Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

ASIGNATURA
PROCEDIMIENTOS PARA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA

decenio trata de
acelerar los
esfuerzos para e
inundaciones

GUÍA 1: NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE EN LA


POTABILIZACIÓN DEL AGUA
Contexto

350 de los municipios en Colombia (32 %) no tienen acceso a agua potable de


calidad, mientras que 450 sufren por la continuidad del líquido en sus casas
reciben el agua durante menos de 20 horas al día, y la brecha entre la cobertura a
nivel urbano y rural sigue siendo muy grande. Estos datos fueron recientemente
revelados por José Luis Acero, viceministro de Agua Potable y Saneamiento
Básico del Ministerio de Vivienda. En términos de saneamiento el panorama no es
positivo. “Menos de la mitad de las aguas residuales en Colombia pasan por
plantas de tratamiento. Estamos por debajo de varios de los países de la Alianza
del Pacífico (conformada por Colombia, Perú, Chile y México)”, afirma Acero.

La principal norma que rige la calidad del agua en Colombia es el Decreto 1575 y
resolución 2115 del año 2007, por medio del cual se establece el sistema para la
protección y control de la calidad del agua para consumo humano.

Esta normatividad busca que los municipios, la Autoridad Ambiental, las personas
prestadoras del servicio público, los usuarios, las Entidades Territoriales de Salud
y sectores productivos, se articulen para que realicen acciones que contribuyan
con el manejo integral de los residuos sólidos y líquidos que pueden ser vertidos a
las fuentes hídricas naturales que abastecen los sistemas de suministro de agua
para consumo humano, y de esta forma minimizar los riesgos a la salud. Aquí
radica la importancia de la utilización de plantas de tratamiento de agua como
instrumento clave para garantizar el acceso al agua potable a la mayor parte
posible de la población, por supuesto, entre muchas otras estrategias necesarias.

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL


DECRETO NÚMERO 1575 DE 2007
(mayo 9)

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad


del Agua para Consumo Humano
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
En ejercicio de las facultades constitucionales y en especial las conferidas por el
numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo
previsto en las Leyes 09 de 1979, 142 de 1994 y 715 de 2001 (Ministerio de la
Protección Social, 2007).

DECRETA:
Ley de Agua Potable Segura (SDWA, por sus siglas en ingles)
(United States Environmental Protection Agency | US EPA)

La Ley de Agua Potable Segura (SDWA, por sus siglas en inglés) (Figura 2) es la
ley federal que protege los suministros públicos de agua potable en todo el país.
Bajo la SDWA, la EPA establece estándares para la calidad del agua potable y
con sus socios implementa varios programas técnicos y financieros para
garantizar la seguridad del agua potable.
Esta ley fue aprobada en 1974 y ha sido enmendada varias veces para expandir
su campo y el poder de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
(United States Environmental Protection Agency, EPA por sus siglas en inglés)
para su cumplimiento. El propósito primario de la SDWA es impedir que los
químicos orgánicos entren en el sistema de agua potable, llevando a cabo lo
siguiente:

- Establecer estándares de calidad para el agua potable.

- Monitorear los sistemas públicos del agua.

- Vigilar para evitar la contaminación de aguas subterráneas desde los pozos


de inyección.

Figura 1 Entendiendo la ley de agua potable segura (EPA, 2004)

La SDWA tiene como objetivo eliminar la contaminación en el agua potable al


proteger la calidad del agua desde la fuente hasta el grifo. Las amenazas al agua
potable, tales como: desechos de animales, plaguicidas y químicos mal
distribuidos podrían contaminar el agua en su fuente. La SDWA provee
entrenamiento de operadores y financiamiento para mejoras en el sistema de agua
para asegurar que el agua conteniendo cualquier amenaza sea debidamente
tratada o desinfectada.
Entre las áreas de cobertura de la SDWA, la regulación y emisión de permisos de
pozos de inyección, probablemente son los que tienen las implicaciones agrícolas
más directas. La inyección subterránea pone en peligro las fuentes de agua
potable, si tal inyección tiene la presencia de algún contaminante que puede
eventualmente afectar la calidad de la misma. Mientras el pozo de
inyección usualmente implica un pozo muy profundo, la definición
de inyección según la SDWA, puede abarcar diferentes tipos de escurrimientos,
incluyendo el flujo de retorno de irrigación que entra al agua subterránea. Las
agencias reguladoras, por lo tanto, regulan la actividad del pozo de inyección, no
de los pozos mismo.

¿Quién hace cumplir la SDWA?

Virtualmente en todos los estados, incluyendo Florida, la EPA ha renunciado el


cumplimiento de la SDWA y ahora sirve solamente para supervisar los programas
de los estados aprobados, para tomar su lugar. Las enmiendas de 1986 para la
SDWA, sin embargo, le incrementaron autoridad a la EPA para intervenir y hacer
cumplir la ley, si el estado no toma acción alguna en el periodo de 30 días
después de recibir la noticia de la EPA de que los estándares de calidad del agua
de la SDWA han sido violados. Los estados deben también adoptar todas las
regulaciones nuevas y nacionales para continuar reteniendo los poderes primarios
de cumplimiento.

¿Qué prohíbe la SDWA?

La SDWA prohíbe cualquier fuga o salida de contaminantes de los pozos de


inyección en las aguas subterráneas. Las instalaciones que conducen a las
inyecciones subterráneas están también sujetas a regulación. Las regulaciones
según la SDWA, establecen categorías de pozos de inyección con diferentes
requerimientos para cada uno. Algunos pozos de inyección (ej., los pozos de
desechos peligrosos) simplemente están prohibidos, mientras que otros, están
sujetos a diversos permisos y requerimientos de mantenimiento de registro e
informes de pruebas. Los pozos son evaluados en clases (desde la Clase I hasta
la Clase VI). Por ejemplo, los pozos que se usan para inyectar fluidos no
peligrosos subterráneos (tales como pozos de drenaje agrícola, pozos de
almacenamiento y recuperación de acuíferos y sistemas de lixiviación sépticos) se
incluyen en la clase V. Para tales pozos, el propietario u operador debe presentar
información de inventario al Departamento de Protección Ambiental de la Florida,
hacer funcionar el pozo para que no ponga en peligro la fuente subterránea de
agua potable, y cerrar adecuadamente el pozo cuando ya no esté en operación.
La autoridad responsable de conceder permisos para presentar información de
inventario difiere dependiendo de la Clase. Para obtener una lista de las
autoridades apropiadas en cada Clase en Florida.

¿Cuáles son los castigos bajo la SDWA?

Las violaciones de las regulaciones de los pozos de inyección subterráneos


pueden resultar en castigos administrativos hasta por $125.000. Los castigos
civiles son hasta por $25.000 por día junto con castigos criminales de hasta por
tres años en prisión, además de las penalidades civiles por violaciones
intencionadas. En todos los casos, la EPA es requerida para tomar acción si los
estados fallan para hacerlo (EPA, 2004).

AGUA POTABLE A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA


Nos ha demostrado la historia que todas las civilizaciones sabían de la importancia
que tenía el agua para poder garantizar la supervivencia de la especie. Es por ello
que todas las tribus situaron sus asentamientos cercanos a zonas geográficas con
abundancia de agua. Los ríos aportaban agua para el riego, para el consumo y
como vía de comunicación.

Una de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido el


proporcionarse agua lo más pura y limpia posible. En el pasado, el tratamiento del
agua originalmente se centraba en mejorar las cualidades estéticas de esta. La
historia del agua potable es muy remota.

En Siria y Babilonia se construyeron unos


conductos y acueductos para acercar el agua
desde sus fuentes a lugares próximos a las
viviendas. La vida cotidiana giraba en torno al
agua y su correcta utilización. Sorprende
descubrir todo lo que inventaron y llevaron a la
práctica, hace miles de años y que
actualmente seguimos utilizando.

Figura 2 Modelo a escala de tympanum de vitruve (Descalcificador, 2017).


Potabilización en las antiguas civilizaciones.

Ya los romanos inventaron: las


tintorerías, piscinas, piscifactorías
(dulces y saladas), tuberías, grifos
monomando, molinos de agua,
fuentes decorativas y cascadas,
fontaneros, recogida de agua
pluvial, cisternas, pago por el
suministro público de agua, agua a
presión para diferentes usos,
cloacas y alcantarillado (Ver figuras
3 y 4).

Los antiguos pueblos orientales


utilizaban arena y barro poroso para
filtrar el agua, también en Europa los
romanos construyeron una red de
Figura 3 Tympanum de vitruve puesto en funcionamiento (Descalcificador,
2017).
acueductos y estanques, podían
traer agua desde distancias de
aproximadas a los 90 km., instalaron filtros para obtener agua de mayor calidad,
llegaban a separar el agua de buena calidad que usaban para beber y cocinar, del
agua de peor calidad, obtenida de otras fuentes, que utilizaban para riegos y
limpiezas, hecho que hoy día en la mayor parte de las ciudades aún no se separa
y la misma agua que se emplea para beber se emplea para usos tales como la
limpieza de inodoros.

Hay registrados métodos para mejorar el sabor y el olor del agua 4.000 años antes
de Cristo. Escritos griegos recomendaban métodos de tratamiento tales como
filtración a través de carbón, exposición a los rayos solares
y ebullición.

En el antiguo Egipto dejaban reposar el agua en vasijas de


barro durante varios meses para dejar precipitar las
partículas e impurezas, y mediante un sifón extraían el agua
de la parte superior (decantación), en otras ocasiones
incorporaban ciertas sustancias minerales y vegetales para
facilitar la precipitación de partículas y clarificar el agua
(coagulación) (ver figura 5). En los comienzos del 1500
antes de Cristo, se tiene referencias de que los egipcios
usaban ya un producto, que hoy se emplea para el mismo
Figura 4 Maquina que permite elevar las aguas para regar
ciertas zonas donde no llegaba la crecida de los ríos debido a
las pendientes (Descalcificador, 2017).
fin, el alumbre (sulfato de alúmina) para lograr precipitar partículas suspendidas
en el agua.

Potabilización en las recientes civilizaciones

El primer sistema de suministro de agua potable a toda una ciudad, fue llevado a
cabo por John Gibb, en 1804, quien logró abastecer de agua filtrada a la ciudad de
Glasgow, Escocia. En 1806 se pone en funcionamiento en París una gran planta
de tratamiento de agua, en esta planta se dejaba sedimentar el agua durante 12
horas y a continuación se procedía a su filtración mediante filtros de arena y
carbón y en 1827 James Simplón construye en Inglaterra un filtro de arena para
tratar y el agua potable.

Ya en el siglo XX de nuestra época se estableció la filtración como un efectivo


medio para eliminar partículas del agua, aunque el grado de claridad conseguido
no era medible en esta época. Al comienzo del siglo XX en Europa se estableció
de forma más regular la filtración lenta sobre arena. Durante la segunda mitad de
este siglo XX los científicos alcanzaron grandes conocimientos sobre las
fuentes y efectos de los contaminantes del agua potable (en 1855 se probó
que el cólera era una enfermedad de transmisión hídrica al relacionarse con un
brote surgido en Londres a consecuencia de la contaminación de un pozo público
por aguas residuales).

En 1880 Pasteur explicó cómo organismos microscópicos podían transmitir


enfermedades a través del agua. En el siglo XX se descubrió que la turbiedad del
agua no era solo un problema estético; las partículas en las fuentes del agua tales
como la materia fecal, podría servir de refugio a los patógenos. Así como la
filtración se mostró como un método de tratamiento efectivo para reducir la
turbiedad, desinfectantes como el cloro jugaron un gran papel en la reducción del
número de brotes epidémicos en los comienzos del siglo XX. En 1908 se empleó
el cloro por primera vez como un desinfectante primario del agua potable de
New Jersey. Otro desinfectante como el ozono, también empezó a emplearse
por estas fechas en Europa.

A continuación aparecieron otras sustancias químicas procedentes de vertidos,


generalmente industriales, contaminando las aguas objeto de abastecimiento
público (mayoritariamente aguas superficiales) y causando un gran impacto
negativo y obligando a la implantación de técnicas de tratamiento del agua cada
vez más efectivas y complejas (coagulación, floculación , adsorción con carbón
activo, etc.) y a veces no han sido lo efectivas que se esperaban para eliminar
algunos de los nuevos y emergentes contaminantes.
En 1972 un estudio encontró 36 sustancias químicas en el agua tratada en
Louisiana (U.S) que fue tomada del río Missisipi. Como consecuencia de estas
nuevas y mayores contaminaciones, hubo necesidad de aplicar nuevas
legislaciones y requerimientos técnicos para salvaguardar la salud de los
consumidores. Posteriores avances en la desinfección han puesto a punto nuevas
técnicas y sustancias en el proceso de desinfección del agua como son
principalmente el empleo de ozono, dióxido de cloro, cloraminas y radiación
ultravioleta (Descalcificador, 2017).

PRÁCTICO 1

1. comentamos críticamente el siguiente caso colombiano, sobre la


tragedia humanitaria en Chocó: 19 niños muertos por problemas de
agua.

ESTUDIO DE CASO: TRAGEDIA HUMANITARIA EN CHOCÓ - 19 NIÑOS


MUERTOS POR PROBLEMAS DE AGUA

El más reciente deceso ocurrió en la madrugada del lunes, denuncia la Defensoría


del Pueblo. Por: NACIÓN 04 de marzo 2015, 10:25 p.m. Con vigilancia
epidemiológica comunitaria,
intervención piloto contra la
desnutrición y capacitación a
líderes comunitarios para
enfrentar la diarrea aguda, el
Ministerio de Salud reaccionó
luego de las muertes de
varios niños en Chocó, la
diarrea aguda, el Ministerio
de Salud reaccionó luego de Figura 5 Comunidad chocoana en su vida diaria (Nación-El tiempo
las muertes de varios niños en Chocó, relacionadas
con problemas de salubridad. Esta semana, la Defensoría del Pueblo advirtió que
en ese departamento se han presentado 19 muertes prevenibles de menores de
edad, desde julio del 2013 hasta la fecha. Cinco de dichas muertes sucedieron
entre diciembre del 2014 y marzo del 2015. El más reciente deceso ocurrió en la
madrugada del pasado lunes, la víctima fue una niña de tan solo un año y medio.
De acuerdo con la entidad, los fallecimientos han sucedido “por enfermedades
prevenibles y curables”, relacionadas con la falta de agua potable. La respuesta
del viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz, fue que desde el pasado
domingo un equipo del Instituto Nacional de Salud (INS) se desplazó a la zona
para evaluar los hechos.

Medidas

Como parte de las medidas –dijo Ruiz–, la Superintendencia Nacional de Salud


revisará las redes de atención de tres EPS: Caprecom, Comfachocó y Barrios
Unidos, para restaurar la cobertura y el acceso a los servicios de salud.

Una comisión especializada hará vigilancia epidemiológica comunitaria para que


personal especializado y gestores de la población emitan alertas tempranas sobre
desnutrición, abandono y problemas de protección de menores.

En segundo lugar, el Ministerio se comprometió a hacer una intervención piloto


contra la desnutrición, mediante la cual entregarán alimento terapéutico o
suplementos alimentarios, en coordinación con Unicef y el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF).

Contra las infecciones respiratorias y la diarrea aguda, el Gobierno espera


intervenir con la capacitación a líderes comunitarios sobre el tema. Por último,
respecto a la falta de agua potable, el Ministerio dijo que hará una focalización y
caracterización del problema para prevenir la aparición de enfermedades que
afecten a la población (Nación-El tiempo.com, 2015).

También podría gustarte