Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS

Departamento de Ingeniería Metalúrgia

ESTUDIOS DE VARIABLES PARA UN DISEÑO DE ESPEZADOR

Laboratorio: Nº3
Grupo: Nº2
Integrantes: Francisco Encalada
Pedro Henríquez
Claudia López
Luis Vargas

17 de Noviembre del 2010


RESUMEN

En los procesos metalúrgicos por vía húmeda, en que se trabajan pulpas de todo tipo
de concentraciones, en algún momento surge la necesidad de separar el sólido del líquido
en una forma más completa. Una de las formas de operar es por el espezador, en que la
pulpa sedimenta en reposo obteniendo el fluido y el sólido en un estado de espesamiento.

Los procesos de sedimentación se analizan de una mejor manera en pruebas de


laboratorio en forma discontinua en probetas graduadas, estas pruebas son la base para el
diseño de espezadores continuos. Esto permite conocer el tonelaje promedio máximo que
podría tratar un espezador bajo ciertas condiciones. Por esta razón se comprende el
comportamiento de una suspensión de sólidos en sedimentación, existiendo dos destacables
métodos de diseño (Coe - Clevenger, Talmage – Fitch).

El objetivo de esta experiencia es realizar un estudio entregando las condiciones


óptimas de sedimentación de un material y conjuntamente con la aplicación de métodos de
diseño de un espezador. Con el fin de conocer el área adecuada para cierto flujo de
alimentación.

En esta experiencia se obtienen los siguientes datos utilizando como método de


diseño Coe- Clevenger que se basa en las velocidades de sedimentación, entregadas por las
pendientes de la curva de cada prueba. Señalando que el área total es 23354 m 2 de un
espezador con una alimentación de 19800 tc/día, con la mayor área unitaria de 1,23 m 2 día/
tc.

Por otro lado con el método de Talmage – Fitch se basa en la curva del grafico

Finalmente, los métodos evaluados se diferencian en que uno es más conservador


que el otro, por el hecho de que una de las restricciones que tenga una empresa es el
espacio para utilizar su propio espezador, lo que esto conlleva a costos de instalación. El
método Talmage y Fitch es más específico ya que se basa en la curva completa, lo que hace
que su area total sea más precisa en cuanto a su alimentación, en cambio el método Coe y
Clevenger se basa en la velocidad de sedimentación utilizando el área unitaria mayor,
produciendo un exceso de área total para algunas pruebas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO

Esta experiencia consiste en obtener el área para diseñar un espezador por medio de
pruebas de sedimentación por probetas a través de los métodos (Coe y Clevenger –Talmage
y Fitch).

Los materiales utilizados son 9 probetas con una altura de 34 cm y un volumen de


1000 ml, llenadas por fluidos (pulpas) con distintos porcentajes de sólidos. También se
utiliza floculante para 8 pulpas con 20 gpt. Más una pulpa de 15% sólido sin floculante.

Fases

 Primero se utilizará el método de Coe y Clevenger para obtener un diseño. El


material a utilizar fue homogenizado por roleo. La cantidad de mineral de cada
probeta se calculara por dilución la cual dependerá del porcentaje de sólido de las
pruebas y así se obtendrá la masa de sólido a usar en la pulpa.

 Se tienen 8 probetas, cada una se llena con la pulpa que le corresponde, luego paso
seguido se agregara el floculante para comenzar la sedimentación.

 Mediante cronometro se medirá la sedimentación en un intervalo de 10 minutos


aproximados.

 Posteriormente de los 10 minutos se trabaja con el método de Talmage y Fitch el


cual tiene un tiempo aproximado de 17 horas en donde solo tomamos en cuenta la
probeta de un 15% sólido, hasta notar un espesamiento.

 Terminada la experiencia se deben realizar los gráficos para cada prueba y así con
los métodos obtener el área necesaria para el espezador.
RESULTADOS

Resultados obtenidos para la dosificación de floculante TEC200 al 0,1% con 20 gtp para
cada porcentaje de sólidos.

Tabla 1 Dosificación de floculante

Agua
% Sólidos Dilución Masa Sólidos (g) Floculante (ml)
destilada (ml)
10 9 106,72 2,1 27,9
15 5,67 165,64 3.313 26,687
20 4 228,18 4,576 25,424
25 3 296,7 5,934 24,066
30 2,33 374,5 7,5 22,5
35 1,85 448,37 8,97 21,03
40 1,5 534,65 10,69 19,31
45 1,22 628,78 12,6 17,4

Valores del área total, según el método de Coe y Clevenger.

Tabla 2 Área unitaria mayor

Velicidad de
% sólidos Dilución Sedimentación Concentración de Flujo másico Flujo másico Área unitaria
(cm/min) alimentacion (g/cm³) (g/cm² * min) (Tc/m² * dia) (m² * dia/ Tc)
10 9 9,6945 0,107 1,167 18,49 0,05
15 5,67 3,175 0,166 0,635 10,06 0,10
20 4 0,3995 0,229 0,120 1,90 0,53
25 3 0,1771 0,297 0,076 1,20 0,83
30 2,33 0,0856 0,370 0,052 0,82 1,23
35 1,86 0,0951 0,449 0,080 1,27 0,79
40 1,5 0,1043 0,535 0,126 1,99 0,50
45 1,22 0,052 0,628 0,094 1,50 0,67

Se obtiene un Área total de 23354 m2.


Gráficos de Sedimentación en cada prueba.

30 f(x) = − 10.8344578017664 x + 34.6135120215898


R² = 0.991485878861585
25

20

15

10

5
Altura d(cm)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Tíempo t(min)

Gráfico 1. Sedimentación con 10% Sólidos


f(x) = NaN x + NaN
R² = 0

30

25

20

15

10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Altura (cm)

Tíempo t(min)

Gráfico 2. Sedimentación con 15% Sólidos


34.0

33.0

32.0

31.0 f(x) = − 0.177091210288994 x + 31.3607700440606


R² = 0.982109615582391
30.0

29.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Altura d(cm)

Tíempo t(min)

Gráfico 3. Sedimentación con 20% Sólidos

34

33

32

31 f(x) = − 0.177091210288994 x + 31.3607700440606


R² = 0.982109615582391
30

29
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Altura d(cm)

Tíempo t(min)

Gráfico 4. Sedimentación con 25% Sólidos


32.5
31.5
30.5
29.5 f(x) = − 0.0856015009778724 x + 30.235570807297
28.5 R² = 0.990106549676341
27.5
26.5
25.5
24.5
23.5
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
Altura d(cm)

Tíempo t(min)

Gráfico 5. Sedimentación con 30% Sólidos

33.5
33.3
33.1 f(x) = − 0.0951194291549721 x + 33.2358796281429
32.9 R² = 0.985373215963697
32.7
32.5
32.3
32.1
31.9
31.7
31.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Altura (cm)

Tíempo t(min)

Gráfico 6. Sedimentación con 35% Sólidos


33.8

33.3 f(x) = − 0.104333543928654 x + 33.6079541559701


R² = 0.986515206601856
32.8

32.3

31.8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Altura d(cm)

Tíempo t(min)

Gráfico 7. Sedimentación con 40% Sólidos

33.8
f(x) = − 0.0520279539739011 x + 33.7043825239592
33.3 R² = 0.981995906895204

32.8

32.3

31.8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Altura d(cm)

Tíempo t(min)

Gráfico 8. Sedimentación con 45% Sólidos


Valores del área total según el Método de Talmage y Fitch
ANÁLISIS DE DATOS

A través del método de Picnometría se obtiene la densidad del sólido el grupo A


tiene una densidad de sólido de 2,71g/cm3 y el grupo B de 2,69 g/cm3 de esta forma se
puede aclarar sus diferencias a un error de 0,02 g/cm3, de modo que:

 En la balanza analítica la posición de las compuertas al estar mal cerradas,


afectando al pesar el picnómetro en sus diferentes etapas.
 Al llenar el picnómetro con agua potable, puede ocurrir una diferencia de densidad
puesto que al tapar no de la manera correcta el instrumento se pueden producir
burbujas en el agua.
 El roleo pudo afectar en la homogenización de la muestra, y así en la caracterización de
la pulpa.
 El mineral se obtiene de un método de muestreo (cono y cuarteo) extrayendo una
muestra entre 2 a 4g en donde pudo haber diferencias en el peso de la masa de la
muestra en un grupo y el otro, afectando el valor de P2 (peso picnómetro más sólido).

Por otro lado el método de balanza marcy se puede obtener la densidad de la pulpa y
porcentaje sólido, donde se miden 4 tipos de pulpas. Se realiza un promedio entre los datos
de los grupos A y B y se comparan con datos reales:

 En la pulpa 1 se obtiene un promedio de 10,5% de sólido con respecto al


porcentaje real de 10% de sólido, lo que nos lleva a un error de 0,5 por el
método de homogenización el cual no fue el más adecuado. Siendo así el mismo
factor de dificultad para las demás pulpas.
 A raíz del equipo utilizado tiene una menor vigencia se tuvo que calibrar
reiteradamente entre cada una de las muestras de pulpas ya que esto pudo haber
afectado la densidad de pulpa y porcentaje de sólido.

El promedio de todos los porcentajes de sólido sean mayor a los datos reales significa que
al homogenizar manualmente se tiene poca precisión en tiempo y velocidad constante en
diluir la mezcla.

Las densidades de pulpa que se obtuvo con la balanza marcy al comparar con datos reales
que se hallan mediante formulas son similares esto significa que por un lado tenemos
errores por decimales y en otro por calibraciones del aparato.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la experiencia realizada para la caracterización de la pulpa usamos los métodos


de Picnometría y balanza marcy los que entregaron datos experimentales con factores de
corrección con posibles soluciones.

En el primer método se encontró un error de 0,02 g/cm 3 al hallar la densidad del sólido
entre los grupos. Encontrando como posible solución un mejor uso del equipo y un roleo
adecuado para una mejor homogenización del mineral.

La diferencia que existe en el peso del picnómetro más el líquido entre ambos grupos es de
1,007 g esto se produce por un mal llenado del instrumento mencionado ya que se
presentan vacíos al interior de la tapa esto además afecta al medir densidad del sólido, una
forma de prevenir este incidente es dejar caer la tapa sobre el picnómetro haciendo que el
líquido fluya más rápido en su interior.

En el segundo método se obtiene porcentajes de sólidos mayor a los datos reales, pero la
mayor diferencia se encuentra en P4 con un 48% S siendo un 45% S. Esta diferencia se
pudo ocasionar por una inadecuada homogenización en donde la pulpa fue demasiado
densa lo cual reduce drásticamente la velocidad de flotación en el sólido y aumenta la
decantación, una posible solución es la utilización de equipos mecanizados en que lleve una
velocidad constante y esta pueda tener modificaciones según la densidad de la muestra, con
el fin de que el sólido no decante.

Al obtener los resultados de densidades de pulpa y porcentajes de sólidos de los datos


reales, podemos concluir que la dilución es inversamente proporcional a la densidad de
pulpa, un ejemplo de aquello es que P1 tiene una dilución de 9 y Dp 1 = 1,07 g/cm3 siendo la
masa del solido obtenida 106,56g. A su vez P4 presenta una dilución de 1,22 y su
Dp4 = 1,38g/cm3 siendo su masa de solido mayor a la de P1, 623,20g.

Al calibrar alternadamente las muestras de pulpa notamos que la tecnología de la balanza


Marcy es obsoleta, por lo cual la lectura del resultado es imprecisa ya que cada uno de los
integrantes del grupo tiene un criterio al apreciar la lectura de la balanza.
ANEXOS

A.- Dosificación de floculante TEC200 al 0,1% con 20 gtp para cada porcentaje de sólidos.
Cálculos aplicados a todos los casos menos a la prueba de 15%S y 25%S.. Ver tabla N° 1

Para % Sólidos: 10%

- Dilución:

1−Cp 1−0 , 10
D= = =9
Cp 0 , 10

- Masa de Sólido:

Vpulpa 1000 cm ³
= =106 , 72 g
msol = 1 D 1 9
+ +
φsol φliq 2 ,7 g /cm ³ 1 g /cm ³

- Cálculo de ml de floculante:

20 g  1000 Kg
X g  0,1067 Kg
X = 0,0021 g
Cambio de dilución:

0,1 g  100 ml
0,0021 g  X ml
X = 2,1 ml de floculante y 27,9 ml de agua destilada.

B.- Obtención del área total, según el método de Coe y Clevenger. Cálculos aplicados a
todos los casos. Ver tabla N°2

Para % Sólidos: 10%

V∞ = Arrojada por el gráfico = 9,6945 cm/min

1−Cp 1−0 , 10
Doverflow = = =9
Cp 0 , 10

φs ó lido∗φl í quido 2 ,7 g /cm³∗1 g/cm ³


Coverflow = = =0,107 g /cm ³
Doverflow∗φsol+ φliq 9∗2, 7 g/cm ³+ 1 g /cm
1−Cp 1−0 , 6
Dunderflow = = =0 , 67
Cp 0,6

φs ó lido∗φl í quido 2, 7 g/cm ³∗1 g /cm ³


Cunderflow = = =0 , 96 g/cm ³
Dunderflow∗φsol+ φliq 0 ,67∗2 , 7 g/cm ³+1 g/cm

Vel de Sedimentaci ó n 9,6945


= =1,167 g /cm²∗min
Flujo másico (Gm) = 1 1 1 1
− −
Co Cu o , 107 0 ,96

g
∗1 Ton
(cm²∗min)
6
∗1 , 1Tc
10 g 2
Gm = ∗10000 cm
1Ton
∗1440 min
1 m2
1,167 =18 , 49 Tc/m2∗dia
1 dia

1 1 2
Área unitaria (Au) = = =0 , 05 m ∗dia /Tc
Gm 18 , 48

Área Tota = Flujo de alimentación * Área unitaria mayor

= 19800 Tc/dia∗1, 23 m2∗dia /Tc = 24354,00 m²

Tablas de datos para 10 % 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% de sólidos y con 20 gtp de floculante

Tabla 3 Probeta 10% Sólidos

d(cm) t(min) d(cm) t(min) d(cm) t(min)


32,15 0,18 13,2 2,35 8,95 8,28
30,45 0,45 11,95 3,1 8,6 9,88
28,35 0,63 11,6 3,4 8,25 11,7
25,5 0,8 11,3 3,68 7,95 14,07
23,65 0,97 10,95 4,02 7,6 17,2
22,1 1,17 10,65 4,33 7,25 21,23
19,4 1,38 10,3 4,77 6,95 26,27
17,3 1,62 9,95 5,37 6,65 33,73
15,4 1,9 9,6 6,15 6,45 40,72
14,05 2,18 9,3 7,17 6,2 47,75
5,95 60,77
Tabla 4 Probeta con 15% Sólidos

d(cm) t(min) d(cm) t(min) d(cm) t(min)


31 0 21,2 4,03 15 7,77
30,6 0,28 20,5 4,28 14,6 8,17
30,3 0,68 19,9 4,47 14,3 8,62
30 1,30 19,3 4,68 14,1 8,95
27,8 1,83 18,7 4,92 13,8 9,27
27,3 2,12 18,1 5,10 13,5 9,88
26,6 2,50 17,3 5,32 13,1 10,32
26,1 2,83 16,8 5,92 12,8 10,85
24,8 3,17 16,3 6,35 12,5 11,33
24,2 3,45 15,9 6,83 12,3 11,75
22,7 3,62 15,6 7,08 12 12,43
22,1 3,83 15,3 7,47

Tabla 5 Probeta con 20% Sólidos

d(cm) t(min) d(cm) t(min) d(cm) t(min)


31 0 22,6 3,82 20,4 9,57
24,7 0,12 22,3 4,52 20,2 10,32
24,3 0,33 22,0 5,30 19,8 11,03
24,0 1,05 21,7 6,05 19,5 11,88
23,8 1,57 21,4 7,08 19,2 13,15
23,5 2,03 21,2 7,62 18,9 13,65
23,3 2,62 20,8 8,42 18,6 14,30
23,0 3,05 20,6 8,93 18,3 15,12
Tabla 6 Probeta con 25% Sólidos

d(cm) t(min) d(cm) t(min) d(cm) t(min)


33 0 26,35 34,67 21,4 70,73
31,4 0,32 26,05 35,65 21,2 71,83
31,2 1,58 25,9 37,03 20,9 73,46
30,95 2,13 25,7 38,17 20,75 74,86
30,7 3,07 25,5 39,97 20,5 76,46
30,45 4,60 25,3 41,27 20,25 77,67
30,21 6,18 25,05 42,95 20 80,40
30 7,48 24,85 44,60 19,7 81,90
29,8 9,07 24,75 46,23 19,45 83,83
29,5 10,95 24,45 47,75 19,35 85,50
29,35 12,70 24,15 49,32 18,95 86,88
29 14,78 23,95 51,43 18,65 88,63
28,75 16,50 23,75 53,17 18,35 90,96
28,5 18,47 23,5 54,63 18,1 92,63
28,35 20,33 23,3 56,45 17,9 94,50
28,05 21,85 23 58,30 17,7 95,63
27,8 23,63 22,8 59,78 17,5 96,96
27,6 25,30 22,6 61,37 17,3 98,11
27,15 27,13 22,3 62,75 17 99,07
26,95 28,85 22,1 65,12 16,8 102,20
26,75 30,48 21,9 66,67 16,7 103,95
26,5 31,90 21,6 68,30 16,65 106,50
16,55 108,80
12,3 932

Tabla 7 Probeta con 30% Sólidos

d(cm) t(min) d(cm) t(min) d(cm) t(min)


30,6 0,57 28,95 13,24 26,95 37,01
30,4 2 28,7 15,48 26,65 40,29
30,2 3,2 28,5 18,41 26,35 44,54
30,1 4,24 28,2 20,57 26,1 47,14
29,9 5,3 28 23,13 25,9 51,46
29,7 6,34 27,65 28,1 25,2 60,04
29,35 10,2 27,35 31,39 24,7 66,3
29,15 11,26 27,2 34,33 24,4 71,25
24,2 72,53

Tabla 8 Probeta con 35% Sólidos

d(cm) t(min)
34 0
33,2 0,25
33,0 1,70
32,8 5,63
32,6 7,45
32,4 8,45
32,3 9,55
32,2 11,20
32,0 12,70
31,8 14,80

Tabla 9 Probeta con 40% Sólidos

d(cm) t(min)
34 0
33,5 1,82
33,2 3,52
32,9 6,17
32,7 8,2
32,5 11,12
32,3 13,05
32 15,12

Tabla 10 Probeta con 45% Sólidos

d(cm) t(min)
34 0
33,7 0,37
33,5 3,12
33,3 8,78
33,1 11,77
33 12,90
32,8 14,32
32,6 15,90
32,5 17,33
32,3 18,48
32,1 20,63
31,9 21,85

C.- Herramientas primordiales utilizadas en la experiencia:

Figura1. Floculante Figura2. Probetas de 1000 ml

También podría gustarte