Está en la página 1de 21

726879234.

docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Inspector: Fecha:
Inspector supervisor: N° de Legajo:
Inspector acompañante: N° de Inspección:
Tipo de Inspección Inicial Seguimiento No Anunciada Otro Motivo:

Datos de la Empresa y del Establecimiento

Establecimiento Razón Social


Nombre
Nº de RENSPA (Arg.): Régimen de tenencia de la tierra: ---
Nº de RENACUA (Arg.): Régimen de tenencia del agua: ---
Responsable
Dirección
Teléfono / Fax
E-mail
Describa como
llegar
Producción Acuícola Animal a certificar (Detallar)
Coordenadas:

Ubicación Latitud SUR ° ´ ´´ Tomado en:


geográfica Longitud OESTE ° ´ ´´

Sistema de coordenadas: WGS 84


Comentarios:

1. DATOS BÁSICOS

1.1 Objetivo

Verificar el cumplimiento del PROGRAMA OIA-UE, bajo la norma IACB Equivalent EU Standard, equivalente a la normativa
de la Unión Europea: Reglamento (CE) Nº 834/2007, Reglamento (CE) Nº 889/2008 y sus modificaciones.

Verificar el cumplimento del PROGRAMA OIA-ARG, bajo la Resolución N° 374/2016.

Objetivo específico (si existe):

1.2 Certificación

Fecha de inicio de seguimiento


Antecedentes de certificación/ Certificadora
Normas por las que el Establecimiento se (Marque lo que corresponde)
encuentra certificando al momento de la
NORMA CERTIFICADORA
presente inspección
ARGENTINA (SENASA) / Equivalente a UE
Adicional IFOAM
Unión Europea (IACB Standard)
SENASA - MOU (JAPON)
NOP (USDA)
Equivalencia NOP - Canadá
COR (Canadá)

Página 1 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

BIO SUISSE
SOIL ASSOCIATION
OIA
Otra norma (Detalle):
Condiciones de las producciones según el LOTES / PRODUCCIÓN DICTAMEN FECHA Y Nº DE ACTA
último dictamen de Certificación –



No existe un dictamen anterior para el Establecimiento
Disponibilidad y acceso a la última
SI NO
actualización de la norma orgánica aplicable
Otras actividades del Establecimiento
(Sin certificación orgánica)
Personas presentes durante la inspección y PRESENTE
cargo NOMBRE Y APELLIDO - CARGO
Inicial Final
-
-
-
-
Comentarios:

1.3 Permiso de Acuicultura

¿Cuenta el Operador con permisos para la acuicultura? SI NO


Describa los registros que dispone:

1.4 Características de la zona destinada a la acuicultura

1.4.1 Ubicación General

Indique a continuación la ubicación geográfica del/las área/s de acuicultura

Unidades del
Límite Norte Límite Sur Límite Este Límite Oeste
Establecimiento

Latitud S Latitud S Latitud S Latitud S


Longitud O Longitud O Longitud O Longitud O
Latitud S Latitud S Latitud S Latitud S
Longitud O Longitud O Longitud O Longitud O
Latitud S Latitud S Latitud S Latitud S
Longitud O Longitud O Longitud O Longitud O

Comentarios:

¿Las zonas indicadas anteriormente, se encuentran en zonas aptas para la acuicultura determinada por SI NO
la autoridad de gestión?
Detalle:

En el caso de PRODUCCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS, ¿las áreas están delimitadas por postes, flotadores SI NO
u otro marcador visible?

1.4.2 Otras consideraciones

¿Se utilizan productos OGM y/o productos obtenidos a partir de OGM? SI NO

Página 2 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

¿Se utiliza radiaciones ionizantes para tratar materias primas? SI NO

1.5 Producción Orgánica y no Orgánica en la misma Zona Sin producción No Orgánica


*Sólo para la norma OIA-UE

El Operador responsable de la producción acuícola animal orgánica, objeto de la presente inspección,


¿es también responsable de la producción animal y/o vegetal no orgánica en la misma unidad productiva SI NO
o en distintas unidades productivas en la misma zona?

En caso afirmativo, indique de qué situación productiva se trata y complete el cuadro que se encuentra a continuación:
Producción Orgánica y no Orgánica de diferentes especies.
*Producción Orgánica y no Orgánica de una misma especie y visualmente distinguible.
*Producción Orgánica y no Orgánica de una misma especie y no visualmente distinguible.

Categoría (alevín,
Status
larva, post-larva,
Especie Origen Orgánico en Transición / Instalación Lote
juvenil, semilla,
Convencional
adulto, reproductor)

Comentarios:

¿Hay evidencia de producción animal y/o vegetal paralela? (Orgánico vs. Orgánico en Transición / SI NO
Convencional)
Si la respuesta es afirmativa, describa las condiciones de manejo:

¿Existen medidas de separación natural/físicas, SI NO


sistemas separados de distribución de agua, Describa:
distancias, el flujo de marea, la ubicación de aguas
arribas y aguas abajo?
¿Cuenta con registros productivos, reproductivos, SI NO
sanitarios, de existencias acuícolas y de insumos de Describa:
ambas producciones, que permita la clara separación
y trazabilidad de los productos obtenidos?
¿Todos los animales se encuentran correctamente SI NO
identificados? Describa:
¿Se utilizan recursos diferentes en ambas SI NO
producciones (lotes de cultivo, instalaciones, Describa:
maquinarias, etc).?
Comentarios:

1.6 Paisaje

Descripción del paisaje y del área de cultivo:


¿Las zonas de cultivo en el litoral/mar/río/lago/laguna y las zonas terrestres en las que se llevan a cabo las
SI NO
actividades de producción están apropiadamente identificadas en mapas y claramente definidos?
Producciones de la zona:
Presencia de áreas urbanas:
Presencia de industria / agroindustrias:

Página 3 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Fuentes potenciales de contaminación (considere productos y/o sustancias no autorizadas en la producción orgánica):
Descripción de las instalaciones en tierra y agua (si aplica):
Comentarios:

1.6.1 Condiciones del área del sistema de producción acuícola No aplica


(Sólo para la norma OIA-ARG)

Indique si las especies bajo manejo son autóctonas o adaptadas localmente. En caso de corresponder, detalle:

¿El ambiente acuático satisface los requerimientos fisiológicos de las especies en producción en todos
SI NO
sus parámetros tales como temperatura, turbidez, color, concentración de oxígeno disuelto en agua,
pH, saturación de gases totales, entre otros?
En caso negativo, detalle:

En el caso de que SENASA haya establecido áreas que considere no adecuadas para la acuicultura
SI NO NA
orgánica, ¿se cumple con las distancias mínimas de separación entre unidades de producción orgánica
y convencional?
En caso negativo, detalle:

1.6.2 Condiciones de aislamiento y actividad de los vecinos

Ubicación Actividad Productiva del Lote(s) bajo seguimiento


(punto Nombre del Vecino Cultivo(s) del vecino
Vecino orgánico con que limita
cardinal)

Comentarios:

1.7 Cuadro resumen del Establecimiento

Deben detallarse todos los lotes del Establecimiento, también los convencionales
Fecha de últimos
Fecha de
Sup. tratamientos con
Lote inicio Uso pasado Uso actual Variedad Uso futuro
(ha/m2) productos
seguimiento
prohibidos

Sup. Bajo
seguimiento
Sup. Total
Comentarios:

¿Se ha producido algún cambio en la denominación o en la superficie de los lotes bajo seguimiento? SI NO
En caso afirmativo, detalle:

¿El Operador ha incorporado (desde la última inspección) o prevé incorporar superficie a la Certificación Orgánica? SI NO
En caso afirmativo, detalle:

Página 4 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

En el caso de PRODUCCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS, ¿existen sistemas de cultivos multitróficos? SI NO


En caso afirmativo, detalle:

1.7.1 Sistemas de contención acuáticos


*Sólo para la norma OIA-UE
**Sólo para la norma OIA-ARG

¿Los sistemas de contención están diseñados, situados y gestionados de forma que se reduzca al mínimo el SI NO
riesgo de incidentes de escapes?
En caso negativo, detalle:

En el caso de escape de PECES y CRUSTÁCEOS, detalle las medidas que se toman para reducir el impacto en el ecosistema local,
incluida su recuperación, cuando proceda:

¿El sistema de producción del Establecimiento garantiza el Bienestar Animal? SI NO

Indique si el diseño de sistema de cultivo tiene considerado los siguientes aspectos:


-Densidad poblacional SI NO NA
-Estructura de fondo del suelo (lo más similar a condiciones naturales) SI NO NA
-Refugios SI NO NA
-Sombra SI NO NA
-Calidad de agua/nivel de oxígeno SI NO NA
-Temperatura SI NO NA
-Luminosidad SI NO NA
-Flujo de corrientes SI NO NA

*En el caso de la CARPA, ¿el fondo es de tierra natural? SI NO En caso negativo, detalle:

**¿Las instalaciones previenen el acercamiento y ataque de aves y organismos predadores a los animales SI NO
orgánicos?

**¿Se utiliza agentes impermeabilizantes con contenido tóxico en estructuras o implementos que estén en SI NO
contacto con el agua de cultivo?
En caso afirmativo, detalle:

**En el caso de SISTEMAS DE FLUJO LIBRE, indique la fecha del último muestreo de calidad de agua a la entrada y salida del sistema:

¿Se emplea sistemas de recirculación cerrados? SI NO


En caso afirmativo, indique:
-Tipo de instalación:
-Actividad:
-**Tratamiento de aguas de desecho:
-**Mantenimiento de los equipos:

**¿Dichos sistemas se abastecen de energía renovables procedentes de fuentes naturales? SI NO

*¿El Operador utiliza fuentes de energía renovable y recicla materiales? SI NO

*¿El Operador cuenta con un Plan de Gestión Sostenible que incorpore un calendario de reducción de SI NO
residuos?

En el caso de PRODUCCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS, ¿los sistemas de contención contienen mallas, jaulas, SI NO
contenedores o bolsas para su retención?
Detalle:

1.7.2 Instalaciones

Para sistemas de producción en tierra No se utilizan sistemas de producción en tierra


*Sólo para la norma OIA-UE
**Sólo para la norma OIA-ARG

Indique qué sistemas de contención se emplea:

Página 5 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Estanques Piletas Raceways Otros:

**¿Se disponen de estructuras equipadas con sistemas de decantación, filtrado para recoger excretas y SI NO
nutrientes residuales?
Detalle:

**¿Se emplean algas, plantas acuáticas u otros organismos acuáticos para que contribuyan a mejorar la SI NO
calidad del agua efluente?
Detalle:

**¿El Operador monitorea los equipos y estructuras para asegurar su funcionamiento y seguridad? SI NO
Detalle:
¿El Operador monitorea periódicamente y trata las aguas utilizadas tanto de entrada como de salida al SI NO
sistema en cuanto a su caudal y calidad, a fin de reducir las partículas y compuestos orgánicos disueltos?
Detalle:

*¿El perímetro (‘interfaz tierra-agua’) cuenta con vegetación natural al menos un 5%? SI NO

**¿Se evita la eutrofización de los ambientes tratando la fracción disuelta remanente? SI NO


Detalle:

¿EL Operador emplea sistemas de aireación de las aguas por medios naturales para favorecer la SI NO
degradación de componentes orgánicos?

¿El Operador utiliza sistemas de calefacción o refrigeración artificial del agua? SI NO


En caso afirmativo, indique:
-Es utilizado en Criadero Viveros
-¿Se utiliza agua de pozo? SI NO

Para sistemas de producción flotante No se utilizan sistemas de producción flotante


*Sólo para la norma OIA-UE
**Sólo para la norma OIA-ARG

¿La ubicación considera el movimiento de las masas de agua, profundidad y tasas de intercambio para SI NO
minimizar el impacto con el ambiente?
Detalle:

¿Se realiza el mantenimiento adecuado para garantizar la funcionalidad y evitar el escape de especies de
cultivo ante fallas estructurales y que pueda producir un impacto negativo sobre el sistema productivo y SI NO
el ambiente circundante?
Detalle:

Para sistemas de producción sobreelevados No se utilizan sistemas de producción sobreelevados


(Sólo para la norma OIA-ARG)

¿La ubicación considera el movimiento de las masas de agua y tasas de intercambio para minimizar el SI NO
impacto con el ambiente?
Detalle:

¿Se realiza el mantenimiento adecuado para garantizar la funcionalidad y evitar el escape de especies de
cultivo ante fallas estructurales y que pueda producir un impacto negativo sobre el sistema productivo y SI NO
el ambiente circundante?
Detalle:

Para sistemas de producción en ambientes naturales controlados No se utilizan sistemas de producción naturales
(Sólo para la norma OIA-ARG)

¿El Operador ha realizado estudios para determinar el balance entre la oferta alimento del ambiente y la SI NO
demanda de los organismos de cultivo?
Detalle:

¿Se realiza el mantenimiento adecuado para garantizar la funcionalidad y evitar el escape de especies de

Página 6 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

cultivo ante fallas estructurales y que pueda producir un impacto negativo sobre el sistema productivo y SI NO
el ambiente circundante?
Detalle:

¿El Operador ha realizado muestreos cuali-cuantitativos de producción planctónica y/o sedimentos que SI NO
demuestren que no se ha alterado en forma significativa su composición
Detalle:

¿El Operador realiza muestreos regulares sobre los organismos en el ambiente a fin de no alterar su SI NO
equilibrio poblacional, a través de siembras, cosechas y recolecciones?
Detalle:

1.7.3 Muestreos de calidad de agua y sustrato

Para TODOS LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, ¿el Operador realiza muestreos periódicos de calidad de SI NO
agua a fin de comprobar que no ha existido una variación significativa de los parámetros iniciales?
Detalle los resultados:

Para AQUELLOS SISTEMAS QUE TIENE CONTACTO CON EL FONDO, ¿el Operador ha realizado muestreos SI NO
y análisis que demuestren que no existe una situación anóxica y que no se ha alterado la composición de
las especies ligadas a los fondos de los cuerpos?
Detalle los resultados:

2. ADECUACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO Y PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE

2.1 Plan de Gestión Sostenible (OIA-UE) o Programa de Gestión (OIA-ARG)


El Operador debe contar con un Plan de Gestión Sostenible/Programa de Gestión correspondientes a la especies bajo certificación, el cual debe
adaptarse anualmente.

¿Cuenta el Operador con un Plan de Gestión Sostenible/Programa de Gestión proporcional a la unidad SI NO


de producción?
En caso afirmativo, ¿Se encontraba el Plan disponible durante la inspección? SI NO

Sobre el Plan de Gestión Sostenible/Programa de Gestión con el que cuenta el Operador, indicar:
- Responsable del Plan/Programa / Empresa/Institución:
- Especies que se encuentran alcanzadas por el Plan/Programa:
- Fecha de la última versión:
- ¿Se encuentra aprobado por OIA? SI NO
En caso negativo, indicar los aspectos que no se cumplen, e indicar, en caso de haber, las acciones tomadas por el operador
para alcanzar el cumplimiento:

2.2 Evaluación Medioambiental


El Operador debe contar con una Evaluación Medioambiental para emprendimientos orgánicos que produzcan más de 20 TON/año (aplicable a la
norma OIA-UE*) y 50 TON/año (aplicable a la norma OIA-ARG**)

*¿El Operador produce anualmente más de 20 ton/año? SI NO


**¿El Operador produce anualmente más de 50 ton/año? SI NO

¿El Operador cuenta con una Evaluación Medioambiental proporcional a la unidad de producción? SI NO
En caso afirmativo, ¿Se encontraba disponible durante la inspección? SI NO

Sobre la Evaluación Medioambiental con la que cuenta el operador, indicar:


- Responsable / Institución:
- Especies que se encuentran alcanzadas por la Evaluación:
- Fecha de la última versión:

Realice un breve resumen de la última Evaluación Ambiental realizada:

3. MANEJO DE LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL

Página 7 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

3.1 Origen de los animales

3.1.1 Incorporación de animales en el último año No se realizaron incorporaciones

Status Autorización OIA


Categoría (alevín,
(orgánico, por Encuesta
larva, post-larva, Origen N° de Certificado
Especie convencional o
juvenil, semilla, (propios, adquiridos) Orgánico
captación SI NO
adulto, reproductor)
silvestre)

Comentarios:

3.1.1.1 Registro de animales incorporados

Categoría (alevín,
larva, post-larva, Lugar o Lote de
Especie Fecha Cantidad (kg) Comprobante Lugar de Origen
juvenil, semilla, Destino
adulto, reproductor)

Comentarios:

*Sólo para la norma OIA-UE


**Sólo para la norma OIA-ARG

¿Las especies o variedades provienen de ingeniería genética, poliploidía o ginogénesis? SI NO NA

En el caso de REPRODUCTORES NO ORGÁNICOS, ¿los animales introducidos han sido SI NO


manejados al menos TRES (3) MESES bajo manejo orgánico? EN PROCESO NA

**En el caso de OVAS NO ORGÁNICAS, ¿eclosionarán dentro del Establecimiento? SI NO NA

**En el caso de JUVENILES NO ORGÁNICOS, ¿SENASA ha autorizado su introducción? SI NO NA

**En el caso de JUVENILES NO ORGÁNICOS, ¿han sido manejados al menos los DOS ÚLTIMOS SI NO
TERCIOS o al menos el NOVENTA POR CIENTO (90%) de su biomasa final bajo manejo orgánico? EN PROCESO NA

**En el caso de JUVENILES DE RECOLECCIÓN SILVESTRE, ¿provienen de captura sostenible o de SI NO NA


afluencia natural de larvas o juveniles de peces o crustáceos?

En el caso de PRODUCCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS, ¿las semillas provienen de captación SI NO NA


natural?
En caso afirmativo, ¿se llevan registros del origen de semillas silvestres? SI NO
Indique:
-Método de recolección:

*En el caso de CRASSOSTREA GIGAS, ¿se utilizan poblaciones criadas de manera selectiva para SI NO NA
reducir el desove en el entorno natural?

3.2 Prácticas de manejo

Página 8 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

3.2.1 Calendario de actividades y manejo sanitario

Mes Actividad Especie Animal


Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Comentarios:
Aclaración: Las operaciones de calibrado deben ser reducidas al mínimo

¿Se evitan generar estrés o daño físico a los animales reduciendo al mínimo el manipuleo de los animales y
con el equipamiento y el protocolo adecuado? SI NO

3.2.2 Manejo Reproductivo Sin manejo reproductivo


**Sólo para la norma OIA-ARG

¿Qué método reproductivo se utiliza en el Establecimiento?


Desove natural Inducción Artificial

En el caso que el Operador realice INDUCCIÓN ARTIFICIAL, ¿posee registros de dicha tarea? SI NO

¿El Operador emplea hormonas y/o derivados para la inducción a la reproducción? SI NO


En caso afirmativo, ¿se utiliza hormonas exógenas en reproductores que no son capaces de desovar en forma
natural cuando se encuentran en cautiverio? SI NO

¿Se emplea alguna de las siguientes técnicas de reproducción en el Establecimiento? NO

Método permitido por la norma orgánica OIA-UE / OIA-ARG Métodos no permitidos por la norma orgánica OIA-UE / OIA-ARG
Inducción Poliploide Artificial
Hibridación Artificial** Clonación
Producción de estirpes de un solo sexo (Manual) Hibridación Artificial
Producción de estirpes de un solo sexo (No Manual)

**¿El Operador cuenta con un Programa de Manejo Reproductivo confeccionado y firmado por un SI NO
profesional idóneo donde se detalle el origen del plantel y método reproductivo?

¿Se emplea anestesia en reproductores para la extracción de esperma u ovas? SI NO

3.2.3 Densidades de cultivo Sin producción

Densidad Poblacional
Unidad productiva Categoría
(alevín, larva,
Momento y Peso Densidad
Especie Lote Volumen
post-larva, juvenil, N° de Biomasa (biomasa /
m3 o Área semilla, adulto,
Fecha de último promedio
Tipo individuos (kg) volumen o
de cultivo reproductor) muestreo (kg) área)
m2

Página 9 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Comentarios:
Aclaración: El volumen o área de cultivo de la unidad productiva debe ser aquel útil.

3.2.4 Uso de luz artificial No aplica


*Sólo para la norma OIA-UE

Indique las cantidades de horas de empleo de luz artificial diarias:

¿El empleo de luz artificial supera las DIECISÉIS (16) horas diarias? SI NO

*¿El exceso de horas luz artificial es con fines reproductivos? SI NO

¿Durante la transición en la intensidad de la luz, se emplean luces en intensidad SI NO


regulable o luces de fondo?

3.2.5 Uso de aireación No aplica

Indique el tipo de aireación utilizada:

¿Los aireadores funcionan con energía de fuentes renovables? SI NO

¿Su utilización dispone de registros? SI NO

3.2.6 Empleo de oxígeno No aplica

Indique el momento en que se utiliza oxígeno:


Aumento de la temperatura Descenso de presión atmosférica Contaminación accidental
Muestreos y clasificación de lotes Transporte

¿Su utilización dispone de registros? SI NO

3.2.7 Uso de luz ultravioleta / ozono No aplica

¿El Operador utiliza luz ultravioleta y/u ozono sólo para tratar el agua en criaderos y SI NO
viveros?
En caso negativo, detalle:

3.2.8 Manejo de sedimentos, desechos y mortalidad


(Sólo para la norma de OIA-ARG)

Indique el momento y fecha de último muestreo/análisis de sedimentos en las unidades productivas:

¿Las condiciones ambientales del área de producción y el sistema de manejo garantizan que no haya SI NO
sedimentación ni acumulación significativa de desechos?
En caso negativo, detalle:

¿El Operador cuenta con un mecanismo de remoción, tratamiento y manejo de los organismos SI NO
muertos?
En caso afirmativo, complete la siguiente tabla:

Periodo de análisis: desde al

Categoría (alevín, larva, Mortalidad


Lote / Unidad
Especie post-larva, juvenil, semilla, N° de individuos Método de
productiva Tratamiento
adulto, reproductor) muertos* remoción

Página 10 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Comentarios:
*Individuos totales muertos durante el periodo.

3.3 Alimentación

Describa brevemente en qué consiste el Plan de Alimentación utilizado en el Establecimiento (sistema productivo, tiempos de
alimentación, raciones diarias, tipo de alimentación administrada, impacto medioambiental, etc.):

3.3.1 Composición de la Dieta No aplica, alimentación extensiva

Complete en el cuadro que se encuentra a continuación, detallando los ingredientes que integran la dieta de los animales bajo
certificación, indicando su porcentaje sobre el total (100%). De variar, discrimine la categoría animal.

Categoría (alevín, larva, post- Ración Diaria Origen


Alimento larva, juvenil, semilla, adulto,
reproductor)
Ingrediente* Porcentaje Propio Externo

Comentarios:
*Dentro de los ingredientes de la ración, por favor incluir suplementos y aditivos

Ingredientes de origen vegetal No utiliza

Categoría (alevín, larva, post-larva, juvenil, semilla, Porcentaje total de


Alimento
adulto, reproductor) ingredientes vegetales

Comentarios:

Ingredientes de origen animal No utiliza

Categoría (alevín, larva, post-larva, juvenil, semilla, Porcentaje total de


Alimento
adulto, reproductor) ingredientes vegetales

Comentarios:

Adquisición de alimento externo No se adquirió desde la última inspección

Comprobante o Autorización OIA


Status
Alimento Cantidad Proveedor certificase de
(O/C) SI NO
adquisición

Página 11 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Comentarios:

*Sólo para la norma OIA-UE


**Sólo para la norma OIA-ARG

¿Coincide la alimentación observada durante la inspección con lo declarado por el Operador en la SI NO


Encuesta de Producción Acuícola Animal?

**¿Se aplica períodos de ayuno y depuración de los organismos? SI NO


En caso afirmativo, indique en qué actividades se utiliza:
Manipulación Sacrificio Condiciones ambientales extremas

¿Se adoptan medidas preventivas de transmisión de enfermedades a través de los piensos? SI NO


Detalle:

¿Se utilizan factores de crecimiento y aminoácidos sintéticos en la dieta? SI NO


Detalle producto empleado y especie a la que se suministra:

**¿Se utilizan como ingredientes animales muertos provenientes de la acuicultura cuando su SI NO


muerte se deba a enfermedades o causas desconocidas?

**¿Se utiliza como alimento para animales de la acuicultura piensos que provengan de animales de SI NO
la misma familia taxonómica?

En el caso de CYPRINIDAE, OREOCHROMIS SP., PSEUDOPLATYSTOMA SP., RHAMDIA QUELEN, SI NO NA


BRYCON ORBYGNIANUS, PIARACTUS MESOPOTAMICUS, ODONTHESTES BONARIENSIS,
LITOPENAEUS VANNAMEI, PLEOTICUS MUELLERI, MACROBRACHIUM SP., ASTACUS ASTACUS,
PACIFASTACUS LENIUSCULUS, CHANOS CHANOS y PANGASIUS SP., ¿el Establecimiento dispone de
piensos en forma natural en estanques y lagos?
En caso negativo, ¿el Operador dispone de piensos orgánicos de origen vegetal producidos en la SI NO
propia explotación?

*En el caso de PANGASIUS SP., MACROBRACHIUM SP., ASTACUS ASTACUS y PACIFASTACUS SI NO NA


LENIUSCULUS, ¿se utiliza un máximo de 10% de harina o aceite de pescado derivado de la pesca
sustentable?

*En el caso de ASTACUS ASTACUS y PACIFASTACUS LENIUSCULUS, ¿se utiliza un máximo de 25% de SI NO NA
harina de pescado y un máximo de 10% de aceite de pescado derivado de la pesca sustentable?

*En el caso de ASTACUS ASTACUS y PACIFASTACUS LENIUSCULUS, ¿se utiliza colesterol orgánico SI NO NA
para complementar su alimentación?
En caso negativo, indique qué tipo de colesterol no orgánico se emplea:
Derivado de lana Derivado de crustáceos Otras fuentes, detalle:

*En el caso de la cría de LARVAS DE JUVENILES ORGÁNICAS, ¿se utiliza como dieta fitoplancton y SI NO NA
zooplancton convencional?

3.4 Tratamiento sanitario

¿El Operador cuenta con un Programa Sanitario que detalle las prácticas de bioseguridad y SI NO
prevención de enfermedades?
En caso afirmativo, detalle:
-Médico Veterinario:
-Fecha de última visita al Establecimiento:
-¿La última visita cumple con un mínimo de un año o dos años (sólo en el caso de MOLUSCOS SI NO

Página 12 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

BIVALVOS)?

¿Se realiza antes y durante la producción máxima de biomasa? SI NO

¿Cuáles son las herramientas de diagnóstico utilizadas por el Operador? Detalle:

3.4.1 Tratamiento con insumos homeopáticos y/o fitoterapéuticos


*Sólo para la norma OIA-UE

¿Realiza el Operador uso de medicamentos veterinarios alopáticos de síntesis, incluyendo SI NO


antibióticos?
Detalle:

¿Realiza el Operador tratamientos con insumos homeopáticos y/o fitoterapéuticos? SI NO


Detalle:

¿Realiza el Operador uso de medicamentos veterinarios inmunológicos? SI NO


Detalle:

*¿Realiza el Operador tratamientos relacionados con la protección humana y animales impuestos SI NO


sobre la base de la legislación comunitaria?
Detalle:
En caso afirmativo de algunos de los tratamientos indicados anteriormente, ¿los tratamientos han SI NO
sido efectivos y/o apropiados?
Detalle:

3.4.2 Insumos utilizados para la sanidad No se utilizaron insumos desde la última inspección

Detalle a continuación los insumos utilizados o a utilizar por el Operador para el manejo de la sanidad de los animales bajo
certificación orgánica.

Organismo / N° de Proveedor
Marca Comercial Principio activo Unidades almacenadas
Registro (Comprobante de adquisición)

Comentarios:

3.4.3 Tratamientos sanitarios realizados No se realizaron tratamientos desde la última inspección

Detalle a continuación los tratamientos sanitarios realizados por el Operador a los animales bajo certificación orgánica desde la
última inspección hasta la fecha.

Momento de Animales tratados


Marca Comercial Uso
aplicación Categoría animal Dosis

Comentarios:

¿Hubo animales que recibieron tratamientos prohibidos? SI NO


En caso afirmativo:

Página 13 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

-Indique cuáles fueron los tratamientos prohibidos realizados por el operador:


-¿Los animales tratados fueron segregados? SI NO
-¿De qué manera se ha garantizado la separación de aquellos animales orgánicos?:
-¿Los animales tratados se encuentran/encontraban debidamente identificados? SI NO

En todos los casos, ¿el Operador cuenta con registros que reflejen estas prácticas? SI NO
Detalle:

¿El tiempo de cuarentena aplicado ha sido el doble del tiempo de espera obligatorio? SI NO
Para ciclos de producción INFERIOR a 1 año, ¿se aplicó hasta un (1) tratamiento? SI NO
Para ciclos de producción SUPERIOR a 1 año, ¿se aplicó hasta 2 tratamientos por año? SI NO

En el caso de TRATAMIENTOS ANTIPARASITARIOS, ¿se ha limitado sólo a 1 cuando el ciclo de producción SI NO


sea menor a 18 meses y si el ciclo fuera mayor, los tratamientos no pueden exceder a 2 por año?

Aclaración: En caso de que se superen dichos mínimos, los animales afectados no pueden venderse como orgánicos.

3.4.4 Periodo de barbecho/descanso No se realizó periodo de descanso desde la última inspección

Autorizado por OIA / Autoridad de aplicación


Unidad de producción afectada Periodo de descanso
SI NO

Comentarios:

3.4.5 Control de ectoparásitos No aplica

¿Se utilizan peces limpiadores para el control de ectoparásitos? SI NO


En caso negativo, detalle:

3.5 Manejo post-cosecha en el Establecimiento Sin manejo post-cosecha


Manipulación en el mismo establecimiento de mercadería orgánica que no implique el uso de instalaciones.

Detalle en que consiste del manejo de post-cosecha realizado:

¿Cuál es el rendimiento de dicho proceso?

¿En qué lugar dentro del establecimiento es realizado?:

¿Es realizado con algún tipo de maquinaria? SI NO


-Detalle la maquinaria utilizada:
-Describa los procedimientos de limpieza:
-Detalle qué información se encuentra en los registros de limpieza:

3.6 Almacenamiento dentro del Establecimiento Sin almacenamiento

En caso de haber almacenamiento dentro del Establecimiento de productos orgánicos obtenidos, que tengan como destino final la
comercialización, complete el siguiente cuadro:

Cantidad Forma de Almacenamiento


Año de
Producto Aproximada Ubicación dentro del
Producción Unidades* Cantidad
(Kg.)
Establecimiento

Página 14 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Comentarios:
*Big Bag, sacos.

¿Los productos almacenados se encuentran adecuadamente identificados e incluyen la identificación del lote? SI NO

¿Los productos almacenados están correctamente separados de tal forma que se impida la mezcla o SI NO
contaminación con productos o sustancias que no cumplan con la norma bajo certificación?
Detalle:

3.7 Maquinaria / Herramientas / Instalaciones en contacto con producto orgánico

Detalle maquinaria y Propia:


herramientas utilizadas Alquilada:
Comentarios:

Sin instalaciones
Detalle edificaciones y su Invernáculo:
capacidad y/o dimensiones
Galpones:
Otros:
Comentarios:

3.7.1 Procedimientos para la limpieza

Productos
Maquinaria / Método de Limpieza
utilizados
Herramientas / Momento Limpieza Describa brevemente el procedimiento
Marca comercial /
Instalaciones Seco Húmedo
Principio Activo

Comentarios:

En caso de utilizar herramientas, instalaciones, superficies exclusivas, etc,


- ¿Hay presencia de organismos bioincrustantes en la maquinaria o herramientas utilizadas? SI NO
En caso afirmativo, ¿Cómo son eliminados? (Ej. medios físicos, a mano, etc).
Detalle:
¿Son devueltos al mar a distancia de la explotación? SI NO
Comentarios:

3.7.2 Productos utilizados en la limpieza No Aplica

Detalle en el cuadro que se encuentra a continuación, los productos utilizados para para la limpieza y sanitización.

SENASA EC 889/2008

Principio Activo Marca comercial Resolución N° 374/2016 IACB


Anexos F y J Anexo VII

SI NO NA SI NO NA

Página 15 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Comentarios:

Respecto de los productos detallados anteriormente:


¿Se encuentran autorizados para la producción agropecuaria en general? SI NO
¿Hay separación física entre los productos almacenados y los productos orgánicos? SI NO
Desde la última inspección, ¿El operador ha incorporado algún producto para la limpieza? SI NO
En caso afirmativo, ¿Ha sido notificado a OIA mediante la actualización de la Encuesta? SI NO

3.7.3 Registros de limpieza

¿Cuenta el operador con registros que reflejen la realización de las operaciones de limpieza? SI NO
En caso afirmativo, detalle los registros de limpieza observados durante la inspección:

Los registros verificados, ¿Cuentan con la siguiente información?:


Insumo utilizado
Sitio donde fue utilizado el insumo
Fecha de la limpieza
Hora de la limpieza
Efectividad de la limpieza
Responsable de la limpieza
Comentarios:

3.8 Faena No aplica


(Sólo para la norma OIA-ARG)

¿Las técnicas previas al sacrificio consiguen que los animales queden rápidamente inconscientes e SI NO
insensibles al dolor?
Detalle:

¿Se consideran las diferencias entre los tamaños de la cosecha, especies, distancias de los SI NO
emplazamientos de producción hacia los lugares de faena para las condiciones óptimas de sacrificio?
Detalle:

¿El agua de desperdicio del sacrificio se somete a tratamiento de efluentes? SI NO NA


Detalle:

3.9 Comercialización

3.9.1 Ventas / Traslado de animales y/o productos vivos Sin ventas/traslados desde la última inspección

Incluir lo vendido como orgánico y lo orgánico vendido como convencional no detallado desde la última inspección.
Status
Categoría animal Cantidad Comprobante N° de certificado Destino
(O / C)

Comentarios:

**Sólo para la norma OIA-ARG


En el caso de PECES VIVOS, ¿se transportan en depósitos adecuados con agua cuya calidad responda SI NO
a las necesidades fisiológicas en cuanto a temperatura, oxígeno disuelto, pH, salinidad, nitratos y
nitritos?

Página 16 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

¿El Operador asegura la trazabilidad y mantiene registros de traslado? SI NO


Detalle:

Durante el transporte, ¿se mantiene el bienestar animal? SI NO

**¿Se suministra tranquilizantes o estimulantes sintéticos? SI NO

¿Los depósitos han sido limpiados, desinfectados y lavados previo al transporte? SI NO


Detalle:
-¿Qué productos se utilizan para la limpieza y desinfección?:
-¿Qué registros se mantienen al respecto?:

3.9.2 Ventas / Traslado de productos obtenidos de la producción animal Sin ventas/traslados desde la última inspección

Incluir lo vendido como orgánico y lo orgánico vendido como convencional no detallado desde la última inspección.
Status
Categoría animal Cantidad Comprobante N° de certificado Destino
(O / C)

Comentarios:

¿Los productos certificados son envasados? SI NO


En caso afirmativo, ¿se encuentran correctamente cerrados de forma tal que sea imposible la SI NO
sustitución de su contenido?
Describa:
En caso negativo, ¿Se cumplen los siguientes criterios?: SI NO
-El transporte se efectúe directamente entre un operador y otro operador y ambos están certificados.
-Los productos van acompañados de un documento que recoja toda la información necesaria.
-Tanto el operador remitente como el destinatario mantienen registros documentales de tales
operaciones de transporte a disposición del organismo o autoridad de control de dichas operaciones
de transporte.
Describa:

3.10 Transporte de producto orgánico

¿Es el operador responsable del transporte del producto orgánico? SI NO

El operador:
- ¿Toma los recaudos necesarios para que el producto conserve su integridad orgánica? SI NO
- ¿Se asegura que las unidades de transporte se encuentren en condiciones? SI NO
- ¿Transporta exclusivamente producto orgánico? SI NO
- ¿Tiene implementado un procedimiento de limpieza del transporte? SI NO
- ¿Documenta los procedimientos de limpieza que realiza en los transportes? SI NO
- ¿El operador mantiene registro de las salidas de producto? SI NO

Comentarios:

3.11 Ejercicio de trazabilidad No Aplica

De no aplicar, especifique el motivo:


(Si el establecimiento no ha realizado transacciones y/o elaboraciones de producto orgánico, el ejercicio de trazabilidad deberá realizarse tomando
como ejemplo la transacción/elaboración de producto convencional).

[Tome una partida al azar y desarrolle un ejercicio que permita trazar el producto con el área de recolección]

¿Se puede verificar la trazabilidad con los registros llevados por el operador? SI NO

Página 17 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

En caso negativo, detalle las razones:

3.12 Balance de masas de la producción No Aplica

En caso de no aplicar, especifique el motivo:


(Es recomendable realizar el presente balance englobando las operaciones realizadas durante un año calendario, durante una temporada o desde de
la fecha del último informe realizado).

Período: Desde - Hasta


Stock Físico Actual = [Stock Físico Anterior al período evaluado + Compras de Producto Terminado + Elaboraciones Propias – Ventas Orgánicas – Ventas Convencionales – Pérdidas]
Stock Físico Actual = Stock Teórico Actual

Entradas Salidas
Stock Físico Stock Físico Compra de Traslados /
Lote Individuos
Actual Anterior animales Propios Ventas de Escapes
muertos
orgánicos Orgánicos

Comentarios:

¿El balance de masas cierra satisfactoriamente? (Se tolera una diferencia del 5%) SI NO
En caso negativo, detalle las razones:

4. DOCUMENTOS Y REGISTROS VERIFICADOS DURANTE LA INSPECCION

Contrato de vinculación con OIA


Solicitud de Certificación de Producción Primaria
Documentos de tenencia de la tierra (Título de propiedad, contratos de arrendamiento, aparcería, otros)
Permiso de acuicultura
Aviso a Vecinos
Mapas completos y actualizados
Encuesta de Producción Acuícola Animal
Plan de Gestión Sostenible
Evaluación Medioambiental
Informe de Cosecha, Transporte y Almacenamiento / Informe de Cosecha Escalonada
Procedimiento y registros de limpieza de maquinaria / herramientas
Comprobante(s) de comercialización / transporte de producto orgánico
Certificados transaccionales de comercialización / transporte de producto orgánico
Constancias orgánicas anuales
Registros que permiten diferenciar la producción orgánica y convencional (en caso de producción paralela)
Otros documentos y registros (Detallar):

¿El operador mantiene copia de los registros por un tiempo mínimo de 5 años? SI NO
¿Se encontraron todos los registros disponibles durante la inspección? SI NO

Comentarios:

5. OTROS DATOS

5.1 Muestreo No se realizó muestreo

Cultivo / Producto muestreado


Lugar de obtención de la
muestra

Página 18 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Razón de muestreo
Metodología de muestreo
Identificación de las muestras Identificación Interna OIA:
Identificación de los precintos de inviolabilidad:

Objetivo específico del análisis Detección de pesticidas


a realizar a la muestra Detección de OGM
Otro:
Comentarios:

5.2 Aspectos sociales

Derechos humanos básicos SI NO


Acceso a agua potable, alimentos, educación, salario SI NO
mínimo, garantías sociales básicas
¿Se brinda a los empleados y contratistas igual trato y SI NO
oportunidades y no se actúa de manera discriminatoria?
Empleo de menores SI NO
Comentarios:

5.3 Quejas recibidas por el productor

Implementación de registro de quejas SI NO


Descripción de quejas registradas y solución

5.4 Otras consideraciones

Familiaridad y entendimiento de la norma SI NO


Predisposición para brindar la información solicitada SI NO
Discrepancias entre lo brindado y observado SI NO
¿Hay aspectos que no fueron cubiertos durante la SI NO
visita? Detalle:
Necesidad de inspecciones adicionales SI NO
En caso afirmativo, indique el momento oportuno:

6. OBSERVACIONES Y NO CONFORMIDADES

6.1 Del Informe anterior

Fecha: Inspector:

Observaciones

¿Cumple?
Descripción de la Observación Detalle
Si No

No Conformidades

Punto de ¿Cumple?
Descripción de la No Conformidad Detalle
la Norma Si No

Página 19 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

6.2 Del Dictamen de Certificación anterior

Fecha: Nº de Acta:

Observaciones

¿Cumple?
Descripción de la Observación Detalle
Si No

No Conformidades

Punto de ¿Cumple?
Descripción de la No Conformidad Detalle
la Norma Si No

6.3 De la presente inspección

Observaciones

Descripción de la Observación

No conformidades detectadas

Punto de la
Descripción de la No Conformidad
Norma

Comentarios:

FECHA: INSPECTOR: FIRMA:

La información contenida en este informe es confidencial entre el Inspector, el Inspeccionado y la Certificadora. El mismo no
constituye Certificación o Consultoría, no debe utilizarse para otros propósitos más que los establecidos.

OIA: Organización Internacional Agropecuaria SA

Documentación adjunta:

Página 20 de 21
726879234.docx

INFORME DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ANIMAL


Versión: Marzo 2020

Acta de inspección
Plano del / las áreas de recolección
Anexo Fotográfico
Otra:

Página 21 de 21

También podría gustarte