Está en la página 1de 5
Morcclin:, Siluias El sistema de Informacion contable LIBRO PRIMERO: ELEMENTOS BASICOS DE TECNICA CONTABLE Ricardo Suarez Dado que el devenir de los hechos econdmtcos es continuo, luego de esta ‘eumutactén de resultados con el capital, para formar el pa‘rimonso neto, el {nte seguiré gencrando ganancies y pérdias, y el técratno R significard ca tonces el resultado neto obtenido durante el periodo transcurvido desde la Sltiena determinacién del patrimonio ncto, iperiodo que transcurre entre dos detertinaciones como las menciona- des e& denominado eercicin, y por lo tanto en la ecuacién patsimonial PN ~representa el patrimonio neto al principio del ejercicio (menos los retires © a los aportes efectuades durante el misme) y Rel resuiltao neto de! cjer ‘icio corriente, 0 terminado en la fecha del estado patrimonial, 2.5. Corolario de la ecuacién patrimonial En fa ecuacién petrsmonial, que es un moviela matematien del sistema de ‘origeny aplicacién de recursos deun ente, el activo constituye la explicarion del destino de los recursos dispuestos por anuel. Porto tanto, cada no de sus ccmponentes debe estar representado por la {eantidad de recursos invertida en ellos: de otro modo no podiia conserrarse Ja tgualdad entre el orgen y el destino de tales recursos, Pers loc ath oi pasivo, el eapital yel resultado, compuesto este a ‘menos los quebrantes. . De ello results, pues, que el estado patrimeniel ee ‘vera afectado por dos faetores: 4's forma en que se mids fa cantidad y valor de los recursos invertides fn cada activo, vel de los recursos provententes del pasivo y capitals 4b) el exitesio que se siga para reconocer y registrar las gananeis y que ‘Ambos factores estin vineulados entre sf; por ejemplo, un tnsumo se converliré en pérdida si no se lo considera twerta en un activo: y el costo de la venta de ese activo sera luego mayor, o menor (por ende, alterara el ‘resultado neto en el momento de la venta) segin sea la tmptitacién cada el aludido insumo; del mismo modo, s se considerara que el aumento ds valor Venal den terreno es una gananciy ello summentard el resullade, pero tan. bien ef activo, pues aquella ganancia estaria invertida en este, CAPITULO cuaRTO Los comprobantes, Origenes do fos datos, 1 Reali © a EL adjetivo “real” proviene del latin “realis”y signifiea: existente, verda- ero, por opostaén a fantastico, Una organicaciOn que acta en el mundo real, realiza un sintin de activt- dades y operaciones. Hlemos visto que algunas de ellas deben ser registradas por la Contabili- dad. En otras palabras, :Por qué medios lega en forma oportuna, sistemética ¥ organizada la informacién que la Contabilidad debe procesar? ‘Sse interrogante trataremos de develar seguidamente. 2% Comprobantcs v megistracion contable, ‘Recomendaciéa previa. ‘Nos anticipamos a transcribir esta recom=ndacién: No puede efectuarse om st no se 9° bate que ~ Qué int trac? Un clerto tipo de “vartaciones patrimontales”, que producen alteraciones fn Ja. cuantia del patrmonio. Bn eonsecuencia podemos deducir que: }- La Contabiidad analiza tas variaciones patrimoniales., 1U- Estas variaciones solo podran ser procenadig axe Ponta - Sg ausaaiones slo podran ser procesadis por la Contabiidad evan ‘condiciones analizedas en los capitulos anteriores tengan un comprobante. Datos, informacion, formulatios y comprobastes, ‘Cuando se produce un hecto 0 acta econémieoque tenga relacién con la ) \ ! ) ! | ) 1 1 1 suactn, existe habitualmente un elemento que permite tomar conoct: tlento del mismo: ‘Este elemento es o{~dato” {El dato puede legar por distmtcs medios o vias Via oral Via escrtta ‘Bl anilisis de los datos puode determinar que algunos deben ser refists: dos zane cuss me aT ue} dato es: “ba unidad de ioformacion.en boule ‘iticen sigritcar con ello que cs mecesario una serie de conccones Do qua nmaimente ese elemento se tnsforme en “informacion? ase deba ser Noceseda por la Contabslidad. - Relaciin entre comprobantes v_farmularios. para completar aq en ra compet ody unprimir prevemente la parte repeiura.c defara Hate eee eel moo que al realizar a operaciom todns 06 9 Sein del interes, abceviando los tres y wnforman- (do las actividades. ‘Sedenomina pues formulario deben estar respaldaias por un comprobante: 1-Ro: ones patrimonsales tienen comproban= fren formull Sree Fee que les variacioncs patrimoniales repetitivas (62 formularios para abelerar y.uniformar la preparacién de 108 ‘comprobamiss. 4 Algo-méa stbre comprabantes. tea que st! - Concenta, ‘Un comprobante es a lemento de prus- epee ee a mane Sines de una varacion patrimontal- Foe alsadin se desprende que no se aeept cl comprebante a ats sora, sino que debe estar instrumentado sobre aigin medio materia). CO oral lends tener presente que cuando se trata de compcobanies @o° to viene semoperacioncs entre dos o ms partes, ia “firma” pass = Ser un tlemnento esencial. (Origen de Jos compraibantes os comprobantes ex poder de Ia organizactn pueden ser propos ae ereeres. Fea propics son los confeccionacos por ia propia empress. 7A 92 cespecificamente para cada operactén o utlizande forsale srs vane constituirer en et elemento nsustitusle para cl Poste rior registro, son los lamados: “registrables" «registro, Soroo aon los originados fzera de le organizacton, ¥ tambien puston ser rgitraies ono y haberse ono orgnado en formubios- ‘1 -propletario” de Ios comprobantes Ja cngantzaciGn. cuslaslext tas funiones do comprebantes son de dos cuss: Camlab S120E5¢ Juridicas. GS sep el comprcbente sive mo stenento au ina LISS so-contabi ‘como veremos seguidament®. etal -antaD oy medio de sepaldo de las regstraciones que DerOS TOS te SE: Sercar que el hecho que oe ha registrado reabmens Tegel oF z vs eau pee nS Ls fe efeczuadas con relacién. a 6), merezcan. ey tengan velides come medio-de es ‘prueba. Be unl, elrégimen de emistin de comprobantes refering, i seniGios eth sorenda a una comple regiamnensacses tas de bine 2p solamente para quienes ne emia comprobantes de 55 rg de Comercio menciooa repetizamente 310s Comp A & a Negeri en raseos casos, com se Gesprende 208 = Ersculos que cltamos a continuactén: ‘lar 48 establece: “Todo comerctante est obligado a Nera? Soe s annie 3S Gperacones a tener una canfabildad mercant organizada 5 sobis una base contable unllorme y de ia que resulte un cusdro veridico de ‘sus negocios yuna justifcacién clara de todos y cada tno de los actos sts. every Bea fe Sr acai (ei iad precede lass ata coe fevinio pron

También podría gustarte