Está en la página 1de 8
Contormado por deformacién pléstica 67 Figura 2.25. Didmetro de corte a medida en el estirado de chapa. para s/s, < 2,4, siendo: ,8 = Rendimiento. Ay = Secci6n transversal después del estiramiento. La grafica de la Figura 2.26 correlaciona el factor ¢ con el trabajo de deformaci6n especifico a y con el estiramiento. El trabajo de embuticién resulta: A=XPh, (2.24) X = 0,8-1,0 = Factor de forma de la copa de partida. Tiene en cuenta la irregularidad de la fuer- za a lo largo del recorrido. hy = Carrera de trabajo del macho. Porventaje de la reduccién de espesor de pared aaapnee aio, 01020 30 40 50 60% 1 16 ; 14 12 ek 10 08 ~ 06 04 02 ‘Trabajo especifico de deformacién Resistencia a la accion 0, © 1012 14 16 18 20 22 24 26 Espesor de pared de partida_s Espesor de pared finals; Figura 2.26. Trabajo especifico de deformacién segiin el alargamiento. © ITES-Paraninfo 68 —_Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién PROBLEMAS RESUELTOS > 2.0. En primer lugar se presentan, dentro del apartado 2.0, algunos ejercicios de aplicacién de los ceptos bésicos y su formulacién representativa. Su objetivo es familiarizarse con los términos y Jas unidades de medida empleadas. P 2.0.1. Didmetros de los discos de partida para embuticiones cilindricas. Una chapa de acero de 1 mm espesor y con alta embutibilidad va a ser embutida con un macho de 50 mm, 1, {Cual ser su mayor corte a medida para una tnica embuticién? 2. 2.0.3 Fuerza de los sujetachapas. Calcule la fuerza minima de un sujetachapas en las condiciones si- guientes de trabajo: 1. Material de alta embutibilidad, con o,, = 37 kg/mm?, espesor s = 0,78 mm, didmetro de partida D = 420 mm y didmetro de macho d = 240 mm. 2, Material de embutibilidad normal, con @,, = 8 kg/mm”, espesor s = 0,5 mm, diémetro de partida D = 170 mm y didmetro de macho d = 100 mm. © ITES-Paraninfo Conformado por deformacién plastica 69 “2.02 Fuerzas de embuticién. Una chapa de alto poder de embuticién, con oy, = 37 kg/mm, didmetro D = 420 mm y espesor s = 0,8 mm, se embute con un macho de didmetro d = 240 mm. Otro material de embutibilidad normal, con g,, = 8 kg/mm®, didmetro de partida D = 170 mm y espesor s = 0,5 mm, se embute con un macho de didmetro d = 100 mm. Calcule en ambos casos la fuerza maxima de embuticin, CALCULOS En el primer caso la relacién de embuticiGn es: eee = 300 Bo=a~ 240 - y en el segundo caso: D_ 170 bo= a= 100 y ‘Acudiendo al grafico de la Figura 2.23 se obtiene para el primer caso, considerando alto poder de embuticién: n= 1,06 ‘También se puede resolver analiticamente, obteniendo del grifico de la Figura 2.20 fomax = 185 y aplicando a formula aproximada (2.12): a as 1 Entonces la fuerza maxima de embuticién es: Frax emo = 1406+ %-240-0,8-37 = 23.600 kg De manera similar, considerando embutibilidad normal se obtiene en la gréfica correspondiente: n= 0,89 O también analiticamente: Bomax = 1,78 iris Jl = 0,89 Waa Y, por lo tanto, la fuerza de embuticién serd: Fax emp = 0:89: 100-0,5-8 = 1.120 kg > 2.0.3 Fuerza de los sujetachapas. Calcule la fuerza minima de un sujetachapas en las condiciones si- guientes de trabajo: 1. Material de alta embutibilidad, con o,, = 37 kg/mm?, espesor s = 0,78 mm, didmetro de partida D = 420 mm y didmetro de macho d = 240 mm. 2, Material de embutibilidad normal, con @,, = 8 kg/mm”, espesor s = 0,5 mm, diémetro de partida D = 170 mm y didmetro de macho d = 100 mm. © ITES-Paraninfo 70 Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién CALcuLos 1. Se puede obtener = 300 420 349 7 1:75 se toma en la Figura 2.24 d =H Para ~ = 300 y fy ab _plen kgjem?)_ Gu(en kg/mm?) 10/515) Por lo tanto: plen kg/em*) = 0,5150,,(en kg/mm?) 0,515-37 = 19 kg/er Con lo que 1a fuerza minima del sujetachapas segtin la Expresion (2.18) es: x (D?- dp = A (42? ~ 24°).19 = 17.700 kg 2. De manera similar, pero considerando la chapa como de embuticién normal, se puede escribir: d_ 100 170 Para = 200 y By = Tog = 1,7 se toma en la Figura 2.27: $ (en kg/cm?) “a = 0,37 (en kg/mm?) — © Por lo tanto: len kg/cm’) = 0,370,,(en kg/mm? = 0,37-8 = 3 kg/cm? Con lo que la fuerza minima del sujetachapas segiin la Expresién (2.18) es fe = 2 ap = ar — 0-3 = 445 ky a Re 7 C e m2. Fuerzas de embuticién con debilitamiento de Ia pared, Un material al que se le ha realizado la Primera embutici6n y su posterior recocido, tiene una resistencia a la tracci6n ¢ = 37 ke/mm?, el espesor méximo de la pared cilindrica antes del alargamiento es de s) = 1,5 mm, el espesor de. la pared cilindrica después del alargamiento sera de s, = 1 mm, el didmetro del macho de embuticién es de 40 mm. Consicerando un rendimiento de 0,60, calcule Ia fuerza de alargamiento. CALcULos La seccién transversal aproximada de partida es: Ao = nd + 56)s9 = 240 + 1,5)1,5 = 195 mm? © ITES-Paraninfo Conformado por deformacién plastica. 71 La secciGn transversal aproximada final es: A, = x(d + s))s, = x40 + 1)1 = 129 mm? 50 La relacién ~ en este caso toma el valor 1 So _ 1,5 a) 1 5 Segiin la f6rmula (2.23), el coeficiente ¢ toma el valor © = 0,88 © — 0,88 = 0.88- 1,5 ~ 0,88 = 0,44 51 Analiticamente, aplicando ahora la Férmula (2.22): F = cA, 2H = 044-129 > 2 3.500 k = cA, 2 = 0,44-129 2h “ne 06 : , Bes) , Gréficamente, si se recurre a la Figura 2.26 y se entra con Ia relacién > = 1,5 se obtiene un valor de ¢ = 0,46 y el valor final obtenido de esta forma es de 3.660 kg." [> 2.0.5. Fuerzas de embuticién con debilitamiento de la pared. El material del ejemplo anterior ha de ser estirado de nuevo hasta el espesor de s = 0,7 mm, comprobéndose que el anterior conformado por deformacién ha elevado la 4, hasta 54 kg/mm? CALcULOs La seccidn transversal aproximada final es: A, = x(d + 83). = 7(40 + 0,7)0,7 = 89,5 mm? En esta operaci6n: eral = 1G? Este valor da en la Figura 2.26 un resultado para 1,43 c= 040 Con lo que se obtiene para la fuerza: Gut F = chy 2 = 040-895 = = Bs a 06 3.200 kg > 21. Una chapa de acero de 2 mm de espesor de alto poder de embuticién, con tensién de rotura a la traccién igual a 40 kg/mm? y tension de cizalladura de 30 kg/mm’, debe ser embutida para formar un recipiente cilindrico de 200 mm de diémetro interior y 60 mm de altura. . Calcule: 1. Dimensiones del disco de partida 2. Fuerza de corte para obtener el citado disco por punzonado de chapa. 3. Fuerza necesaria para la embutici6n sin considerar la fuerza de sujecién de la chapa. 72 Problemas resuoltos de Tecnologia de Fabricacién 200. 60 Figura 2.27. Esquema de la pieza embutida. RESOLUCION 1. Dimensiones del disco de partida. El corte a medida se puede estimar a partir de un balance de area de las chapas antes y después de la embuticién: D= Jad? +4-d-h D = Didmetro inicial del disco de partida. d = Diametro interior del cilindro = 200 mm, h = Altura del cilindro = 60 mm. D = ,/200° + 4-200-60 = 297 mm D=297 mm 2. Fuerza de corte. La fuerza de corte necesaria para obtener el disco del corte a medida es: F=n-Dee-t D = Didmetro del disco de partida = 297 mm. 1 = Tensién de cizalladura = 30 kg/mm’. Espesor de la chapa = 2 mm. F = 2-297-2.30 = 55.955 kg 5.955 kg e 3. Fuerza necesaria para la embuticién. La fuerza de embutici6n sigue 1a siguiente relacién para estirado tnico: Pa nened-e-Oy F = Fuerza de embuticién. n= Relaci6n entre la tensién de embuticién y Ia tensién de rotura. d= Didmetro de! macho = 200 mm. ¢ = Espesor = 2 mm. 6, = Resistencia a la traccién = 40 kg/mm? Segtin el gréfico correspondiente a la fuerza de embuticién para piezas cilindricas en estirado tinico, con la relaciGn de embuticién fy = D/d y el cociente d/e. Siendo fy la relacién de embuticién fj = D/d=297/200= 1,485 y d/e = 100, n es aproximada- mente 0,57. F = 0,57-m-200-2-40 = 28.639 kg F = 28.639 kg @ITES-Paraninfo 50 Problemas resueltos de Tecnologia de Fabricacién ; a Pail 1 Sujecién de orte o ‘ Hy hep BT cone BE emetcin Ba Figura 2.9. Matriz combinada. Prensa \ Alimentador de chapa, Devanadora Figura 2.10. Linea automatica de fabricacién continua de piezas de chapa, La alimentaci6n se realiza durante el cuarto final de cada carrera, es decir, en la segunda mitad de la carrera ascendente, dejando la chapa posicionada pero no sujeta. Punzones centradores adicio- nales y un sistema de pisado posicionardn la chapa en su situacién adecuada y sujeta. EI sistema de alimentaci6n puede encontrarse a la entrada o a la salida de la prensa (alimentard el fleje empujandolo o tirando de él). Cuando el recorte resultante del conformado mantiene su con- tinuidad (tira de metal) es necesario colocar a la salida de la prensa un sistema que trocee el mate- rial sobrante para facilitar su manipulacién y almacenaje. © ITES-Paraninfo

También podría gustarte