Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario de Tecnología Henri Pittier
El Tigre- Estado- Anzoátegui

Facilitador: Dámaso Rojas


Bachiller: Carolina Valderrama
C.I.:27.233.661
Teléfono:0412-968.89.48
Correo: caro.oro.ve@gmail.com
1. Definición y formulación del problema
Desarrollar y un enunciado claro y conciso acerca del problema lo que dará dirección y significado
a los pasos siguientes, este es el paso más importante y más difícil.
Es esencial identificar las causas reales del problema puesto que dicho problema puede estar
asociado a otros problemas y si estos no se toman en cuenta esto haría que situación empeore.
Cuando resulta difícil cuantificar un problema será necesario desarrollar objetivos específicos
siempre y cuando estos ayuden a la resolución de un problema planteado.

2. Construcción o desarrollo de un modelo


Una vez seleccionado el problema se deberá seleccionar el modelo, el cual generalmente es una
representación matemática, la cual se representa mediante ecuaciones y desigualdades.
Según el modelo seleccionado se deberán tener en cuenta ciertos elementos importantes tales
como:
Variables: son cantidades cuantificables que pueden variar, las mismas pueden ser controladas
o no.
Parámetro: cantidad medible que es inherente al problema.
La diferencia entre variables y parámetros es que las varíales son cantidades desconocidas
mientras que los parámetros si se conocen.

3. Solución del modelo


Esta fase implica la manipulación del modelo para llegar a la mejor solución del problema. En
algunos casos esto requiere resolverse mediante una ecuación para obtener la mejor decisión.
La precisión de la solución dependerá de la precisión de los datos de entrada y del modelo.
Es importante ver cómo se comporta un modelo al efectuar cambios en las especificaciones y
los parámetros para verificar que estos sean precisos y que restricciones no estén equivocadas.

4. Validación del modelo


Antes de proceder a implementar la solución obtenida es necesario determinar la exactitud y la
integridad de los datos usados. Ya que los datos no exactos llevaran a una solución imprecisa,
asegurándose así de que esta represente la situación real.

5. Implementación de resultado
Este es el proceso de incorporar la solución obtenida. Es importante que los resultados sean
aprobados por la gerencia o personas encargadas aprobar las soluciones obtenidas.
Ejemplo de implementación de la investigación de operaciones.

Una fábrica de caramelos produce dos tipos de caramelos C1 y C2. Cada kg de caramelo
C1 se vende a 200 euros y contiene 100 g de azúcar y 200 g de frutas. Cada kg de caramelo
C2 se vende a 300 euros, contiene 400 g de azúcar y 400 g de frutas. La diferencia entre la
producción semanal de C1 y C2 no sea inferior a 5 kg. Además, el contenido de fruta semanal
debe ser al menos de 1600 g.

a) (5 puntos) Buscar las soluciones eficientes que maximicen el ingreso y minimicen el


contenido de azúcar de la producción semanal.
b) (2 puntos) Se sabe que la reducción de 1 kg de azúcar equivale a un aumento de 2
euros en los ingresos. Modelizar sin resolver el problema ponderado.
c) (3 puntos) Si el coste de embalaje de los caramelos es de 0.1 euros por kg para los
caramelos de tipo C1 y 0.2 euros por kg para C2. Obtener una solución eficiente que
maximice el ingreso semanal, minimice el azúcar utilizado a la semana y minimice el
coste semanal de embalaje.

Solución:
a) Definimos las variables de decisión siguientes:
xi = kg de caramelos producidos a la semana del tipo Ci i =1,2.
La modelización queda como sigue:
Soluciones eficientes: es decir, producir 8 kg o más de C1 y nada de C2.

c) Por el teorema de Zadeh si damos pesos positivos a las funciones objetivo, la solución óptima del
problema ponderado será una solución eficiente del problema multiobjetivo.

El problema lineal queda:

La solución óptima del problema ponderado es (8,0). Por lo tanto, producir semanalmente 8 kg de C1 y
nada de C2 es una solución eficiente del problema multiobjetivo.

También podría gustarte