Está en la página 1de 30
TERCERA PARTE, DERECHO DE LA CONTRATACION MERCANTIL, LECCION 31 EL CONTRATO MERCANTIL Mercedes Vérgez Angel Rojo I M1. WV. v. VL vu. Introduccién se 1. Elcontrato mercantl como acto integrante dela actividad profesin nal del empresario 2. Ladistincién entre contratos civiles y contratos mercantiles El régimen de Jos contratos mercantiles L. Bl vigimen de los contratos mercantile en general .n.. 2 Las fuentes supletorias Especialidades de los contratos mercamtiles 1. La perfeccidn de tos contratos mercantiles La forma en los contratos mercantiles .. La prusha del contrato mercantil Interpetacién de los contratos mercantiles Gontratos con clausula penal Especialidades de los contratos mercantiles Especialidades en materia de prescripcién de acciones waAMN Comtratacién mercantil y tutela de los consumidores 1. Los contratos con consumidores 2 Blrigimen de os cnteatos 2 aistonca celebrados con consumido- ves 3. Elrigimen de los contratoscelébrados fuera del stablecimiento mer cantil se Gontratacién mercantil y condiciones generals s.r... 1. Contratacin con condiciones generates: caracteiticas,fncién econémica y naturaleza juridica de las condiciones generales 2. Rigimen juridico de las condiciones generals de la contratacion Las cliuslas abusioas en los contratos celebrados com consumo Per SUMARIO 39 39 39 40 42 a 49 8 BOCIONES DE. DERECHO MERCANTIL, VOLUMEN It sratacion electrénica srataci6n internacional A) EL MERCADO DE BIENES ¥ PRODUCTOS LECCION 82 EL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y CONTRATOS AFINES Mercedes Vérgez 1. Significado y caracteristicas de la compraventa mercantil .. 1. Nociones generates y rigimen juridico ronan Carécter mereantil de la compraventa y su regulaci6n B. — Conclusién del contrato CG. Elementos reales ssn 2 Contenido del contrato A. Obligaciones del vendedor B. — Obligaciones del compradon se 5. La ranamisin dela propiedad os ios ot compraventa mercantit I Compraventas especiales .. 7 1 Comprsenta en fia o mercado y venta ambulante 0 no sedenta- tia 2 ‘omanaventa de plaza a placa» Compraventa sobve muestras y sobre calidad comocida en el comer- Venta a ensayo 0. prucba y venta «ad gustum> Venta a distancia Venta automeética Venta en piblica subasta Venta a plazas II. Compraventas internacionales ... Otros contratos afines a la compraventa .. 1. Elcontrato de permuta 2. La transferencia de créditos 3B. Bb contrato estimatorio rnnrnnoans we Pr oCrs LECCION 33 LOS CONTRATOS DE COLABORACION Ricardo Alonso Soto 1 Elcontrato de com Le Concepo oo “ 2. Comisién y epresentacin 60 68 67 69 70 70 85 85 8 5 Analogias Objetoy for Contenido « A Cun B. Obi C. Prol D. Pact E. Priv 6 Obligacione A. Elp. B. Man Gar 7. Extincién d I, Elcontrato der 1. Concepio ys TE, Elcontrato dea 1. Regulacién 2 Conceptoy« 3. Régimen jue A. Dere B. Dur CG Exti D. Inde Los contratos dk 1. Coneepto yr 2. Principales 3. Contenido a 4 Laterminac nizatorio 5. Laaplicacié distriucién LECCION 34 EL CONTRATO DE Ct ‘onio Pérez de la Juan Ignacio Peinad: L Concepto y cara I. Funci6n econén HI. Blectos del cont IV. Liquidacién de! STIL VOLUMEN tt PRODUCTOS [RATOS AFINES: wenta mereantit raventa y su regulacién, Viesgos en la compraventa ambulante 0 no sedenta- ‘ad conocida en el comer tum» 60 63 67 67 68 69 69 70 70 73 79 79 80 81 82 SUMARIO Analogias y diferencias con oivas figuras juridicas £.— Objetoy formacién del contrato .. 5. Contenido det contrato . A. Gnmplimiento del encargo B. — Obligaci6n de rendir cuentas C.__ Prohibicién de hacer de contraparte D.— Pacto de garantia. E, _Privilegio del comisionista 6 Obligaciones y derechos del comitente A. El_pago de la comision B. — Mantener indemne al comisionisia ©. Garantia del comitente 7. Extincién de ta comision .. . sense El contrato de mediaci6n I. Concept y régimen juridico TI. El contrato de agencia se Te Regutacién legal sss 2 Concept y caracteres 3. Réghmen juridico det contrato sen A. Derechos y obligaciones de las partes B. — Durracién del contrato C._ Extincién del contrato D. _ Indemnizaciones al término del contrato IV. Los contratos de distribucin 1. Concepto y notas comunes 2. Principales modalidades ... % Contenido del contrat, speci consideracion de pacto ade exclu sive 4 Laterminaciin de los contratos de distbucién el régimes inden MLQLOFIO snore 5 Lacaplicacn de ta narmativa de la comprtencia tos contrtes de distribucién scnernnninnnnnese LECCION 34 EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE ......0susssseoss Antonio Pérez de la Cruz Juan Ignacio Peinado Gracia 1, Concepto y caracteres . T —Funcién econémica y diferen configs ates o II Efectos del contrato Liquidacién dea cuenta y extincién del contrato 89 103 103 105 106 108 10 LLEOCIONES DE DERECHO MERCANTIL. VOLUMEN It B) EL MERCADO DE SERVICIOS 2. Elementos per TW Elcontrato de trat LECCION 35 1. Consideracion LOS CONTRATOS DE OBRA. EL DEPOSITO MERCANTIL. EL 2. La documenc CONTRATO DE EDIFICACION se 11 3. Contenido del Juan Ignacio Peinado Gracia 4 Las mercanci 1. Elcontrato de obra, en general Mm 5 Earesponsaa 1. Nocidn, caracteresy objeto de contrato de obra seomnveans TL Blain 2 dela ABE sesneo 11 2. Ripretona dea plc in atic ue 6 Laprsenpeie ~ 4 Ty, Transporte inten 4 Forma ser ta macion al régime 3. Contenido del contrat ebligacions del contratsa o emp 15 % Transporte de pe 6. Obligaciones det principal 116 nacional 7. Eljuego de is garantias us XE! Transportes terre 3. Supuestos de resolucién anticipada det contrat .. 119 Mi El contsto de 9. Bl subcontrato: concepto y caracteres 120 tivo U. El depésito mercantil : 121 1. Consideraciones generates. Normativa aplicable 121 LRCCION 37 2. BL dpi ndinai:cncpt, gimenjuiioy obligaciones de EL CONTRATO DET las partes... i. snes 192 PORTE DE MERCANC 3. Los depositos especiales son se 123 ‘PRANSPORTE MULT 4. Los depésitas en almacenes generales seomnesnnnine 194 ‘Juan Ignacio Peinado 3. Extinci6n del contrat. esneeunnen : 195 “1 UI. Contrato de edificacién 125 el 1. Los eamtrats sobve construccin de edifcias. Concrpto, rigimen voi sud juridico y clases se owes 125 1 Riginen 2. Elrigimen legal de responsabilidad 128 2 Mepntonta 5 nil LECCION 36 fit. BI transporte de EL CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE (1). EL TRANS. internacional... PORTE DE MERCANCIAS Y VIAJEROS POR CARRETERA cue 131 We Elcontrato de te Juan Ignacio Penado Gracia 1. El contrato de transporte vntrnenee 131 Cc) LOSM Le Eb transporte sone 131 . A. Consideraciones ge 131 LECCION 98 B. La iinfluencia de los cambios tecnol6gicos en la pres- CONTRATOS Y MERG tacién del servicio de transporte. Plataformas dle eco- is Javier Cortés noma colaborativa y licencias VIC... 133 Tails Javier Cortes 2. Concept, caracteres clases de transporte ssneemnes 136 TE _ Laeconomfa fin: Tl. El contrato de transporte terrestre de mercanefas a 138 1 Bidineroy la 1. Concepto y régimen juridico 138 2 Los mercados = YOLUMEN 11 clos > MERCANTIL. EL ses ~ 11 . m1 Bro ersten TL ng 113 : 4 basiste o empresario ... 115 ese 116 oe - 118 119 120 121 121 ‘ico y obtigaciones de 129 > . 128 a 124 125 125 i Concepto, rigimen ences 198 128, © @). EL TRANS. nme 1B slogicos en la pres- "ae C485 einer TSB SUMARIO 2. Elementos personales det contrato HI. Elcontrato de transporte terrestre de mercanefas por carretera 1. Gansideraciones previas:nigimen juridico y sujetos intervinientes 2. Ladocumentacién del contrato 3. Contenido del contrato 4. Las mercancias: depésito y enajenacién 5. Laresponsabilidad det porteador B, —_Lallimitaci6n de la responsabilidad del porteador 6. La preseripeién de acciones : sn TV. Traneporte intermarional de mercancia por corretera. Apron macion al régimen juridico ss. ¥.__Transporte de personas por carretera régimen nacional inter nacional VI Transportes terrestres especiales, El contrato de mudanza VII. El contrato de transporte con porteadores sucesivos 0 cumula- tivo pvnninnnsinnesnne - LECCION 37 EL CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE (II). EL TRANS- PORTE DE MERCANCIAS Y VIAJEROS POR FERROCARRIL. EL TRANSPORTE MULTIMODAL 0.0 A. Elfundamento de la responsabilidad Juan Ignacio Peinado Gracia I El transporte por ferrocarri: del monopolio a la liberalizacién I. Elcontrato de transporte de mercancias por ferrocarril 1. Régimen juridico nacionat del transporte de mercancias por ferro- 2 I. EI transporte de viajeros por ferrocarrl:régimen nacional e inter APT El contrato de transporte internacional de mencanclas por feroca- rid nacional IV. Flcontrato de transporte multimodal C) LOS MERCADOS DI LECCION 38 CONTRATOS ¥ MERCADOS FINANCIEROS ...... Luis Javier Cortés 1 La econ: L 2 nfa financiera y su regulaci6n El dinero y la contratacin financiera Los mercados financieros 168 163 165 165 168 188 183, 188 184 LECCIONES DE DERECHO MERCANTIC. VOLUMEN T 5, Funcion econémica de la contrataién y de los mercado. finance 1 Nocién gene ros denne seoncves 186 HL. Elcontrato de p 4 Reguaacn de os mercado fmancir0$ vores 187 1 Considerac. ‘A. Fundamentos de la regulacion se . 187 2 Benton B. Fuentes de la regulacién — 188 defintorias C Eates exten con competeneas materia: el 3. Objeto del cc nee je Espana y la Comision Nacional del Mer 5, Chis, cuperaion 9 rsilincia, Repecusin normatiog ono 3 fuera des tor fanancierd ae encnnnnnsannonen 6 Extincién II, Laactividad crediticia y las ent ules de crédito .. rie Préstamos e L. Nocidny clases de entidades de crédito a apertura de « A. BANCOS sessneernsnninnnere 1. Concept, fi B. Cajas de Ahorro 2 Clases C. Gooperativas de cr6dit0 sem 3. Efectos det 2, Losestablecimientos financiers de enédito rn 4 Extincién d 5, Funiaciones bancarias . El contato de 4, Régimen juridico de tas entidades de crédito 5 Become A Creaci6n y registro . lases de de B, _ Periodo de mtela 3. Caracterss y C._ Normas de solvencia i. 4 Extinoiin d D. Propiedad y control +. ‘ contrat de « E. Administracién y gestion Nocién gens F._ Obligaciones de informacion ee Mi, Elcontrato de< G. Superson ¢ inspeccion de las entdades de crédito 1. Concepto, ¢ Th, Larecuperaci6n y resohucién de las Entidaces de 2 Contenido. Fae iltFondo de Reestructuracién Ordenada Bane . caria (FROB) veennnnnnniansnmnersnsne BOL LECCION 40 1, La Sociedad de Gestion de Activos 202 LOS CONTRATOS Bi J, BiFondo de Garantia de Depésites 208 Lats Javier Cortés K _ Régimen sancionador 208 BF ontratos d IIL. Los contratos bancarios. 203 L Conldense 1. Concepto, elasificacién y cavacteres .. . cue 203, vos de fonsiderae 3 Repuacin de ls contausbancaras. Criterion de pltion esl- Los depésitos tiva aicnennrnnnnnennensesvnnn 205 ‘oncepto y 1, Transformacion digital del sistema financiero. Financiacién par 2 Titutarida: Uicipativa. Criptoactivos, seme enn vow 208 3. Clases ded GE Servicios banca LEGCION 39 1. Considerac LOS CONTRATOS BANCARIOS (1) - eesameunemnnernsinne ZL La cuenta corr Luis Javier Cortés 2 Gonenpi. 1 at Y Tarjetas bancar 1. Contratos de financiacion = VOLUMEN It be los mercattos financien 186 187 187 188 teria: el p Nacional del Mer Fre mormativa en el see- Ordenada Ban- de politica logisla- Financiacion par- 188 191 191 191 192, 192 194 194 201 202 203, 208 203 203 208 21 2u1 SUMARIO 1. Nocién generaly clases. I. Elcontrato de préstamo .. 1. Consideraciém geneva 2 El contrato de jréstamo mercantil y a préstamo Vancario. Notas definitorias y caracteres . 3. Objeto del contrato 4. Efectos det contrato 5. Intereses de demora 6. Extincin del contrato de prstamo Préstamos especiales UL Laapertura de crédito .. 1. Goncepta, funcién econémica y naturale juriiea 2 CA8€5 oie 3. Eftets det conivato 4, Extincién del contrat y baie ibn. de la cuenta IV. Elcontrato de descuento. . 1. Eldescwento. Concept, funcién econémica y naturale jure 2 Chases de descent sos 3. Caracteres y efectos det contrato 4. Extincién det cantrato . El contrato de «factoring» . eens 1, Noein gemeral eestor VI. El-contrato de arrendamiente financiero (leasing») 1 2 Concepto, clases y naturalesa juridica Contenido y extincitn del contrato CCION 40 LOS CONTRATOS BANCARIOS (11) Luis Javier Cortés 1 Contratos de captacién de pasivos 1. Considevacion generat I. Los depésitos bancarios de uso . 1. Concepto y naturaleza juridica de ls depésitos de uso 2. Titularidad det depésito 3. Clases de depasitos de uso III, Servicios bancarios. Servicios de pagos 1. Gonsideracién general. La compensacién bancaria IV. Lacuenta comiente bancaria . 1. Goncepto, Funcién econsmica y caracteres 2. Derechos y obligaciones de las partes V. Tarjetas bancarias so 4 LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL, VOLUMEN TE Nocin 9 elases de tarjetas, Las tarjetas de aR? 1. 2, Naturaiezay véghmen juridico 3, Pértida o sustracciGn de la tarjeta Li 1 fa transferencia bancaria VL ‘Comeepto y naturales jure. Et gio Regimen juridico . VIL. Servicios de custodia. Depésitos cde custodia J. Concepto'y contenido se VIL. Servicio de cajas de seguridad 1. Nocién general 1X. Garantias bancarias. El ¢ Waitg documentario 1 haates bancarios'y nuevas modalédades de garantias 2, El crédito documentaro 7 ‘A. Nocién general y Fuentes reguladoras B._ Naturaleza juridica y efectos CG. Transferencia y extinei6n del crédito EL MERCADO DE VAL‘ COLECTIVA javier Cortés LECCION 41 ORES (1). ORGANIZACION. LA INVERSION L {1 mercado de valores 1. Consideraciém general . II, Instramentos financicros 1. Concepto, caracteres y clases nen TH, Las empresas de servicios de inversion y otras entidades relacio- nadas con el mercado de valores ‘L._ Comeepto y clases de empresas de servicios “de invers fast regimen juridico ono 2. Los fondas de garantia de inversiones IV,__Los mercados primarios y secundarios de valores 1. Gomcepto y clases z 2, Las Bolsas de Valores. . 5, FL Mercado de Dewia Piilica en damotaciones 4, Los mercados de futuros y opciones Vy, Normas de conducta 7 L 2 iin, Referencia Gonsideracim general wore Ri de conduct y sues obigades - . intervencién y sancién Vi. Régimen de supervision, inspeceion, 1. Consideracin genera nomen VIL, Lainversién colectiva 243 243 243 245 245 247 Nocién gener. Referencia ai colectiva LECGON 42 {BL MERCADO DE VAL( [ess fatier Cortes KQperaciones del Las ofertas p A. Regis B. Eject Z Oferta pub Opts pi Conc B Claw supu C. Obli direc D. Med E. Com FE Inf EK “Aamision, susp: megociacion en ‘E Admision a Sa2 Suspensién Exclusién ¢ TE ~-Opcraciones de 2 Definicién: 2 Compraven 3. Préstamo ds 4 Operacione RK - ontratos de s 1. Considerae 2. Administre 3. La decucie 4 Gestién de IMEN LXINVERSION ion ysancion .... 262 MI Operaciones de mercado secundario oficial SUMARIO 8 L. Nocién general sinssnssreoe sone 262 2. Refrencia al rigimen juridico de las instituciones de inversion eolective . eennnsee 264 LECCION 42 EL MERCADO DE VALORES (I). OPERACIONES ¥ CONTRATOS .... 267 Latis Javier Cortés 1 Operaciones del mercado primatio y similares . 1. Las ofertas priblicas de suscripeitn de valores negocables 267 A. Registro administrativo de la oferta B. — Bjecucién y desarrollo de la oferta 2. Oferta prtblica de venta de valores. Fl folleto informativo . 3. Ofertas jriblicas de adquisiciin de vatores A. Concepto, finalidad y naturaleza juridica B. Clases de OPA, Las OPAs obligatorias, Fundamento y supuestos 272 C. —Obligaciones de los Grganos de administracién y direcci6n . sen 273 D. — Medidas de neutralizacién seosnnesensnnnnne 279 E, — Compraventas forzosas 274 F_ Infracciones y sanciones 2... 274 spensién y exclusién de valores negociables de la negociacién en mercados secundarios oficiales. nw. 1. Admisién a negociactin eco 2. Suspensién de la negociacién 3. Bxclusién de la negociacin I. Definicién y clases 2. Compraventas 3. Pristamo de valores 4. Operacionesdobls y operaciones con pacto de recompra IV. Contratos de servicios de inversién 1. Gonsideracién generat 2, Administracién de valores. 3. La geucn de rents. La comisin de compra 0 venta de vale 4. Gestiin de carteras de inversion... sen 287 6 LECCIONES DE. DERECHO MES D) EL MERGADO DEL Ri LECCION 43 LOS CONTRATOS DE SEGURO ~~ Ricardo Alonso Soto ML ML. v. El contrato de 1 2 3 4, 8. Seguros de daiios L 2 3. 1 2 uro de vida 3, Seguros de salud ee ‘A. Seguro de accidentes B. Seguros de enfermedad y 4. Seguro de dependencia 5, Segura de deces0s 1 Reaseguro ' 1. Concepto de reasegtro Iniroduccion Regulacién legal seguro en general CConcepio y caractres del contrato de seguro Elementos del contrato A. Elementos personales B. Elriesgo - C Bbinter€s nce Dp. Laprima Conclusiéin y documentacién Gontenido del contvato del contrato A. Obfigaciones del tomador B, _ Obligaciones de! asegurador ‘Duoracian del contrat, prescrgiim» fuer judicial ‘Modalidades del seguro Comeepito y clases. sn. A, Seguro de incendios B. Seguro contra el robe CG. Seguiro de transportes terr D. Seguro de lucro cesante E Eg Seguro de cancion Seguro de crédito Disposiciones especiales en materia des Seguro de responsabilidad civil Seguros de personas Contenido det contrato ‘Concepio y disposiciones especiales de Tos segures de fe RCANTIL. VOLUMEN I 1ESGO sires seguros contra danos asistencia sanitatia E LECCION 44 LAS GARANTIAS DE Tis Javier Cortés TL Inroduccién 1. Concept, ré BH Garantias perso 1. Consideraci 2 Eleontrato. A. Con B. Con C. Obje D. Efec E, Exti 3. Las ogaran: AL Con: 4 Lascartas é A Con Ti. Garantias reales 1. Consideraci 2 Contrato de A Noci B. Pren ypre G. Pren les y D. Lap enc sec. E. Prer 3. Contrato de A. Com ‘CUARTA LECCION 45 TITULOS-VALORES. ’ Juan Ignacio Peinad HF Nocién y earact LVOLUMEN It SUMARIO 50 £) CONTRATO DE GARANTIA LECCION 44 291 LAS GARANTIAS DE LA CONTRATACION MERCANTIL. 321 Luis Javier Cortés Te Introdueeién sssnnnee 321 1. Concepto, régimen y clases de garantias .. 321 TL Garantias personales 322 1. Consideracién generat 322 2. Blcontrato de fianza sn 323 A. Concepto y caracter mercantil 823 B. — Conclusién del contrato .. C.— Objeto de la fianza D. Efectos del contrato 298 B. — Extineién de la fianza eeeser 299 3. Las «gavantias a primer requerimiento» 300 A. Concepto y contenido 301 4. Las cartas de patrocinio 302 A. Consideracién general seenmnnns 302 IIL Garantias reales .... : 303 1. Gonsideracién general .. — concn 808 2. Contrato de prenda winnie : ~ 308 A. Nocién y clases de prendas mercantiles - eens 808, B, _Prenda de titulos: prenda cambiaria, prenda de acciones 304 y prenda de tfuilos representatives de mercancias 333 304 C. _ Prendas registrales: prenda de participaciones socia- les y prenda sin desplazamiento de la posesion wu... 9385 D. Ta prenda de salores representados por anotac ones en cuenta y admitidos a negociacién en un mercado mp dios fecundario oficial senses ~ E. — Prendas efinancieras» " 2. Comtrato de hipoteca ons ss de personas A. Consideracién general... CUARTA PARTE. DERECHO DE LOS VALORES. ia sanitaria LECCION 45 ‘TITULOS-VALORES. TEORIA GENERAL ........ rerneenee SAB: Juan Ignacio Peinado Gracia L Nocidn y caracteres del titulovalor ...jcssssssmnsenteeen 343, y\85 DE DERECHO MERCANTIL, VOLUMEN It 18 1, Eb titulo-valo,instrumento de mateialzacion de derechos. Fur- (id COME re sn veces SEB 2, Perspeetioas de futuro anne dene 345 F Formacién progesiva det conceio de ttulowalor 347 4 Defimciom del troroalor. Analisis erica del comeahio 348 5, Eliitulo-valory su cause . a 350 6. Aspecto juridico-eal del titulo 7. Titulos-valores impropios - A. Titulosy contraseiias de legitimaci6n B. Cartas de patrocinio ‘Tarjetas de crédito y débito 8. Laciroulacién de los ttulosvalores ~~ 9, ELfensimeno de los «token-valores» Th Clases sean 1. Clasificacitn de los ttulos-valores 2. Tituios-valores sein el derecho incorporade ‘A. Titwlos de pago o crédito PB. Tinos de partieipaci6n wren Los Tlamados situlos de tradici6n. Su regimen ° al Derecho espatiol nner se 360 5, Clasifieain de ls titulas-alores por et mado de designacién del titular. rsa sreninnetannnineeee BOD A. Los titulos nominativos .. senna 362 BL Titulos al portador. Concepto, clases y régimen JOY ico vn enenenneannes 363 ©. Titulosa la orden 304 LECCION 46, 365 LOS TITULOS DE CREDITO: EL PAGARE (1) Juan Ignacio Peinado Gracia un ‘Los titulos de erédito, Concepto ydinmica de las declaracion* cambiarias een veninninnnesset 365 Fl pagaré 366 1, Comeepto'y caracteres : 306, 2 Puncién econdmica det pagar - 367 rementox personales farmant, beneficiara, tender avalista, Res- onsabilidades: nme ss rocnennees BOM 4. Elements formaies:promesa de pago, docimentacién fimbre ne 370 F Bnlucién normativa. Sitwacién actual de predominie sobre ta Tetra de cambid sures Emision del pagaré: el libramiento vmneinee OTD 1. Creacién, Menciomes obligatorias Dee Clausulas f seesion de la Be Vieisitudes iin o desir S Elpagariéer KK Circulacién del A Concepto 2 = Funci6n eco 5 Requisitos Efectos dele Se Clases de x BE Otras forme sién ope le c Garantia ways SI Vencimiento & yo Clases de D Presentacié LECCIGN 47 (ML PAGARE (1). LAL Joss iignacio Peinas TE Expago det pay 2. El pago po 2 Lafalta de St Eprotesto 4 Laaccién BR Bijuicio cambi @. Acciones 2 Excepcione TE Prescripcién d FE El pagaré elect TE Pagarés especi ME eB contrato de WE -Laletrade car Boolucion Funcién a Elementos lista 4 Elementos 5. Similitude WOLUMEN I ‘ein de derechos. Fun- seonninnnes S48 345 celor ne PE COMCEPO ornsnsnes 348 355 307 a BisifCACIEM se. 887 359 A.Stirégimen en el enrnnnnesteene 360 ode designacion del ein BOR 362 lases y régimen juri- . soe 363 364 365 tde-las declaraciones 365 366 senedor, avalista. Res- sentacion, timbre... 370 © predominio sobre la 871 372 372 v. VI. Cireulacién del pagaré: el endoso a vawNS SUMARIO Rbwsulas futons: inte, ono ota orden, cesin de la provision. Vicstudes tras su emisin: copias,suplements,extravin, sutrac cidn o destruccién, alteraciones .. El pagaré en blanco .. Concepto .. ee Funcién econémica det endioso Requisitas Efectos det endoso Clases de endos0 .. Otras formas de transmisin del pagaré:cesién ordinaria, transni- sin «ope legis», adguisicién «a non domino» Garantia del pagaré: el aval ‘Vencimniento del pagar 1 2 Clases de vencimiento .. Presentacién al pago LECCION 47 EL PAGARE (II). LA LETRA DE CAMBIO Juan Ignacio Peinado Gracia El pago del pagaré M, PA BAWNE Bl pago por intervenciin La falta de prago del pagaré. La accién de regreso El protestoy la declavacién sustitutioa La accién de vegreso jo cambiario Acciones cambiarias Excepciones cambiarias Prescripcién de acciones El pagaré electrénico Pagarés especiales: pagarés del Tesoro, pagarés de empresa El contrato de descuento (remisién) Laletra de cambio L 2 3 Euolucién histérca y situaciin actual Puncion econdmicd ssn Blementnsubjetions: lad Ubrade,tomaden,endosatai, axe lista .. Blementas formales: mandaio de ago, modelo oficial, timbre Similitudes y diferencias con el pagaré ssin gst, 376 377 378 378 379 379 381 381 383 383 985 385 386 389 389 390 390 391 391 392 398 394 395 396 997 398 398 400 400 401 408 404 2 LLBOCIONES DE DERECHO MERCANTIL. VOLUMEN It 6. La aceptacién. Concepto y funciin. Presentacién a {a aceptacion ‘Actives del oad reid ara acer: Falta de aceptacién y ‘consecuencias se LECCION 48 EL CHEQUE. LA FACTURA ACEPTADA Juan Ignacio Peinado Gracia 1. Goncepto y funcién econémica 1. Evolucin histrica y végimen wigente 2. Caractere del cheque 5 Mmensssubjetias: radon trade, tomador endo ue lista 4. Blomononformaies: orden de pg F Ghaes de chee en cin desi branieno I. Emisién del cheque: el ibramiento 1. Cliusulas obligatorias 2. Clausulas potestations 3, Laconfirmacin del cheque II, Cireulacién del cheque. TV. Garantia del cheque: el aval V. Pago del cheque 1. Presentaainy ag del cheque 2, Revocacién del cheque y oposicin al pogo 3, Falta de pago ordinario y protsto dl cheque 4. Pago extraordinario del cheque y acciones que lo protegen VE Prescripeddm avon sa VIL. Cheques especiales L 2 3. 4 Shosrue cruado Cheque para abonar en cuenta Cheque conformado 1.01 Cheque de baneo 5. Cheque turistica VII. Elcheque falso, el cheque truccién del cheque... IX, La factura aceptada .. Jn fondos. Extravio, sustraccién y des- LECCION 49 VALORES REPRESENTADOS MEDIANTE ANOTACIONES EN CUENTA. SERVICIOS DE PAGO. DINERO ELECTRONICO Juan Ignacio Peinado Gracia 1. La Hamada crisis de los titulosvalores. El resurgir de los titilos: valores ante crisis econémicas .. een 7 408 29 429 BH ibsalores rep como.alternativ Be, Considerac S Resgesesen F oq Similiudes eles eis: 4 Elregistroc A Leconstite 5. Transmisé Dove Los certifi. TM Sensicios de pay hor Necesidad ¢ Los entidae Be “El contraio 4. Funcionam A B. Ejec Be Dinero electro TE Situacién a Z Relaciones S Las entida % = Emisién y+ Quint LECGION 50 SL DERECHO CONC Maria Luisa Sinche Marta Flores Segur I E1Derecho con 1. Eleconcurs: 2 Laewoluci 3. Las funcio TH © Elprocedimies LE procedin 2 Las seccior 3. Las clases HE Lalegislacién 1 Losconew 2 Lalegislac DK Lalegislacion WOLUMEN TL ‘acién a la acepracién. alta de aceplaciin bx endosante, ava- 405 409 409 410 410 4 412, 43 414 414 415 416 416 N16 47 417 418 419 420 421 421 492 422 gir de los titulos- 429 0. mL Los valores representados por medio de anotaciones en cuenta SUMARIO como alternativa L AVNER ENR A Consideracién general Rasgos esenciales del sistema de anotaciones en cuenta Simititudes y diferencias con los (tulos-valores y el funcionamiento de tos registros priblicos El registro contable y su levanza: organizacién institucional La constitucién de los valores anotadas Transmisin oven Los certificades de legitimacin servicios de pago Necesidad de regulacién y dmbito de aplicacién Las entidades de page. El contrato marco de servicio de pago Funcionamiento A. B. Dinero electrénico .. L 2. 3. 4 Sitwacién actual. Necesidad de a institucién y fan Relaciones con el émbito cambiario Las entidades de dinero electrénico .. Emmisién y reembolso de dinero electrénico QUINTA PARI LECCION 50, EL DERECHO CONCURSAL Maria Luisa Sanchez Paredes tn. mL, Marta Flores Segura El Derecho coneursal .. El concurso de acreedores 1 2 3 El procedimiento de concurso de acreedores 1 2 2 La evolucién histérica . Las funciones del concurso de acreedores El procedimiento de concurso de acreedores Las secciones del concurso de aereedores Las clases de concursos La legislacién concursal especial... L 2 Los concursos de acreedores con especiatidades La lagislacién concursal especial La legistaci concursal internacional Autorizaci6n de operaciones de pago Fjecucidn de una orden de pago :. EL DERECHO CONCURSAL 431 431 438 435 437 439 440 442 442 442 444 445 445 445 496 496 446 447 487 438 451 2 LEOCIONES DE DERECHO MERCANTIL, VOLUMEN IL 463 LECCION 1. La legislacién comcursal internacional 3 Hlppacediniont prinipaly ts procedimionts terri MOS EFECTOS DEI ECGION gas Sine u N51 LA DEGLARACION JUDICIAL DE CONCURSO DE ACREEDORES ...._ 47 Mare Flores Seq Ne EL Brsetectos d farfa Luisa Sannche7 Paredes Pees Marta Flores Segura ss 1. Ladeclaracién judicial de concusso 3 Lalimite 1. as presupusts ees dea deren “te comcurso de acevo # Lacon: es 67 rial los 2 Fl presupuesto subjetivo “del concurso: la condiciin de persona d del 5 La limite ddeudor 468 Lae ofc 5. Edpmoupuesejeive de concurs: fa nsntvncia de dewdor =. 409 B Lascfectos d. 4. Lasolicitud de comcwso 470 Be Les cecu 5 Toto de rombramionto te exero ara reabar a ofertas te mes adguisicion de ta umidad production a . N 6. Ladeclaracién judicial de concurso Bou 7. Ladeclaracién de concurso sin. masa C Pa 8. Los concursos comexas ou» ar I. Lapublicidad del concurso Las efectos 1. Losinstrumentas de publicidad Ala 2. Lapublicidad registral .. Bola ie ca publicidad de la declaracién de concurso ca B. La publicidad de otras resoluciones concursales ME bosefectos de 3. EL Registro piblico concursal snes APT > L Lasusper TH, Los 6rganos del coneurso 478 2 Lacompe 1. El juez del conewrso 478 3% Lasusper A Los juzgados de To mercantile compe rencia del jeljnez 4 Laintern del concurso 478 HE Los efectos de B. Lajuisdiccion del juez del concurso 479 1 Los fctos 2, Laadministraciin concursal ssn . 480 A la A Concepto, naturaleza y funciones de la administra B Lo ion coneiursal . 480 de B. niento de Ta adininistrac 481 © lo CC. Elejercicio del cargo, la retribucion yla responsabili- 2 Lamhabit dad del administrador concursal seve 483 3 Los supe con las ad A Lot Bo Lo SOLUMEN It tas territoriales Breameurso de acreedo- tte de persona det Remncie del deudor jersinerabar ofertas de fe soncurso concursales Geipetencia del juez p= de Ia administra. tacién concursal ya responsabili 467 467 468 469 470 471 472 473, 474 475 475 476 476 477 477 478 478 478 479 480 481 483 SUMARIO LECCION 52 LOS EFECTOS DEL CONCURSO ‘Maria Luisa Sanchez Paredes Marta Flores Segura UL WL Nv. Los efectos del concurso sobre el deudor Los efectos del concurso sobre el concursado Las limiuaciones sobre lo derechos y libertades fundamentals La limitacién de las facultades patrimoniales det concursado La continuacién del eericio dela actividad profesional o empresa rial y los deberes del coneursado 5. La témitacién de ta capacidad procesad del concursado 6. Los efectos especificos sobre la persona juridica Los efectos del concurso sobre las acciones individuales 1. Lanes sobre las acionesy somos provements declara A.” Nuevos jicios declarativos B. __Juicios declarativos pendientes seo C.Pactos de mediacién, convenios y procedimientos arbitrales 2. Las fetos sobre las aciones y sobre los procedinienos eeutvos A. Lasreglas generales .. svn B. Las reglas especiales para los procedimientos de cucién de garantias reales y asimilados. Los efectos del concurso sobre los créditos 1. La suspensién del devengo de intereses 2, La compensacién de eniditos y deudas det concursado 3. Lasuspensiin del derecho de retencién 4. Lainterruprcién de la preseripeién - Los efectos del concurso sobre los contratos 1. Los efectos sobre los contratos es A. La problemitica de los contratos pendie: ' 3. Las efectos sobre fos contatos: el principio general de vigencia de los contratos C. Los supuestos de resolucién del contrato 2 La rehabilitacién de contratos 3. Los supuests particulars: los contrats de trabajo los conratos con las administraciones piiblicas A. Losefectos sobre los contratos de trabajo B. _Losefectos sobre los contratos con las administracio nes piiblicas RYN Ey 487 487 487 489 490 491 492 494 495 495 495 496 497 498 498, 24 [LECCIONES DE DERFCHO MERCANTIL. VOLUMEN T LEGGION 53 Ba La LA MASA ACTIVA DEL CONCURSO 509) B. La ia Luisa Sanchez Paredes cur Neca Hoes M Litgade acre farta Flores Segura UE ho actrace , Pt 5 i 1 sa activa 1. Lacomposiciin de la masa activa Bideber de 2. Blinventario de la masa activa se Egestract 3. La conservacién y la enajenacién de la masa activa [Eas docum A. Las reglas generales ... Lempug B. Las reglas especiales Exeontro + IL _Lareintegracién de la masa activa . KX Lawwsidificacis 1. Lasacionesresisorias especies) las demas acciones de rintegra- Ts impos cin sid pen 2. EX procedimiento fara el seo de as accion los ets dea BE os supers rescisin, B17 Jexto dai II, Lareduccién de ta masa activa BE procedin 1. La separacién de bienes de la masa tos efectos Los créditos contra la masa activa... 1. Concepto y caracteres o EROGON 55 2, La tipologta de ls eviitos contra la. masa LOneSEMOYLA 3. Bl pago de los créditos contra ta masa . . 4. Lasaspcalidades en caso de insufciencia dela masa activa eee Sanche ‘Mara Flores Segurz LECCION 54 © Eéssoluciones. LA MASA PASIVA DEL CONCURSO ..... . povns BBB 1 Breonvenia Maria Luisa Sanchez Paredes a_i 5 concepto, Marta Flores Segura Y pe 1 Lamasa pasiva . A lap 1. La inegracién deta masa pasa Blea 2, La comunicacién y el reconocimiento de eriditos dec 3 Bl cémputo de tos eréditos © aa 4. La comunicacion extempordinea de créditos acre I. Lacdasificacién de los créditos concursales D. Laa 1. Las clases de créditos ... 7% Lacfcacia 2. Los eréditos privilegiados : 4 Heunpiim ‘A. Los créditos con privilegio especial... . del comtenid B. __Lacuantificacién del crédito con garantfa: deduccio- ME Ee Squidacion nes del valor razonable Senses 529 E Concepio y« C. Los créditos con privilegio general ... 530, 2 Lesefectos d 531 F— Las operacic 3. Los eréditos subordinados VOLUMEN I 509 . 509 509 510 Bul bil 512 514 Beiteciones de reintegra- setimes y los efectos de la Bile masa active garantia: deducci SUMARIO A. Larelacién de créditos subordinados vs B. Las personas especialmente relacionadas con el con- cursado Til, Lalista de acreedores ... 1, Laestructuray el contenido de ta lsta de acreedores EL informe de la administracién concursal El deber de elaborar el informe La estructura,y contenido det informe Los documentos anejos al informe a impugnacion det inventari y de la sta de acredones El control judicial ssnenneseron a modificacién del texto definitivo de la v. ~ pawn general Las supustos en ls qua cabe la inclusin de nucuascréites en el texto definitivo de la lista de acreedores 3. Elprocedimiento de modificacin de la Ustad acreedons 4. Las efectos deta modificac LECCION 55 EL CONVENIO Y LA LIQUIDACION DE LA MASA ACTIVA Marfa Luisa Sanchez Paredes Marta Flores Segura 1. _Las soluciones del concurso de acreedores 1. El convenio y la tiquidacién como soluciones del concurso I. Elconvenio concursal 1. ELconcepo, la naturatca yeeonde del convenio 2, La tramitacién det convenio A. Lapresentacién de la propuesta de convenio B. — Laadmisi6n a tramite y la evaluaci6n de la propuesta de convenio see €. La aceptacién de Ia propuesta de convenio por los acreedores judicial del convenio .... D. Laaprobaci 3. Laeficacia del comvenio soosnse 4 ELcumplimiento inewnplimienta del comeenioy ta modifenciin del contenido TL. Laliquidacién coneursal 1. Concept apertura de ta tiquidacion 2. Losefectos dela liquidacién 3. Las operaciones de liguidacién ta de acreedores ‘La impostblded de modifiar ios texts definitivos como rela 539) 539 539 bal at 26 LECCIONES DF DERECHO MERCANTIL, VOLUMENT 4. Bl pago de los créditos . F _Gomeepto 5 A. Lasreglas generales paral ago . >. Fumciin B. Elorden de page» 5 Prwedsmie 4 Presupuesti LECCION 56 5 — Presupuest LA CALIFICACION Y LA CONCLUSION DEL CONCURSO. EL HM Lacomunicaci: ‘DERECHO PENAL DE LA INSOLVENCIA .. 559 res Marfa Luisa Sanchez Paredes f dnimeducre Marta Flores Segara Bg Peemocs 1. Lacalificacién del concurso .. i: egedocn 1. Lacalificacién de concurso culpable Bien 2. Laseccién de calificacién .. A Eu 3. Los efectos de ta calificacion. de concurso ‘ulpabte Bor Ih La conclusién del concurso ve sesaneeenes c Efec paencsnentecs de coneluibn: la conclusion por insufenca SOE SR nida de la masa activa .. tee - _ E Ay Ill, Laexoneracién del pasivo insatisfecho us ke Consideraciones generales Anbito de aplicacién RECTION 58 OS PLANES DE REE 1 2 3. Laestensién de la exonerac 4. Los efecas de la exomeracii won 5 6 Franciseo Garcimar La revocacién de la exoneracién Las modatidades de la exoneracién . ‘A. Laexoneraci6n con plan de pagos nnn Tatroduccién L BH Concepto y cor B+ Ambito objetin x B.__Laexoneracién con liquidacién de la masa activa IV, Lareapertura del concurso Gréditos y cont L Definicion V. El Derecho penal de la insolvencia 2 Coniratos ¢ 1. Consideraciones generales 2. El detito general de insolvencia ‘punible J Formacién dec QU, Tipos basics. essen HE Aprobacion de 2.2. Tipos agravados L Aprobacién 3, EL fevorecimiento a acreedones .o.. 2 Aprobacin 4. La presentacién de datos falsos en el precio ‘comeursil WE Fianes consensi 5. Otras cuestiones o dores 1 Extensién ¢ LECCION 57 2 Extensién EL DERECHO PRECONCURSAL. LA COMUNICACION DE APER- BEEF Planes no cons ‘TURA DE NEGOCIAGIONES semen 879 1. Regla gener Francisco Garcimartin 2 Regla expen . 3. Arrastre de 579 Ti Procedimiento 1. Elderecho preconcursal -vOLUMEN 1 SERCONCURSO. EL Betarmasa activa .. ‘iento concursal .. ‘ACION DE APER- 370 571 S71 573 573, 574 575 975 576 577 378 378 0, SUMARIO Concept y antecedents. Puncin Procedimientas Presupuesto subjettvo Prestipuesto objetivo La comunicacién de apertura de negociaciones con los acreedo- vaAw DS res ee 584 1. Introduccion 584 2 Presentacién de la comunicacién sen . 584 3. Jusgada competente “ 585 4. “Publicacién de la resolucion seennntinnnnneinnes B86 So Ffet08 surosn ae ennecnninnne 586 A. Efectos sobre los eréditas y los contratos 586 B. 10s sobre las garantias otorgadas por terceros.... 587 c sobre las = eeeucones singulares 588 D.— Plazos ... 589) F, Apermura de concurso y deber de disohcidn por pér- didas 7 . 590 LECCION 58 LOS PLANES DE REESTRUCTURACION 0.0.0.0. seonrnune SOL Francisco Garcimay I. Introduccién I. Concepto y contenido Ill, — Ambito objetivo de aplicacién Vit. VuIL Créditos y contratos afectados 1. Definiidn de créditosafectadas y su valoacién 2 Contratos com obligaciones reciprocas Formacion de clases, Aprobacién de plan por los acreedores ¥ los socios oe 1. Aprobacién por cada clase de acreedones afectados: mayorias..... 596 2. Aprabacién por los sacios Planes consensuales. La prueba del interés superior de los acree- dores 1. Extensién alos acreedones minortaros 2, Extensién a los socios minoritarios Planes no consensuales. 1 Regla general . 2 Rega especial para la clase de crédito garantizades 3. Arrastre de ls socios . Procedimiento de homologacién rioridad absoluta regla de LLEOCIONES DE DERECHO MERCANTIL. VOLUMEN It 604 605, 1. Introduccion 2. Solicitud - 3 mpugmacin de auto de homologacin 28 Contradiction jrovia ... 606 sronnecne 608 X. __ Proteccién y privilegios en caso de coneurso XL. Incumplimiento del plan... seven 609 XIL. Régime especial para las pequefias empresas «. 09 XII. Elexperto en la reestructuracién 610 LECCION EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS .. ou Maria Luisa Sinches Paredes Marta Flores Segura 1. Aspectos generales . eu TL. Principales caracteristicas e12 I. — Ambito de aplicacién ... 613 IV. _ Iter procedimental oid 1. Modatidades . 614 2, Lacomunicacién iene ncn amcor . O14 3 Leper dl pcetiniot cl wos on oon 615 4. Tramitacion seonnenee B15 V. Tos efectos generates de la apertura del_procedimiento especial . O16 VL. __Lasaeciones para incrementar el pateinonio a aponiion delos acreedores. ern -. 616 1 jciones nari y accones de raponsaidad 616. 2, Protecidn del evdito comercial 617 Vil, Elprocedimiento de continuacién .. 67 1, Bl plan de continuacion feowes OUT 2 Las ifs dela arta del pocinint da cominuacion oo 619 5. La apmbacién del plan de continuacié u.uoen - ate 4 La homologacién del plan de continuacién 5. Financiacién interina y nueva financiacion 6, Vieisitudes det plan de comtinuacién ronnnnren 621 7 Medias que pee soiitase ene procimiento especial de on tinuacién sone 621 VIII, El procedimiento de liquidacion 622 622 622 Efectos de la apertura del preedinenn especial de iui im 623 La apertura del procediniento especial de tiguidacién Determinacién de la masa activa y pasion 624 624 Elplan de liguidacin Tas operaciones de tiquidacién & Lemans Farconam Medidas Bguidiacrin > BE pmadin iat = 4 Especiatidae Especialidas Reiencia de masa SEXTA P: EROOON Cosas de c Bfectas de le MEEECHODELANAY IBEENTES. EMIPRESAI Tees Arroyo Comeepto y fuer tek es La navegac Puentes del A Nave B Nave Unificacin sempresatio 1: Definiciém y Conceptos i Naviero ind: Elcondomin Supuestos y de limitacién Sistema espa ‘dades por ra. Unificacién bilidad Elempresari La limitacié 604 605 606 608 609 610 JEMPRESAS 611 oul o12 a eee 613 ithe, 614 . sm GE proms micrempresas ... 614 Gel, ;procedimiento sposicién de los cad reat Binatinuacién siento especial de con- fraidacion teil de liquidacion SUMARIO 6 La transmisién de la empresa o de sus unidades productivas en funcionamienio Los cviitos frente a terceros 8. Madidas que pueden solicitarse en el proven Special de liquidacion 9 El procedimiento abreviado de cal ifeacin del pine ope cial ' : . IX. Laconclusién del procedimiento Causas de conclusién del procedimiento Efectos de la conclusion del procedimiento Expecialidades de laconctusin del procediniento de liguidacion Expecialidades en caso de conclusiin del procedimiento por insu ‘tensile ta masa action parn satfacer os eitas contra la ‘masa AMS SEXTA PARTE, DERECHO DE LA NAVEGACION LECCION 60 DERECHO DE LA NAVEGACION. INTRODUCCION, CONCEPTO Y FUENTES. EMPRESARIO DE LA NAVEGACION ' Y COLABORADO- RES Ignacio Arroyo 1 Conceptoy fuentes 1, Lanavegacién como criero delimilador de la materia 2. Puentes del derecho de la navegacién A. Navegacién maritima B. _ Navegacién aérea sn 3. Unificacién internacional y organismos internacionales 1, Elempresario maritimo Dajincin prcsionesterminolégicas Conceptos legates y valoracién critica Neeviero individual y navioro social El condominio naval . Supuestosy dmbito dela responsabilidad del navier. Los sistemas de timitaciin 6. Sistema espaol. La unificacibn del sistema y sus distintas modali- dakes fro razon de la miter os 7. Unifcacién internacional det sistema de timitaciin de a sponse bilidad 8. ELempresaro dela navegaciin abvea 9. La timiacion dela responsabilidad det emprsri de a neve 1 2, 3 4. 5. 633 633 633 636 636 638 640 642, 642, 643, 644 645 646 647 64s 650 651 ——— nl 30 LBCCIONES DE DEREGHO MERCANTIL, YOLUMEN TE A. Derecho convencional internacional 10. Limitacin de la esponsabilidad det emprsari den navegaion ‘aévea por dais a terceros ‘A. _ Derecho convencional inte acl B. Derecho interno sane II. Personal colaborador del ‘einpresario de Ia navegeci6n "Personal colaborador del naviero, Planteamento i 2. Bl gestor naval 7 > Freeones osipmanager = rie 4, Ek consignatario de bugues ‘ae 5, Elcormdor maritime MM Eibuque objet 6. Elempresario de carga y descarga Le 7, Eleomiioisttransitai ~ . oui 8 Ladotaciin ese buque 9, Elcapitén det puque estnnvnnnnsnes Gap, Contrato d ‘A. Facultades y obligaciones piiblicas IP Contrato d B, _ Facultades y obligaciones téenicas . 4. Venta forzo CC. Facultades de representacién del armador HM Prsilegios mar 10. Otros miembros dela dotacn: pt, commas maquina, 1 Planteamie iripulantes, sobrecargo 667 Camas, 11. El personal colaborador del npr ‘treo Planteaiento o- 669 a 12. Personal aeronético seo . . 669) 4 Eldewhos Ty Bleomandnte dea aera : : en I Onden de p 14, Bl personal de oudo: pitta de transport ‘mecdnico de vueloy t= A Otms prvi gralantes de cabina.. se eae OTL Sune 15. Personal de tierra 672 - Ee ‘ 16, Los controladores aéreos 672 oe SE Hentero ps LECCION 61 Geedites Sonus ESTATUTO JURIDICO DE LOS ‘VEH{CULOS DE LA NAVEGACION TE Concepio y MARITIMA ¥ DE LA AERONAVE seen one OT. > > Fuentes . pl Ignacio Arroyo BE Presupacsto 1. Losvehiculos de Ta navegacion ameunesrennsensnense TS A Aleg 1. Encuadre sistemético en la Ley de ‘Navegacion Maritima sion 815 . B. Supt TL. __Estatuto juridico del buque . 676 emb 1. Concepto de gue, embareacion, mmo ‘naval ¥ plataforma Cc Bug ijt so nnn eons 676 D.- Fian 2, Naturale juridica “tel buque 679 4 Contenido 3. Nacionalidad y abanderamiento 680 S Jurisdiccion ‘A. Abanderamicnto en régimen general 681 &-Becuciin y B. Abanderamiento provisional .. 681 Ta iipoteca nav 2 Rigimen eg, LVOLUMEN TE ‘acional presario de la navegaciin acional lanavegacion ramiento igelarmador beSramaese, maguinista, bet Planteamiento petecdinico de vuclo y tri- DBILA NAVEGACION (lie Maritima .. cts naval y plataforma general 667 669 669 671 67 672 672 675 675 676 676 679 680 681 681 UL Vv ML SUMARIO 31 4. Doctementacin de los bugues “ 682 5. Publicidad y registro del buque a 683 A. Registro de Buques y Empresas Navieras 684 B. _ Registro de Bienes Muebles, Seccién de Buques 685, CG. Registro de Buques en Construccién 686, D. Bl Registro de Canarias .. a 687 E. El Registro de buques pesqueros on 687 6. Seguridad y clasificacin de las bugues .. 687 7 Signe Les tcedaies de dasiccion, Carjcain ynspensai. dades nee 688 El buque objeto de negocios juridicos omnes 690 1, La propiedad del bugue, Introduccion... 690 2 Bi carder apeial en los modes de adquii ta propiedad del buque 690 3. Contrato de construccién maa ..rssssnnnse . 690 4. Contrato de compraventa de bugues 694 5. Venta forzosa Privilegios maritimos. 696 1. Planteamiento 696 2. Caraclers de los privilegos de los acreedors marines 697 3. RelaciGn de cvéditos privitegiados maritimos 698 4 Eldorecho de retencién del AStille10 ooorcnniannennersininn 699 5S. Orden de pretation sn 609 6. Otros prvilegios maritimes un 609 7. Ambito de aplicaciOn o.e 700 8. Bfectos. Privilegias sobre la flota 700 9% — Duraciin y extincion see 701 El embargo preventivo de buques como garan créditos maritimos se seenesennn TO] 1. Concepto y naturaleza juridica senevnnses TOL 2. Fuentes aplicables _ 702 3. Presupuests del embargo preventivo 708 A. Alegacién . 708 B. —Supnestos de créditos maritimos con derecho al mnbargo preventivo 704 C. _Buques y embareaciones embargables somes 708 D. Fianza o 705 4. Contenido someone 706 5. urisdicién y Competencia sonnnnnnen 707 6. “Bjecucién y notificacion 708 La hipoteca naval 708 1. Région legal 708

También podría gustarte