Está en la página 1de 3

Acto jurídico

Persona natural: individuo sin distinción de Derecho de la personalidad: derechos


nacionalidad, género, raza o religión. Pueden inherentes a la persona (la vida, libertad, honor)
ser titulados de derechos y obligaciones. que el ordenamiento jurídico debe respetar.
Atributos a la personalidad
Características de la persona natural Personalidad jurídica: aptitud para ser sujeto de
derechos y obligaciones, reconocida por la ley
de forma pasiva o activa.
⁃ Nombre
⁃ Domicilio Atributos:
⁃ Estado
⁃ Capacidad ⁃ Capacidad jurídica
⁃ Nombre
Persona jurídica o moral: conjunto de personas ⁃ Domicilio
que se unen para realizar un fin colectivo
(empresa, grupo o sociedad). ⁃ Nacionalidad
⁃ Patrimonio
Atributos de la persona moral: ⁃ Estado civil

⁃ La dominación Capacidad jurídica


⁃ Domicilio Capacidad de tener derechos y obligaciones y
ejercer estos.
⁃ Patrimonio
A) Capacidad de goce: aptitud para ser titular de
⁃ Nacionalidad derechos y sujeto de obligaciones.
⁃ Capacidad B) Capacidad de goce: aptitud para ser titular de
derechos, celebrar actos jurídicos, exigir y
cumplir los derechos y obligaciones.
Derecho de la personalidad: derechos
inherentes a la persona (la vida, libertad, honor)
que el ordenamiento jurídico debe respetar.
Incapacidad jurídica ⁃ constitución legal: proceso
mediante el cual se reconoce a una persona
Incapacidad legal: serie de limitaciones hacia
jurídica.
los actos que pueden realizar ciertas personas
respecto a ciertas personas y bienes. ⁃ Cumplimiento de normativas: deben
operar bajo las leyes y regulaciones pertinentes.
Derecho de familia
Incapacidad natural: producto de una condición
física.

Pertenece al derecho privado


Persona jurídica
Figuras que permite la existencia de un Familia: institución formada por personas
individuo dotado de derechos y obligaciones, unidas por un vínculo de sangre.
pero no es ciudadano, sino una institución,
organización o empresa.
Según el art. 2 del código civil, la familia es el
grupo social permanente, constituido por el
Nace de acuerdo a un acto jurídico o de matrimonio, la unión no matrimonial o
constitución. parentesco.

Tipos de persona jurídica:

Clases de familia:
⁃ De derecho público: aquellas
que representan entidades del Estado.
⁃ Nuclear
⁃ Monoparental
⁃ De derecho privado: aquellas
que representan intereses particulares. ⁃ Familia ensamblada

Formas de validez jurídica: Derecho de familia: normas de orden público e


interés social que regulan y protegen a la
familia.
⁃ capacidad de goce: aptitud para
adquirir derechos y obligaciones.
Sujetos del derecho familiar
⁃ capacidad de ejercicio:
vinculado con la posibilidad de ejercer los
derechos y cumplir las obligaciones. ⁃ Cónyuges o concubinato
⁃ capacidad jurídica: habilidad de ⁃ Adoptante su adoptados
una persona para ser titular de derechos y
obligaciones. ⁃ Persona que ejerce la patria
potestad
⁃ Tutores, incapaces y cuidadores
Que aborda el derecho familiar Familia extensa: formada por varios miembros
d ella misma familia que conviven
bajo el mismo techo.
• Matrimonio, divorcio y
concubinato
• Parentesco
• Tutela - patria potestad
• Menores e incapacitados

Tipos de familia

Familia sin hijos: formado por una pareja sin


descendientes.

Familia biparental con hijos o nuclear: formada


por un padre, una madre e hijos.

Familia homoparental: formadas por una pareja


homosexual.

Familia reconstruida o compuesta: formada por


la fusión de varias familias biparentales.

Familia monoparental: formada por un adulto


con hijos.

Familia de acogida: formada por una pareja o


un adulto que acoge a uno o más niños de
manera temporal.

Familia adoptiva: formada de una pareja o un


adulto con hijos adoptivos (no de sangre).

También podría gustarte