Está en la página 1de 12

Tarea # 2

Corrientes Éticas
Introduzca el nombre de la Asignatura

Actividades

Tarea II: CORRIENTES ETICAS


Nombre y SILVIA BEATRIZ MERO AVILA
apellido
Fecha de entrega Domingo 24 de junio del 2023
Grupo: 68
Sede: Vía a la Costa
Carrera: Biotecnología

INDICACIONES:

 Formato: Times New Roman o Calibri Light, tamaño 12 e interlineado 1,15.


 Cargar el documento únicamente en PDF, en la fecha indicada para la unidad uno.
 Se permitirá hasta el 30% de similitud en los trabajos según Turnitig, si supera este valor, se anula la rúbrica y tendrá cero en el
trabajo.
 El trabajo que no sea presentado en la fecha establecida tendrá una penalidad de 2 puntos hasta dos semanas de retraso, luego
no se podrá presentar la tarea.

TAREA 2: CORRIENTES ÉTICAS (10 puntos).

1. Examine los cuatro casos propuestos e indique a qué modelo de ética corresponde. Si cree que el caso corresponde a dos modelos,
elija el que mejor responda al caso planteado. Debe justificar su respuesta en diez líneas en el casillero del cuadro indicado a
continuación.

2
Introduzca el nombre de la Asignatura

CASO MODELO DE JUSTIFICACIÓN


ÉTICA Diez líneas por cada caso.
1. Indique el modelo de ética que guía el derecho Modelo Este sistema nos dice que nuestro valor como seres humanos
constitucional de la libertad de culto, que muchos ético
permanece intacto si actuamos con justicia, mostramos una clara
países consagran en sus constituciones. universal
voluntad de hacer el bien y rechazamos el mal en cualquier forma.
Siempre me ha maravillado lo rápido que se desarrolla una mente
clara. Su astucia e ingenio siempre fascinan a quienes la rodean.
También me impresionó su habilidad para distinguir el bien del
mal y romper las convenciones sociales. No cabe duda de que es
interesante ver cómo una persona inteligente se desenvuelve en
el mundo y deja una huella positiva para que aquellas personas
sigan su camino y no olviden su progreso .
2. Juan le robó a Pablo mil dólares, a pesar de ello, Ética de En situaciones delicadas como prestarle a Juan el dinero que
cuando Pablo sufrió un accidente Juan llamó una virtudes
necesitaba, mostró su verdadera amistad al no enviar a nadie al
ambulancia y lo acompañó al hospital.
hospital, sin cubrir el costo. Pedro incluso finge ver a Juan y dice
que mientras John pueda cuidarse, seguirá estando a su lado
porque sus manos están quietas. Su desempeño fue admirable y
no escatimó esfuerzos para apoyar a su amigo cuando estaba en
problemas. Su desempeño y dedicación superaron todas las
expectativas y demostraron su lealtad inquebrantable.
Es impresionante ver a alguien que tenga un tan buen corazón y
hacer las cosas por su voluntad, sin esperar nada a cambio el
decidido comportarse así y demuestra que la verdadera amistad

3
Introduzca el nombre de la Asignatura
no tiene límites ni condiciones.

4
Introduzca el nombre de la Asignatura

3. Cuando el esposo de María compró un carro que Modelo El modelo enfatiza que no se trata de un acuerdo, ni implícito ni
a ella no le gustó, ella igualmente lo cuidaba y kantiana
directo, sino de una voluntad genuina de actuar conforme a la ley.
destacaba ciertas cualidades que tenía ese vehículo.
Esto quiere decir que no le importa que quienes le rodean
rompan las normas establecidas. Perdonaré a los que rompan las
reglas, incluso a tu pareja. Su sentido de la justicia trasciende todo
vínculo personal y demuestra una honestidad admirable. Es
grandioso ver su fuerte compromiso con la aplicación de la ley
que agrega en cada caso y más al compromiso en que se
compromete .
4. Los países del primer mundo endeudan a los Modelo de las Como podemos ver no solo por el nombre, las cualidades
países del tercer mundo generando miseria, muerte virtudes
personales son esenciales aquí. En realidad, la gente tiene que
y subdesarrollo en dichos países.
luchar para no sentirse débil y no caer constantemente en
manos de quienes carecen de la capacidad de gobernar el país
adecuadamente, aunque representen a la mayoría de la
población. Es muy importante mantenerse siempre
comprometido y activo porque cuando las personas están
abrumadas con su trabajo, pueden perder el valor de su trabajo y
verlo como algo sin importancia. Es importante lograr un
equilibrio para asegurarse de que sus esfuerzos sean reconocidos
y que la gente conozca y pueda apreciar este esfuerzo para
evitar ser subestimado y subestimado.

5
Introduzca el nombre de la Asignatura
2. En diez líneas indique qué tipo de racionalidad, según Aristóteles, es la que se usa para analizar el fenómeno moral. (En el texto,
página 8.)

6
Introduzca el nombre de la Asignatura
La phronesis, o razón práctica, es el concepto básico de la ética aristotélica, que se refiere a la capacidad de tomar la decisión moral
correcta en una situación dada. Aristóteles creía que la ética no puede basarse únicamente en reglas o principios abstractos, sino que
requiere una comprensión contextual de situaciones específicas. Según Aristóteles, la razón práctica se desarrolla a través de la
experiencia y la reflexión. Cuando una persona se enfrenta a diversas situaciones morales y reflexiona sobre sus acciones y
consecuencias, desarrolla la capacidad. La práctica implica un juicio moral consciente y la comprensión de la virtud moral. Estas
virtudes se adquieren mediante la práctica constante y el desarrollo de buenos hábitos. Una persona moral es capaz de hacer un juicio
moral apropiado en cualquier situación y buscar el bien común.
3. En el siguiente cuadro enuncie las similitudes y las diferencias entre el Epicureísmo y el Estoicismo.

EPICUREÍSMO Y ESTOICISMO

SIMILITUDES DIFERENCIAS

1. Búsqueda de la felicidad: Tanto el epicureísmo como el Concepto de felicidad: Mientras que el epicureísmo considera
estoicismo buscan alcanzar la felicidad.
que la felicidad se encuentra en el placer y la ausencia de
dolor.
3. Ética personal: Ambas filosofías hacen hincapié en la Actitud hacia el placer: El epicureísmo promueve la
importancia de la ética personal y la conducta virtuosa.
satisfacción de los deseos naturales, mientras que el
estoicismo enfatiza indiferencia hacia los placeres.

4. Ataraxia: Tanto los epicúreos como los estoicos aspiran a Concepto de Miedo y Sufrimiento: El epicureísmo cree que el
alcanzar un estado de tranquilidad y serenidad.
miedo y el sufrimiento se pueden superar a través del
conocimiento y la comprensión racional. El estoicismo, por

7
Introduzca el nombre de la Asignatura

otro lado, cree que el miedo y el dolor se pueden superar


mediante la aceptación.
5. Autosuficiencia: Ambas filosofías enfatizan la idea de ser Relación con la naturaleza: el hedonismo ve a la naturaleza
autosuficiente y no depender de circunstancias externas.
como una fuente de alegría y felicidad y aboga por vivir en
armonía con la naturaleza. El estoicismo, por otro lado,
argumenta que la naturaleza debe aceptarse tal como es.
5. Moderación: Tanto el epicureísmo como el estoicismo Apego emocional: el hedonismo apoya el disfrute moderado
promueven la idea de la moderación y evitar los extremos.
de las relaciones y amistades y valora la conexión emocional.
El estoicismo, por otro lado, ofrece la capacidad de
indiferencia y desapego emocional como medio para lograr la
paz interior.
6. Control de las pasiones: Ambas filosofías enseñan la Moralidad y virtud: aunque ambas filosofías enfatizan la
importancia de controlar las pasiones y emociones.
moralidad personal y el comportamiento virtuoso. El
estoicismo se basa en la experiencia de la virtud y la
aceptación de la voluntad divina.
7. Finalidad de la vida: Aunque difieren en sus concepciones, Creencias sobre la muerte: una visión hedonista de la muerte
tanto el epicureísmo como el estoicismo plantean preguntas
como el final de la existencia y que no debe temerse porque
sobre el propósito y el significado de la vida
no hay conciencia ni sentimiento después de la muerte.

8
Introduzca el nombre de la Asignatura

4. Realice una reflexión crítica. En diez líneas indique cómo el conocimiento de las corrientes éticas estudiadas ha aportado a su
desarrollo ético en el ámbito social.

Aporta mucho este tema en mi vida en cada momento porque ya tengo en cuenta como se divide la ética y como se puede
relacionar conforme al privilegio de mi carácter ya que al practicas la honestidad, valentía, justicia y generosidad las personas
desarrollamos un carácter honorable y moral ya que con estos hábitos virtuosos las personas podremos tomas decisiones
correctas cuando enfrentemos aquellos retos humanos. Esto también es un entorno fundamental en donde se aprenden valores
en el cual nos hace conocer a respetar la opinión ajena, respetar la propiedad de otras personas y saber compartir, claramente
cada persona tiene su propio punto de estilo educativo, por lo tanto, su idea socialmente ético varia, estos desarrollos éticos me
han ayudado mucho a mi como persona, hija, hermana o ciudadana ya que estas te proyectan el respeto desde otros puntos de
vista, te ayudan a valorar y creer en las personas y que aquellas sean reciprocas contigo que aprender a dar y a recibir esto
también influyen en mi círculo social ya que estas éticas estudiaban a la sociedad con un fin moral que resulta plenamente
comprensible en la consideración del mundo social.

RUBRICA DE EVALUACIÓN
CRITERIOS NO PRESENTA NIVEL INSUFICIENTE NIVEL BAJO NIVEL ALTO TOTAL

9
Introduzca el nombre de la Asignatura
No indica a qué modelo Indica el modelo Indica el modelo
Analiza los casos  No entrega la tarea. de ética corresponden de ética y no correcto y realiza la
propuestos e  La tarea no corresponde. los casos, o indica un hace ninguna fundamentación de 2
indica a qué  Supera el 30 % de plagio. modelo equivocado. fundamentación manera profunda.
modelo de ética , o su
corresponde. fundamento es
superficial.
0 0 2
1

1
0
Introduzca el nombre de la Asignatura

Indica con claridad


la racionalidad No indica con claridad la Indica Indica con claridad la
utilizada para racionalidad utilizada aproximadamen racionalidad
analizar el para analizar el te la utilizada para
fenómeno moral. fenómeno moral. racionalidad analizar el fenómeno
utilizada para moral.
analizar el
fenómeno
moral.

0 0 1 2 2

Indica claramente No indica claramente Indica Indica claramente las


las diferencias y las diferencias y superficialment diferencias y
similitudes de los similitudes de los e las diferencias similitudes de los
pensamientos de pensamientos de y similitudes de pensamientos de
Epicuro y Zenón Epicuro y Zenón los Epicuro y Zenón
pensamientos
de Epicuro y
Zenón
0 2
0 1

Describe los No describe los aportes Describe muy Describe con


aportes de la de la unidad a su superficialment claridad los aportes
unidad a su desarrollo ético en el e los aportes de de la unidad a su
desarrollo ético en ámbito social. la unidad a su desarrollo ético en el
el ámbito social. desarrollo ético ámbito social.
en el ámbito
social.

1
1
Introduzca el nombre de la Asignatura

0 0
2 2
1
Tiempo de entrega y 0 Puntos No entrega la tarea. Entrega tarde
originalidad Entrega a tiempo la
0 la tara.
tarea.
1
2.

1
2

También podría gustarte