Está en la página 1de 8
@ ) Conformado por deformacion pldstica 59 (pulg,) (om (nm) (pul) 4°).000 367 900 327 00 28) 700 : t 5 24 5 3 2+) 600 § Z zB z 2 2 207 soo] 3 Bie aod R 124 300] | 8 200] + 100] 030 100150200250 300350 400(mm) 2° TARR SONG A og OT TN) WN e uly) Dd del punzon —> ‘Altura pieza embutirh —> 182 (in) 0.4 troquel d ——~ 1s| 30 1 2 054 19 oto 30100 150-200-250 «300-350 (mm) 3 q g io 2 14 (in) Corte # D —» Figura 2.19. Determinacién del corte a medida de piezas cilindricas. © ITES-Paraninfo 60 Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacion Relacién de embuticién La maxima relacién de estirado depende de varios factores * Resistencia del material. * Dimensiones y espesor de la chapa. Presi6n del portachapas. — Friccién > Lubricaci6n. => Material y superficie de la chapa. => Herramienta (material, dureza y superficie). Cuando el trabajo exige un elevado grado de deformacién de la chapa, superior a la maxim. deformacién admisible por la chapa, no es posible realizarlo en un solo estirado. Si llamamos. D = Diémetro del disco. Didmetro del punz6n en cada paso. Definimos como relai mn de embuticién (o su reciproco, el factor de embuticién): Bo = Did = Relacién de embuticién estirado tinico. mo = d/D = Factor de embuticién minimo (1/f,). En cada escalén: d=D/f mD 4, = d/B, md dy = dy 1/8, dy = My Para determinar la relacién de embuticién limite se puede recurrir a diversos procedimientos. L: Figura 2.20 muestra los valores de Bomax Y Momin Para embuticién de chapa de acero, con lubvies ci6n y fuerza adecuada del sujetachapas, para chapa de acero de calidades estandar, en funci6n de | relacién d/s (diémetro punz6n/espesor chapa): A) Buena capacidad de embuticién (chapa especial para emb B) Normal capacidad de embuticié icién. profunda). n (chapa normal de uso general). 4 + 0.46 z 2 Loss E gr +050 3 Loss e i Eos g = 0156 rs 2 base & 3 on 8 . 066 z O70 ae Stee . : 3 L o'80 : 3 12 * 2 ia & 100 200 3004050. Didmetro d del punzén Espesor de la chapa s de punzin A= Material de buena embuticién @del corte amedida ___-B = Material de capacidad normal de embuticién 5 = Espesor de chapa Figura 2.20. Relacién limite de embuticidn en estirado unico. © ITES-Paraninfo Conformado por deformacién plastica 61 Analiticamente, pueden aplicarse las expresiones siguientes: Para relaciones: dis = 25 a 600 Materiales fa iente embutibles: d Bomax = 2,15 — 0,001 = 7) s Materiales normalmente embutibles: d Bomax = 2 — 0,0011 = (2.8) En el primer estirado: Bo = 1,5 a 1,65 (29) Entre estirados sucesivos: By, = 1,15 a 1,35 (2.10) En el primer estirado después del recocido, se puede elevar este valor hasta 1,65. En sucesivos se reduce la relacién de estirado. Para piezas elipticas, cuadradas, rectangulares, se entra al gréfico con unos dismetros equivalentes calculados mediante: ad=1,13/f ; D 1,13,/F f = Seccién del macho. F = Area corte a medida. Embuticién con sujetachapas Para guiar el movimiento de la chapa durante el proceso de embuticién suele emplearse un elemento que realiza una cierta presién sobre la misma denominado sujetachapas. Para la realizaci6n de las Prensa doble efecto 1. Punzén de embuticién 2, Sujetachapas Prensa simple efecto 1. Punzén de embuticién, 2, Pasadores de presién 3. Portachapas 3, Sujetachapas 4. Matiz 4. Maria 5. Macho 7 5. Macho 6. Mesa de sujecin Wt 6, Mesa de sujecin 7. Expulsor i te 7. Expulsor Hout |i Witt | Wi oe || fee Aa L Figura 2.21. Tipos de prensa para embuticién. © ITES-Paraninfo 62 Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién operaciones de embutici6n se utilizan prensas de simple efecto (un tnico sistema de accionamie que realizaré la embutici6n y sujecién de chapa) y prensas de doble efecto (dos sistemas inde dientes). También debe considerarse un sistema de expulsién de la pieza una vez embutida. En la Figura 2.22 se muestra otro ejemplo de matriz. de embuticién con sujetachapas para pi sas de simple efecto. Figura 2.22, Matriz de embuticién. Fuerza de embuticion En la prictica para piezas, la fuerza necesaria para producir la embuticién de una pieza es: K, nds — In Ne donde: B* = D*/ Kym, = Resistencia media a la deformacién al méximo de fuerzas. nip = Rendimiento de embutici6n f(4, D/d). d= Didmetro del punz6n. = Espesor de la chapa. = Relacién de embuticién en el maximo de fuerzas. El célculo de la fuerza de embuticién con ayuda de esta ecuaci6n resulta complicado porque la relacién de embuticién en el méximo de fuerzas f* = D¥/dy la resistencia media a la deformaci6n, dependen de la relacién de embuticién D/d y del material. ‘Ademis, el rendimiento es influido por el coeficiente de deslizamiento de a pieza sobre Ia he- rramienta (por Io tanto, por Ia lubricaci6n) y por la relacién del diémetro del punz6n al espesor de la chapa (D/s). Precisamente esta influencia en el rendimiento origina una fuerte disminucién de la maxima relacin de embuticin posible fo max: Por estas razones, parece ser conveniente calcular la fuerza de embutici6n a base de Ia siguiente ecuacién. Conceptualmente es similar a la anterior, pero se han simplificado las anteriores interde- pendencias entre factores, expresando ésta en funci6n de la resistencia a la traccién de la chapa oy, y el cociente n = 6/04, © ITES-Paraninfo ‘Contormado por deformacién plastica 63 F, = nndsoy, Qa) El factor n representa la relaci6n entre la tensién de deformacién por embuticién o y oy: (2.12) Dimetro del punzin _ ~—~Espesor de chapa = 600 500400 300-200 100 50 12 ols Ele a i i ! i t i i | 03 ! 4 Uy j | 1 Ejemplo || 2: Blemplo— 0.2 t 4 ie ita o4 Pa om | o7s famosas da om lse! os ost fase ofo of 6 jm ae petted a i ae een 2 2 <— Relacién de embuticion my=d/D_Relacién de embuticin fy = Did — Para materiales susceptibles de embuticién Para materiales de buena capacidad de embuticién. Figura 2.23. Fuerza de embuticién para piezas cilindricas en estirado Unico, © ITES-Paranint 64 —Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacion Para materiales de buena capacidad de embuticiGn, resulta més ajustada la expresién: n=-—#? -» Qn 1,15 — 0,001 = 5 ¥ para material susceptible de embuticién normal: 10 q(Po- Y Qk 10 = 0,001 Trabajo de embuticién Prensas de doble efecto En prensas de doble efecto la sujecidn de la chapa se realiza mediante un mecanismo independiens El trabajo de embuticién valdré: Aq = XF.h Qu donde: h = Altura de embuticién (mm). x = 0,5-0,8 = (Chapa corriente x = 0,65-0,75). EI factor de correccién X depende del material y de fy y tiene en cuenta la variabilidad de fuerza a lo largo de 1a embuticién. Los valores mayores corresponden a materiales blandos, mientr que los menores, a chapa dura y poca profundidad de embuticisn, El trabajo para la deformacién ¢ una chapa es independiente de la maquina utilizada. La fuerza maxima capaz de ser proporcionaé por la prensa no lo es, ya que depende de! tipo de accionamiento: en una prensa hidrdulica es com tante a todo lo largo de su recorrido (s6lo depende de la presién hidréulica maxima y de la seccié del émbolo), mientras que en una mecénica no (es funci6n del dngulo de la manivela) Prensas de simple efecto En las prensas de simple efecto, la sujecién de la chapa la realiza el mismo accionamiento que em bute. Por ello, en estas prensas el trabajo de embuticién seré mayor que en las prensas de simp efecto, ya que el punz6n debe realizar el trabajo de embuticién mas el de sujeci6n de la chapa. Val entonces: Ag= (XP, + Py)h (ue La fuerza del sujetachapas sobre un disco de diémetro D resulta: moby P= (DP d' + 2p 17 jidmetro interior de la matriz de estirado, Radio arista de embutici6n. P = Presi6n especifica del sujetachapas. r bien, si el radio del macho es muy pequetio, a ea a (2.18 @ITES-Paraninfo Conformado por deformacién pléstica 65 La presién especifica puede calcularse con la expresidn siguiente o bien con gréficos como el de la Figura 2.24, en funcién de la resistencia del material oy. > 05d plen kg/cm?) = 0,25 [\ Bo- 1+ iam poe kg/mm?) (2.19) 18 16 | i [kglem?] 3, {kgm} 14 26 i 24 10 08 a “| im 06 04 Relacion de embuticién By = Did 02 Compresin espeeifica del sujetachapas 18 0 100 200 300 400 500 600 Diimetro del punzin _ Espesor de la chapa ~ Figura 2.24. Compresién del sujetachapas en la embuticién profunda. Aspectos tecnolégicos Rai de aristas de matriz y del punz6n El radio de las aristas de embuticién y el redondeo del punz6n desempefian un importante papel. Radios de aristas muy reducidos someten la chapa a un esfuerzo adicional de alargamiento, mientras que con radios demasiado grandes se producen fécilmente pliegues al final del proceso de embuti- cién, pues la chapa no se puede sujetar hasta el dltimo momento, Para el radio de redondeo de la arista de embuticién ry, se recomienda: ry = (5 ~ 10)s Se toman valores bajos para las piezas de chapa de espesor s delgado y altos para las de paredes gruesas. Para el radio del punzén se recomienda: Tq = (041 = 0,3)d Se toman valores pequefios para paredes delgadas (d/s = 500) y altos para las gruesas (d/s = 50). Anchura del intersticio de embuticién. El intersticio de embutici6n tiene una influencia relativamente importante en la formacién de plie- gues. Con un intersticio demasiado grande, la chapa no queda suficientemente bien asentada en el punzén, y las piezas no obtienen una superficie cilindrica lisa. Si el intersticio es insuficiente, se presenta la tendencia al gripaje, y en ocasiones se puede producir el desgarramiento lateral o del © ITES-Paraninfo 66 Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién fondo de la chapa. En general, para geometrias miltiples puede dimensionarse el intersticio te la expresién: eB w 5 = Espesor de chapa D = Didmetro del corte a medida. d= Didmetro del macho, Para la embutici6n de piezas cilfndricas con paredes lisas, sabiendo que en la realidad se pi ce un adelgazamiento de la chapa, y para evitar posibles ondulaciones en su superficie lateral, Tecurre a incluir una ligera laminaci6n en la chapa tomandose hasta: 08s Kh Embuticién profunda sin sujetachapas Para piezas cilindricas es posible suprimir el sujetachapas cuando Ia altura de la pared del ciline dro sea: h<03 fd? /s En caso de piezas no circulares, se reemplaza d = 2r, donde r es el radio del redondeo de las esquinas del borde. Debe cumplirse ademds que el fondo de la pieza no supere: d < (20 ~ 25)s Estirado de pared con debilitamiento El estirado interesa para las piezas cilindricas cuya parte cilfndrica tiene que resultar mas débil que el espesor del fondo. A la primera embuticién se la suele Hamar estirado a la copa, mientras que al resto del alargamiento con disminucién del espesor de la pared se le designa con el nombre de estirado. La determinacién del corte a medida se efecttia sobre Ia base de la uniformidad del volumen del disco y de la vaina. Conforme a la Figura 2.25, el didmetro del corte a medida ser: p= fer ae Si el espesor no es constante, en funcién del didmetro medio de la pared (d + s,) (2.20) D jee ,, is 21) s El estirado de la pared puede llega a un 40-45% por escalén (30% sin recocido). La fuerza de estirado, independientemente de los valores de fluencia, seré Gur F= cA, 2 (2.22) Ne Siendo: c= 088 > ~ 088 (2.23) 5 @ITES-Paraninfo

También podría gustarte