Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

CASIMIRO SOTELO MONTENEGRO

Pensamiento Lógico
Diseño Gráfico

Integrantes:

 Jessy Fabiola Luna Ortiz.


 Karla Angélica Flores Martínez.
 Marianca Alejandra Villalobos Pozo.
 Raúl Agustín Aragón López.
 Darell latino Ortega.
 Guisselle del Carmen Gonzalez.

Sección: J8

Grupo: DG112

Profesor: Edinson Alberto Huete Fuentes.

Jueves 01 de febrero del 2024


Introducción
Este informe se sumerge en la compleja problemática que encierra el estado deteriorado de
las calles en nuestra comunidad, un asunto que trasciende lo evidente para adentrarse en las
esferas de la movilidad urbana, la planificación estratégica y el bienestar ciudadano. La
degradación de las calles, atribuible a una amalgama de factores, desde condiciones
climáticas adversas hasta una gestión de mantenimiento subóptima, constituye un desafío
que demanda una evaluación minuciosa. Analizar cada uno de estos elementos nos
permitirá trazar un perfil detallado de las causas subyacentes, identificando así áreas de
mejora y oportunidades para una intervención efectiva.

En la búsqueda de soluciones, proponemos estrategias que van más allá del simple parcheo
de baches. Desde inversiones en tecnologías de pavimentación más duraderas hasta
enfoques innovadores en la gestión del tráfico y la planificación urbana, este informe ofrece
recomendaciones prácticas y sostenibles que podrían marcar la pauta para mejorar de
manera significativa la calidad de nuestras calles y, por ende, la calidad de vida de quienes
las transitan.

En resumen, este informe no solo identifica y analiza la problemática de las calles en mal
estado, sino que también sirve como una guía integral para la comprensión de sus causas,
consecuencias y posibles soluciones. Su objetivo es proporcionar un marco robusto para la
toma de decisiones informadas y acciones concretas que conduzcan a una transformación
positiva en la infraestructura vial de nuestra comunidad.
Desarrollo
Durante mucho tiempo la problemática de las calles en mal estado se ha mantenido presente
en Nicaragua, siendo un problema bastante común. Por ello, el residencial Lomas de Cedro
Galán sufre de esta complicación en una de sus calles, la cual es regularmente transitada.
Respecto a esto, se mostrará la convivencia entre las afectaciones y sus afectados:
 Afectados.
En nuestra población (habitantes de la localidad) aproximadamente viven 36 familias en
este reparto (cerca de 3-6 miembros).
 Afectaciones.
1. Provocación polvo y charcos de agua y/o lodo.
A la hora de circular en la calle, ya sea en auto o no, al viento hace que el polvo se levante
y circule por el aire unos segundos; y los charcos que agua, complican el acceso, deteriora
más la calle e incluso ensucia los vehículos.
2. Daños en el vehículo y pasajeros.
Gracias a los huecos y mal estado de la calle los autos se van deteriorando, especialmente
las llantas, dirección y suspensión, al pegar esos brincos o frenar de repente.
3. Incomodidad al manejar.
Esto provoca inconformidad a los habitantes de la zona, quienes circulan por este lugar con
cada una de las afectaciones mencionadas, incluyendo que algunos pasan más seguidos que
otros.

Al examinar las consecuencias de este problema, observamos cómo el deterioro de las


calles no solo se traduce en incomodidades diarias para los ciudadanos, sino que también
engendra un efecto dominó en aspectos tan diversos como la seguridad vial, la calidad del
aire y la dinámica económica local. Este análisis multidimensional proporciona una
comprensión completa de la magnitud del impacto en nuestra comunidad.
 Consolidación de la información de la entrevista.
El objeto principal de la entrevista es conocer las opiniones y puntos de vista de las
personas incluidas en la problemática, para así estar seguros de que es un conflicto entre los
habitantes. Por ello, aplicamos entrevistas a 5 miembros del residencial Lomas de Cedro
Galán. A continuación, se harán presentes los resultados de dicha entrevista.
- Análisis de resultados.

1. ¿Considera que en esta localidad existen calles en mal estado?

100

sí no

2. ¿Es difícil para los vehículos ingresar a este residencial?

0.2

8.2

si no
3. ¿Con qué frecuencia transita estas calles?

0.4

3.2

4. Gracias al mal estado, ¿las calles se inundan?


diario intermedio siempre

100

si no

5. Según su experiencia, ¿cómo sufren Los autos al pasar consecutivamente por los
daños a largo plazo los vehículos? huecos que se encuentran en la calle, unos más
profundos que otros, se daña la dirección y/o
suspensión de los vehículos.
Es importante el deterioro del vehículo, ya que
pasar por los huecos se debe bajar mucho la
velocidad, provocando un mayor consumo de
combustible.
El carro sufre daños en muchas partes, una de
las principales son las llantas, las cuales tienen
contacto directamente con el suelo provocando
un desgate notorio a lo largo del tiempo, sufrir
pinchados o que se desinfle; también la
dirección del carro u luego se los dificulte
guiarlo.
Por los huecos que tienen las calles en mal
estado, poco a poco el vehículo se va
deteriorando.
El desgaste de las llantas y la baja función del
vehículo.
6. ¿Cuánto tiempo llevan estas calles sin ser reparadas?

100
7. ¿Cómo ha sido su experiencia Ha sido bastante incómoda para transitar,
viviendo en este vecindario según esta además con el temor constante de dañar el
problemática? 3 meses 6 meses 1 año o más
vehículo.
No presto demasiada atención a esto, sin
embargo, es cansado manejar una y otra vez
por el mismo sitio en mal estado y complicado
de pasar, principalmente con el estrés de llegar
a tiempo al trabajo o regresar a mi hogar.
Incluso, algunos taxistas prefieren no ingresar.
Es algo incómoda y molesta, ya que suelo
utilizar mucho el auto en esta calle,
principalmente por el tiempo que llevo
utilizándola.
Ha sido buena la experiencia viviendo como
persona, pero para el vehículo ha sido pésimo
estado.
Horrible, uno no come tranquilo por los fuertes
frenazos.

8. ¿Le resulta incómodo manejar con las calles en estas condiciones?

si a veces no
9. ¿Qué tipo de malestar le provoca En su mayoría es incomodidad, fastidio y
transitar por las vías en este estado? molestia, llega a ser cansado. Y una cierta
preocupación porque cada vez que paso siento
que el carro se puede ir deteriorando.
Mucho cansancio e impaciencia, sobretodo
porque la utilizo diariamente para salir del
local e ir al trabajo.
Las aguas pluviales, en especial las épocas de
lluvia.
Aparte de no comer tranquilo, quejas de
vecinos y un costo por reparar los autos.
Me da mal humor y se me deteriora el
vehículo.

11. ¿Considera que la falta de mantenimiento o pavimentación sea una


de las principales razones del deterioro?

si no

12. ¿Qué medidas tomaría como Dirigirme hacia autoridades encargadas de


ciudadano para solucionar este ello, como alcaldías, para pedir apoyo y así
problema? darle mantenimiento a la calle, sino también
intentar en conjunto con la comunidad
realizar una contribución para reparar un poco
la calle.
Se podría denuncia la calle en mal estado y la
necesidad de los habitantes de transitar con
comodidad y seguridad para los vehículos. El
asfalto es una buena opción.
Podría brindar algunas soluciones, aunque
realmente no sé mucho sobre calles, pero un
buen material para utilizar es el asfalto. Con
el apoyo de la comunidad o la alcaldía podría
ser posible.
Avisar a las autoridades competentes para
reparar el lugar.
Cuidar la calle.
No botar basura para que no se acumule y el
agua no se empoce.
Hacer una junta con los vecinos para buscar
una solución.

Los entrevistados eran personas entre 39-60 años de edad, adultos con experiencias
viviendo en esta localidad; además se aplicó tanto a hombres como mujeres de diferentes
ocupaciones. La mayoría de entrevistados estuvieron de acuerdo en la mayoría de
preguntas; casi todos opinaron que sí existían calles en mal estado, algunos decían que es
complicado acceder a la localidad, algunos transitan esta calle de vez en cuando, casi todos
concuerdan que hay inundaciones y que los vehículos sufren daños, lleva más de un año de
esta forma, han vivido incómodos, molestos y de mal humor con esta problemática, piensan
que el paso vehicular y las lluvias lo causan al igual que la falta de mantenimiento y,
finalmente, la mayoría concuerda en apoyar en conjunto.
Antecedentes
 Avanza Programa Calles para el Pueblo en la comarca Cedro Galán en
Managua.
Para esta semana está previsto que concluya el Programa Calles para el Pueblo que se está
ejecutando en la comarca Cedro Galán, ubicada en el Distrito III de Managua.
"Estamos evaluando la conclusión de uno de los proyectos de drenaje y de protección, que
tenemos en la ciudad.” Señaló que en la zona tenían, constantemente, 20 viviendas
inundadas, cuando el cauce se desbordaba por la cantidad de agua que circula en la zona.
Además, teníamos una interrupción del tráfico vehicular en esta convergencia, donde se
puede ir siempre a la misma comarca Cedro Galán, a caseríos que tenemos hacia la zona
sur, como a la zona oeste, explicó. Dio a conocer que es un proyecto con una inversión de
2,7 millones de córdobas, tanto en vialidad, como en obra de protección. El componente de
drenaje, que es el que estamos en este momento concluyendo, con un millón 250 mil
córdobas, indicó.

 Alcaldía de Managua inicia limpieza de cauces y micropresas de cara al


invierno
Trabajadores de la Alcaldía de Managua iniciaron la primera etapa de limpieza de más de
145 kilómetros de cauces y las 23 micropresas que se ubican en la capital, esto de cara al
periodo de invierno, anunció la alcaldesa Reyna Rueda.
“Es la primera etapa que hacemos en la limpieza de todos nuestros drenajes y este es uno de
los componentes del plan invierno que tenemos como Alcaldía de Managua, llevamos el 21
por ciento de avance. De los 80 kilómetros de cauces revestidos tenemos planificados
evacuar en esta primera etapa 65 kilómetros de los 80, en el caso de los cauces no
revestidos que son 65 kilómetros tenemos previstos atender 25 kilómetros”, dijo Rueda.
La alcaldesa hizo el llamado a la población capitalina a no tirar la basura en los cauces, ni
en las calles, ni canaletas para evitar daños ambientales en nuestra capital.
Para ejecutar este plan de limpieza de la capital se están invirtiendo 40 millones de
córdobas, aseguró la alcaldesa.

Conclusión
Según los resultados de las entrevistas, lo investigado y la información recolectada, se
concluye que en el residencial Lomas de Cedro Galán se tienen conflictos con la calle B, ya
que esta se encuentra en mal estado y no está pavimentada. Esto afecta en la vida cotidiana
de las personas que viven en este lugar; como el atraso en salir de la localidad, ya que si no
se pasa con cuidado o lentitud puede causar la descomposición de los automóviles,
incomodidad al manejar, etc. Por estas problemáticas se propusieron soluciones fiables: se
hará una campaña para recolectar dinero, con este se harán canales para desviar las aguas
de las lluvias y pavimentar la calle B.
Referencias
Anexos
Entrevista sobre las Calles en Mal Estado.

Nombre del entrevistado:


Edad: Sexo: Ocupación:

1. ¿Considera que en esta localidad existen calles en mal estado?


 Sí
 No

2. ¿Es difícil para los vehículos ingresar a este residencial?


 Sí
 No

3. ¿Con qué frecuencia transita estas calles?


 Diario
 Intermedio
 Nunca

4. Gracias al mal estado, ¿las calles se inundan?


 Sí
 No

5. Según su experiencia, ¿cómo sufren daños a largo plazo los vehículos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. ¿Cuánto tiempo llevan estas calles sin ser reparadas?


 3 meses
 6 meses
 1 año o más

7. ¿Cómo ha sido su experiencia viviendo en este vecindario según esta problemática?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. ¿Le resulta incómodo manejar con las calles en estas condiciones?


 Sí
 A veces
 No

9. ¿Qué tipo de malestar le provoca transitar por las vías en este estado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

10. ¿Cuáles cree usted que son las principales causas del deterioro de las calles?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
11. ¿Considera que la falta de mantenimiento o pavimentación sea una de las
principales razones del deterioro?
 Sí
 No

12. ¿Qué medidas tomaría como ciudadano para solucionar este problema?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

 5 maneras de empeorar el problema


 Aumentar el paso vehicular
 Tirar más basura.
 Regar o botar agua excesivamente para crear charcos o pozos.
 Evitar que entre el camión de la basura.
 Tirar piedras en la calla.

También podría gustarte