Está en la página 1de 3

Albacete: espacios públicos e hitos de

su evolución urbana

Rocío Sáez González. 3º de humanidades, UCLM


Bibliografía:
Gutiérrez, E. (2001). El despertar de una ciudad. Albacete 1898-1936, Madrid, Celeste
ediciones, 307 p.
Gutiérrez, E. (2004). Paseos de Arquitectura por la Ciudad de Albacete. De la
ilustración a la modernidad, Albacete, La Siesta del Lobo, 127 p.
Gutiérrez, E. (2000). “Tipologías arquitectónicas y arquitectos de la ciudad de Albacete
en el primer tercio del siglo XX”, en II Congreso de Historia de Albacete, Albacete,
Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manel”, pp. 409-433.
Lara-García, M.P. (2008). “El arquitecto Daniel Rubio Sánchez. Primera época:
Antequera (1909-1910) y Albacete (1910-1920)”. Isla de Arriaran, nº 31, pp. 117-156.
Museo Municipal de la cuchillería de Albacete. (s.f.). Casa de Hortelano. Historia de la
sede del Museo. Casa de Hortelano - MCA (museocuchilleria.es)

Figura 1
Fotografía de la casa de Hortelano en la década del siglo XX

Nota. Fotografía tomada, en 1925, de la fachada exterior de la antigua casa de Hortelano.


Tomado de (Junta de comunidades de Castilla-La Mancha , s.f.).

1
Figura 2
Imagen del Museo de la cuchillería de Albacete

Nota. Aspecto actual del Museo de la Cuchillería de Albacete. Tomado de (Objetivo Castilla-La
Mancha Noticias, 2017).

También podría gustarte