Está en la página 1de 2

UNIDAD JUDICIAL NORTE 1 DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON

SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS Xxxxxx, de 66 años


de edad, de estado civil SOLTERA, de ocupación quehaceres domésticos, de
nacionalidad ecuatoriana y domiciliada en la xxxxxx, portadora de la Cédula de
Ciudadanía No. Xxxxx Ante usted comparezco con la siguiente DEMANDA DE
DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM: 1.- El
Juez competente para conocer la presente causa es Usted. 2.- Por ser persona
natural, no señalo RUC. 3.- LOS DEMANDADOS: Los demandados, hijos del
causante, con sus respectivas direcciones para ser citados son: xxxxxxxx, que se los
citara en la xxxxxx, por vivir en el mismo lugar; xxxxx que se la citara en la xxxxxx, que
se lo citara en xxxxx 4.- FUNDAMENTOS DE HECHO: 1. Entre mi persona xxxxx, en
estado civil UNION LIBRE y el señor xxxxx de estado civil UNION LIBRE, nos unimos
de manera estable y monogámica, hace más de 43 años, esto es desde el año 1975,
en razón de ser un hombre y una mujer libres de vínculo matrimonial, con el fin de vivir
juntos, procrear y auxiliarnos mutuamente, como producto de cuya unión procreamos
4 hijos, hoy mayores de edad todos, que responden a los nombres de xxxxxx (este
último reconocido por el difunto y mi hermana, xxxxxxx, por haber quedado en ese
tiempo muy delicada de salud) 2. Además, existe xxxxx, hijo que tuvo con otra señora,
y que fue como correspondía reconocido por el causante en vida. 3. Por el hecho de
convivir juntos, nos tratamos como marido y mujer en todas nuestras relaciones
sociales y así fuimos recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos. En calidad de
convivientes nos suministramos lo necesario y contribuyendo dentro de nuestras
posibilidades al mantenimiento del hogar común. 4. Nuestra unión de hecho se
encontraba protegida por las disposiciones que el Código Civil establece en materia de
uniones de hecho. 5. Nuestro hogar y residencia lo tuvimos en la xxxxxxx 6. Durante
nuestra convivencia marital NO ADQUIRIMOS BIENES. 7. Esta unión de hecho
terminó por la muerte de mi conviviente xxxxx, ocurrida el día 23 de marzo del 2019 en
la parroquia TARQUI del cantón GUAYAQUIL, provincia de GUAYAS, conforme
aparece de la partida de defunción que acompaño. 8. Durante la Unión de Hecho, mi
difunto conviviente xxxxx trabajó en diferentes empresas y por cumplir el tiempo,
aportaciones y la edad, fue beneficiario de la Pensión de Jubilación del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social. 5.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: Mi petición se
fundamenta en los Artículos 68, 69, 70 de la Constitución de la República del Ecuador
y Artículos 222 al 232 del Código Civil. 6.-TRÁMITE: El trámite a darse a la presente
causa es el Ordinario Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos. 7.-
PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: Con los antecedentes expuestos
pido se sirva DECLARAR LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO POST
MORTEM mantenida entre mi persona xxxxxx y el extinto señor xxxxxxx 8.- CUANTÍA
La cuantía por su naturaleza es indeterminada. 9.- PRUEBAS 9.1.-DOCUMENTALES:

Certificado de Defunción de xxxx (PRUEBA QUE HA FALLECIDO) Copia de


Credencial de Jubilación de xxxxx. (PRUEBA QUE FUE JUBILADO) Certificación de
tiempo de servicio del IESS. (PRUEBA QUE FUE AFILIADO) Certificación de
APORTACIONES del IESS (13 fojas). (PRUEBA QUE FUE APORTANTE) 9.2.-
TESTIMONIALES: Solicito se recepten las versiones de las siguientes personas
quienes darán FE de que convivimos juntos libres de vínculo matrimonial por muchos
años; que procreamos 4 hijos, hoy mayores de edad todos, quienes responden a los
nombres de xxxxxxx (este último les fue de su conocimiento que fue reconocido por el
difunto y mi hermana, xxxxxx por haber quedado en ese tiempo muy delicada de
salud), que demás existe xxxxxx hijo que tuvo con otra señora y que fue como
correspondía reconocido por el causante en vida; que nos tratamos como marido y
mujer en todas nuestras relaciones sociales y así fuimos recibidos por nuestros
parientes, amigos y vecinos; que en calidad de convivientes nos suministramos lo
necesario contribuyendo dentro de nuestras posibilidades al mantenimiento del hogar
común. A los testigos se los podrá citar en: • A xxxxxx, con C.C.No. xxxxx, en su
domicilio esto es en xxxxxx y • A xxxxx, con C.C.No. xxxxx, en su domicilio esto es en
xxxxxxxx 10.- NOTIFICACION Y ATUORIZACION: Las notificaciones que me
correspondan las recibiré en el Casillero Judicial No. Xxxx, Casillero Electrónico No.
Xxxxxx y en el Correo Electrónico xxxxxx Designo como mi Abogada defensora a la
xxxxxx profesional a la que autorizo la suscripción de los escritos necesarios para la
defensa de mis intereses. 11.- ANEXOS: Copia de la Cédula de ciudadanía causante
Copia de la Cédula de ciudadanía actora Copia de la credencial de discapacidad de la
actora Certificados de nacimiento de los hijos del causante. (5 certificados) Copia de la
Cédula de los testigos. Copia de la Credencial de Abogada Firmo con mi Defensora
plenamente autorizada

También podría gustarte