Está en la página 1de 11

1/19/2022

Gametogénesis
Dra. Gloria Centeno

GAMETOGENESIS
 Proceso mediante el cual se forman las gametas femenina y
masculina
 En nuestra especie son
 El espermatozoide
 El ovocito II
 Incluye dos procesos
 Meiosis
 Citodiferenciación

1
1/19/2022

EL VIAJE DE LAS CÉLULAS


GERMINALES

EL VIAJE…
 Origen: epiblasto (1000 aprox)
 Se ven en el saco vitelino en 3° semana
 Migran desde ahí, pasan por el meso dorsal y llegan a las
gónadas en desarrollo en la 5° semana
 En la gónada proliferan y se diferencian a gonias (ovogonias o
espermatogonias dependiendo el caso)
 Las gonias se dividen por MITOSIS

2
1/19/2022

ESPERMATOGENESIS
Dra. Gloria Centeno

3
1/19/2022

ESPERMATOGENESIS
 Ocurre en el testículo, en los túbulos seminíferos
 La célula germinal básica es la espermatogonia, que se diferencia
a espermatocito I
 El espermatocito I inicia la meiosis I
 El espermatocito II hace la meiosis II, de la que se obtienen dos
espermátides
 Las espermátides deben diferenciarse a espermatozoides

4
1/19/2022

OTROS CONCEPTOS
IMPORTANTES
 Espermiación
 Espermatogénesis
 Espermiogénesis
 Lugar donde ocurre cada una

10

5
1/19/2022

ESPERMIOGENESIS
 Es el proceso de diferenciación de espermátide a espermatozoide

11

MADURACION
 MADURACIÓN:
 Aumento del colesterol de membrana
 Ocultamiento de moléculas de superficie
 Reducción del consumo de o2
 Disminución de los movimientos del flagelo
 Donde ocurre?

12

6
1/19/2022

CAPACITACION
 CAPACITACION
 Reducción del colesterol de membrana: aumenta la capacidad fusógena
 Re-exposición de moléculas de superficie
 Aumento del consumo de O2-hiperactivación
 Donde ocurre?
 Los espermatozoides capacitados pueden hacer la reacción acrosómica!

13

14

7
1/19/2022

OVOGENESIS
Dra. Gloria Centeno

15

OVOGENESIS

OVOGONIAS MITOSIS OVOCITO I INICIA MEIOSIS I


Y DIFERENCIACION
CONTINUA LA MEIOSIS I-
PUBERTAD PAUSA EN DIPLONEMA
COMIENZO DE LA MEIOSIS II

NACIMIENTO
OVOCITO II MADURO

16

8
1/19/2022

PARTICULARIDADES
 Se inicia intraútero
 Se detiene dos veces
 Puede durar hasta más de 40 años
 Se ovula todos los meses un ovocito II
 Es Asimétrica
 Solo culmina la meiosis si hubo fecundación.

17

18

9
1/19/2022

19

COMPARATIVAMENTE

20

10
1/19/2022

21

11

También podría gustarte