Está en la página 1de 3

GUION ¿A QUIÉN LE CORRESPONDERÍA REALIZAR LA OBRA?

Tema Texto

¡Hola!
Bienvenido y Bienvenida a tu curso de Proyectos de Inversión.
Bienvenida
Te invito a revisar este caso hipotético, que bien podría ser un supuesto de la vida diaria...
¡Empecemos!
En el distrito de Orcotuna (Concepción-Junín), los pobladores tienen como principal fuente de ingresos la agricultura y
la ganadería. Por ello, muchos de ellos cada mañana cruzan la margen derecha de la Carretera Central, con el fin
de dirigirse con su ganado a los campos de cultivo, ubicados en una amplia franja de tierra encerrada entre la autopista y
el río Mantaro.
Caso hipotético
Sus campos son fértiles para el cultivo de productos de panllevar, pero en
los últimos años han comenzado a tener problemas con el suministro de agua para regadío, debido a
la sequía del río Mantaro. La comunidad está preocupada, pues se acerca la época de lluvias,
y si no aprovechan este momento para construir un reservorio y
los canales correspondientes, tendrán mayores problemas en la siguiente campaña agrícola.
¿Qué puede hacer la comunidad?

Luego de discutir las soluciones al problema, llegan a la conclusión de no tener medios suficientes para cubrir los costos de
las obras necesitadas. Por eso, sabiendo que las obras pueden afectar a muchas más personas que a
los mismos comuneros, deciden recurrir ante las autoridades estatales para solicitar la ejecución del ansiado proyecto.
Solución
Habiendo identificado el problema, los comuneros pusieron manos a la obra para buscar una solución...

Primero, acudieron ante el Alcalde distrital. Luego de obtener cita con él y esperar durante semanas la respuesta formal,
el burgomaestre les informó que, por la envergadura del proyecto,
no estaba en la posibilidad de solucionar su problema, pues correspondía realizar dichas obras al Gobierno Regional.
Además, les dijo que podían postular su proyecto mediante Presupuesto Participativo, pero requerían presentar una
serie de documentos para ello, referidos al impacto ambiental del proyecto.

Ante esta respuesta, los representantes de la comunidad se dirigieron a la provincia de Huancayo, a


la sede del Gobierno Regional Junín. Luego de una semana de gestiones, logran una cita en la Gerencia Regional
de Infraestructura, donde exponen su caso. Tras semanas de evaluación,
los comuneros reciben como respuesta que dicha obra puede ejecutarse, pero recién el siguiente año, pues ya están presu
puestados todos los fondos del Presupuesto del Gobierno Regional, y dicha obra no puede ejecutarse de modo inmediato.

Ha pasado ya más de un mes desde el momento en el que


la comunidad identificó su problema y comenzó a buscar una solución al mismo, pero aún no logra una solución idónea pa
ra su problema de riego, y cada vez se acerca más el momento para comenzar la campaña agrícola.

En la población hay descontento, pues creen que las autoridades no quieren dar paso
a su proyecto porque están esperando que les ofrezcan un soborno para que
se interesen en su caso. Han decidido bloquear la Carretera Central,
para que de esta manera las autoridades se sientan presionadas a tomar una pronta solución.
Analizando este pequeño caso, podemos llegar a algunas conclusiones,
las mismas que nos llevan a formularnos las siguientes preguntas:

 ¿La ciudadanía y más aún los miembros de las comunidades rurales, saben cómo ejercer sus derechos
de participación ciudadana?
 ¿El ciudadano o ciudadana promedio sabe qué son
los proyectos de inversión y cómo estos pueden ayudarlos en su vida diaria?
Conclusiones
Estas son algunas de las preguntas que iremos desarrollando a lo largo de este curso.

Te invito a revisar el material de la semana para empezar a resolverlas.

¡Hasta la próxima!

También podría gustarte