Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

SEMANA 7

05/03/2022
Técnico Superior en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
Sitúese en la industria gráfica, dentro de los procesos de esta actividad se utilizan una variada
gama de elementos químicos que se encuentran dentro de la clasificación de sustancias
peligrosas:
1. Nombre 3 de estos elementos.
En el área de la Industria Gráfica el personal se expone a diversos contaminantes, de tipo
disolventes orgánicos. Este elemento se utiliza para el aseo de los equipos de impresión o
semejantes. Al generar utilización de estas sustancias se producen vapores, lo cual
contaminan el área de trabajo.
Sustancia; Percloroetileno.
Sustancia; Acetato de etileno.
Sustancia; Metil etil cetona

2. A través de una breve investigación busque las hojas de datos de seguridad de las 3
sustancias peligrosas nombradas en el punto anterior y comente 2 medidas de control
para cada elemento en la manipulación, 2 recomendaciones sobre el almacenamiento
y 2 recomendaciones sobre el transporte de estas sustancias, para ello utilice el
siguiente cuadro;
NOMBRE SUSTANCIA MEDIDA DE RECOMENDACIONES RECOMENDACIÓN
PELIGROSA CONTROL ALMACENAMIENTO TRANSPORTE
MANIPULACIÓN
Percloroetileno. Manipular industrialmente Almacenar en áreas frescas y Traslado por tierra;
en recipientes cerrados. No ventilada, lejos del rayo (ADR/RID), Clase; 6,1, Grupo
destinar aire comprimido solar, alejado de ignición o de embalaje; III, Etiqueta;
para el manejo o traslado del de calor, mantener alejado 6,1, N° de identificación de
elemento. Trasvasijar por de sustancias reactivas. peligro; 60, Código de
gravedad o bomba Mantener en recipientes restricción de túneles; E, N°
preferiblemente. Una vez originales bien hermético. ONU; 1897, Denominación;
utilizado secar todas las Instalar cubeta adicional TETRACLOROETILENO,
piezas perfectamente antes debajo del recipiente. Evitar Peligros al medio ambiente;
de realizar laburos de chispas, llamas vivas, evitar SI.
soldaduras. No maximizar fumar, inducción a los Traslado por barco;
temperatura de trabajadores del peligro del (IMDG/IMO), Clase; 6,1,
descomposición. elemento. Grupo de embalaje; III,
Etiqueta; 6,1, N° de
identificación de peligro; 60,
Código de restricción de
túneles; E, N° ONU; 1897,
Denominación;
TETRACHLOROETHYLENE,
Peligros al medio ambiente;
SI.
Traslado aéreo;
(IATA/ICAO), Clase; 6,1,
Grupo de embalaje; III,
Etiqueta; 6,1, N° de
identificación de peligro; 60,
Código de restricción de
túneles; E, N° ONU; 1897,
Denominación;
TETRACHLOROETHYLENE,
Peligros al medio ambiente;
SI.

Acetato de etileno. Extracción del aire en áreas Almacenar en recipientes Traslado por tierra;
de laburo, evitar contacto bien herméticos en áreas UN 1173, Clase/División del
directo, inhalación con los frescas y secas alejados de Riesgos; 3, Distintivo de
elementos de protección temperatura y en lugares seguridad; Líquido
personal, el elemento puede con buena ventilación, inflamable, Grupo de
generar cargas estáticas disponer en áreas ventiladas embalaje; II, GRE; N° 129,
causando chispas, instalación a nivel del suelo, secos y Ambientales; El elemento no
de conexión a tierra, todos frescos, no mezclar con está clasificado como dañino
los elementos eléctricos materiales incompatible. para el medio ambiente GHS.
debes ser certificado a Traslado por mar;
prueba de explosión, evitar UN 1173, Clase/División del
fumar, beber o comer Riesgos; 3, Distintivo de
cuando se maneja este tipo seguridad; Líquido
de sustancias,. inflamable, Grupo de
embalaje; II, GRE; N° 129,
Ambientales; El elemento no
está clasificado como dañino
para el medio ambiente GHS
Traslado aéreo;
UN 1173, Clase/División del
Riesgos; 3, Distintivo de
seguridad; Líquido
inflamable, Grupo de
embalaje; II, GRE; N° 129,
Ambientales; El elemento no
está clasificado como dañino
para el medio ambiente GHS

Metil etil cetona Mantener en recipientes Almacenar en áreas Traslado terrestre;


bien cerrados, recomendable ventilada y frescas, revisión Regulación; D.S 298, Numero
3. De las 3 sustancias peligrosas escogidas, nombre y explique 3 técnicas de
control sobre:
i. El foco

ii. El medio de propagación

iii. Sobre el receptor

PERCLOROETILENO.

El foco

Es necesario contener este elemento con tierra o arena, evitar que el elemento se
drene en sectores confinados o alcantarillado. Absorción del elemento con algo inerte;
vermiculita, kieselguhr, arena. Instalarlo en recipiente herméticos, etiquetado. Guardar
el elemento en áreas aisladas y seguras. Limpiar el área con abundante agua.

El medio de propagación

Neutralizar el derrame con absorbente no inflamable o diques de arena.

Sobre el receptor

Evitar que el elemento derramado tenga como fin las alcantarillas, acumular el material
en otro receptáculo e higienizar el área con abundante agua, posesionarse al lado
contrario del viento en caso de derrame.

ACETATO DE ETILENO

El foco

Genera vértigo o somnolencia, irritación grave ocular, nocivo a la inhalación.

El medio de propagación

Cubrir el área derramada con elemento inerte; tierra seca o arena, recolección final
para disposición apropiada.

Sobre el receptor

Absorción del vertido lo más rápido posible.

METIL ETIL CETONA


El foco

Solo personal calificado para su disposición final, recoger lo máximo posible y


almacenamiento en un recipiente, disponer en cubetas espaciales para su recuperación
o eliminación, enjuagar con abundante agua.

El medio de propagación

Disponer del elemento recogido y almacenarlo en recipiente, recuperación o


eliminación.

Sobre el receptor

Consultar a un experto sobre el manejo final del elemento, ventilación adecuada para
evitar gases explosivos.

4. Y, por último, según lo mencionado en el punto uno, indique y fundamente a qué


clase de sustancia peligrosa pertenece cada elemento y qué símbolo le corresponde
de acuerdo con su clasificación, todo esto según lo que se define en la normativa
legal vigente.

PERCLOROETILENO.
ACETATO DE ETILENO
METIL ETIL CETONA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1775173/mod_page/content/33/
S7%20VALORACIÓN_DE_RIESGOS_EN_PEQUEÑAS_Y_MEDIANAS_EMPRESAS.pdf

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1775173/mod_page/content/33/
S7%20Manual_de_almacenamiento_de_sustancias_peligrosas.pdf

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1775173/mod_page/content/33/S7%20Manejo-sustancias-
peligrosas.pdf

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1775173/mod_page/content/33/07%20Gestión%20de
%20emergencias.pdf

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1775172/mod_resource/content/4/Contenido%20semana%207.pdf?
redirect=1

https://ciemto.medicinaudea.co/system/comfy/cms/files/files/000/000/549/original/26-
PERCLOROETILENO.pdf

https://quimicauniversal.cl/www/wp-content/uploads/2020/07/ACETATO-DE-ETILO-2018.pdf

https://quimicauniversal.cl/www/wp-content/uploads/2020/07/MEK-18.pdf

También podría gustarte