se encontraron durante la investigación cabe mencionar que no cuentan con ningún
tipo de manual, para plasmar procedimientos, tramos de control o reglas por escrito.
Con lo establecido, se recomienda la implementación de una guía práctica de diseño y
estructura organizacional, la cual pretende complementar y mejorar los resultados que
obtienen en la actualidad con las técnicas que aplican en la actualidad.
Este antecedente aporta al trabajo el conjunto de técnicas para la recolección
de datos, además del tipo de investigación utilizado para la realización de manuales
de descripción de cargos.

Morales (2015). Propuesta Organizacional para el Concejo del Municipio


Cárdenas, Estado Táchira. El Concejo del Municipio Cárdenas presentaba algunas
dificultades en cuanto a procesos administrativos, puesto que no existía la Unidad de
10

Auditoría Interna que es la encargada de dictar Normas, Manuales e Instructivos para


el Control Fiscal Externo con el Interno; los miembros del Concejo conocían sus
actividades y tareas pero las mismas no estaban establecidas, ni documentadas, se
realizan diariamente en función a los conocimientos de los miembros más antiguos
quienes han compartido sus experiencia; la definición de cargos no está establecida
por lo cual se genera dudas y confusiones y en algunos de los casos excesos de
trabajo y algunos miembros realizan más actividades que otros. El Concejo cuenta
con un organigrama que no define la realidad estructural de la organización, la misión
y visión no están acorde a la realidad y no es del conocimiento de todos los
empleados que hacen vida en el Concejo, además el manual de normas y
procedimientos se encuentra desfasado a las actividades diarias, cabe aclarar que los
principios corporativos fueron realizados por personas que no tenían el conocimiento
técnico para llevar a cabo el trabajo necesario. Actualmente existe duplicidad de
cargos y manejo de información innecesaria. Para solucionar esta situación se planteó
diseñar los principios corporativos del Concejo del Municipio Cárdenas como lo son
misión, visión, organigramas, objetivos, valores, manual de descripción de cargos,
manual de normas y procedimientos administrativos, realizando la colección
ordenada de instrucciones, datos relativos a los asuntos y actividades del ente
legislativo, para que el Concejo se desenvuelva de manera efectiva, productiva y
acorde a la necesidad de los ciudadanos. Además, que permita visualizar
organizadamente los procesos, formatos y estructura organizacional. El artículo 77 de
la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010), establece que la Administración
Pública Municipal deberá desarrollar programas de gerencia con procesos de mejora
y formación continua, de elevación de la competencia funcionarial y dé continuidad
en el ejercicio de la función pública a los fines del mejor servicio a los ciudadanos y
ciudadanas y la mayor eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, honestidad buena
fe en la prestación de los servicios públicos. A tal efecto, el Concejo del Municipio
Cárdenas, como institución gubernamental, debe hacer uso de este artículo para
mejorar continuamente sus procesos administrativos.
11

Este antecedente sirvió de guía en cuanto a la metodología a utilizar para la


realización del proyecto de Propuesta de diseño organizacional del área de
producción para Venezolana de Piezas C.A.
12

Bases Teóricas
Organización. Las organizaciones son difíciles de observar. Lo que vemos son
representaciones de éstas, como un edificio alto, una estación de trabajo o un
empleado amigable. Sabemos que las organizaciones están ahí porque nos tocan
todos los días. De hecho, son tan comunes que se dan por hecho. Según Daft (2011),
“las organizaciones son 1) entidades sociales que 2) están dirigidas a las metas, 3)
están diseñadas como sistemas de actividades estructuradas y coordinadas en forma
deliberada y 4) están vinculadas al entorno”(p.11).
El elemento clave de una organización no es una construcción, ni un conjunto
de políticas y procedimientos, las organizaciones están construidas por las personas y
las relaciones entre ellas. Una organización existe cuando las personas interactúan
entre sí para realizar funciones esenciales que ayudan a alcanzar las metas.

Dimensiones del diseño organizacional


El primer paso para entender a las organizaciones es buscar dimensiones que
describan los rasgos específicos del diseño organizacional. Estas dimensiones
describen a las organizaciones de manera muy similar a como los rasgos de
personalidad y físicos de las personas.
Según Daft (2011), las dimensiones organizacionales se dividen en dos tipos:
estructurales y contextuales

Las dimensiones estructurales proporcionan etiquetas


para describir las características internas de una
organización. Crean una base para medir y comparar las
organizaciones. Las dimensiones contextuales
caracterizan a toda la organización, incluidos su tamaño,
tecnología, entorno y metas. Describen el escenario
organizacional que incluye y da forma a las
dimensiones estructurales (p.15).

Para la realización de este proyecto se tomaron en cuenta las siguientes


dimensiones:
13

Dimensiones estructurales

1. Formalización. Daft (2011) la define como:

La cantidad de documentación escrita en la


organización. La documentación incluye
procedimientos, descripción de puestos, regulaciones y
manuales de políticas. Estos documentos escritos
describen el comportamiento y las actividades. A
menudo, la formalización se mide solo contando el
número de páginas de la documentación dentro de la
organización (p.15).

2. Especialización. Según Daft (2011), la especialización se refiere al “grado


en el que las tareas organizacionales se encuentran subdivididas en trabajos
separados.” (p.17). Si la especialización es muy alta, cada empleado realiza sólo un
rango limitado de tareas. Si la especialización es baja, los empleados llevan a cabo
una amplia variedad de tareas. En ocasiones, la especialización se conoce como la
división del trabajo.

3. Jerarquía de la autoridad. Daft (2011), la describe como “quién le reporta a


quién y el tramo de control para cada gerente.” (p.17). La jerarquía está relacionada
con el tramo de control (el número de empleados que le reportan a un supervisor).
Cuando el tramo de control es corto la jerarquía suele ser alta. Cuando el tramo de
control es amplio, la jerarquía de la autoridad será más corta.

4. Centralización. Daft (2011) se refiere a la centralización como “el nivel


jerárquico que tiene la autoridad para tomar una decisión” (p.17). Cuando la toma de
decisiones se mantiene en el nivel superior, la organización está centralizada. Cuando
las decisiones son delegadas a niveles organizacionales más bajos, está
descentralizada.
14

5. Profesionalismo. Daft (2011) lo define como “el nivel de educación formal


y capacitación de los empleados” (p.17). El profesionalismo se considera alto cuando
los empleados requieren largos periodos de capacitación para tener ciertos puestos en
la organización. Por lo general, el profesionalismo se mide como el número promedio
de años de educación de los empleados, que podrían ser hasta veinte en una práctica
médica y menos de diez en una constructora.
Dimensiones contextuales

1. Tamaño. Según Daft (2011) “la organización se puede medir como un todo
o por sus componentes específicos, como una planta o división. Como las
organizaciones son sistemas sociales, por lo regular, el tamaño se mide por el número
de empleados” (p.17). Otras medidas como las ventas totales o los activos totales
reflejan también la magnitud, pero no indican el tamaño de la parte humana del
sistema.

2. Tecnología organizacional. Según Daft (2011), se refiere a “las


herramientas, técnicas y acciones empleadas para transformar los insumos en
productos” (p.17). Tiene que ver con la forma en que la organización produce
realmente los bienes y servicios que ofrece a sus clientes e incluye elementos como
una manufactura flexible, sistemas de información avanzados e internet. Una línea de
ensamblaje automotriz, el aula de clases de una universidad y un paquete en un
sistema de mensajería de un día para otro son tecnologías, aunque difieren entre sí.

3. Entorno según Daft (2011),


Incluye todos los elementos fuera de los límites de la
organización. Los elementos clave incluyen la industria,
el gobierno, los clientes, los proveedores y la
comunidad financiera. Los elementos del entorno que
afectan una organización la mayor parte de las veces
son otras organizaciones (p.17)
15

4. Metas y la estrategia de una organización definen el propósito y las


técnicas competitivas que la diferencian de otras organizaciones. Según Daft (2011):

Las metas se anotan como una declaración duradera de


la misión de una empresa. Una estrategia es el plan de
acción que describe la distribución de los recursos y las
actividades para enfrentar el entorno y alcanzar las
metas de la organización. Las metas y estrategias
definen el alcance de las operaciones y la relación con
empleados, clientes y competidores (p.17)

5. La cultura de una organización es el conjunto subyacente de valores,


creencias, entendimientos y normas clave compartidos por los empleados. Según Daft
(2011):
Estos valores y normas subyacentes pueden estar
relacionados con el comportamiento ético, el
compromiso con los empleados, la eficiencia o el
servicio al cliente, y ofrecen el pegamento para
mantener juntos a los miembros de la organización. La
cultura de una organización no está escrita, pero se
puede observar en sus historias, slogans, ceremonias,
forma de vestir y distribución de la oficina (p.18).

Las once dimensiones contextuales y estructurales se muestran en la figura 2,


son dependientes entre sí. Por ejemplo, una organización grande, una tecnología de
rutina y un entorno estable tienden a crear una organización que tiene mayor
formalización, especialización y centralización.
16

Figura 2. Dimensiones del diseño organizacional.


Fuente: Teoría y diseño organizacional (Daft, 2011)

Estructura organizacional. Según Daft (2011) existen tres componentes


claves en la definición de estructura organizacional:

1. La estructura formal designa relaciones formales


de subordinación, como el número de niveles en
la jerarquía y el tramo de control de los gerentes
y supervisores.
2. La estructura organizacional identifica el
agrupamiento de individuos en departamentos y
el de departamentos en la organización total.
3. La estructura organizacional incluye el diseño de
sistemas para garantizar la comunicación, la
coordinación y la integración efectiva de los
esfuerzos entre departamentos (p.90).
17

La estructura organizacional es el marco mediante el cual las actividades se


dividen, agrupan y coordinan.

Diseño organizacional. Según Chiavenato (2009), “es el proceso de construir


y adaptar continuamente la estructura de la organización para que alcance sus
objetivos y estrategias” (p.92).
El diseño organizacional es complejo debido a la existencia de muchos
puestos y unidades cuya integración y coordinación exige mucho más que la simple
acumulación de puestos o unidades. Chiavenato (2009) menciona que “Las relaciones
entre los puestos de una organización deben tomar en cuenta que cada uno está
vinculado con otros. Cada puesto funciona como un sistema propio que interactúa
con los demás” (p.92).

Perspectiva del manejo de la información. Las organizaciones pueden elegir


orientarse hacia una organización tradicional diseñada para la eficiencia, que hace
énfasis en la comunicación y el control vertical o hacia una organización
contemporánea que aprende, enfocada en la comunicación y la coordinación
horizontal. Según Daft (2011),

El énfasis en la eficiencia y el control se asocian con


tareas especializadas, una jerarquía de autoridad, reglas
y reglamentos, sistemas de información formal, pocos
equipos y fuerzas de tarea y la toma de decisiones
centralizada, que significa que los problemas y
decisiones se canalizan a niveles superiores de la
jerarquía para su solución. El énfasis en el aprendizaje y
la adaptación se asocia con tareas compartidas, una
jerarquía relajada, pocas reglas, comunicación directa,
muchos equipos y grupos de trabajo y toma de
decisiones informal y descentralizada. La toma de
decisiones descentralizada significa que la autoridad de
la toma de decisiones se delega a los niveles
organizacionales más bajos (p.93).
18

Alternativas del diseño organizacional. Según Daft (2011) el diseño


organizacional indica tres elementos: “actividades de trabajo requeridas, relaciones de
subordinación y departamentalización” (p.101)

Actividades requeridas. Daft(2011) afirma:

Los departamentos se crean para realizar las tareas que


se consideran estratégicamente importantes para la
empresa. Conforme las organizaciones son más grandes
y complejas, los gerentes se dan cuenta que deben
llevarse a cabo más funciones. Las organizaciones
definen los puestos, departamentos o divisiones nuevos
como una forma de lograr nuevas tareas que la
organización considera valiosas (p.101).

Relaciones de subordinación. Una vez definidos los departamentos y las


actividades requeridas, la pregunta es cómo deben relacionarse las actividades y
departamentos en la jerarquía organizacional. Según Daft (2011):

La relación de subordinación, en muchas ocasiones


llamada cadena de mando, se representa en un
organigrama con líneas verticales. La cadena de mando
debe ser una línea de autoridad ininterrumpida que
vincula a las personas de una organización y muestra a
quien se le reporta (p.102).

Departamentalización. Chiavenato (2009) afirma;

A medida que las organizaciones crecen, se incrementa


la complejidad del trabajo de la organización, debido al
mayor número de tareas y de integrantes. Esto se refleja
en la especialización vertical, es decir, en un mayor
número de niveles jerárquicos, y en la especialización
horizontal, o sea, un mayor número de departamentos
para coordinar mejor las personas y las tareas. Esta
especialización horizontal se llama
departamentalización (p.103).
19

Departamentalización funcional: según Chiavenato (2009). “Consiste en crear


departamentos por funciones, es decir, agrupar los especialistas en actividades
similares” (p.104). La departamentalización funcional tiene la ventaja de que agrupa
en una misma unidad de la organización a especialistas que poseen habilidades y
competencias comunes.

Departamentalización por productos o servicios: según Chiavenato (2009),


“Consiste en agrupar a todos los profesionales y tareas relacionados con cada
producto o servicio y en hacer responsable a cada unidad por su desempeño” (p.104).
Departamentalización geográfica: según Chiavenato (2009), “Consiste en
agrupar personas y tareas con base en el área o territorio atendido por la
organización” (p.104). Es muy común en ventas, con la creación de departamentos
regionales; en servicios, con sucursales bancarias que cubren los barrios de las
grandes ciudades, y en producción, con la instalación de fábricas en distintas
ciudades. Cada departamento cubre una zona geográfica relevante para la
organización.

Departamentalización por procesos: según Chiavenato (2009), “Consiste en


agrupar personas y tareas a lo largo del proceso productivo” (p.104). Cada
departamento tiene habilidades y competencias diferentes y se especializa en una fase
de la producción. Una fábrica de aluminio puede tener departamentos de fundido,
prensado, modelado, terminado, embalaje y envíos. Una fábrica de textiles puede
tener departamentos de preparación de la materia prima, lavado, cardado, tintorería y
acabado, siguiendo el flujo del proceso de producción. Las escuelas adoptan este tipo
de departamentalización cuando separan a los alumnos por grados.

Departamentalización por clientes: según Chiavenato (2009), “Consiste en


agrupar las personas y tareas con base en los tipos específicos de clientes o
20

consumidores de la organización” (p.104). Muchas tiendas tienen departamentos de


caballeros, damas y niños, de acuerdo con su clientela.

Figura 3. Ejemplos de departamentalización


Fuente: Comportamiento organizacional (Chiavenato, 2009)

El organigrama. Según Benjamín y Fincowsky (2009):

Es la representación gráfica de la estructura orgánica de


una institución o de una de sus áreas, en la que se
muestra la composición de las unidades administrativas
que la integran, sus relaciones, niveles jerárquicos,
canales formales de comunicación, líneas de autoridad,
supervisión y asesoría (p.124)
21

De acuerdo con Benjamín y Fincowsky (2009), los organigramas pueden


clasificarse según cuatro grandes criterios: por su naturaleza, por su ámbito, por su
contenido y por su presentación.

De acuerdo a su naturaleza los organigramas se clasifican en:

Microadministrativos. De acuerdo con, “corresponden a una sola


organización, y pueden referirse a ella en forma general o mencionar alguna de las
áreas que la conforman” (Benjamín y Fincowsky, 2009, p.125).

Macroadministrativos. “contienen información de más de una organización”


(Benjamín y Fincowsky, 2009, p.125).

Mesoadministrativos. “consideran una o más organizaciones de un mismo


sector de actividad o ramo específico” (Benjamín y Fincowsky, 2009, p.125).

De acuerdo a su ámbito los organigramas se clasifican en:

Generales. “contienen información representativa de una organización hasta


determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características” (Benjamín y
Fincowsky, 2009, p.125).

Figura 4. Ejemplo de organigrama general


Fuente: Organización de empresas (Benjamín y Fincowsky, 2009)

Específicos. “muestran en forma particular la estructura de un área de la


organización” (Benjamín y Fincowsky, 2009, p.126).
22

Figura 5. Ejemplo de organigrama específico


Fuente: Organización de empresas (Benjamín y Fincowsky, 2009)

De acuerdo a su contenido los organigramas se clasifican en:

Integrales. “son representaciones gráficas de todas las unidades


administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia”
(Benjamín y Fincowsky, 2009, p.126). Es conveniente anotar que los organigramas
generales e integrales son equivalentes.

Figura 6. Ejemplo de organigrama integral


Fuente: Organización de empresas (Benjamín y Fincowsky, 2009)

Funcionales. ”Incluyen las principales funciones que tienen asignadas,


además de las unidades y sus interrelaciones” (Benjamín y Fincowsky, 2009, p.126).
Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la
organización en forma general.
23

Figura 7. Ejemplo de organigrama funcional


Fuente: Organización de empresas (Benjamín y Fincowsky, 2009)

De puestos, plazas y unidades. “Indican las necesidades de puestos y el


número de plazas existentes o necesarias de cada unidad consignada. También se
incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas” (Benjamín y
Fincowsky, 2009, p.127).
24

Figura 8. Ejemplo de organigrama de puestos, plaza y unidades


Fuente: Organización de empresas (Benjamín y Fincowsky, 2009)

De acuerdo a su presentación los organigramas se clasifican en:

Verticales. De acuerdo con Benjamín y Fincowsky (2009), “presentan las


unidades ramificadas de arriba hacia abajo a partir del titular, en la parte superior, y
desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada”(p.128). Son los de
uso más generalizado en la administración, por lo cual se recomienda su empleo en
los manuales de organización.
25

Figura 9. Ejemplo de organigrama vertical


Fuente: Organización de empresas (Benjamín y Fincowsky, 2009).

Horizontales. Según Benjamín y Fincowsky (2009), despliegan las unidades


de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles
jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las
unidades se estructuran por líneas dispuestas horizontalmente” (p.129).

Figura 10. Ejemplo de organigrama horizontal


Fuente: Organización de empresas (Benjamín y Fincowsky, 2009)

Mixtos. Según Benjamín y Fincowsky (2009).”Utilizan combinaciones


verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación” (p.129).
26

De bloque. Según Benjamín y Fincowsky (2009), ”son una variante de los


verticales, pero tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en
espacios más reducidos”(p.129).

Descripción del cargo. Según Infante (2008) “la descripción del cargo
consiste en mostrar el contenido del cargo: ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Cuándo
hacerlo? y ¿Por qué hacerlo? Este análisis estudia y determina todos los requisitos,
responsabilidades y condiciones que el cargo exige, para poderlo desempeñar de
manera adecuada.” (p.69).

Análisis del puesto. Según Infante (2008) “este análisis incluye una
descripción y especificación del puesto para identificar cada una de las actividades
que se realizan en el, así como los conocimientos, habilidades y capacidades
necesarias para ejecutar tales actividades” (p.71).

.
27

Capítulo III: Proceso Metódico

En el presente capitulo se describe la metodología utilizada para dar respuesta


a cada uno de los objetivos establecidos en el proyecto y por consiguiente desarrollar
el Manual de Organización y Descripción de Cargos para Venezolana de Piezas C.A.
Tipo y diseño de investigación
La presente investigación constituye un estudio de campo y de enfoque
cualitativo, ya que se lleva a cabo en el lugar y tiempo que se producen los factores
del objeto de estudio, con el propósito de describir las variables y analizar su
incidencia en la estructura organizacional en el área de planta de Venezolana de
Piezas C.A.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
La recolección de datos definidos por Moguel (2005) “es la parte operativa
del diseño investigativo; hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de datos.
Es señalar la totalidad de los instrumentos así como sus formatos según sea el caso”
(p.77).
Adicionalmente Moguel (2005) menciona que los instrumentos de recolección
de datos deben ser “estructurados de acuerdo al tipo de investigación adoptado y
cumplir los requisitos fundamentales de validez y confiabilidad. Dentro de los
instrumentos más usados se encuentra el cuestionario y la encuesta” (p.77).
La observación. La observación directa de lo que hace el ocupante del puesto
es otro método para reunir información. Según Chiavenato (2009), “el método de
observación aplica para trabajo simples, rutinarios y repetitivos como los obreros de
la línea de montaje, los operarios de máquinas, los oficinistas, etc.” (p.226). Es
común que el método de observación utilice un cuestionario que el observador debe
llenar para asegurar que cubre toda la información necesaria.
Dicha técnica se utilizo para conocer principalmente los procesos de la
organización, la tecnología con la que cuenta y la cantidad de personas por la cual
28

esta constituida el área productiva de Venepiezas C.A. así como el desarrollo de las
actividades de las mismas. La información se registro median el uso de lapicero y
libreta de anotaciones propias del autor

La entrevista. Los datos relativos a los puestos se pueden obtener por medio
de entrevistas. Según Chiavenato (2009),
Existen tres tipos de entrevistas para tal efecto: las
entrevistas individuales con cada trabajador, las
entrevistas grupales con grupos de trabajadores que
ocupan el mismo puesto y la entrevista con el supervisor
que conoce los puestos a analizar. Las entrevistas
grupales se utilizan cuando hay un número importante
de ocupantes del mismo puesto, como en los casos de
las cajas de los bancos, los operarios de máquinas
similares, los oficinistas, los vendedores, etc. El
supervisor inmediato debe dirigir las sesiones de los
grupos y, a continuación, el supervisor será entrevistado
por separado, para proporcionar a los trabajadores una
perspectiva personal respecto a las obligaciones y las
responsabilidades del puesto (p.224).

La entrevista es el método que se emplea con más frecuencia para obtener


datos, permite que el ocupante del puesto presente una relación de sus actividades y
comportamientos que otros no han podido definir y brinda la posibilidad de airear las
posibles frustraciones que genera el cargo y que el supervisor no percibe.
El cuestionario. Se pueden reunir datos mediante cuestionarios que se
reparten entre sus ocupantes o se entregan a su supervisor. Según Chiavenato (2009)
“en la práctica, el cuestionario lleva la misma ruta que la entrevista, con la diferencia
de que lo contesta el ocupante del puesto, su supervisor o los dos en conjunto”.
(p.225), su principal ventaja es que ofrece un medio eficiente y rápido para reunir
información de un número importante de trabajadores.
Según Taylor y Bogan (2000) en la entrevista estructurada “a todas la
personas se le formulan las preguntas en términos idénticos para asegurar que los
29

resultados sean comparables. El entrevistador sirve como un cuidadoso recolector de


datos” (p.101).
A través de de una entrevista estructurada y con la ayuda de un cuestionario se pudo
recolectar información de los siguientes cargos: asistente de planta, coordinador de logística,
supervisor de almacén, jefe de mantenimiento integral, jefe de producción y aseguramiento
de la calidad, operador de máquina, programador de maquina e inspector de calidad.
Según Taylor y Bogan (2011) en la entrevista no estructurada se define como
Encuentros cara a cara entre el investigador y los
informantes, dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas,
experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus
propias palabras. Siguen el modelo de una conversación entre
iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y
respuestas” (p.101).
La entrevista no estructurada se realiza al gerente, en la cual se consiguió el
levantamiento de la información de las competencias necesarias para los cargos de la
organización.
Fase I: Diagnosticar la estructura actual de Venepiezas C.A según los
elementos estructurales y contextuales de la organización

Para la realización de este objetivo primeramente se realizó una inducción en


la empresa en la cual se efectuó un recorrido por las instalaciones de la empresa,
donde se pudieron observar las distintas áreas que conforman la misma y las personas
que trabajan en ella. Para esta actividad la empresa suministró el equipo de
protección personal pertinente el cual se compone de: lentes de seguridad, botas de
seguridad y tapones para oídos. Se utilizó la técnica observación directa, lapicero y
libreta para registrar la información
En segunda instancia, se dispuso a indagar, con la autorización del gerente,
acerca de la cantidad de documentación escrita vigente en la organización sobre
30

procedimientos, descripción de puestos, regulaciones y manuales los cuales fueron de


gran ayuda para la realización de este proyecto
En ese mismo orden de ideas, se procedió a efectuar una entrevista al
personal que labora en el área de producción de Venezolana de Piezas C.A. para la
cual se hizo uso del cuestionario proporcionado en la asignatura Sistemas y
Procedimientos (anexo A). Esta herramienta permitió recopilar información de cada
cargo, al conocer directamente del sujeto que ocupa el puesto de trabajo sus
actividades e interacciones con el entorno, permitiendo así recolectar información
desde la fuente. La recepción de los trabajadores fue buena y se demostró cuando
expresaron la necesidad de aclarar sus funciones en el cargo desempeñado.
Por último, se coordinó una reunión con el jefe de producción donde se
discutió acerca de los niveles jerárquicos, los objetivos, y valores de la empresa,
mediante una entrevista abierta haciendo uso de un lapicero y una libreta para
registrar la información.

Fase II: Analizar los elementos de la estructura organizativa de Venepiezas


C.A.
Mediante la técnica de la entrevista en conjunto con la observación directa, se
levantó la información necesaria para establecer objetivos y funciones para cada
unidad que compone la organización, orientadas hacia una organización tradicional
con énfasis en la eficiencia, tareas especializadas, una jerarquía de autoridad, y toma
de decisiones centralizada. Una vez definidas estas funciones, se crean los
departamentos para realizar las tareas que se consideren estratégicamente importantes
para la empresa; seguido a esto se establecen las relaciones de subordinación o
cadenas de mando de las actividades requeridas y departamentos en la jerarquía
organizacional.
De igual manera, se utilizó una departamentalización funcional donde se
agruparon en una misma unidad de la organización a los especialistas que poseen
habilidades y competencias comunes a fin de lograr una mayor eficiencia entre ellos,
31

representados en un organigrama según su contenido, de los que se tomaron en


cuenta el organigrama estructural, siendo este una representación gráfica de todas las
unidades administrativas de la organización y el organigrama de cargos donde se
indica el nombre de los cargos existentes o necesarios de cada unidad

Fase III: Documentar resultados obtenidos


A fin de obtener la mayor información en cuanto a las funciones realizadas,
una vez obtenida toda la información relevante de la organización en relación a los
cargos que integran el área operativa de Venezolana de Piezas C.A., se propuso la
elaboración del Manual de Organización, Análisis y Descripción de Cargos, el cual
describirá los cargos, descripción detallada de la organización, así como la
información que describe al manual, como su objetivo, estructura externa. Luego se
procedió al diseño de la estructura interna y externa del manual, un formato
actualizado que contenga la información previamente recopilada y analizada, el cual
muestra:
1. Logo y nombre de la empresa: Identificación de la empresa.
2. Título del manual: Tipo de manual al cual corresponde.
3. Paginación: Página correspondiente.
4. Código de identificación: Iníciales del tipo de manual y del tema
correspondiente.
5. Asunto: Titulo del tema.
6. Vigencia: Fecha en que se pone en validez el manual.
7. Revisión: Fecha de la última actualización de la sección.
8. Aprobado por: Nombre del encargado de aprobar el documento.
9. Revisado por.: Nombre del encargado de revisar el documento.
10. Elaborado por: Nombre del encargado de elaborar el documento.
11. Fecha en la que se elaboró, aprobó y revisó el documento.
12. Firma correspondiente.
32

El manual presenta la siguiente estructura externa:

Se presenta en una carpeta de tres anillos tamaño carta y de lomo ancho con el
objeto de facilitar su actualización en la desincorporación o incorporación de
información. En la portada llevará el logo de la empresa y el título del manual que se
está realizando, en el lomo llevará una etiqueta indicando el tipo de manual y el logo
de la empresa para facilitar su localización.
Para la elaboración del Manual de Organización y Descripción de Cargos se
utilizó un computador proporcionado por la empresa y una laptop de uso propio del
autor.
33

Capítulo IV: Desarrollo y resultados del plan de trabajo

Fase I: Diagnosticar la estructura actual de Venezolana de piezas C.A según


los elementos estructurales y contextuales de la organización

El proceso productivo está conformado por 2 áreas; el área de producción 1,


constituida por 74 máquinas, donde sucede gran parte del proceso productivo, además
funciona recepción de materia prima, inspección final, oficina de planta y control de
calidad.
El área de producción 2, constituida por tres tornos de control numérico
computarizado, máquinas de alta tecnología y precisión, que permiten fabricar
conexiones de gran complejidad en un período muy corto de mecanizado, además se
ubica la sección de empacado, reservado al conteo y almacenaje de piezas
terminadas.
Entre la documentación encontrada se puede mencionar un manual de
mantenimiento, manual de higiene y seguridad laboral, un manual de calidad y un
manual de organización y descripción de cargos, en el cual la información contenida
no se ha actualizado constantemente por lo que no está acorde con la situación actual
de la empresa.
Con las entrevistas realizadas al personal se pudieron conocer mejor las
condiciones del puesto de trabajo así como también las actividades que se realizan,
con ayuda del gerente se identificaron los conocimientos, habilidades y competencias
que se requieren para cada uno de estos puestos, igualmente se establecieron cuáles
son las metas que persigue la organización. En el anexo B se podrá observar esta
información de manera más clara.
34

Fase II: Analizar los elementos de la estructura organizativa de Venezolana


de piezas C.A.
En las figuras 11 y 12 se pueden observar los organigramas estructural y de
cargos donde se establecieron los departamentos de producción y control de calidad,
mantenimiento y despacho y logística para el área productiva de Venezolana de
Piezas C.A. De igual manera, en el anexo B se muestra con más detalle la
información sobre la estructura organizativa de la empresa.

VENEZOLANA DE PIEZAS C.A.


ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

DIRECCION
GENEREAL

GERENCIA
GENERAL
ASISTENCIA
DE PLANTA

TESORERIA CONTABILIDAD RECURSOS VENTAS COORDINACIO AREA DE AREA DE


HUMANOS N DE MANTENIEMIE PRODUCCION Y
LOGISTICA NTO CALIDAD

ALMACEN PROGRAMA PRODUCCIÓN


PRODUCCIÓN CONTROL DE
CIÓN CALIDAD

Figura 11. Organigrama Estructural de Venezolana de Piezas C.A.


Fuente: Elaboración del autor
35

VENEZOLANA DE PIEZAS C.A.


ORGANIGRAMA DE CARGOS

DIRECTOR
GENERAL

GERENTE
GENERAL

ASISTENTE DE
PLANTA

TESORERO CONTADOR JEFE ANALISTA DE COORDINADOR DE JEFE DE JESE DE PRODUCCION Y


ASECURAMIENTO DE LA
RECURSOS VENTAS LOGISTICA MANTENIMIENTO CALIDAD
HUMANOS INTEGRAL

SUPERVISOR DE PROGRAMADOR DE OPERADOR DE INSPECTOR DE


ALMACEN MAQUINA MAQUINA CALIDAD

Figura 12. Organigrama de Cargos de Venezolana de Piezas C.A.


Fuente: Elaboración del autor
36

Fase III: Documentar resultados obtenidos

En las figuras 13, 14 y 15 se observa la estructura interna y externa del


Manual de Organización y Descripción de Cargos, así mismo en el Anexo B se
muestra con más detalle la información contenida en el manual.

Figura 13. Estructura externa del manual


Fuente: Elaboración del autor
37

Figura 14. Estructura interna del manual


Fuente: Elaboración del autor
38

Figura 15. Estructura interna del manual


Fuente: Elaboración del autor
39

Capítulo V: Discusión y Análisis de resultados

Se determinaron los elementos estructurales y contextuales de la estructura


organizacional, ya que dividen el trabajo en tareas específicas y departamentos,
también asignan tareas y responsabilidades, agrupando al personal para la elaboración
de dichas tareas, estableciendo líneas formales de autoridad por medio de
organigramas.
De los elementos estructurales de la estructura organizacional para la
elaboración del trabajo de aplicación se tomaron en cuenta, la formalización, la
centralización, especialización, jerarquía y profesionalismo, al dividir el trabajo en
tareas específicas y departamentos, también asignar tareas y responsabilidades,
agrupando al personal para la elaboración de dichas tareas de acuerdo a su afinidad,
estableciendo líneas formales de autoridad de acuerdo al nivel de responsabilidad de
cada cargo.
Se logró identificar las líneas de mando que muestran al personal a quien
tienen como autoridad para recibir directrices o instrucciones, o para acudir en casos
de que existiera alguna incertidumbre, así mismo permite conocer las tareas y
responsabilidades que cada trabajador debe cumplir.
Se estableció que el grado de centralización es mayor al grado de
descentralización debido a que los problemas y decisiones se canalizan a niveles
superiores de la jerarquía para su solución.
Las relaciones de autoridad están establecidas en el organigrama, el cual se
encuentra plasmado en el manual de organización y descripción de cargos lo que
permite a los miembros de la empresa tener claridad de las líneas de comunicación
para obtener información o asesoría cuando la requieran.
Mediante entrevistas al personal se pudieron identificar cuáles son las tareas
para los puestos de trabajo y con la ayuda del gerente se determinaron los
conocimientos habilidades y competencias necesarias para ejecutar tales actividades.
40

Entre los elementos contextuales tomados en consideración al realizar este


estudio tenemos tamaño, tecnología, entorno, metas y la cultura. Se pudo determinar
que el área productiva de Venezolana de piezas cuenta con siete (7) personas para el
área de producción, dos (2) personas en el área de control de calidad, una persona
para el área de mantenimiento, dos (2) personas en el área de logística y almacén, un
gerente general y un asistente de planta para un total de trece personas (13).
Cuenta con setenta y cuatro (74) máquinas habilitadas para el proceso
productivo y tres (3) tornos de control de alta tecnología y precisión que permiten
fabricar piezas de mayor complejidad o piezas especiales requeridas por los clientes.
Mediante la entrevista con el jefe de producción se pudieron determinar los
valores por los que se rige la empresa y las metas a las que apunta la organización, los
cuales se ven reflejados en el manual de organización y descripción de cargos.
41

Conclusiones

Este proyecto sirvió para darle una estructura a la organización Venezolana de


Piezas C.A., y esto a su vez ayudó a jerarquizar las posiciones y a delimitar
responsabilidades. El objetivo de esta estructura es orientar a los trabajadores a seguir
una línea de mando y mejorar la eficiencia de los procesos administrativos y de
operación para alcanzar un alto desempeño.
Al documentar las actividades principales de cada puesto, se puede guiar a los
nuevos ocupantes de dichas posiciones en un futuro, evitando así depender de una
persona que desempeña un puesto crítico en la compañía. Esto es una base que ayuda
a desarrollar planes de capacitación para los puestos generando un plan de desarrollo
profesional para los puestos inmediatos a una posición.
El manual de organización y descripción de cargos, también es fundamental
para la selección de personal, ya que en el mismo documento se agregó el perfil del
puesto y esto le ayuda al personal de recursos humanos o al jefe inmediato a
seleccionar al trabajador que más muestre las características del perfil del cargo sin
que haya la necesidad de que cada vez que se vaya a cubrir una posición el jefe
inmediato deba de hacer una solicitud con los requisitos del candidato.
En general, se puede concluir que el análisis y descripción de puestos es una
herramienta eficaz, con la cual todas las compañías de cualquier ramo deben contar,
para garantizar una organización bien estructurada y coordinada en todas sus
actividades, ya que toda empresa que se encuentra bien organizada y con un objetivo
bien establecido logrará todas sus metas deseadas, ya que sus empleados estarán
dirigidos hacia un fin común y esto llevará a la empresa a tener éxito y un buen
posicionamiento en el mercado.
42

Recomendaciones

Es necesario que los procesos que se llevan en la actualidad en Venezolana de


Piezas C.A. se realicen revisiones, retroalimentaciones y actualizaciones periódicas
para la mejora continua.
Es recomendable que los gerentes o propietarios de Venezolana de Piezas
C.A., coloquen en lugares visibles los organigramas, como recordatorio de las líneas
de mando y así mismo que siempre mantengan abiertas las líneas de comunicación.
Tener el manual impreso en recursos humanos y a disposición, así al realizar
entrevistas para nuevo ingreso de personal, se consideraran las competencias de la
persona que se postule a un cargo y se comparan con las que están plasmadas en el
manual.
Si la empresa amerita la creación de un nuevo cargo este debe ser redactado e
incorporado al manual. En caso de que algún cargo requiera una nueva actividad o
función esta debe ser agregada al manual de organización y descripción de cargos.
43

Referencias Bibliográficas

Amaya C. (2012) Propuesta de estructura organizacional para la coordinación de


servicio comunitario Universidad Nacional Experimental del Táchira. Trabajo de
grado para la Universidad Nacional Experimental del Táchira

Benjamín, E. & Fincowsky, F. (2009). Organización de empresas. México: McGraw-


Hill, tercera edición

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill,


segunda edición.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: McGraw-Hill, tercera


edición

Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. México: Cengage Learning, décima


edición.

Infante, C. (2008). Manual de gestión de recursos humanos. San Cristóbal,


Venezuela: Fondo editorial UNET, tercera edición.

López A. (2015).Diseño y estructura organizacional en empresas de ingeniería civil


de la ciudad de Quetzaltenango. Trabajo de grado para la Universidad Rafael
Landivar

Moguel e. (2005). Metodología de la investigación. México: Universidad Juárez


Autónoma de Tabasco, quinta edición

Morales S. (2015).Propuesta Organizacional para el Concejo del Municipio


Cárdenas, Estado Táchira. Trabajo de grado para la Universidad Nacional
Experimental del Táchira
44

Taylor,S.J. Bogdan R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos en


investigación. España: Paidós, tercera edición

Venepiezas C.A. (2013). Manual de seguridad e higiene laboral de Venezolana de


Piezas C.A. San Cristóbal, Venezuela.
45

ANEXOS
46

Anexo A. Cuestionario para la Descripción y Análisis de Cargos


47

Cuestionario para la descripción y análisis de cargos

Objetivo del instrumento


Recolectar información para identificar, describir y analizar los cargos establecidos
dentro de la
organización.

I. Información general del cargo


1.-Nombre del cargo: 2.- Área o departamento al que
pertenece:

3.- Objetivo general del cargo:

4.- Cargos de los subordinados directos:

5.- Cargos de los supervisores inmediatos:

II.- Actividades relacionadas con el cargo


Frecuencia
Actividades y/o tareas
Esporádica Periódica Constante
48

II. Responsabilidades inherentes al cargo.

1.- Responsabilidad en el uso de equipos y/o 2.- Responsabilidad por el dinero (selecciones)
materiales (seleccione)
Dinero en efectivo
Maneja equipos y materiales de trabajo de Titulo de valores
fácil uso Firma de cheques
Maneja equipos y materiales de trabajo
de medianamente complejos Custodia de materiales
Maneja equipos y materiales de trabajo de Contratos
fácil uso Ejecución presupuestaria

3. Responsabilidad por información confidencial 4.- Responsabilidad en toma de decisiones

Si No Si No

Grado de confidencialidad
Baja Media Alta

III. Condiciones ambientales, físicas, y riesgos de trabajo

1. Tipo de riesgo: Accidentes Enfermedades Ambos

2 Magnitud del Posibilidad de ocurrencia 3.- Mencione el tipo de accidente o de enfermedad


riesgo Alta Media Baja
Irrelevante
Leve
Moderado
Grave
Mortal

4. Utiliza implementos de seguridad 5. Existen dispositivos de seguridad en la maquinaria


Si No
Cuales: Si No

Son adecuados Si No

6. Sitio de trabajo Abierto Cerrado Agradable Algo agradable Desagradable

Caluroso Frio Húmedo Seco Ventilado I luminado Poca Sin Ruido Sust. Gases/Humo/
iluminación Ventilación Químico vapor
49

7. Esfuerzo Físico

Tipo de Frecuencia del esfuerzo


esfuerzo que Esporádica Periódica Constante
realiza
Transporta 8. Esfuerzo Manual y visual
Levanta pesos
Subiendo Grado de precisión
/bajando Bajo Medio Alto
Caminando Manual
Parado Visual
Sentado

IV Requisitos del cargo


1. Educación

Primaria Bachiller/ Tec Técnico Sup. Universitaria Postgrado


medio Universitario
Incompleta
Completa

2. Adiestramiento, entrenamiento o capacitación

Nombre del curso Duración

3. Experiencia requerida para ejercer el cargo: 4. Experiencia del ocupante del cargo

5. Conocimientos necesarios para ejercer el cargo

6. Habilidades requeridas: 7. Destrezas requeridas

Capacidad de Iniciativa Operar maquinas de :


análisis
Capacidad de Capacidad de Equipos de :
comprensión síntesis
Relaciones Capacidad Instrumentos de :
personales organizativa
Expresión verbal Habilidad Otras:
Expresión escrita numérica
50

Anexo B. Manual de Organización y Descripción de Cargos de Venezolana de Piezas


C.A.
Pág.
Manual de organización y descripción de 51 1DE 1
cargos Código:
MOR-IND

Asunto:

ASUNTO CÓDIGO
Objetivos del manual MOR-ODM
Estructura interna del manual MOR-EIM
Estructura externa del manual MOR-EEM
Uso del manual MOR-UDM
Misión y Visión MOR-MYV
Objetivos de la empresa MOR-ODE
Organigrama estructural MOR-ORE
Organigrama de cargos MOR-ORC
Descripción de las unidades organizacionales MOR-DUO
Descripción del cargo: de Director General MDC-DIR
Descripción del cargo: Gerente General MDC-GER
Descripción del cargo: Asistente Administrativo de Planta MDC-AAP
Descripción del cargo: Jefe de Producción y Aseguramiento de la MDC-JPC
Calidad
Descripción del cargo: Jefe de Mantenimiento Integral MDC-JMI
Descripción del cargo: Coordinador de Logística MDC-COL
Descripción del cargo: Inspector de Calidad MDC-INC
Descripción del cargo: Operador de Máquina MDC-OPM
Descripción del cargo: Programador de Torno MDC-PRT

Descripción del cargo: Supervisor de Almacén MDC-SAL

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:


NELSY FUENTES, ANDERSON
Nombre DURAN, RICHARD REYES

Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 52
1DE 1

cargos Código:
MOR-ODM

Asunto: Objetivos del manual

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al lector un material bien estructurado y de comprensión


sencilla, con la información relevante de la organización y que permita conocer como
está estructurada la misma, así como las actividades o tareas que se deben desarrollar
en cada cargo y área.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Presentar la información general de la organización (Misión, Visión,


Objetivos).
 Facilitar información a operarios nuevos sobre las áreas dentro de la
organización.
 Definir los objetivos y funciones de cada área dentro de la organización.
 Definir la estructura formal de la organización, estableciendo los niveles
jerárquicos y líneas de autoridad, requeridos para el funcionamiento
organizacional.
 Conocer los objetivos, funciones y responsabilidades de cada cargo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 53
1DE 2

cargos Código:
MOR-EIM

Asunto: Estructura interna del manual


ASUNTO CÓDIGO
Objetivos del manual MOR-ODM
Estructura interna del manual MOR-EIM
1 2 3
Estructura externa del manual MOR-EEM
Uso del manual MOR-UDM
Misión y Visión MOR-MYV
4
Objetivos de la empresa
5 MOR-ODE
Organigrama estructural MOR-ORE
Organigrama de cargos MOR-ORC
Descripción de las unidades organizacionales MOR-DUO
Descripción del cargo de Director MDC-DIR

12
7

11
10 9 8

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 54 2DE 2

cargos Código:
MOR-EIM

Asunto: Estructura interna del manual


ASUNTO CÓDIGO
Objetivos del manual MOR-ODM
Estructura interna del manual MOR-EIM
Estructura externa13.
delLogo y nombre de la empresa: Identificación de la empresa.
manual MOR-EEM
Uso del manual 14. Título del manual: Tipo de manual al cual corresponde.
MOR-UDM
Misión y Visión 15. Paginación: Página correspondiente. MOR-MYV
16. Código de identificación: Iníciales del tipo de manual
Objetivos de la empresa y del tema
MOR-ODE
correspondiente.
Organigrama estructural MOR-ORE
17. Asunto: Titulo del tema.
Organigrama de cargos MOR-ORC
18. Vigencia: Fecha en que se pone en validez el manual.
Descripción de las unidades organizacionales MOR-DUO
19. Revisión: Fecha de la última actualización de la sección.
Descripción del cargo de Director MDC-DIR
20. Aprobado por: Nombre del encargado de aprobar el documento.
21. Revisado por.: Nombre del encargado de revisar el documento.
22. Elaborado por: Nombre del encargado de elaborar el documento.
23. Fecha en la que se elaboró, aprobó y reviso el documento.
24. Firma correspondiente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 55
1DE 1
cargos Código:
MOR-EEM

Asunto: Estructura externa del manual

El siguiente manual presenta la siguiente estructura externa:

Se presenta en una carpeta de tres anillos tamaño carta y de lomo ancho con el objeto
de facilitar su actualización en la desincorporación o incorporación de información la
cual en la portada llevara el logo de la empresa y el titulo del manual que se está
realizando, en el lomo llevara una etiqueta indicando el tipo de manual y el logo de la
empresa para facilitar su localización
PORTADA LOMO

MANUAL DE
ORGANIZACIÓN Y
DESCRIPCION DE CARGOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
DESCRIPCION DE CARGOS

VENEZOLANA DE PIEZAS C.A.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 56
1DE 1
cargos Código:
MOR-UDM

Asunto: Uso del manual

Para el buen manejo y comprensión de este manual se recomienda:

• Buscar en el índice el tema de interés a consultar

• Revisar el código del tema

• Buscar en la esquina superior derecha la hoja corresponde al tema


seleccionado

• Si se realiza alguna actualización se pueden sacar e introducir las hojas,


siempre y cuando mantengan el orden establecido

• El código se determina de la siguiente forma:

XXX XXX

TIPO DE MANUAL: Iníciales del tema

MOR: Manual de Ejemplo:


organización
UDM: Uso del manual
MDC: Manual de
descripción de cargos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 57
1DE 1
cargos Código:
MOR-MYV

Asunto: Misión y Visión

La empresa presenta la siguiente visión:


Ser la primera opción en conexiones de latón en Venezuela y en los
países de la Región, por su calidad, fiabilidad y la mejor relación
precio-beneficio, siendo reconocida por su excelente servicio técnico
personalizado, por su capacidad innovadora para satisfacer a los
clientes, incursionando en nuevos mercados, mejorando el desarrollo
del talento humano y del medio ambiente.

La empresa presenta la siguiente misión:


Somos la Organización líder que fabrica conexiones de latón confiables
en el mercado Venezolano, contamos con una excelente tecnología y un
personal con cultura de calidad de gran experiencia, que trabaja en
equipo para cumplir los estándares internacionales y ofrecer un servicio
técnico personalizado que satisfaga las expectativas de los diversos
clientes del sector doméstico e industrial, con la disciplina por el
cumplimiento de los objetivos del negocio y el desarrollo de la sociedad
en armonía con el medio ambiente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 58 1DE 2
cargos Código:
MOR-VYP

Asunto: Valores y Principios

VALORES Y PRINCIPIOS.
En Venezolana de Piezas C.A. es importante generar confianza en las
personas que allí laboran, por medio de valores y normas que permitan mejorar la
vida en la organización.
Cultura de calidad: fortalecemos los sistemas y procesos de la organización,
motivando la participación del personal y el trabajo en equipo, fomentando la
Competencia del saber hacer bien las cosas, apoyándonos en la tecnología de punta
en procura de generar los mejores productos, como el de satisfacer a nuestros clientes
y partes interesadas.
Honestidad somos congruentes con el pensar, decir y actuar, todas nuestras
acciones están dentro de los principios y valores empresariales; este valor lo
expresamos con actitudes correctas, claras, transparentes y éticas.
Disciplina: somos puntuales en la ejecución de tareas y responsabilidades
asignadas, creemos y perseguimos con perseverancia el logro en las metas y objetivos
planificados, respetando los recursos del negocio como los del medio ambiente.
Responsabilidad: cumplimos las obligaciones, cuidando las consecuencias al
hacer o decidir algo, respondiendo por los resultados y compromisos adquiridos con
nuestros clientes, colaboradores, accionistas y sociedad, contribuyendo en el
desarrollo y la armonía del entorno en el que nos desenvolvemos y con las personas
que interactuamos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
59 Pág.
Manual de organización y descripción de 2DE 2
cargos Código:
MOR-VYP

Asunto: Valores y Principios

Confianza: construimos y generamos un sentimiento de credibilidad frente a


nuestros clientes, colaboradores, accionistas y sociedad. Teniendo la capacidad para
decidir y actuar individualmente o en grupo, enmarcados dentro de nuestros valores y
principios empresariales.
Capacidad innovadora: somos una Organización con cualidades para la
generación de nuevas ideas, estimulamos el pensamiento que aporta, buscamos
maneras novedosas de hacer, con el fin de implementar algo nuevo que aporte valor a
los productos, procesos, clientes y demás partes interesadas.
Trabajo en equipo: somos un grupo de personas que se necesitan entre sí;
disponemos del talento colectivo, producido por cada persona en su cooperación con
las demás, actuamos comprometidos con un propósito común y somos mutuamente
responsables por los resultados.
Compromiso con las personas: brindamos oportunidades, impulsamos el
talento, desarrollamos líderes y recompensamos la obtención de objetivos. Creemos
que un equipo de personas bien formadas, con profesionales multidisciplinarios y
experiencias diversas, trabajando juntos en un ambiente de respeto y que motive altos
niveles de compromiso, resulta esencial para mantener nuestro éxito continuo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 60
1DE 1
cargos Código:
MOR-ODE

Asunto: Objetivos de la empresa

OBJETIVO GENREAL

Generar rentabilidad y sostenibilidad en procesos de producción y


comercialización en conexiones de latón para el mercado nacional e internacional

OBJETIVOS ESPESIFICOS

 Ser una empresa sólida y de crecimiento sostenido de manera organizada


 Expandir a otros países y desarrollar nuevos canales de ventas
 Actualizar constantemente los procesos tecnológicos de producción

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
61 Pág.
Manual de organización y descripción de 1DE 1
cargos Código:
MOR-ORE

Asunto: Organigrama estructural

VENEZOLANA DE PIEZAS C.A.


ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

DIRECCION
GENEREAL

GERENCIA
GENERAL
ASISTENCIA
DE PLANTA

TESORERIA CONTABILIDAD RECURSOS VENTAS COORDINACIO AREA DE AREA DE


HUMANOS N DE MANTENIEMIE PRODUCCION Y
LOGISTICA NTO CALIDAD

ALMACEN PROGRAMA PRODUCCIÓN


PRODUCCIÓN CONTROL DE
CIÓN CALIDAD

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 62
1DE 1
cargos Código:
MOR-ORC

Asunto: Organigrama de cargos

VENEZOLANA DE PIEZAS C.A.


ORGANIGRAMA DE CARGOS

DIRECTOR
GENERAL

GERENTE
GENERAL

ASISTENTE DE
PLANTA

TESORERO CONTADOR JEFE ANALISTA DE COORDINADOR DE JEFE DE JESE DE PRODUCCION Y


ASECURAMIENTO DE LA
RECURSOS VENTAS LOGISTICA MANTENIMIENTO CALIDAD
HUMANOS INTEGRAL

SUPERVISOR DE PROGRAMADOR DE OPERADOR DE INSPECTOR DE


ALMACEN MAQUINA MAQUINA CALIDAD

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 63
1DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

DIRECCION GENERAL

OBJETIVO

Dirigir y formular la política de la, además de planificar y coordinar


las actividades generales de los Departamentos

FUNCIONES

 Evaluar las operaciones y los resultados obtenidos, y en su caso informar al


Consejo Directivo
 Representar a la empresa en su trato con terceros.
 Debe controlar todas las áreas de negocio de la empresa
 Debe ser el mayor abanderado de los valores y la cultura empresarial
 Es el máximo responsable de cara a terceros, como la prensa, los inversores,
los proveedores, clientes, etc.
 Elaboración de los objetivos a corto y a largo plazo. Deben tocarse objetivos
de todo tipo, no solo económicos
 Organización y aprobación de los presupuestos con el gerente general
 Supervisión de resultados económicos y responsabilidad sobre los mismos
 Coordinación y distribución de funciones de responsables de área Motivación
a la plantilla para lograr los objetivos comunes

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 64
2DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Supervisión de todas las áreas de la organización


 Control del Personal y designación de tareas
 Cumplir y hacer cumplir las decisiones adoptadas por la asamblea, junta
directiva y otras previstas en Ley y Reglamentos
 Organizar, planear, supervisar y coordinar los procesos de la empresa.

 Aprobar las ordenes de producción

DIRECCIÓN
GENERAL

GERENCIA
GERENCIA
GENERAL
GENERAL
ASISTENCIA
ASISTENCIA
DE
DE PLANTA
PLANTA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
65 Pág.
Manual de organización y descripción de 3DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

GERENCIA GENERAL

OBJETIVO

Planear, proponer, aprobar, dirigir, coordinar y controlar las actividades


administrativas, comerciales, operativas y financieras de la Empresa, así como
resolver los asuntos que requieran su intervención de acuerdo con las facultades
delegadas por el Directorio.

FUNCIONES

 Elaborar la estimación de costos de producción


 Elaborar los bonos de producción
 Definir necesidades de materia prima
 Determinar el costo de las unidades producidas
 Diseñar el presupuesto de ventas
 Contratar a vendedores
 Diseñar sistemas de seguimiento de ventas
 Desarrollar catálogo de productos
 Definir canales de ventas
 Realizar seguimiento a las estadísticas de ventas
 Diseñar el plan de exportación
 Definir indicadores de medición de servicios
 Diseñar planes de ahorro

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 66
4DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Diseñar la estructura de costos de Venepiezas


 Definir la estructura salarial de Venepiezas
 Definir modelo de presupuesto

DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
GENERAL
GENERAL

GERENCIA
GENERAL
ASISTENCIA
ASISTENCIA
DE
DE PLANTA
PLANTA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 67
5DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

ASISTENCIA DE PLANTA

OBJETIVO

Ejecutar los procesos administrativos del área, elaborando documentación


necesaria, revisando y realizando cálculos, a fin de dar cumplimiento a cada uno de
esos procesos.

FUNCIONES

 Registrar los datos de piezas especiales en carpeta de piezas especiales y en el


SISPROV
 Registrar inventario de materia prima en archivo Excel y actualizarlo en el
SISPROV
 Registrar despacho de materia prima en archivo Excel y SISPROV
 Registrar devolución de materia prima en archivo Excel y SISPROV
 Registrar piezas malas en archivo Excel y SISPROV
 Registrar recortes generados por barra en archivo Excel y SISPROV
 Registrar inventario de desechos para transformación (viruta y sólidos) en
archivo Excel.
 Reportar al director general la cantidad en kilos de desechos generados en
viruta y rebaba semanalmente
 Recibir notificación de las piezas que se van a producir
 Generar la orden de producción en el SISPROV

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 68
6DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Actualizar la ruta de las órdenes de producción en el SISPROV


 Cerrar las órdenes de producción en el SISPROV
 Registrar el ingreso de piezas producidas a almacén en un archivo Excel
 Comunicarse con los proveedores de materia prima para solicitar información
de precios y disponibilidad de barras
 Llevar inventario de herramientas insumos y repuestos de planta
 Llevar control de inventario de mesanina planta
 Llevar inventario de equipos de protección personal

DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
GENERAL
GENERAL

GERENCIA
GERENCIA
GENERAL
GENERAL
ASISTENCIA
DE PLANTA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 69
7DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

ÁREA PRODUCCION Y CALIDAD

OBJETIVO

Gestionar de manera equilibrada los recursos disponibles para asegurar la


eficiencia de la producción

FUNCIONES

 Realizar rondas de inspección de calidad a cada máquina que este en el


proceso productivo
 Realizar el conteo de las piezas finalizado el proceso de producción
 Verificar que las mediadas de la pieza concuerden con las del plano para darle
el visto bueno a la producción
 Realizar despacho de materia prima según las piezas a producir
 Verificar que las piezas terminadas cumplan con los estándares e calidad para
posteriormente enviarlas a almacén
 Registrar en el formato de la orden de producción la medida en centímetros y
el total de kilo de piezas malas generados por la orden
 Registrar en el formato de la orden de producción el total de recortes
generados por la barra la mediad en centímetros y el total de kilogramos.
 Planificar la producción diaria

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 70 8DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Realizar la distribución de operaciones al personal


 Asignar maquinas a los operarios
 Realizar correcciones a los planos que se necesiten
 Realizar planos para piezas especiales

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 71
9DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

ÁREA DE MANTENIMIENTO

OBJETIVO

Controlar la ejecución de las actividades de mantenimiento y reparaciones en


las áreas de la empresa y Garantizar el buen funcionamiento de las maquinas

FUNCIONES

 Chequear partes movibles de las maquinas ( correas y levas )


 Lubricar las partes móviles
 Realizar mantenimiento correctivo de las maquinas
 Hacer mejoras cuidando la originalidad de la maquina (rectificar piezas de la
misma máquina)
 Programar de tornos de control numérico
 Soldar rabo cochino
 Fabricar piezas especiales
 Realizar el mantenimiento mecánico general del área de planta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 72
10DE 19
cargos Código:
MOR-IND

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

COORDINACIÓN DE LOGISTICA

OBJETIVO

Supervisar los procesos de almacenamiento de piezas y despacho de pedidos,


a fin de mantener los niveles de inventarios necesarios y garantizar un servicio
eficiente a la organización.

FUNCIONES

 Recibir lista de pedidos del departamento de ventas


 Verificar piezas existentes en almacén
 Comunicar piezas disponibles al departamento de ventas
 Comunicar las fallas (falta de producto en almacén) al departamento de ventas
 Coordinar entrega de piezas al jefe de almacén para su posterior embalaje
 Verificar en la hoja de pedido : datos del cliente, numero de ítem de la pieza,
cantidad de piezas por ítem y el peso en kilos del pedido
 Programar salida de mercancía a tiempo, en caso de que el cliente este
ubicado en otro municipio u otro estado
 Gestionar negociaciones con diferentes empresas de envíos
 Realizar los inventarios de las piezas tipo A, B, C y D semanalmente
 Elaborar reporte de fallas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 73
11DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Enviar reporte de fallas por correo electrónico al jefe de de producción,


gerente general y director general
 Registrar en el sistema administrativo A2 las piezas procedentes de planta
 Realiza despacho de los pedidos en los municipios San Cristóbal, Guásimos,
Cárdenas y Andrés Bello

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 74 12DE 19

cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales


CONTROL DE CALIDAD

OBJETIVO

Asegurar que la producción cumplan los estándares de calidad desde el


momento que inicia hasta el momento que se traslada a almacén

FUNCIONES

 Verificar que las roscas de las piezas estén bien hechas y tengan las medias
correspondientes
 Llenar formato de calidad final de la producción
 Realizar el conteo de las piezas
 Realizar pesaje de la producción que se trasladara a almacén
 Medir y pesar los recortes generados por cada una de las barras en el proceso
del torno automático
 Registrar en el formato de la orden de producción el total de recortes
generados por la barra la mediad en centímetros y el total de kilogramos.
 Medir y pesar las piezas que no pasaron los estándares de calidad
 Registrar en el formato de la orden de producción el total de recortes
generados por la barra la mediad en centímetros y el total de kilogramos.
 Verificar que las mediadas de la pieza concuerden con las del plano para darle
el visto bueno a la producción

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
75 Pág.
Manual de organización y descripción de 13DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Verificar que las piezas terminadas cumplan con los estándares e calidad para
posteriormente enviarlas a almacén
 Realizar despacho de materia prima según las piezas a producir
 Llenar formatos de salida de materia prima
 Realizar conteo de materia prima entrante al almacén de materia prima
 Verificar las medidas de cada barra con una cinta métrica
 Llenar formatos de registro de entrada de materia prima
 Realizar rondas de inspección de calidad a cada máquina que este en el
proceso productivo
 Realizar inventario de materia prima
 Registrar en el formato de la orden de producción la medida en centímetros y
el total de kilo de piezas malas generados por la orden
 Realizar despacho de recortes según las piezas a producir

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 76
14DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

PRODUCCIÓN

Objetivo

Asumir actividades de operaciones metalmecánicas de arranque de viruta para llegar


a las conexiones establecidas en los planos

Funciones:

 Realizar puesta punto (programar) al taladro.


 Realizar puesta punto (programar) de la roscadora.
 Realizar puesta punto (programar) de la forja.
 Realizar puesta punto (programar) del troquel.
 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno automático (alimentar
la maquina).
 Realizar proceso de perforación de las piezas.
 Realizar proceso de roscado interno de las piezas.
 Realizar proceso de roscado externo de las piezas.
 Realizar el proceso de avellanado de las piezas.
 Realizar proceso de refrendado de las piezas.
 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno automático (alimentar
la maquina).
 Cambiar bandejas de los tornos automáticos cada vez que esté llena de piezas
 Cernir la viruta en el tamiz

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 77
15DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Colocar piezas en cajas identificadas con la ruta de la orden de producción


 Trasladar la las piezas al área de subprocesos
 Trasladar las piezas al área de lavado
 Realizar el lavado respectivo de las piezas
 Trasladar piezas a control de calidad
 Trasladar piezas al área de almacén
 Realizar conteo de la producción en cada operación
 Realizar limpieza de la maquina así como del área de trabajo cada vez que
culmine la producción y la jornada laboral
 Descargar materia prima
 Cargar camión con viruta para su posterior despacho.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 78
16DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

PROGRAMACIÓN

OBJETIVO

Ejecutar de manera exitosa la puesta a punto de cada máquina que es


requerida para la producción

FUNCIONES

 Instalar cuchillas de acero rápido en el torno de acuerdo a la medida de la


pieza
 Verificar los dedos o garras de los tornos
 Verificar correa y cadenas
 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno automático (alimentar
la maquina).
 Realizar la puesta a punto o programación del torno automático
 Realizar la puesta a punto o programación del torno revolver
 Inspeccionar constantemente la producción para cumplir con los estándares
establecidos en los planos
 Realizar piezas de prueba acordes a la medida del plano
 Trasladar pieza de prueba al área de control de calidad para la aprobación de
la misma
 Iniciar producción en la maquina
 Fabricar cuchillas de acero rápido de acuerdo a la medida y al tipo de pieza
que se desea producir

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 79 17DE 19

cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

 Fabricar brocas planas según especificaciones de la pieza


 Fabricar mordazas para torno revolver
 Fabricar porta tarrajas para los tornos revolver
 Fabricar porta brocas para los tornos revolver
 Mantener orden y limpieza en el carro de herramientas y estantes
 Calibrar las chuchillas de la maquina cada vez que se produzca una parada por
control de calidad de la pieza.
 Cambiar bandejas de los tornos automáticos cada vez que esté llena de piezas
 Cernir la viruta en el tamiz

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 80
18DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

ALMACEN

Objetivo

Organizar y controlar la entrada y salida de piezas de almacén

Funciones

 Realizar el conteo final de las piezas generadas por las ordenes de producción
 Registrar en la orden de producción el total de piezas generadas
 Llevar el registro de piezas entrantes a almacén
 Empacar las piezas provenientes de control de calidad
 Guardar piezas empacadas en almacén de productos terminados
 Verificar que los pedidos estén armados correctamente para su posterior
despacho
 Embalar pedidos listos para despachar
 Pesar pedidos listos para despachar
 Llenar formato de hoja de pedido
 Registrar la salida de los pedidos
 Verificar que las piezas estén almacenadas correctamente
 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno de control numérico
(alimentar la maquina).
 Realizar la unión de dos o tres piezas para formar una conexión (armar piezas)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 81
19DE 19
cargos Código:
MOR-DUO

Asunto: Descripción de las unidades organizacionales

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 82
1DE 5
cargos Código:
MDC-DIR

Asunto: Descripción del cargo: Director General

I. Información General del cargo:

Nombre del Cargo: Director General

Área o Departamento al que pertenece: Dirección general

Objetivo General: Dirigir y formular la política de la, además de planificar y


coordinar las actividades generales de los Departamentos

Cargos de los subordinados directos: Todo el personal (Administrativo y Obrero)

Cargos de los supervisores inmediatos: no posee

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Evaluar las operaciones y los resultados obtenidos, y en su caso informar al


Consejo Directivo
 Representar a la empresa en su trato con terceros.
 Debe controlar todas las áreas de negocio de la empresa
 Debe ser el mayor abanderado de los valores y la cultura empresarial
 Es el máximo responsable de cara a terceros, como la prensa, los inversores,
los proveedores, clientes, etc.
 Elaboración de los objetivos a corto y a largo plazo. Deben tocarse objetivos
de todo tipo, no solo económicos
 Organización y aprobación de los presupuestos con el gerente general

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 83
2DE 5
cargos Código:
MDC-DIR

Asunto: Descripción del cargo: Director General


 Supervisión de resultados económicos y responsabilidad sobre los mismos
 Coordinación y distribución de funciones de responsables de área Motivación
a la plantilla para lograr los objetivos comunes
 Supervisión de todas las áreas de la organización
 Control del Personal y designación de tareas
 Cumplir y hacer cumplir las decisiones adoptadas por la asamblea, junta
directiva y otras previstas en Ley y Reglamentos
 Organizar, planear, supervisar y coordinar los procesos de la empresa.
 Aprobar las ordenes de producción
III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso de equipos y/o materiales:

Maneja equipos y materiales de trabajo de fácil uso, siendo de su


responsabilidad directa

Por dinero:

 Manejo de dinero en efectivo


 Firmar cheques
 Custodiar materiales
 Contratos
 Ejecuciones presupuestarias

Por información confidencial:

Sí y con un grado de confidencialidad alta de manera directa

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 84 3DE 5

cargos Código:
MDC-DIR

Asunto: Descripción del cargo: Director General

En toma de decisiones

 Tiene el más alto nivel en cuanto a la toma de decisiones de la empresa

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, disergonomico y


psicosocial, de magnitud leve con ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El área de trabajo es agradable, seco, se encuentra en un espacio cerrado con


buena iluminación, ventilado y con ambiente de oficina

Realiza esfuerzo físico:

 Caminando periódicamente
 De pie esporádicamente
 Sentado constantemente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 85
4DE 5
cargos Código:
MDC-DIR

Asunto: Descripción del cargo: Director General

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual medio


 Esfuerzo visual medio

V. Requisitos del Cargo:

Educación: una Titulación Universitaria Superior como estudios


de postgrado sobre economía, administración de empresas, legislación.

Experiencia: De 5 a 8 años de experiencia en el cargo o en posiciones similares

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Habilidad para anticiparse en las


 Capacidad de comprensión necesidades y funciones del
 Relaciones personales puesto de trabajo
 Expresión verbal  Buena relación con los clientes
 Expresión escrita  Capacidad para pensar de manera
 Capacidad organizativa metódica para resolver

 Habilidad numérica problemas, analizar datos,

 Dinámico recordar y aplicar la información

 Responsabilidad
 Trabajo en equipo
 Creatividad
 Liderazgo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
86
Pág.
Manual de organización y descripción de 5DE 5
cargos Código:
MDC-DIR

Asunto: Descripción del cargo: Director General

 Manejo de personal  Capacidad de tomar las materias


 capacidad para delegar ordenes primas o el conocimiento y
 Conocimientos en normas de convertirlo en un producto o
seguridad e higiene industrial servicio que tenga mas valor para
 Manejo del paquete office en un el cliente que el propio material
nivel avanzado información original
 Destrezas al momento de usar
técnicas de recopilación de
información, analizando
situaciones e identificando
implicaciones con el fin de tomar
decisiones correctas

Supervisiones recibidas:

Ninguna

Supervisiones ejercidas:

Realiza supervisiones constantemente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
87 Pág.
Manual de organización y descripción de 1DE 5
cargos Código:
MDC-GER

Asunto: Descripción del cargo: Gerente General

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Gerente General

Área o departamento al que pertenece: Gerencia General

Supervisado por: Director general

Supervisa a: Coordinador de Logística, Jefe de Mantenimiento Integral, jefe de


Producción y Aseguramiento de la Calidad

Objetivo general del cargo: Planear, proponer, aprobar, dirigir, coordinar y


controlar las actividades administrativas, comerciales, operativas y financieras de la
Empresa, así como resolver los asuntos que requieran su intervención de acuerdo con
las facultades delegadas por el Directorio

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Elaborar la estimación de costos de producción


 Elaborar los bonos de producción
 Definir necesidades de materia prima
 Determinar el costo de las unidades producidas
 Diseñar el presupuesto de ventas
 Contratar a vendedores
 Diseñar sistemas de seguimiento de ventas
 Desarrollar catalogo de productos
 Definir canales de ventas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
88 Pág.
Manual de organización y descripción de 3DE 5
cargos Código:
MDC-GER

Asunto: Descripción del cargo: Gerente General

 Realizar seguimiento a las estadísticas de ventas


 Diseñar el plan de exportación
 Definir indicadores de medición de servicios
 Diseñar planes de ahorro
 Diseñar la estructura de costos de Venepiezas
 Definir la estructura salarial de Venepiezas
 Definir modelo de presupuesto

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Maneja equipos de fácil uso


 Maneja materiales de fácil uso

Por el dinero:

 Ejecución presupuestaria

Por información confidencial:

 Alto grado de información confidencial

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, disergonomico y


psicosocial, de magnitud leve con ocurrencia baja.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
89 Pág.
Manual de organización y descripción de 3DE 5
cargos Código:
MDC-GER

Asunto: Descripción del cargo: Gerente General

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El área de trabajo es agradable, seco, se encuentra en un espacio cerrado con


buena iluminación, ventilado y con ambiente de oficina

Realiza esfuerzo físico:

 Caminando periódicamente
 De pie esporádicamente
 Sentado constantemente

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual medio


 Esfuerzo visual medio

V. Requisitos del Cargo:

Educación: Ingeniero Industrial, Licenciado en Administración de Empresas

Experiencia: De 5 a 8 años de experiencia en el cargo o en posiciones similares


(Gerente General 5 años u 8 años Gerente de Planta)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 90
4DE 5
cargos Código:
MDC-GER

Asunto: Descripción del cargo: Gerente General

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  conocimientos básicos de las


 Capacidad de comprensión actividades de los subordinados y
 Relaciones personales psicológicas como la empatía
 Expresión verbal  conocimientos de las actividades
 Expresión escrita de gestión llevadas a cabo en el

 Capacidad organizativa curso de dirigir una organización,

 Habilidad numérica incluyendo controlar, liderar,

 Dinámico monitorear, organizar y planificar

 Responsabilidad  conocimientos de las técnicas de


presentación visual como
 Trabajo en equipo
gráficos, histogramas y diagramas
 Creatividad
de flujo así como presentaciones
 Liderazgo
orales y escritas
 Manejo de persona
 Destreza en la aplicación del
paquete office Microsoft Excel en
un nivel avanzado

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 91
5DE 5
cargos Código:
MDC-GER

Asunto: Descripción del cargo: Gerente General

 Habilidad para administrar  Habilidad para determinar el


conflictos al identificar y manejar índice de éxito o fracaso de un
estos de una forma sensible, justa negocio utilizando la contabilidad
y eficiente habilidades de financiera, incorporando términos
comunicación efectiva, resolución y técnicas incluyendo: ingresos,
de problemas y negociación con gastos, costos, margen bruto,
enfoque en los intereses de las balance general, estado de
partes pérdidas y ganancias, rendimiento
de activos y administración de
capital.

Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:

Realiza supervisiones constantemente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 92
1DE 5
cargos Código:
MDC-AAP

Asunto: Descripción del cargo: Asistente Administrativo de Planta

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Asistente Administrativo de


Planta

Área o departamento al que pertenece: Asistencia de planta

Supervisado por: gerente general

Supervisa a: nadie

Objetivo general del cargo: Ejecutar los procesos administrativos del área,
elaborando documentación necesaria, revisando y realizando cálculos, a fin de dar
cumplimiento a cada uno de esos procesos.

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Registrar los datos de piezas especiales en carpeta de piezas especiales y en el


SISPROV
 Registrar inventario de materia prima en archivo Excel y actualizarlo en el
SISPROV
 Registrar despacho de materia prima en archivo Excel y SISPROV
 Registrar devolución de materia prima en archivo Excel y SISPROV
 Registrar piezas malas en archivo Excel y SISPROV
 Registrar recortes generados por barra en archivo Excel y SISPROV
 Registrar inventario de desechos para transformación (viruta y sólidos) en
archivo Excel.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 93
2DE
cargos Código:
MDC-AAP

Asunto: Descripción del cargo: Asistente Administrativo de Planta

 Reportar al director general la cantidad en kilos de desechos generados en


viruta y rebaba semanalmente
 Recibir notificación de las piezas que se van a producir
 Generar la orden de producción en el SISPROV
 Actualizar la ruta de las órdenes de producción en el SISPROV
 Cerrar las órdenes de producción en el SISPROV
 Registrar el ingreso de piezas producidas a almacén en un archivo Excel
 Comunicarse con los proveedores de materia prima para solicitar información
de precios y disponibilidad de barras
 Llevar inventario de herramientas insumos y repuestos de planta
 Llevar control de inventario de mesanina planta
 Llevar inventario de equipos de protección personal

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Maneja equipos de fácil uso


 Maneja materiales de fácil uso

Por el dinero:

 Custodia de materiales

Por información confidencial:

Alto grado de información confidencial

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 94 3DE 5
cargos Código:
MDC-AAP

Asunto: Descripción del cargo: Asistente Administrativo de Planta


IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, disergonomico y


psicosocial, de magnitud leve con ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El área de trabajo es agradable, seco, se encuentra en un espacio cerrado con


buena iluminación, ventilado y con ambiente de oficina

Realiza esfuerzo físico:

 Caminando periódicamente
 De pie esporádicamente
 Sentado constantemente

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual medio


 Esfuerzo visual medio

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 95
4DE 5
cargos Código:
MDC-AAP

Asunto: Descripción del cargo: Asistente Administrativo de Planta

V. Requisitos del Cargo:

Educación:

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad, entre otros


estudios afines,

Experiencia: requieren de 1 a 3 años de experiencia progresiva de carácter operativo


en funciones de ejecución y tramitación en procesos administrativos.

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Ser capaz de manejar varias


 Capacidad de comprensión tareas al mismo tiempo y de
 Relaciones personales trabajar bajo presión en un
 Expresión verbal entorno dinámico y activo.

 Expresión escrita  Asegurar que los seguimientos se

 Habilidad numérica lleven a cabo de manera

 Dinámico profesional y eficaz.

 Responsabilidad  Ser capaz de archivar

 Trabajo en equipo documentos y de mantener el


área de trabajo limpia y ordenada
 Creatividad
en todo momento.
 Habilidad para preparar informes
Capacidad analítica y habilidad
para resolver conflictos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 96 5DE 5
cargos Código:
MDC-AAP

Asunto: Descripción del cargo: Asistente Administrativo de Planta

 Saber utilizar y manejar equipos  Detallista y meticuloso


de oficina (fotocopiadoras e  Honesto, discreto y con altos
impresoras). niveles de integridad
 Dominio del paquete Office
(Word, Excel y PowerPoint)

Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones esporádicamente

Supervisiones ejercidas:

No realiza

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
97 Pág.
Manual de organización y descripción de 1 DE 5
cargos Código:
MDC-JPC

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Jefe de Producción y


Aseguramiento de la Calidad

Área o departamento al que pertenece:


producción y calidad

Supervisado por: Gerente General

Supervisa a: operador de máquina, programador de máquina, inspector de calidad

Objetivo general del cargo: Gestionar de manera equilibrada los recursos


disponibles para asegurar la eficiencia de la producción

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Realizar rondas de inspección de calidad a cada máquina que este en el


proceso productivo
 Realizar el conteo de las piezas finalizado el proceso de producción
 Verificar que las mediadas de la pieza concuerden con las del plano para darle
el visto bueno a la producción
 Realizar despacho de materia prima según las piezas a producir
 Verificar que las piezas terminadas cumplan con los estándares e calidad para
posteriormente enviarlas a almacén
 Registrar en el formato de la orden de producción la medida en centímetros y
el total de kilo de piezas malas generados por la orden

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 98
2 DE 5
cargos Código:
MDC-JPC

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad

 Registrar en el formato de la orden de producción el total de recortes


generados por la barra la mediad en centímetros y el total de kilogramos.
 Planificar la producción diaria
 Realizar la distribución de operaciones al personal
 Asignar maquinas a los operarios
 Realizar correcciones a los planos que se necesiten
 Realizar planos para piezas especiales

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Manejo de equipos de fácil uso


 Manejo de materiales de fácil uso

Por el dinero:

 Custodia de materiales

Por información confidencial:

Alto grado de información confidencial

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 99
3 DE 5
cargos Código:
MDC-JPC

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, químico,


disergonomico y psicosocial, de magnitud irrelevante con posibilidad de ocurrencia
baja, leve con posibilidad e ocurrencia media, moderada con posibilidad de
ocurrencia alta y grave con posibilidad de ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El sitio de trabajo es algo agradable, con poca iluminación, puede ser


caluroso, húmedo y ventilado, con exposición al ruido, gases y sustancias químicas
como solvente, acido y kerosene

Realiza esfuerzo físico:

 Caminando constantemente
 De pie periódicamente
 Sentado periódicamente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
100 Pág.
Manual de organización y descripción de 4 DE 5
cargos Código:
MDC-JPC

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual alto


 Esfuerzo visual alto

V. Requisitos del Cargo:

Educación: Ingeniero Industrial o Ingeniero Mecánico

Experiencia: 2 años como Supervisor/ Jefe de Producción, Mantenimiento y/o


Calidad
Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Ser observador.


 Capacidad de comprensión  Tener facilidad para fijarse en los
 Relaciones personales detalles.
 Expresión verbal  Ser paciente, ya que algunas
 Expresión escrita pruebas son complejas y tardan
 Capacidad organizativa mucho tiempo en completarse.
 Habilidad numérica  Tener un enfoque lógico y
 Dinámico metódico en el trabajo.
 Responsabilidad  Ser exacto al tomar medidas y al
 Trabajo en equipo registrar cifras.
 Creatividad

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 101 5 DE 5
cargos Código:
MDC-JPC

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad

 Tacto y discreción para señalar los  Buenas aptitudes para el cálculo


problemas a los trabajadores de aritmético, por ejemplo, para
producción. medir y pesar las muestras, o tal
 Saber comunicar para motivar a vez para comprender y utilizar las
otros con miras a mejorar la estadísticas.
calidad del trabajo, así como para  Buenos conocimientos de
explicar claramente sus informática para analizar,
conclusiones a otras personas. almacenar y presentar en
 Destreza en la aplicación del ordenador los resultados de las
paquete office Microsoft Excel en pruebas.
un nivel avanzado  Capaz de prestar atención al
 Conocimientos básicos en el detalle.
programa Autodesk Inventor  Capacidad para interpretar planos
 Conocimiento de instrumentos de  Capacidad para trabajar bajo
medición presión, ya que a menudo los
 Dotes para el liderazgo plazos de producción son muy
 Habilidades en la resolución de ajustados.
problemas
Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:

Realiza supervisiones constantemente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 102
1DE 5
cargos Código:
MDC-JMI

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Mantenimiento Integral

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Jefe de Mantenimiento Integral

Área o departamento al que pertenece:


mantenimiento

Supervisado por: gerente general

Supervisa a: programador de máquina, operador de máquina

Objetivo general del cargo: Controlar la ejecución de las actividades de


mantenimiento y reparaciones en las áreas de la empresa y Garantizar el buen
funcionamiento de las maquinas

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Chequear partes movibles de las maquinas ( correas y levas )


 Lubricar las partes móviles
 Realizar mantenimiento correctivo de las maquinas
 Hacer mejoras cuidando la originalidad de la maquina (rectificar piezas de la
misma máquina)
 Programar de tornos de control numérico
 Soldar rabo cochino
 Fabricar piezas especiales
 Realizar el mantenimiento mecánico general del área de planta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 103
2 DE 5
cargos Código:
MDC-JMI

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Mantenimiento Integral

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Maneja equipos de uso complejo


 Maneja materiales de uso complejo
 Maneja torno de control numérico de uso complejo

Por el dinero:

 Custodia de materiales

Por información confidencial:

 Alto grado de información confidencial

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, químico, disergonomico


ypsicosocial, de magnitud irrelevante con posibilidad de ocurrencia baja, leve con
posibilidad e ocurrencia media, moderada con posibilidad de ocurrencia alta y grave
con posibilidad de ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 104
3 DE 5
cargos Código:
MDC-JMI

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Mantenimiento Integral

Sitio de trabajo:

El sitio de trabajo es algo agradable, con poca iluminación, puede ser


caluroso, húmedo y ventilado, con exposición al ruido, gases y sustancias químicas
como solvente, acido y kerosene

Realiza esfuerzo físico:

 Levanta pesos constantemente


 Caminando constantemente
 De pie constantemente
 Sentado esporádicamente

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual alto


 Esfuerzo visual alto

V. Requisitos del Cargo:

Educación: TSU en mantenimiento mecánico, Ingeniero Industrial o Ingeniero


mecánico

Experiencia: 3 años en cargos similares

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 105 4 DE 5
cargos Código:
MDC-JMI

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Mantenimiento Integral

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Conocimiento de instrumentos de


 Capacidad de comprensión medición
 Relaciones personales  Conocimientos básicos de
 Expresión verbal mecánica industrial
 Expresión escrita  Conocimientos den la parte
 Capacidad organizativa eléctrica en el área de :

 Habilidad numérica Controles de maquinas

 Dinámico Contactores

 Responsabilidad Breakers
Instalaciones eléctricas
 Trabajo en equipo
 Conocimientos básicos de
 Creatividad
programación de tornos de
 Liderazgo
control numérico
 Manejo de personal
 Conocimientos avanzados de las
 Conocimientos y destrezas en
propiedades de los materiales
soldadura de arco y acetileno
 Habilidad para el diseño de
 Conocimientos y destrezas en
herramientas para maquinas de
mecanizado de piezas
mecanizado de piezas( torno,
talador, forja, troquel).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 106
5 DE 5
cargos Código:
MDC-JMI

Asunto: Descripción del cargo: Jefe de Mantenimiento Integral

Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:

Realiza supervisiones constantemente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 107
1DE 5
cargos Código:
MDC-COL

Asunto: Descripción del cargo: Coordinador de Logística

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Coordinador de Logística

Área o departamento al que pertenece:


almacén

Supervisado por: Gerente general

Supervisa a: Jefe de almacén

Objetivo general del cargo: Supervisar los procesos de almacenamiento de piezas y


despacho de pedidos, a fin de mantener los niveles de inventarios necesarios y
garantizar un servicio eficiente a la organización.

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Recibir lista de pedidos del departamento de ventas


 Verificar piezas existentes en almacén
 Comunicar piezas disponibles al departamento de ventas
 Comunicar las fallas (falta de producto en almacén) al departamento de ventas
 Coordinar entrega de piezas al jefe de almacén para su posterior embalaje
 Verificar en la hoja de pedido : datos del cliente, numero de ítem de la pieza,
cantidad de piezas por ítem y el peso en kilos del pedido
 Programar salida de mercancía a tiempo, en caso de que el cliente este
ubicado en otro municipio u otro estado

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 108
2 DE 5
cargos Código:
MDC-COL

Asunto: Descripción del cargo: Coordinador de Logística

 Gestionar negociaciones con diferentes empresas de envíos


 Realizar los inventarios de las piezas tipo A, B, C y D semanalmente
 Elaborar reporte de fallas
 Enviar reporte de fallas por correo electrónico al jefe de de producción,
gerente general y director general
 Registrar en el sistema administrativo A2 las piezas procedentes de planta
 Realiza despacho de los pedidos en los municipios San Cristóbal, Guásimos,
Cárdenas y Andrés Bello

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Maneja equipos de fácil uso


 Maneja materiales de fácil uso

Por el dinero:

 Custodia de materiales

Por información confidencial:

Alto grado de información confidencial

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 109 3 DE 5
cargos Código:
MDC-COL

Asunto: Descripción del cargo: Coordinador de Logística


IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, químico,


disergonomico y psicosocial, de magnitud leve y moderada con una posibilidad de
ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, guantes de tela, lentes
de seguridad y protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El área de trabajo es algo agradable, se encuentra en un espacio cerrado con


buena iluminación, expuesta a algunas sustancias químicas como acido o kerosene.

Realiza esfuerzo físico:

 Levantando pesos constantemente


 Caminando periódicamente
 De pie esporádicamente
 Sentado constantemente

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual alto

Esfuerzo visual alto

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 110
4 DE 5
cargos Código:
MDC-COL

Asunto: Descripción del cargo: Coordinador de Logística

V. Requisitos del Cargo:

Educación:

 Ingeniero Industrial
 Técnico Superior Universitario en Administración, más curso en el área de
inventario de por lo menos seis (6) meses de duración.

Experiencia: Tres (3) años de experiencia progresiva de carácter operativo,


supervisorio y estratégico en el área de inventario.

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Conocimientos en manejo de


 Capacidad de comprensión inventario y conteo de físico
 Relaciones personales  Conocimiento de almacenamiento
 Expresión verbal de espacio físico
 Expresión escrita  Conocimiento de sistemas
 Capacidad organizativa operativos.

 Habilidad numérica  Conocimientos en archivo y

 Dinámico Kardex.

 Responsabilidad  manejo de equipos de

 Trabajo en equipo computación


 Destreza en uso de kardex.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 111
5 DE 5
cargos Código:
MDC-COL

Asunto: Descripción del cargo: Coordinador de Logística

 Creatividad  Conocimientos en elaboración y


 Habilidad para preparar informes control de inventarios
 Destreza en la aplicación del  Conocimientos acerca del sistema
paquete office Microsoft Excel en administrativo A2
un nivel avanzado
Supervisiones recibidas:
Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:
Realiza supervisiones periódicamente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 1 DE 5
112
cargos Código:
MDC-INC

Asunto: Descripción del cargo: Inspector de Calidad

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Inspector de Calidad

Área o departamento al que pertenece:


producción y calidad

Supervisado por: jefe de producción y aseguramiento de la calidad

Supervisa a: operadores de maquina

Objetivo general del cargo: Asegurar que la producción cumplan los estándares de
calidad desde el momento que inicia hasta el momento que se traslada a almacén

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Verificar que las roscas de las piezas estén bien hechas y tengan las medias
correspondientes
 Llenar formato de calidad final de la producción
 Realizar el conteo de las piezas
 Realizar pesaje de la producción que se trasladara a almacén
 Medir y pesar los recortes generados por cada una de las barras en el proceso
del torno automático
 Registrar en el formato de la orden de producción el total de recortes
generados por la barra la mediad en centímetros y el total de kilogramos.
 Medir y pesar las piezas que no pasaron los estándares de calidad
 Registrar en el formato de la orden de producción el total de recortes
generados por la barra, la medida en centímetros y el total de kilogramos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de
113 1DE 1
cargos Código:
MDC-INC

Asunto: Descripción del cargo: Inspector de Calidad

 Verificar que las mediadas de la pieza concuerden con las del plano para darle
el visto bueno a la producción
 Realizar despacho de materia prima según las piezas a producir
 Llenar formatos de salida de materia prima
 Realizar conteo de materia prima entrante al almacén de materia prima
 Verificar las medidas de cada barra con una cinta métrica
 Llenar formatos de registro de entrada de materia prima
 Realizar rondas de inspección de calidad a cada máquina que este en el
proceso productivo
 Realizar inventario de materia prima
 Registrar en el formato de la orden de producción la medida en centímetros y
el total de kilo de piezas malas generados por la orden

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Manejo de equipos de fácil uso


 Manejo de materiales de fácil uso

Por el dinero:

Custodia de materiales

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 114 1DE 1
cargos Código:
MDC-INC

Asunto: Descripción del cargo: Inspector de Calidad


Por información confidencial:

 Alto grado de información confidencial

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, químico,


disergonomico y psicosocial, de magnitud irrelevante con posibilidad de ocurrencia
baja, leve con posibilidad e ocurrencia media, moderada con posibilidad de
ocurrencia alta y grave con posibilidad de ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El sitio de trabajo es algo agradable, con poca iluminación, puede ser


caluroso, húmedo y ventilado, con exposición al ruido, gases y sustancias químicas
como solvente, acido y kerosene

Realiza esfuerzo físico:

 Caminando periódicamente
 De pie periódicamente
 Sentado constantemente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 115 1DE 1
cargos Código:
MDC-INC

Asunto: Descripción del cargo: Inspector de Calidad


Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual alto


 Esfuerzo visual alto

V. Requisitos del Cargo:

Educación: técnico en diseño mecánico, técnico en mantenimiento, ingeniero


mecánico, ingeniero industrial o carrera afín

Experiencia: 1 año de experiencia en control de calidad y manejo de instrumentos de


medición

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Ser observador.


 Capacidad de comprensión  Tener facilidad para fijarse en los
 Relaciones personales detalles.
 Expresión verbal  Ser paciente, ya que algunas
 Expresión escrita pruebas son complejas y tardan
 Capacidad organizativa mucho tiempo en completarse.
 Habilidad numérica  Tener un enfoque lógico y
 Dinámico metódico en el trabajo.
 Responsabilidad  Ser exacto al tomar medidas y al
 Trabajo en equipo registrar cifras.
 Buenas aptitudes para el cálculo
aritmético, por ejemplo, para
medir y pesar las muestras, o tal
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:
vez para comprender y utilizar las
Nombre
estadísticas.
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 1DE 1
116
cargos Código:
MDC-INC

Asunto: Descripción del cargo: Inspector de Calidad


 Creatividad  Buenos conocimientos de
 Tacto y discreción para señalar informática para analizar,
los problemas a los trabajadores almacenar y presentar en
de producción. ordenador los resultados de las
 Saber comunicar para motivar a pruebas.
otros con miras a mejorar la  Capaz de prestar atención al
calidad del trabajo, así como para detalle.
explicar claramente sus  Capacidad para interpretar planos
conclusiones a otras personas.  Conocimiento de instrumentos de
medición

Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:

Realiza supervisiones constantemente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 117
1 DE 5
cargos Código:
MDC-OPM

Asunto: Descripción del cargo: Operador de Máquina

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Operador de Máquina

Área o departamento al que pertenece:


producción

Supervisado por: jefe de producción y aseguramiento de calidad

Supervisa a: nadie

Objetivo general del cargo: Asumir actividades de operaciones metalmecánicas de


arranque de viruta para llegar a las conexiones establecidas en los planos

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Realizar puesta punto (programar) al taladro.


 Realizar puesta punto (programar) de la roscadora.
 Realizar puesta punto (programar) de la forja.
 Realizar puesta punto (programar) del troquel.
 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno automático (alimentar
la maquina).
 Realizar proceso de perforación de las piezas.
 Realizar proceso de roscado interno de las piezas.
 Realizar proceso de roscado externo de las piezas.
 Realizar el proceso de avellanado de las piezas.
 Realizar proceso de refrendado de las piezas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 118 2 DE 5
cargos Código:
MDC-OPM

Asunto: Descripción del cargo: Operador de Máquina


 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno automático (alimentar
la maquina).
 Cambiar bandejas de los tornos automáticos cada vez que esté llena de piezas
 Cernir la viruta en el tamiz
 Colocar piezas en cajas identificadas con la ruta de la orden de producción
 Trasladar la las piezas al área de subprocesos
 Trasladar las piezas al área de lavado
 Realizar el lavado respectivo de las piezas
 Trasladar piezas a control de calidad
 Trasladar piezas al área de almacén
 Realizar conteo de la producción en cada operación
 Realizar limpieza de la maquina así como del área de trabajo cada vez que
culmine la producción y la jornada laboral
 Descargar materia prima
 Cargar camión con viruta para su posterior despacho.

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Maneja equipos de uso complejo


 Maneja materiales de uso complejo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 119
3 DE 5
cargos Código:
MDC-OPM

Asunto: Descripción del cargo: Operador de Máquina

Por el dinero:

 Custodia de materiales

Por información confidencial:

 Alto grado de información confidencial

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, químico,


disergonomico y psicosocial, de magnitud irrelevante con posibilidad de ocurrencia
baja, leve con posibilidad e ocurrencia media, moderada con posibilidad de
ocurrencia alta y grave con posibilidad de ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El sitio de trabajo es algo agradable, con poca iluminación, puede ser caluroso,
húmedo y ventilado, con exposición al ruido, gases y sustancias químicas como
solvente, acido y kerosene

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 120 4 DE 5
cargos Código:
MDC-OPM

Asunto: Descripción del cargo: Operador de Máquina


Realiza esfuerzo físico:

 Levanta pesos constantemente


 Caminando constantemente
 De pie constantemente
 Sentado esporádicamente

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual alto


 Esfuerzo visual alto

V. Requisitos del Cargo:

Educación: bachiller

Experiencia: una experiencia de siete (7) años a nivel operativo / técnico.

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Capacidad de captar y seguir


 Capacidad de comprensión instrucciones
 Relaciones personales  Lectura e interpretación de planos
 Expresión verbal  Conocimientos de las normas de
 Expresión escrita higiene y seguridad Industrial
 Capacidad organizativa  Destreza para operar maquinas de
 Habilidad numérica mecanizado de piezas como torno
revolver, taladros, forja y troque

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:



Nombre
 l
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 121
5 DE 5
cargos Código:
MDC-OPM

Asunto: Descripción del cargo: Operador de Máquina

 Dinámico  Responsabilidad al cumplir,


 Trabajo en equipo respetar y entregar los productos
en tiempo y forma de acuerdo a
 Elaborar piezas industriales bajo las especificaciones establecidas
patrones o en serie.

Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:

No realiza

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 1 DE 6
122
cargos Código:
MDC-PRT

Asunto: Descripción del cargo: Programador de Torno

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: Programador de Torno

Área o departamento al que pertenece:

producción y calidad

Supervisado por: jefe de producción y aseguramiento de la calidad

Supervisa a: nadie

Objetivo general del cargo: Ejecutar de manera exitosa la puesta a punto de cada
máquina que es requerida para la producción

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Instalar cuchillas de acero rápido en el torno de acuerdo a la medida de la


pieza
 Verificar los dedos o garras de los tornos
 Verificar correa y cadenas
 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno automático (alimentar
la maquina).
 Realizar la puesta a punto o programación del torno automático
 Realizar la puesta a punto o programación del torno revolver
 Inspeccionar constantemente la producción para cumplir con los estándares
establecidos en los planos
 Realizar piezas de prueba acordes a la medida del plano

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 123
2 DE 6
cargos Código:
MDC-PRT

Asunto: Descripción del cargo: Programador de Torno

 Trasladar pieza de prueba al área de control de calidad para la aprobación de


la misma
 Iniciar producción en la maquina
 Fabricar cuchillas de acero rápido de acuerdo a la medida y al tipo de pieza
que se desea producir
 Fabricar brocas planas según especificaciones de la pieza
 Fabricar mordazas para torno revolver
 Fabricar porta tarrajas para los tornos revolver
 Fabricar porta brocas para los tornos revolver
 Mantener orden y limpieza en el carro de herramientas y estantes
 Calibrar las chuchillas de la maquina cada vez que se produzca una parada por
control de calidad de la pieza.
 Cambiar bandejas de los tornos automáticos cada vez que esté llena de piezas
 Cernir la viruta en el tamiz

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Maneja equipos de uso complejo


 Maneja materiales de uso complejo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 124
3 DE 6
cargos Código:
MDC-PRT

Asunto: Descripción del cargo: Programador de Torno


Por el dinero:

 Custodia de materiales

Por información confidencial:

 Alto grado de información confidencial

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, químico,


disergonomico y psicosocial, de magnitud leve con posibilidad e ocurrencia media y
grave con posibilidad de ocurrencia baja.

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, lentes de seguridad y


protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El sitio de trabajo es algo agradable, con poca iluminación, puede ser caluroso,
húmedo y ventilado, con exposición al ruido, gases y sustancias químicas como
solvente, acido y kerosene

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 125
4 DE 6
cargos Código:
MDC-PRT

Asunto: Descripción del cargo: Programador de Torno

Realiza esfuerzo físico:

 Levanta pesos periódicamente


 Caminando constantemente
 De pie constantemente
 Sentado esporádicamente

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual alto


 Esfuerzo visual alto

V. Requisitos del Cargo:

Educación: técnico medio con adiestramiento en:

Mecánica industrial mayor de seis (6) meses o igual a un (1) año

Técnico en maquinas de herramientas, tres mil seiscientas (3600) horas

Experiencia: experiencia de dos (2) años a nivel operativo / técnico.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 126
5 DE 6
cargos Código:
MDC-PRT

Asunto: Descripción del cargo: Programador de Torno

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Conocimiento de instrumentos de


 Capacidad de comprensión medición
 Relaciones personales  Conocimientos básicos de
 Expresión verbal mecánica industrial
 Expresión escrita  Conocimientos de las
 Capacidad organizativa propiedades de los materiales

 Habilidad numérica  Habilidad para el diseño de

 Dinámico herramientas para maquinas de

 Responsabilidad mecanizado de piezas (torno

 Trabajo en equipo revolver, torno paralelo y torno

 Creatividad automático).
 Lectura e interpretación de
 Liderazgo
planos
 Manejo de personal
 Conocimientos fundamentales
 Conocimientos y destrezas en
para operar máquinas (torno
soldadura de arco y acetileno
paralelo, torno revolver y torno
 Conocimientos y destrezas en
automático)
mecanizado de piezas
 Destrezas en operar fresadoras,
tornos y taladros
 Destrezas en operar equipos de
soldar, esmeril, soldadura y
herramientas
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 127 6 DE 6

cargos Código:
MDC-PRT

Asunto: Descripción del cargo: Programador de Torno


Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:

No realiza

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 128
1 DE 4
cargos Código:
MDC-SAL

Asunto: Descripción del cargo: Supervisor de Almacén

I. Información General del cargo:

Nombre del cargo: supervisor de almacén

Área o departamento al que pertenece:


almacén

Supervisado por: coordinador de logística

Supervisa a: nadie

Objetivo general del cargo: Organizar y controlar la entrada y salida de piezas de


almacén

II. Actividades relacionadas con el cargo:

 Realizar el conteo final de las piezas generadas por las ordenes de producción
 Registrar en la orden de producción el total de piezas generadas
 Llevar el registro de piezas entrantes a almacén
 Empacar las piezas provenientes de control de calidad
 Guardar piezas empacadas en almacén de productos terminados
 Verificar que los pedidos estén armados correctamente para su posterior
despacho
 Embalar pedidos listos para despachar
 Pesar pedidos listos para despachar
 Llenar formato de hoja de pedido
 Registrar la salida de los pedidos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 129
2 DE 4
cargos Código:
MOR-SAL

Asunto: Descripción del cargo: Supervisor de Almacén

 Verificar que las piezas estén almacenadas correctamente


 Ingresar la barra de bronce en el alimentador del torno de control numérico
(alimentar la maquina).
 Realizar la unión de dos o tres piezas para formar una conexión (armar piezas)

III. Responsabilidades inherentes al cargo:

En el uso y/o equipos y materiales

 Maneja equipos de fácil uso


 Maneja materiales de fácil uso
 Maneja torno de control numérico de uso complejo

Por el dinero:

 Custodia de materiales

Por información confidencial:

 Alto grado de información confidencial

IV. Condiciones ambientales, físicas y riesgo de trabajo:

Tipo de riesgo:

Se encuentra expuesto a riesgos de tipo físico, mecánico, químico,


disergonomico y psicosocial, de magnitud leve y moderada con una posibilidad de
ocurrencia baja.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 130
3 DE 4
cargos Código:
MOR-SAL

Asunto: Descripción del cargo: Supervisor de Almacén

Equipos de seguridad:

Utiliza botas de seguridad laboral con punta de acero, guantes de tela, lentes de
seguridad y protectores auditivos.

Sitio de trabajo:

El área de trabajo es algo agradable, se encuentra en un espacio cerrado con


buena iluminación, expuesta a algunas sustancias químicas como acido o kerosene.

Realiza esfuerzo físico:

 Levantando pesos constantemente


 Caminando periódicamente
 De pie esporádicamente
 Sentado constantemente

Esfuerzo manual y visual:

 Esfuerzo manual alto


 Esfuerzo visual alto

V. Requisitos del Cargo:

Educación: bachillerato completo

Experiencia: Un (1) año de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de


manejo y control de almacén.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión
Pág.
Manual de organización y descripción de 131 4 DE 4

cargos Código:
MOR-SAL

Asunto: Descripción del cargo: Supervisor de Almacén

Conocimientos habilidades y destrezas:

 Capacidad de análisis  Conocimientos en manejo de


 Capacidad de comprensión inventario y conteo de físico
 Relaciones personales  Conocimiento de almacenamiento
 Expresión verbal de espacio físico
 Expresión escrita  Conocimiento de instrumentos de
 Capacidad organizativa medición

 Habilidad numérica  Destreza en manejo de equipos de

 Dinámico sellado

 Responsabilidad  Habilidad para embalar pedidos

 Trabajo en equipo  Conocimiento en manejo de

 Creatividad alimentación de tornos de control


numérico

Supervisiones recibidas:

Recibe supervisiones periódicamente

Supervisiones ejercidas:

No realiza

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Vigencia:

Nombre
Firma Revisión:

Fecha Emisión

También podría gustarte