Está en la página 1de 31

Instituto Internacional

de Administración de Riesgos S. A. de C.V.


Empresa Certificada:

Un esfuerzo de comunicación constante

Año 17, Octubre 2019 Núm. 197

La importancia de un buen
entrenamiento en la respuesta a
emergencias

NOM-035-STPS-2018,
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo

Los Jóvenes y la Salud Mental


en un mundo en transformación

Infografías
• NOM-031-STPS-2011
• NOM-035-STPS-2018

Órgano de comunicación del Instituto Internacional de Administración de Riesgos S. A. de C.V.


Í nd ice

Octubre 2019. Num. 197

Publicación mensual gratuita, suscríbase


ingresando a nuestro sitio web:
www.seguridadindustrial.com.mx

Llene el formulario con sus datos en la Sección


Revista SEGURIIAR.

EDITORIAL ARTÍCULO ARTÍCULO ARTÍCULO


Prevenir es mejor que lamentar La importancia de un buen Los Jóvenes y la Salud Mental en
13 de octubre, Día Internacio- entrenamiento en la respues- un mundo en transformación
nal para la Reducción ta a emergencias
de los Desastres Naturales

04 06 09 12
1
Índice

Comité editorial:
Lic. Jorge F. Suárez Peredo Larios. / IIAR Informes y ventas:
Dr. Fernando Araujo/ AMHI. Instituto Internacional de Administración de Riesgos,
Ing. José Luis Covarrubias/ COVAMI. S.A. de C.V. (IIAR)
M. en A. Ma. Laura Miranda Espindola/ IIAR Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.
Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.
Lic. Aarón Romero Ramírez / IIAR
(55) 5342-6763 (55) 5396-6732
(55) 5396-4073 (55) 5392-6762
Diseño: Síganos en:
F. Julio Uribe Morales. info@seguridadindustrial.com.mx

El IIAR y el Comité Editorial no se hacen responsables por el www.seguridadindustrial.com.mx

contenido de los artículos, éste es responsabilidad de los autores. +52 1 55-2689-7228

ARTÍCULO ARTÍCULO ENTRE PROFESIONALES INFOGRAFÍAS


NOM-035-STPS-2018, Gestión de Permisos de Tra- Despedida a un gran Amigo • NOM-031-STPS-2011
Factores de riesgo psicosocial bajo (2da. parte) • NOM-035-STPS-2018
en el trabajo, Identificación,
análisis y prevención

16
15 23 27 20
2
Se gu rid a d In dust r i a l

3
E ditor ia l

ed ito ria l
Bienvenidos al mes 10 del 2019 para nuestra revista SEGURIIAR, en esta su dé-
cima edición, no será diferente antes más bien, buscamos ofrecerte de todo un
poco pero actual y veraz.

Es por ello que no podemos dejar pasar el recordarte que este próximo 23 de
octubre entra en vigencia la primera fase de la NOM-035-STPS-2018 “Factores
de riesgo psicosocial en el trabajo – identificación, análisis y prevención”, que
tiene como principal objetivo establecer los elementos para identificar, anali-
zar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, en los centros de trabajo. No ol-
vides que es de aplicación obligatoria para todo tipo y tamaño de organización.

En la presente edición de SEGURIIAR, uno de sus artículos aborda justamente


que son esos Riesgos Psicosociales, esperando sea de ayuda para el inicio de la
implementación de la norma referida en su organización.

Otros temas que podrás tener la oportunidad de abordar son los siguientes:
“Gestión de Permisos para Trabajo 2ª parte”, vale la pena recordar que la pri-
mera parte, fue publicada en nuestra edición del mes de agosto, del año en
curso, vale mucho la pena su revisión. También vas a tener la posibilidad de leer
un poco a cerca de la Protección Civil y la importancia de estar preparado para
la atención de emergencias, los artículos “La importancia de un buen entre-
namiento en la respuesta a emergencias” y “Prevenir es mejor que lamentar”
nos aportan sugerencias de actuación ante una emergencia que no debemos
ignorar, lo anterior en el marco del Día Internacional para la Reducción de los
Desastres Naturales, a celebrarse este próximo 13 de octubre. Ante la entrada
en vigor de la norma NOM-035-STPS-2018 antes mencionada y fortaleciendo el
propósito del centenario de la OIT, Un Futuro del Trabajo Seguro y Saludable.
Se presenta un artículo denominado “Los Jóvenes y la Salud Mental en un mun-
do en transformación”. Preocupa saber que la fuerza laboral futura, se enfrente
a problemas de salud mental, que será de ese Futuro del Trabajo.

Nos vemos en la próxima edición y toma en cuenta “Una enfermedad de traba-


jo se desarrolla, no se nace con ella. Ejerce tu derechos a una vigilancia médica
en tu lugar de trabajo”.

JORGE F. SUAREZ PEREDO LARIOS.


Director Editorial.

4
S egu ri d ad I n d u str ial

Prevenir es mejor que lamentar


13 de octubre, Día Internacional para la Reducción
de los Desastres Naturales
Elaboró: M. en A. María Laura Miranda Espíndola

L
a reducción de estos hechos pue- menta tropical Lidia azotó el sur de del gobierno federal. Lee: 5 datos so-
de transformar la vida de las perso- la Península de Baja California, cau- bre el sismo más poderoso de los últi-
nas y contribuir en gran medida a la sando lluvias torrenciales y ráfagas mos 100 años.
erradicación de la pobreza. Reafirme- de viento en varios estados del país.
mos nuestro empeño en este compro- El fenómeno natural dejó siete per- Huracán katia El huracán categoría 1
miso vital. Septiembre de 2017, no fue sonas muertas , de las cuales dos eran tocó tierra en Veracruz la noche del 8
un mes habitual en México. En menos menores de edad. Lidia ocasionó da- de septiembre. El ciclón dejó dos per-
de 30 días, una tormenta tropical, dos ños en viviendas y carreteras. sonas muertas en Veracruz y afecta-
huracanes y dos sismos pusieron a prue- ciones en 235 viviendas.
Sismo magnitud 8.2 A las 23:49 ho-
ba al país, a su sociedad y a las autorida-
des. Estos son los cinco fenómenos natu-
ras del jueves 7 de septiembre, el sur Huracán max El jueves 14 de septiem-
rales que marcaron la vida nacional este
de México fue epicentro de un movi- bre, el huracán Max , categoría 1, im-
mes, dejando destrucción y más de 400 miento telúrico magnitud 8.2, el más pactó en las costas de Guerrero. A su
muertos a su paso. poderoso del último siglo. El sismo paso, el meteoro dejó lluvias torren-
dejó al menos 96 personas muertas y ciales, vientos fuertes y oleaje eleva-
Tormenta tropical lidia En las prime- 110,000 inmuebles dañados en Oaxa- do en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
ras horas del 1 de septiembre, la tor- ca y Chiapas, de acuerdo con cálculos Dos días después, la tormenta tropi-

6
Se gu rid a d In dust r i a l

cal Norma también puso en alerta a la más de 1,35 millones de personas han Los desastres naturales son inevita-
península de Baja California. Por suer- perdido la vida como resultado de la bles, pero los daños que estos cau-
te, el ciclón solo dejó lluvias a su paso vulnerabilidad y la exposición a ame- san pueden minimizarse; en cambio,
y no ocasionó incidencias mayores. nazas naturales, en especial mujeres la vulnerabilidad social, económica
y niñas. Además, más de 4000 millo- y ambiental puede exacerbarlos. En
Sismo magnitud 7.1 A las 13:14 horas nes de personas han tenido que des- cualquier caso, nadie está a salvo de
del 19 de septiembre, un sismo mag- plazarse y se han quedado sin hogar, ser víctima de una catástrofe natural.
nitud 7.1 estremeció el centro del país, o han resultado heridas, lesionadas, Por lo tanto, la reducción del riesgo de
ocasionando el derrumbe de edifi- o han tenido que recurrir a algún tipo desastres concierne a todo el mundo,
caciones en Puebla, Morelos y la Ciu- de ayuda de emergencia. La mayoría desde los campesinos hasta los jefes
dad de México. En la capital del país, de muertes a causa de desastres na- de estado, desde los banqueros hasta
39 edificios colapsaron y provocó 355 turales se deben a eventos meteo- los abogados, desde los meteorólo-
personas fallecidas en las ciudades rológicos en especial, inundaciones, gos hasta los jefes de medios de co-
antes mencionadas. tormentas y olas de calor, y se han du- municación.
plicado sus cifras durante los últimos
Si bien no todas las amenazas natu- 40 años. Por ese motivo, el Día Internacional
rales generan consecuencias devas- para la Reducción de Desastres se es-
tadoras, una combinación de factores Otra parte importante se da por even- tableció con el propósito de concien-
naturales, culturales, sociales y políti- tos geofísicos extremos, en especial ciar a los gobiernos y a las personas
cos contribuyen a que se originen de- terremotos, pero también tsunamis y para que tomen medidas encamina-
sastres. Durante los últimos 20 años, erupciones volcánicas. das a minimizar estos riesgos, como

7
S egu ri d ad I n d u str ial

su prevención y mitigación, e incluyan económicas causadas directamente de las Naciones Unidas, para promo-
en dichas acciones, actividades de por los desastres en relación con el ver las mejores prácticas posibles en
preparación. producto interno bruto (PIB) mundial todos los sectores, en los planos local,
para 2030. Asimismo, busca transmi- nacional, regional y mundial, a la hora
Reducir las pérdidas económicas en tir el mensaje de que los desastres tie- de reducir el riesgo de desastres y las
los desastres, otro punto importante. nen un costo humano y la reducción pérdidas por desastres.
de las pérdidas económicas que estos
La campaña de 2018 que lleva a cabo ocasionan puede transformar vidas. Finalmente debemos verlo como una
la Oficina de las Naciones Unidas para manera de ayudar a la sociedad y pro-
la Reducción del Riesgo de Desastres En 2016 UNISDR lanzó la campaña mover al mundo a optar una cultura.
(UNISDR) forma parte de la campaña Sendai 7, que se centraba en las siete En donde se busque la reducción de
de Sendai 7, que se centra en las siete metas del Marco Sendai, la primera los desastres naturales. Se busca con-
metas mundiales de Marco de Sendai de las cuales es reducir la mortalidad cientizar para prevenirlos, disminuir-
. Dicho marco se aplicará al riesgo de mundial causada por desastres. La los y poder prepararlos para ello.
desastres de pequeña y gran escala, campaña quería concienciar sobre las
frecuentes y poco frecuentes, súbitos medidas para reducir la mortalidad Con la celebración de este día se bus-
y de evolución lenta, natural o causa- en el mundo. El pasado año se cen- ca fomentar la solidaridad social de
da por el hombre, así como a las ame- tró en la prevención, protección y en todos los miembros del planeta, dado
nazas y los riesgos ambientales, tec- la reducción del número de personas que todos podemos vernos afectados
nológicos y biológicos conexos. Tiene afectadas por los desastres. por estos. Con esta concientización se
por objeto orientar la gestión del busca disminuir los desastres económi-
riesgo de desastres en relación con La campaña Sendai 7 es una buena cos que esto conlleva y evitar las pérdi-
amenazas múltiples en el desarrollo oportunidad para todos, gobiernos das de la vida de miles de personas.
a todos los niveles, así como en todos centrales, autoridades locales, grupos
los sectores y entre un sector y otro. comunitarios, organizaciones de la referencia: https://www.un.org/es/events/
Este año se centra en la meta mun- sociedad civil, sector privado, organi-
dial C del Marco: Reducir las pérdidas zaciones internacionales y el sistema

8
Se gu rid a d In dust r i a l

La importancia de un buen
entrenamiento en la respuesta
a emergencias

Elaboró: Martín Antonio Razynskas Sosa / CEPI.

P
ara que la capacitación sea efec- lizada de acuerdo con el tipo de inci- • Seguridad.
tiva, debe centrarse en las ne- dentes que se pueden presentar, sin • Efectividad.
cesidades de la empresa o de la embargo esta muchas veces no cum- • Eficiencia.
instalación. ple con las necesidades especificas, • Relevancia.
La importancia de la capacitación no no tiene relacion directa con el desa- Su incorporación, ayudará a garanti-
puede ser exagerada en el mundo de rrollo de habilidades, es repetitiva sin zar que proporcionemos la mejor capa-
las emergencias. Donde la seguridad tener en cuenta la especialización y el citación y entrenamiento para el perso-
de la vida está en riesgo, las compe- desarrollo de competencias con base nal con fines de mejora continua.
tencias de los respondedores debe ser en las posibles necesidades en las
primordial. operaciones de respuesta. Seguridad.
El propósito de la capacitación es ga- Los departamentos de capacitación Como factor en el entrenamiento, la
rantizar que se pueda proporcionar el pueden ayudar a la prevención de in- seguridad es importante por razones
mejor servicio cuando sea necesario. cidentes a traves de la relevancia que obvias. El trabajo que hacemos es pe-
Esto se puede lograr mediante un en- le da el personal que asiste al entre- ligroso; parte del entrenamiento que
trenamiento consistente, relevante y namiento, cuantas veces hemos es- hacemos también tiene un elemento
de calidad. El principal objetivo es ga- cuchado “siempre es lo mismo” y se de peligro incorporado. Una cosa es
rantizar que la capacitación manten- pierde el verdadero objetivo. que se produzca un accidente o le-
ga y mejore de manera consistente el Principios para el entrenamiento. sión en la escena de una emergencia
conocimiento, las habilidades y las ca- Exisaten varios principios que deben donde el entorno no es una situación
pacidades del personal de respuesta a incorporar a la capacitación y entre- controlada y otra muy distinta es que
emergencias. namiento en la respuesta emergen- ocurra durante un entrenamiento.
Generalmente la capacitación es rea- cias, estos son: En la escena, siempre habrá un factor

9
S egu ri d ad I n d u str ial

inesperado que no podemos controlar. citación sea efectiva para nuestro per- de conductas, si no hay mejoras psi-
Durante el entrenamiento, debemos sonal. Debe centrarse en ellos, no solo comotrices o bien un desarrollo cog-
asegurarnos de que sea un ambiente en sus necesidades sino en sus niveles noscitivo, nuestra capacitación no ha
lo más controlado posible. Garantizar de habilidad existentes. Si sus habili- cumplido su propósito.
un entorno de capacitación o entrena- dades existentes no se mantienen y
miento seguro es una prioridad para luego mejoran, la capacitación no ha Eficiencia.
quienes lo realizan. Durante el en- sido efectiva. Si no existen cambios La capacitación debe realizarse de
trenamiento, nuestro objetivo debe
ser el realismo pero con todos los
elementos de control, sin inprovisa-
ciones o excesos de confianza (por la
repetitividad) y evitar accidentes.
Nuestro enfoque durante el entrena-
miento debe ser el dominio de las ha-
bilidades y técnicas que el personal de
respuesta debe realizar en situacio-
nes reales. Esto requiere que los ins-
tructores estén familiarizados con las
habilidades y niveles de desempeño.
Los escenarios deben ser lo suficien-
temente realistas como para permitir
a los estudiantes pensar en el proble-
ma, aplicar sus habilidades y aprender
de lo que están haciendo. Esto les dará
la competencia para desempeñarse de
manera efectiva y segura durante un
incidente donde el elemento de peligro
no puede eliminarse por completo. Las
evoluciones en el entrenamiento que
realizan deberían desafiarlos pero no
deben dañarlos.

Efectividad.
Para que la capacitación sea efectiva,
debe centrarse en las necesidades del
personal. El departamento de bombe-
ros o los brigadistas deben poder servir
eficazmente an te una determinada si-
tuación. Por ello, debemos asegurarnos
de que se realice una capacitación que
respalde los servicios necesarios.
También debemos hacer que la capa-

10
Prot e cció n C i v i l

manera eficiente. simplemente signifi- Relevancia. más eficientes en las actividades que
ca mantenerlo lo suficientemente enfo- La capacitación que hacemos debe hacemos.
cado como para ser manejable y cumplir ser relevante. Esto significa que debe
con un objetivo establecido. Solo hay respaldar lo que podemos hacer y sa- Nuestra recomendación:
tantas horas en el día, y la capacitación tisfacer nuestras necesidades opera- • Asegúrese de que su entrenamiento
debe coincidir con muchas otras tareas tivas. Los incidentes posibles a los que cumpla con sus requerimiientos es-
que tenemos que realizar. Los simulacros se puede responder determinaran en pecificos.
de capacitación más largos y elaborados qué elementos debemos entrenar, re- • Asegúrese de que cuando entrena,
requieren más planificación y se pueden velarán nuestras necesidades, la com-
entrena hacia un propósito u obje-
programar de manera adecuada, pero petencia requerida, las debilidades y
tivo.
la mayor parte de nuestra capacitación una necesidad de mejora.
debe abordar una habilidad u objetivo El conocimiento, las habilidades y las • Establezca expectativas y cerciorese
en particular. Muchas veces debemos actitudes de la capacitación y el entre- de que estas se cumplan.
perseguir un objetivo pequeño, una ha- namiento deben estar relacionadas • No pierda el tiempo de su gente con
bilidad particular o perfeccionar la apli- con la relevancia y más aún como esta una capacitación deficiente.
cación de una técnica y centrarnos en lo incide en el comportamiento para ha-
Elaboró: Martín Antonio Razynskas Sosa / CEPI.
que podemos lograr efectivamente. cernos más seguros, más efectivos y

11
P rotec c i ó n Ci v i l

Los Jóvenes y la Salud Mental


en un mundo en transformación
Elaboró: M. en A. María Laura Miranda Espíndola

E
n la adolescencia y los primeros centes que viven en zonas afectadas El uso nocivo del alcohol y de drogas
años de la edad adulta se produ- por emergencias humanitarias, como ilícitas entre los adolescentes es un
cen muchos cambios: cambio de conflictos, desastres naturales y epi- gran problema en muchos países y
colegio o de hogar, entrada en la uni- demias, y los jóvenes que viven estas puede generar comportamientos pe-
versidad o en el mundo laboral. Para situaciones son particularmente vul- ligrosos, como las prácticas sexuales
muchos es una época apasionante, nerables a la angustia y las enferme- de riesgo o la conducción temeraria.
pero también puede ser causa de es- dades mentales. Otro problema son los trastornos ali-
trés o aprensión. En algunos casos, mentarios.
si no se reconocen y controlan, estos La mitad de las enfermedades men-
sentimientos pueden causar enfer- tales comienzan antes de los 14 años. El reconocimiento de la importancia
medades mentales. El uso cada vez La mitad de las enfermedades men- de la creación de resiliencia mental
mayor de las tecnologías en línea, que tales comienzan antes de los 14 años, va en aumento.
sin duda aporta muchos beneficios, pero la mayoría de los casos ni se de- Afortunadamente, va en aumento el
también puede generar tensiones tectan ni se tratan. Con respecto a la reconocimiento de lo importante que
adicionales, pues cada vez es ma- carga de morbilidad entre los adoles- es ayudar a crear resiliencia mental,
yor la conexión a las redes virtuales centes, la depresión ocupa el tercer desde las edades más tempranas,
en cualquier momento del día o la lugar. El suicidio es la segunda causa para poder hacer frente a los retos
noche. También hay muchos adoles- de muerte entre los 15 y los 29 años. que plantea el mundo actual. Cada

12
Prot e cció n C i v i l

vez son más numerosas las pruebas enfermedad mental. Los padres y los ros, padres y maestros a saber cómo
de que la promoción y la protección profesores pueden contribuir a crear prestar apoyo a sus amigos, hijos y
de la salud del adolescente es bene- en los niños y adolescentes aptitudes alumnos.
ficiosa no solo para la salud a corto que les ayuden a hacer frente a los
y a largo plazo, sino también para la retos que se encontrarán cada día en Referencia: Organización Mundial de la Salud (OMS)
economía y la sociedad, pues adultos casa y en la escuela. En las escuelas y www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/
en
jóvenes sanos podrán contribuir me- otros entornos comunitarios se pue-
jor a la fuerza laboral, a sus familias de prestar apoyo psicosocial, y, por
y comunidades, y a la sociedad en su supuesto, se puede iniciar, mejorar o Súmate a este
conjunto. ampliar la capacitación de los profe- esfuerzo, este próximo
sionales sanitarios para que puedan 10 de octubre en el
La prevención empieza por un mejor detectar y tratar los trastornos men- marco mundial del
conocimiento tales. Día de la Salud Mental
Es mucho lo que se puede hacer para La inversión pública y la participación y recuerda, nuestros
ayudar a crear resiliencia mental des- de los sectores social, de salud y de la jóvenes es el futuro
de edades tempranas con el fin de educación en programas integrales, de nuestro país,
evitar la angustia y las enfermedades integrados y basados en evidencias estemos atentos
mentales entre los adolescentes y los para la salud mental de los jóvenes
adultos jóvenes, así como para tratar son esenciales. Esta inversión debe
las enfermedades mentales y lograr la vincularse con programas que den
recuperación. La prevención comien- a conocer a los adolescentes y a los
za por conocer y entender los signos y adultos jóvenes cómo cuidar su salud
síntomas precoces que alertan de una mental y que ayuden a sus compañe-

13
P rotec c i ó n Ci v i l

Si tu novio/novia...
• ¿Actúa de maneta celosa o posesiva?
• ¿Te monitorea o llama constantemente?
• ¿Te sigue a todas partes?
• ¿Acapara tu tiempo del de tu familia, amigos, y otras actividades que disfrutaste alguna vez?
• ¿Evita que tengas nuevos amigos?
• ¿Te dice que tienes que hacer? (¿Actúa como jefe?)
• ¿Toma todas las decisiones?
• ¿Te dice como vestir o como peinarte?
• ¿Te dice que estas muy delgada(o) o gorda (o)? LA IA
• ¿No permite que tengas tu propia opinión? A C
• ¿Te hace sentir menos en frente de amigos(as)? O EN
N L
• ¿Te amenaza o te llama de maneras abusivas?
IO
• ¿Te asusta? V
• ¿Hace que te preocupen sus reacciones?
• ¿Tiene acceso a armas?
• ¿Pierde seguido el temperamento o actúa de manera violenta?
• ¿Te lastima físicamente? (con golpes, patadas o mordeduras)
• ¿Te presiona para tener relaciones o de manera ruda?
• ¿Presiona para que pruebes alcoholo u otras drogas?
• ¿Tiene historial de rupturas o relaciones violentas?
• ¿Proviene de una familia violenta?
• ¿Te culpa o culpa a los demás de todo?
• ¿Preocupa a los demás de tu seguridad?
Fuente: Consejo Nacional de
• ¿Amenaza con suicidarse si dejas la relación? Seguridad para Niños
Folleto: Desilusión, parte 2,
• ¿Te compra regalos para que puedas perdonar? relación violenta
Traducción: Kevin Delgado M.

14
“Si has respondido “si” a cualquiera de estas preguntas puede Instituto Internacional

que estés en una relación violenta”.


de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.
Art ícu lo E s pec i a l

NOM-035-STPS-2018,
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo
Identificación, análisis y prevención
Elaboró: Elaboró M. en A. María Laura Miranda Espíndola

A
nte la próxima entrada en El concepto de riesgos psicosociales salud como el bienestar íntegro de la
vigencia de la NOM-035- es diferente al de factores psicosocia- persona, no sólo como ausencia de
STPS-2018 para el 23 de octu- les, ya que éste último engloba condi- enfermedad), así como su desempe-
bre del año en curso, es muy impor- ciones negativas y positivas del lugar ño en el trabajo.
tante tenerla en cuenta y sobre todo de trabajo que pueden incidir en el Sin embargo, los efectos de los ries-
conocer cada uno de los términos que empleado. En cambio, los riesgos psi- gos psicosociales pueden ser diferen-
en ella se manejan. Lo anterior con la cosociales sólo se centran en hechos, tes según cada trabajador. Por eso se
finalidad de implementarla de la me- situaciones o estados del organismo dice que es algo subjetivo, ya que las
jor manera, recordemos que es obli- que tienen una alta probabilidad de mismas condiciones pueden ser muy
gatoria para cualquier organización afectar a la salud de los trabajado- molestas para un individuo, mientras
(todos los giros y cualquier tamaño). res. Los riesgos psicosociales y el estrés que para otro son aceptables.
Es por ello que en el presente artículo laboral se encuentran entre los proble- Afortunadamente, ahora con la imple-
vamos a tratar de introducirte al tema mas que más dificultades plantean en mentación de la NOM-035-STPS-2018,
de una manera clara y concisa. el ámbito de la seguridad y la salud en ya se están planteando estrategias
el trabajo. Afectan de manera notable a preventivas para las empresas, con el
Los factores de riesgo psicosocial en la salud de las personas, de las organiza- objetivo de evitar y/o eliminar los po-
el trabajo implican aquellas condicio- ciones y de las economías nacionales. sibles factores de riesgo psicosociales.
nes presentes en el ámbito laboral que
pueden perjudicar la salud de los traba- Así, se entiende que si las empresas ¿Qué son los riesgos psicosociales?
jadores, causando estrés y, más a largo son disfuncionales van a dar lugar a Probablemente no todo funcione per-
plazo, enfermedades. Sin incluirse aquí respuestas de tensión, estrés y proble- fecto en el lugar de trabajo, sin em-
los problemas personales o familiares mas de adaptación que más adelante bargo, si se acumulan varios factores
que no estén producidos directamente pueden poner en peligro la salud del de riesgo psicosocial posiblemente
por las condiciones laborales. trabajador (entendiendo el concepto los trabajadores comiencen a sentirse

15
NOM-035-STPS-2018
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO – IDENTIFICA-
CION, ANALISIS Y PREVENCION

OBJETIVO CAMPO DE APLICACION

Establecer los elementos para identificar, Rige en todo territorio nacional y aplica en
analizar y prevenir los factores de riesgo psi- todos los centros de trabajo.
cosocial, así como para promover un entor-
no organizacional favorable en los centros
de trabajo.
STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS •

QUÉ ES UN RIESGO PSICO-SOCIAL

Son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgá-


nicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, deri-
vado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo
de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos
severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo
desarrollado.

¿Qué debes considerar para su identificación, análisis y prevención?

Las condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo; las


cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador; la
falta de control sobre el trabajo (posibilidad de influir en la orga-
nización y desarrollo del trabajo cuando el proceso lo permite); las
jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del
Trabajo, rotación de turnos que incluyan turno nocturno y turno
nocturno sin períodos de recuperación y descanso; interferencia en
la relación trabajo-familia, y el liderazgo negativo y las relaciones
negativas en el trabajo.

Empleador, te recuerdo que la NOM-035-STPS-2018, entra en vigor en


o fases, la primera parte el próximo 23 de octubre de 2019 y lo dis-
puesto en los numerales 5.2, 5.3, 5.6, 5.8, 8.3, 8.4, 8.5, y Capítulo 7
entraran en vigor el 23 de octubre de 2020.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), las multas por incum-
plimiento de las normas de seguridad e higiene y de prevención de Instituto Internacional
de Administración de
los riesgos de trabajo van desde 250 a 5,000 veces el salario mínimo, Riesgos, S.A. de C.V.
lo que equivale a sanciones desde 26,767 a 535, 350 pesos, por cada
trabajador que se vea afectado
Elaboro: Federico Ibarra Carrillo. Consultor IIAR
Art ícu lo E s pec i a l

frustrados y desmotivados. Hay una to social o físico entre el personal y los Para una organización, los efectos
gran variedad de formas en la que jefes); negativos se traducen en un mal ren-
una organización o empresa puede • Gestión deficiente de los cambios orga- dimiento global de la empresa, au-
ser disfuncional y causar estrés en sus nizativos, inseguridad de mantener el mento del absentismo y presentismo
integrantes. empleo (Inseguridad contractual); (trabajadores que acuden trabajar
• Falta del desarrollo personal o de carre- cuando están enfermos pero son in-
Los riesgos psicosociales se derivan de ra (No hay plan de carrera para traba- capaces de rendir con eficacia) y unos
las deficiencias en el diseño, la orga- jadores, el trabajo es poco valorado y mayores índices de accidentes y lesio-
nización y la gestión del trabajo, así no hay esperanzas de ascenso); nes. Las bajas tienden a ser más pro- S
como de un escaso contexto social del • Relación entre la familia y el trabajo longadas que las derivadas de otras
trabajo, y pueden producir resultados (Falta de equilibrio entre las deman- causas, y el estrés relacionado con el
psicológicos, físicos y sociales negati- das familiares y las de trabajo); trabajo puede contribuir a un aumen-
vos, como el estrés laboral, el agota- • Comunicación ineficaz (falta de apoyo to de los índices de jubilación antici-
miento o la depresión. Algunos ejem- por parte de la dirección o los compa- pada. Los costes que acarrea a las em-
plos de condiciones de trabajo que ñeros) y presas y a la sociedad son cuantiosos,
entrañan riesgos psicosociales son: • Acoso psicológico y sexual (violencia se estiman en miles de millones de
ejercida por terceros). pesos a nivel nacional.
• Problemas acera del contenido del tra-
bajo (Actividades rutinarias o monó- Al analizar las exigencias del trabajo, Con la adopción de un enfoque co-
tonas); es importante no confundir riesgos rrecto, los riesgos psicosociales y el
• Grado de responsabilidad o control psicosociales como una carga de tra- estrés laboral pueden prevenirse y
(Logro de objetivos al no poder tomar bajo excesiva con situaciones que, gestionarse de modo satisfactorio sea
decisiones); aunque estimulantes y a veces desa- cual sea el tamaño o el tipo de empre-
• Conflictos asociados a los horarios (ho- fiantes, ofrecen un entorno de traba- sa. Se pueden abordar de la misma
rarios inflexibles sin descansos); jo en el que se respalda al trabajador, manera lógica y sistemática que otros
• Ritmo de trabajo o cargas de trabajo que recibe la formación adecuada y riesgos para la salud y la seguridad en
excesivas (Actividades de prisa y exce- está motivado para desempeñar su el lugar de trabajo.
sivas); trabajo lo mejor posible. Un entorno Hoy día y ante la entrada en vigencia
• Exigencias contradictorias y falta de psicosocial favorable fomenta el buen de la NOM-035-STPS 2018, la gestión
claridad de las funciones del puesto rendimiento y el desarrollo personal, de los riesgos psicosociales no es sólo
(Roles y funciones no definidas); así como el bienestar mental y físico una obligación moral y una buena in-
• Malos equipos y mal ambiente (Equipo y del trabajador. versión para los empresarios, sino un
herramienta en mal estado, y que el me- Los trabajadores sienten estrés cuan- imperativo legal establecido y respal-
dio ambiente laboral no sea el adecuado do las exigencias de su trabajo son dado en la norma antes mencionada.
“limpieza, Iluminación, Ruido, Agentes mayores que su capacidad para hacer-
Referencia: https://osha.europa.eu/es/themes/psychoso-
químicos en el ambiente etc.”); les frente. Además de los problemas cial-risks-and-stress
• Falta de participación en la toma de de salud mental, los trabajadores so- https://www.gob.mx/stps/prensa/entra-en-vigor-nue-
decisiones que afectan al trabajador y metidos a periodos de estrés prolon- va-nom-para-factores-de-riesgo-psicosocial-en-empresas
La EU-OSHA facilita abundante información y ayuda prác-
falta de influencia en el modo en que gados pueden desarrollar problemas tica sobre la identificación, la prevención y la gestión de los
se lleva a cabo el trabajo (Falta de or- graves de salud física, como enferme- riesgos psicosociales.
ganización y comunicación); dades cardiovasculares o problemas
• Relaciones interpersonales (Aislamien- musculo esqueléticos.

17
NOM-031-STPS-2011
CONSTRUCCION – CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

OBJETIVO CAMPO DE APLICACION


Establecer las condiciones de seguridad y salud en Aplica en todas las obras de construcción que se desarro-
el trabajo en las obras de construcción, a efecto de llen en el territorio nacional, en cualquiera de sus diferen-
prevenir los riesgos laborales a que están expues- tes actividades o fases. Quedan exceptuadas de la presente
tos los trabajadores que se desempeñan en ellas. NOM las actividades de mantenimiento a las edificaciones
o instalaciones que no requieran licencia de construcción ni
notificación ante la autoridad correspondiente.
STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS • STPS •
OBLIGACIONES A CUMPLIR
CONTAR
DISPONER:
• Con la descripción de las actividades a desarrollar, los riesgos a los que se enfrentan los
• Extintores para combatir posibles
trabajadores y la relación de medidas de seguridad por adoptar antes y durante su ejecu-
fuegos incipientes.
ción, en el caso de obras pequeñas.
• Un plan de atención a emergencias.
• Con un análisis de riesgos potenciales.
De un sistema de seguridad y salud
• Y dar seguimiento a un programa para la revisión y mantenimiento preventivo del equipo y/o
en la obra.
maquinaria utilizados, en el caso de las obras medianas y grandes, el cual deberá contener al
• De los servicios preventivos de se-
menos la actividad por llevar a cabo, las fechas de realización y el responsable de su ejecución
guridad y salud en el trabajo.
• Con procedimientos de seguridad.
• Con instrucciones de seguridad.
• Con los procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mante-
• Autorizar por escrito a los trabajadores nimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal, basados en la
que realicen trabajos peligrosos, en el información del fabricante,
caso de obras medianas y grandes. • Con los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que
• Clasificar el tamaño de la obra de se utilicen en la obra de construcción.
construcción en pequeña, mediana • En su caso, con las autorizaciones de funcionamiento de los recipientes sujetos a presión
o grande. y generadores de vapor utilizados en las obras de construccióCon las señalizaciones de
• Constituir en la obra de construcción seguridad, para indicar los riesgos en cada fase de la obra y para el uso del equipo de pro-
al menos una comisión de seguridad tección personal.
e higiene y supervisar que realice sus PROPORCIONAR
funciones. • A los trabajadores el equipo de protección personal básico, de acuerdo con su puesto de
• Dar aviso a la STPS de los accidentes y trabajo y, en su caso, el específico que le corresponda, con motivo de la ejecución de tra-
enfermedades de trabajo que ocurran bajos peligrosos.
en la obra. • Información y capacitar a los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo, en el caso
• Llevar en las obras medianas y grandes, de las obras medianas y grandes.
un control de la información de los ac- • A los contratistas, subcontratistas y proveedores, información sobre los riesgos que se pue-
cidentes de trabajo que ocurran dan presentar en la fase de la obra donde desarrollarán sus actividades, en el caso de
• Otorgar a los contratistas, subcontra- obras medianas y grandes, a fin de que cumplan con lo establecido en el sistema de segu-
tistas y proveedores, los permisos de ridad y salud en la obra.
trabajo que requieran para ingresar y • A los trabajadores un espacio higiénico para ingerir alimentos, de conformidad con lo esta-
desarrollar sus actividades en la obra. blecido en las NOMs que al respecto emita la Secretaría de Salud.
• Supervisar que los trabajadores por- • A los trabajadores, servicios provisionales de agua potable y servicios sanitarios-lavabos,
ten el equipo de protección personal excusados, mingitorios, entre otros-, conforme a lo que establezcan las NOMs que al res-
básico y, en su caso, el específico. pecto emita la Secretaría de Salud, o la legislación local y ambiental en la materia.
• En las obras de construcción grandes, según aplique, alojamiento a los trabajadores, de-
pendiendo del tamaño, tipo y ubicación de la obra de construcción.

. EMPLEADOR EVITA QUE TE MULTEN. Acércate o comunícate al Instituto


Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. IIAR, donde te Instituto Internacional
de Administración de
asesoraremos en su cumplimiento. Riesgos, S.A. de C.V.

Elaboro: Federico Ibarra Carrillo. Consultor IIAR


Último curso del 2019!!
NFPA 13 Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores. (Nueva edición 2019 en Español)
Noviembre 20 al 23, Guadalajara. Certificación.
Proporcionará los últimos requisitos para el diseño, instalación y pruebas de aceptación de los sis-
temas de rociadores automáticos; sistemas de suspensión y arriostramiento, tuberías subterráneas
y protección sísmica.
Prot e cció n C i v i l

Gestión de Permisos de Trabajo (2da. parte)


M. en C. Cuauhtémoc Castelazo C./ Certified Safety & Health Official – CSHO

E
n la primera parte del presen- de los permisos y otros elementos re- ya que la experiencia ha demostra-
te artículo hablamos sobre la levantes para garantizar una gestión do que su efectividad general puede
exigencia legal para la autori- efectiva en la autorización de trabajos verse debilitada. Normalmente se
zación de los trabajos peligrosos, la peligrosos. requieren los permisos de trabajo
importancia de tener en los centros para controlar a los contratistas o visi-
de trabajo un sistema de permisos de Recordemos que el sistema de per- tantes en general al sitio de trabajo o
trabajo, así como las responsabilida- miso de trabajo permite controlar los para las tareas de mantenimiento no
des básicas para los involucrados en aspectos que puedan afectar nega- rutinarias en diferentes áreas de pro-
dichos documentos. tivamente la seguridad del personal, ceso. Pero lo que a continuación ana-
Ahora es el turno de hablar sobre los las instalaciones del centro de trabajo lizaremos nos dará un panorama más
elementos esenciales del sistema de o el medio ambiente. Sin embargo, los amplio sobre una gestión efectiva
permisos de trabajo, la capacitación y sistemas de permiso de trabajo no de- para el uso de los permisos de trabajo.
competencia requerida en la gestión ben aplicarse a todas las actividades,

23
P rotec c i ó n Ci v i l

Uso común de los permisos de trabajo • Trabajos donde se intervenga cual- pre seguro porque la autorización de
La siguiente lista de actividades son quier tipo de energía (por ejemplo, éste es a través de una persona con
claros ejemplos para el uso de permi- eléctrica, hidráulica, neumática, etc.). la competencia requerida y con la su-
sos de trabajo: • Trabajos combinados entre los ante- pervisión del trabajo que se hace de
• Trabajo de cualquier tipo que genere riores mencionados. manera continua, validando que los
ignición o chispa (por ejemplo, sol- trabajos se lleven a cabo conforme lo
dadura, corte, rectificado, etc.). Elementos esenciales que considerar en acordado en el permiso de trabajo.
• Trabajos en alturas mayor a 1.8 me- la gestión de los permisos de trabajo
tros sobre el nivel del piso, de acuer- Disponibilidad de copias Periodos de validéz
do con la NOM-009-STPS. • Es muy importante mantener cerca La validez del permiso de trabajo se
• Trabajos eléctricos en instalaciones del sitio de trabajo en lugar visible define al momento que se autoriza
eléctricas. el documento original para futuras la cual no debe exceder un turno de
• Trabajos en espacios confinados (por revisiones y monitoreos del trabajo. trabajo del responsable que realiza el
ejemplo, pozos, fosas, cisternas, • En el sitio administrativo en don- trabajo. Se recomienda que los per-
ductos de aire, silos, tanques, etc.) de se gestione el documento, por misos de trabajo tengan una vigencia
• Trabajos en excavaciones (por ejem- ejemplo, sala de control de permi- máxima de 8 horas para considerar
plo, en obras de construcción, dre- sos, cuartos de control de operacio- cualquier contingencia o retraso en la
najes, etc.) nes, etc. debe existir una copia del ejecución de la actividad.
• Trabajos con equipo para cargas pe- permiso autorizado.
sadas (por ejemplo, movimiento de • Además, se debe conservar una co- Entrega – recepción
cargas con grúas). pia del permiso con la autoridad Si el trabajo se traslada a otro tur-
• Trabajos de desmantelamiento o de- emisora o con la autoridad del área no, por ejemplo, el trabajo lleva más
moliciones. donde se está realizando el trabajo.tiempo de lo esperado, entonces debe
• Trabajos donde se intervenga con existir un procedimiento de entrega
cualquier sustancia química. Autorización y supervisión – recepción de turno. Este procedi-
• Trabajos en la intervención con tube- El trabajo que es realizado por medio miento de traspaso debe garantizar
rías o equipos sujetos a presión. de un permiso de trabajo será siem- que el turno entrante esté al tanto de

24
Prot e cció n C i v i l

cualquier trabajo pendiente contro- • ¿La persona responsable del control beneficios:
lado por permisos, el estado de esos de los permisos, tiene el permiso • Garantiza el desempeño de la segu-
trabajos y del sitio de trabajo. con las firmas de cerrado? ridad con una visión de mejora con-
tinua.
Suspensión del permiso de trabajo Excepciones para uso de permisos de • Genera la integridad de grupos de
La ejecución de los trabajos autoriza- trabajo trabajo para liderear la seguridad
dos por medio de un permiso se pue- Existen excepciones para el uso de de manera efectiva.
de suspender, por ejemplo: permisos de trabajo, considerando los
• Especializa al personal por niveles
• Si hay una alarma general en el sitio siguientes ejemplos:
sucesivos de conocimiento requeri-
de trabajo. • El trabajo es para atender alguna con-
do para la ejecución de los trabajos.
• Por razones operativas, por ejemplo, tingencia en el centro de trabajo.
• Proporciona la base para la imple-
en zonas de alto riesgo de incendio, • El trabajo se realiza siempre de la
mentación efectiva de un sistema
o con un flujo alto de materiales misma forma, es decir el riesgo no
de permiso de trabajo.
como parte del proceso, así como cambia.
• Fortalece la competencia técnica y
actividades que pongan en riesgo la • El trabajo es por medio de un proce-
administrativa del usuario de los
calidad del proceso. dimiento y el análisis de riesgos es
permisos de trabajo.
• Mientras se espera refacciones o ma- actualizado.
• Es el primer paso para que los usua-
terial a utilizar en la actividad. • El trabajo se realiza conforme lo
rios de permisos de trabajo contri-
• Al detectar un cambio en la naturale- acordado siempre bajo los mismos
buyan a una cultura de prevención.
za o el alcance del trabajo. controles.
• Donde hay conflicto con otro ámbito • El trabajo es realizado por personal Sobre qué se debe capacitar para el
de trabajo, es decir por afectaciones con la competencia necesaria. sistema de permisos de trabajo
de otros trabajos. Todas las excepciones deben ser do- Los siguientes temas se recomiendan
Es importante recordar que un per- cumentadas y aprobadas por el res- capacitar a los involucrados en el sis-
miso suspendido permanece vigente ponsable de la gestión del sistema de tema de permisos de trabajo:
hasta que se cancela. Esto significa permisos de trabajo y por el respon- • Principios de la gestión de los permi-
que todavía puede haber aislamien- sable de la seguridad del centro de sos de trabajo.
tos activos bajo un permiso suspen- trabajo.
• Tipos de trabajo que requieran per-
dido.
Capacitación y competencia en los miso de trabajo y excepciones para
Entrega – final y cierre de la actividad permisos de trabajo uso de éstos.
Al realizar la entrega del área o el sitio Un sistema de permiso de trabajo no • Identificación de peligros y evalua-
donde se realizado el trabajo, se debe tiene que ser un proceso complejo, ción de riesgos.
considerar las siguientes preguntas: sino que requieren un uso continuo • Responsabilidades y competencias
• ¿Se ha completado en su totalidad el y práctico para reforzar la conciencia necesarias para los usuarios y los
trabajo? Esto debe ser confirmado del riesgo de la fuerza laboral y me- autorizadores de permisos.
jorar el desempeño de la seguridad. • Procedimientos específicos para
por el autorizador del permiso.
Por lo tanto, la capacitación efectiva
• ¿Se ha devuelto el sitio o el equipo a realizar los trabajos (por ejemplo,
es esencial para lograr calidad y con-
una condición segura, por medio de sistencia del sistema de permisos de trabajos en alturas, trabajos en es-
la entrega – recepción? trabajo, para obtener los siguientes pacios confinados, trabajos eléctri-

25
P rotec c i ó n Ci v i l

cos, trabajos con grúas, trabajos de trabajo es responsable de la super-


soldadura y corte, etc.). visión del trabajo, y el autorizador
del permiso es responsable de mo-
Prácticas comunes para usar los per- nitorear el trabajo a través de vistas
misos de trabajo al sitio de trabajo.
Las siguientes prácticas muestran las 6.- Termine el trabajo y entregue el
actividades básicas que se recomien-
área ordenada: Al terminar el tra-
dan realizar durante el uso de un per-
bajo, el responsable ejecutor debe
miso de trabajo, independientemen-
te del tipo de actividad a realizar. asegurarse de entregar el área de
1.- Realice el análisis de riesgos para trabajo en condiciones seguras,
el trabajo a realizar: Usando la me- ordenada y limpia y debe avisar al
todología que mejor le convenga autorizador del permiso para que
identifique los peligros y evalúe visite el área y se haga la entrega –
los riesgos para que establezca los recepción del sitio y del equipo in-
controles necesarios en el trabajo a tervenido es su caso.
realizar. 7.- Implemente las medidas de control
2.- Implemente las medidas de con- finales y cierre el permiso: El res-
trol antes de iniciar el trabajo: De- ponsable ejecutor debe garantizar
pendiendo del tipo de trabajo se que las medidas de control sean im-
deben considerar varios controles plementadas al finalizar el trabajo,
antes de que inicien los trabajos. de acuerdo con el tipo de actividad y
3.- Revise los controles del permiso de las condiciones de esta. El responsa-
trabajo y las condiciones que consi- ble ejecutor y el autorizador del per-
dere: Revise las medidas de control miso deben registrar en el permiso ligrosos para cualquier tipo de centro
que establezca el permiso y revise la de trabajo al verificar en el sitio de de trabajo, sin embargo, no debemos
trabajo que se dejó limpio y ordena- olvidar que el compromiso visible y
funcionalidad correcta de las herra-
do, por último, se debe firmar por demostrado desde la Alta Dirección
mientas y equipos a utilizar. al diseñar las políticas y estrategias
4.- Solicite la autorización para iniciar ambas personas mencionadas an-
teriormente, para dar por cerrado para la seguridad y salud en el traba-
los trabajos: A través de la autori- jo, se deben reflejar en el éxito de la
dad correspondiente del centro de el permiso de trabajo quedando por
gestión del sistema de permisos de
trabajo, solicite la autorización para entendido: trabajo, promoviendo una cultura en
iniciar los trabajos y registre dichas • Que el permiso ya no es válido. la prevención de accidentes ya sea con
autorizaciones al firmar en el per- • Para comunicar al personal involu- personal interno o con las partes inte-
miso de trabajo. crado que no se debe realizar ningu- resadas (contratistas o visitantes).
5.- Ejecute el trabajo respetando las na actividad adicional.
Referencias:
medidas de control: Es indispensa- Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, Se-
Como pudimos analizar un sistema
ble una supervisión y el monitoreo cretaría del Trabajo y Previsión Social, 13/NOV./2014
de gestión de permisos de trabajo, Guidance on Permit to Work Systems, Health and Safety
para garantizar que las precaucio- fortalece el control de los trabajos pe- Executive First Edition, 2005.
nes sean aplicadas. El ejecutor del

26
Ent re P r ofes i o n a l es

Despedida a un gran Amigo


Sección a cargo del Lic. Jorge F. Súarez Peredo L.

Hugo Joaquín Morales

Al amigo

Al padre

Al esposo

Al compañero

Al instructor

Con gran dolor te decimos adiós,

Todos aquellos que te conocimos,

Aquellos a los que nos halagaba la forma en que instruías

Lo hacías con profesionalidad, con gusto, en una palabra, con amor

Hugo Joaquín Morales, te vamos a extrañar, nos vas a faltar y llenar el


hueco es imposible

Donde vayas, sigue con tu forma de ser.

De quienes te queremos, aquellos con los que hiciste tu forma de vivir,


tus amigos

Descanse en Paz

27
C A L EN DA R I O
D E CU RS O S Instituto Internacional

2020
de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V.

Curso Fecha Duración Sede

SASISOPA Conformación 28 y 29 de Febrero 16 horas Ciudad de México

Implementación SASISOPA 23 y 24 de Abril 16 horas Ciudad de México

Estudio de Pérdida Máxima Probable


10 y 11 de Julio 16 horas Ciudad de México
Industrial y Comercial

Investigación Causa Raíz 18 y 19 de Septiembre 16 horas Ciudad de México

Contáctenos: Instituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. (IIAR)

Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.


Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.

(55) 5342 6763, (55) 5396 6732 Síganos en:


Instituto Internacional
de Administración de
(55) 5396 4073, (55) 5392 6762
Riesgos, S.A. de C.V.

www.seguridadindustrial.com.mx

info@seguridadindustrial.com.mx 52+ 1 55-2689-7228


Instituto Internacional
de Administración de
Riesgos, S.A. de C.V. REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN MÉXICO
Asista a nuestros Cursos con Certificación
NFPA 850: Práctica Recomendada para la Protección contra In-
cendios de Plantas de Generación de Energía Eléctrica y Esta-
ciones de Conversión de Corriente Directa de Alto Votaje (2015)

Describe las recomendaciones de seguridad contra incendios para


plantas de energía eléctrica a gas, petróleo, carbón, y combustible
alternativo, incluso estaciones de conversión de corriente directa
de alto voltaje y unidades de turbina de combustión utilizadas la
para generación eléctrica. Las disposiciones aplican tanto a insta-
laciones nuevas como existentes.

Quédese tranquilo de que su plan de protección contra incendios


aborda todos los riesgos relevantes.

Las recomendaciones de NFPA 850 abordan la seguridad de la


construcción y del personal operativo, la integridad física de los
componentes de la planta y la continuidad de las operaciones de la
planta. NFPA 850 exige la elaboración de un Documento Basado en el
Diseño de la Protección contra Incendios que identifique los riesgos
relevantes – como la presencia de combustibles, aceites lubricantes,
líquidos inflamables, equipos eléctricos, y explosiones de polvo –
junto con el modo en que se protegerán las instalaciones.

La edición 2015 expandida en español de NFPA 850 les brinda a


los diseñadores, instaladores, administradores de instalaciones e Últimas Ediciones!!
inspectores una fuente de consulta abarcativa:

• La edición 2010 completa de NFPA 851: Práctica Recomendada


para la Protección contra Incendios para Plantas de Generación
Hidroeléctrica ha sido incorporada en NFPA 850 en un capítulo
independiente.
• Una mayor cobertura de los sistemas de inyección a carbón acti-
vo refleja un aumento en el uso en campo. El carbón activo pul-
verizado utilizado en estos tipos de sistemas podría presentar
un riesgo de explosión. La edición 2015 en español de NFPA 850
aumenta la conciencia sobre los riesgos y ofrece estrategias de
mitigación.
ÚLTIMA VERSIÓN
La información en NFPA 850 2015 no solo ayuda a los usuarios a 2015 EN INGLES
brindar un alto nivel de seguridad para el personal de las instala-
ciones y la comunidad circundante, sino que además ayuda a re-
ducir el riesgo de daños serios en los equipos y costosos tiempos Informes y ventas:
de reparación inesperados que podrían generar serias consecuen- Instituto Internacional de Administración de Riesgos,
cias económicas. (Tapa blanda, pp. 82, 2015 Edición en español) S.A. de C.V. (IIAR)
Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.
USUARIOS: Ingenieros de diseño de sistemas de rociadores, mon- Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.
tantes de mangueras y redes de agua en general; revisores de (55) 5342-6763 (55) 5396-6732
ingenierías de sistemas automáticos de extinción con agua; ins- (55) 5396-4073 (55) 5392-6762
taladores; personal de mantenimiento; inspectores; fabricantes,
reaseguradores y autoridades competentes. +52 1 55-2689-7228 Síganos en:

NORMAS AFINES Y COMPLEMENTARIAS: info@seguridadindustrial.com.mx

NFPA 1081, NFPA 1600. www.seguridadindustrial.com.mx


inspección, Reparación, Alteración y Reconstrucción de Tanques según API 653

Descripción: Dirigido a:
El curso ofrece las bases y conocimientos necesarios Ingenieros y profesionales responsables del
para una aplicación apropiada, segura y económica de los diseño, fabricación, montaje, inspección, técni-
requisitos y lineamientos establecidos en el Código ASME cas de END y pruebas, así como del control,
B31.8 para tuberías de transmisión (gasoductos) y distri- garantía de calidad, operación y mantenimiento
bución de gas, su historia, organización, responsabilida- de tanques de almacenamiento de petróleo y
des y prácticas recomendadas. otros productos en empresas de ingeniería,
refinerías, petroquímicas, plantas químicas, puer-
tos y terminales de almacenamiento y otros
Objetivos operadores.

• Describir el alcance y limitaciones del estándar API 653.


• Buscar los documentos de referencia útiles para diferen-
Instructor
tes aspectos en la inspección, reparación y re-construc-
Ing. Jorge Restrepo
ción de los tanques. Inspector ASME Autorizado
• Conocer los requerimientos del estándar API 653 para
hacer la inspección, reparación, modificación (altera- Inspector certificado AWS CWI. Inspector API 653.
ción) y reconstrucción de tanques de almacenamiento. Con más de 35 años como inspector en la fabrica-
• Verificar la adecuación para continuar en servicio de los ción , montaje y reparación de calderas, recipientes
diferentes elementos de un tanque de almacenamiento de presión, tanques de almacenamiento, estructu-
ras metálicas y en diseño de tanques de almacena-
una vez que son puestos en servicio.
miento por API 650, y tanques de presión por
15 y 16 de Noviembre de 2019/ CDMX código ASME sección VIII.

Contáctenos: Instituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. (IIAR)

Aquiles Elorduy No. 271, Col. Sindicato Mexicano de Electricistas.


Azcapotzalco, México, 02060, CDMX.

M éx ico (55) 5342 6763, (55) 5396 6732 Síganos en:


(55) 5396 4073, (55) 5392 6762
Instituto Internacional
de Administración de www.seguridadindustrial.com.mx
Riesgos, S.A. de C.V.

info@enginzonemex.com 52+ 1 55-2689-7228

También podría gustarte