Está en la página 1de 20

METODOS GEOELECTRICOS

5º AÑO
MATERIA ELECTIVA 5
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


j E INSTITUTO MIGUEL LILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

Docentes Responsables

Dr. Jorge W. García


Geól. Carlos H. D´Urso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
E INSTITUTO MIGUEL LILLO
CATEDRA DE HIDROGEOLOGIA

TRABAJO PRACTICO N° 1 – GEOELECTRICA – DISPOSITIVOS

La prospección geofísica es una rama de la Física Aplicada, que se ocupa del


estudio de las estructuras ocultas del interior de la Tierra y de la localización en esta de
cuerpos delimitados por el contraste de alguna de sus propiedades físicas con las del
medio circundante, por medio de observaciones realizadas en la superficie de la corteza
terrestre.

La prospección geoléctrica utiliza electrodos de medición para registrar las


respuestas de los terrenos al paso de corrientes naturales o inducidas por el hombre.

Existen múltiples métodos de medición, pero los más conocidos son los
sondeos eléctricos verticales (SEV), las calicatas y las tomografías eléctricas que trabajan
con corrientes provocadas, para ver las respuestas de los materiales geológicos al paso de
la corriente.

Tomando un punto del terreno como estación, se procede a realizar una serie
de lecturas de corrientes y potenciales eléctricos, con distintos distanciamientos
electródicos, característicos de cada dispositivo empleado.

Para calcular la resistividad se utiliza la formula de la ley de Ohm.

ρ = K ΔV / I

A medida que la distancia aumenta y por tanto se hace mayor la apertura del
dispositivo, la información que recibimos corresponde a profundidades mayores (en
teoría). De aquí el nombre de sondeo que lleva el método.

Los resultados de las variaciones de resistividad ρ en función de las diferentes


aperturas electródicas AB/2, se plotean en gráficos de ejes cartesianos doble logarítmicos.

Los resultados se denominan cortes geoeléctricos que indican las


distribuciones de las electro-capas del subsuelo. Esos cortes pueden ser de dos, tres o más
capas.

Corte Geoeléctrico: Se denomina corte geoeléctrico a la distribución vertical de las


resistividades dentro de un volumen determinado de subsuelo.

Para muchos fines, la geología del subsuelo puede representarse


aproximadamente por un corte geoeléctrico constituido por una sucesión de capas
uniformes y horizontales.

Los cortes geoeléctricos se clasifican según el número "n" de capas, es decir,


de dos capas (n=2), de tres capas (n=3), de cuatro capas (n=4), etc.
Además, cada categoría puede subdividirse considerando la variación de la
resistividad con la profundidad.

Corte de dos Capas: Hay dos tipos posibles de cortes de dos capas, según que p1 sea
mayor que o menor que p2.

◼ Corte de dos capas: Hay dos tipos posibles de cortes de dos capas, según que p1
sea mayor o menor que p2.

Así tenemos el tipo ascendente en que p1 p2 y el tipo descendente en que p1 


p2.

◼ Corte de Tres capas: los cortes de tres capas pueden agruparse en cuatro tipos:

-Tipo H o mínimo, en que p1p2p3


-Tipo K o máximo, en que p1p2p3
-Tipo A o doble ascendente p1p2p3
-Tipo Q o doble descendente p1p2p3

◼ Corte de cuatro capas: Los cortes de cuatro capas pueden dividirse en ocho tipos,
los cuales se pueden designar mediante una combinación de los símbolos para tres
capas.
Tipo H - Mínimo

1000 Nº R e h
1 103 2 2
2 18 12 13
3 520 46 60
4 ? ? ?

Resistividad (Ohm.m)
100

10

1
1 10 100 1000
Profundidad (m.)

Tipo K - Máximo

1000 Nº R e h
1 18 6 6
2 750 54 60
1 103 140 200
4 ? ? ?
Resistividad (Ohm.m)

100

10

1
1 10 100 1000
Profundidad (m.)
Tipo A - Doble Descendente

1000 Nº R e h
1 200 8 8
2 35 72 80
1 6 320 400
4 ? ? ?

Resistividad (Ohm.m)
100

10

1
1 10 100 1000
Profundidad (m.)

Tipo Q - Doble Ascendente

1000 Nº R e h
1 20 6 6
2 78 50 56
31 350 250 306
4 ? ? ?
Resistividad (Ohm.m)

100

10

1
1 10 100 1000
Profundidad (m.)

Práctica del Sondeo Eléctrico Vertical: Los resultados de una campaña de S.E.V., o de
cualquier otro método geofísico, han de valorarse, desde el punto de vista técnico, por la
seguridad y precisión de los resultados obtenidos.

Las etapas principales de que se compone una campaña geofísica son


las siguientes:

1) Planteo del problema y recopilación de antecedentes geológicos y de otra índole sobre


la zona de trabajo.
2) Elección del método de prospección y modos concretos que deben aplicarse.
3) Programación detallada del trabajo de campo.
4) Ejecución de las mediciones de campo y elaboración de los datos obtenidos.
5) Interpretación.
6) Correlación con la geología, interpretación final y establecimiento de las conclusiones
y recomendaciones.
Planteo del Problema y Recopilación de Antecedentes:

El problema encomendado a la geofísica debe estar claramente


planteado en términos geológicos o geotécnicos.

En investigaciones hidrogeológicas, por ejemplo, el problema


propuesto puede ser el de localizar intercalaciones arenosas en una gruesa intercalación
de arcillas, el de seguir el techo del basamento impermeable.

Otra condición de gran importancia es el relieve topográfico, si es muy


acentuado, la aplicación de los métodos geoeléctricos se hace difícil y a veces imposible,
ya que no existen correcciones por relieve.

En general, es preciso obtener la siguiente documentación:

a) Mapas topográficos.
b) Fotografías aéreas en pares estereoscopios.
c) Mapas y cortes geológicos.
d) Datos de perforaciones, pozos, labores mineras, etc.
e) Informe sobre la geología de la zona, donde se estudien todos los aspectos relacionados
con la investigación propuesta.
f) Trabajos geofísicos que se hayan efectuado anteriormente en la zona.
g) Otros datos de interés práctico, tales como vías de comunicación y clima de la zona;
presencia de corrientes perturbadoras debido a ferrocarriles eléctricos, instalaciones
industriales, etc.; existencia de edificaciones, bosques, ríos y otros obstáculos que
dificulten el tendido de los cables, etc.

Elección del Método de Prospección:

La elección del método se hace teniendo en cuenta los antecedentes


recogidos, dando preferencia al procedimiento que sea capaz de localizar con la máxima
seguridad y precisión el cuerpo o estructura buscada.

Para la aplicación de los métodos eléctricos, es necesario la existencia


de contraste entre las resistividades del objeto y del medio encajante.

El sondeo eléctrico no es recomendable para investigación de filones


metálicos, diques, fracturas o fallas.

El Método Resistivo.

Se lo define como "El método geoeléctrico que estudia, por medio de


mediciones efectuadas en la superficie, la distribución en profundidad de los cuerpos con
diferentes propiedades eléctricas ".
Factor de Geometría.

Para la realización de los sondeos eléctricos se han propuesto numerosos


dispositivos. Cada dispositivo, posee una configuración geométrica dada por los
electrodos de corriente y de tensión; así para cada configuración geométrica se define un
Factor de Geometría (K), que depende solamente de las distancias de los electrodos entre
sí.

Para cuatro electrodos A, B, M y N la fórmula es:

2
K= (1)
_1_ _ _1_ _ _1_ _1_
AM BM AN BN

Debido a que las distancias entre electrodos se fijan de acuerdo al


problema a resolver, las únicas variables a medir en el terreno serán la intensidad de
corriente (I) enviada y la diferencia de potencial (V) medida.

Dispositivos Electródicos.

Existen distintos dispositivos electródicos, de los cuales el


Schlumberger y el Wenner son los más importantes para la práctica de sondeos eléctricos.

1) El Sistema Schlumberger.

Consiste en un dispositivo simétrico, de cuatro electrodos alineados


(A,B,M y N) en el cual la distancia (a) entre M y N debe ser menor o igual que AB/5.

A M N B
a
L

En la práctica de campo, los electrodos de corriente A y B se van


abriendo progresivamente, mientras que M y N se dejan fijos, hasta tanto se obtengan
valores de _ V, cuando esto no se logre, habrá que hacer una nueva abertura de M y N.
El factor de geometría es:

K =   AM x AN
MN

2) Sistema Wenner.
Consiste también en un dispositivo simétrico de cuatro electrodos
alineados, (A,B,M y N) en el cual la distancia AM = MN = NB.

Por cada abertura de A y B, se hará también una de M y N. El factor de


geometría es:

K=2a (3)

Para cualquiera de los dos sistemas se trabaja de acuerdo con la ley de


Ohm:

V S
p
I L

Expresado en unidades:

Volt m2
p= = Ohm. m =  m
Amperes m

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Para preparar el trabajo de campo de la geoeléctrica es necesario tener en claro


cuál es el objetivo que se busca, si la “anomalía” o constraste es resistiva, intermedia o
conductiva y a que profundidad estimada es posible encontrala.

Es necesario hacer ese análisis para definir la metodología a utilizar, como


sondeos eléctricos verticales, calicatas eléctricas o tomografías eléctricas y también el
dispositivo a usar Schlumberger, Wenner, polo, dipolo, etc., según las variaciones de
resistividades sean laterales, en profundidad o ambas.

Para los casos en que las variaciones son en profundidad se utilizan los
sondeos eléctricos verticales (SEV) y su apertura electródica será acorde a la profundidad
estimada de investigación. Esa profundidad se estima en el 1/3 a 1/4 de la apertura
electródica dependiendo de muchos factores como las resistividades de las capas, de sus
espesores y también de la potencia del equipo, entre otras.

Los SEVs de poca apertura electródica o “cortos” de 20 a 40 m de AB se


utilizan con fines ambientales, geotécnicos o arqueológicos. Los SEV “intermedios” de
200 a 1.000 m de AB se usan para para explorar capas ubicadas entre 50 y 300 m que
pueden contener aguas subterráneas. Los SEV “largos” de 2.000 a más m de AB se usan
para para explorar capas ubicadas entre 500 m y más de profundidad que pueden contener
aguas termales o hidrocarburos.

Luego de definir el objetivo y la profundidad aproximada de investigación es


necesario crear la planilla de campo del SEV, con las configuraciones de las aperturas de
AB/2 versus las de MN, con sus correspondientes constantes K del dispositivo usado.

En la clase práctica de campo se harán 6 SEV cortos con fines ambientales y


1 SEV intermedio para la búsqueda de aguas subterráneas, en terrenos del Parque 9 de
Julio de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Como trabajo práctico de gabinete se deberán calcular las constantes K del


dispositivo de Schlumberger para sondeos con aperturas electródicas desde 2 m hasta
2.000 m de AB con diferentes aperturas de MN.

Utilizar la fórmula: K =   AM x AN
MN

Se adjunta una planilla Excel con diferentes configuraciones de AB/2 vs.MN


con el objeto de tener una base de datos como apoyo a las tareas de campo. Dicha planilla
servirá para seleccionar las configuraciones que se necesitarán en cada caso para sondeos
cortos, intermedios y largos.

Se recomienda cargar en cada celda de la planilla la función correspondiente,


para que automáticamente calcule la constante K del dispositivo, correspondiente a cada
configuración o combinación de AB/2 y MN.

Recordar que para cargar una función en cada celda se de activar con F12 y
introduciendo el igual y la operación o función que queremos utilizar.

F12 =(A3-C3); F12 =(REDONDEAR(F3/B3;2); F1=REDONDEAR(3,1415631*G3;1)

Ver planilla Excel adjunta.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
E INSTITUTO MIGUEL LILLO
CATEDRA DE HIDROGEOLOGIA

TRABAJO PRACTICO N° 2 – SONDEO ELECRICO VERTICAL

Realizadas las tareas prácticas de campo en el Parque 9 de Julio (San Miguel de Tucumán-
Argentina) se plantean las siguientes tareas de gabinete.

El área de trabajo se ubica en el sector este de la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital
de la provincia de Tucumán, con una población de 1.200.000 habitantes.

Los terrenos se ubican en niveles aterrazados cuaternarios depositados por el río Salí,
principal colector de la provincia, sobre materiales del terciario medio a superior. En este
sector hay perforaciones de 150 a 200 m. de profundidad que abastecen de agua potable a
los barrios aledaños.

Se adjuntan las planillas de campo y otros datos paramétricos.

Interpretación de datos de campo de sondeos eléctricos verticales (SEV) de los cuales se


realizaron un (1) SEV más largo ( de 600m de AB) y seis (6) SEV más cortos (120 m de
AB), se plantean las siguientes tareas de gabinete:

1- Interpretar los SEVs con el programa IPI2Win: Cargar la planilla de campo (txt) y
procesar el modelo o corte geoeléctrico (dat).

2- Darle un sentido geológico al corte geoeléctrico construyendo un corte o perfil


litológico, con información paramétrica de resistividades.

Preparar una planilla de calculo que sirva de base para el diseño de mapas de
isolíneas.
3- Convertir las coordenadas geográficas de cada punto de SEV en coordenadas
planas. Para facilitar las tareas se adjuntan las coordenadas Gauss Krügger.

4- Crear un archivo en programa Excel con datos, X, Y, Z (coordenadas y un


atributo: cota, resistividad, profundidad, espesor) para dibujar los mapas temáticos
del área.

5- Diseñar mediante el programa Surfer o similar, los mapas temáticos del área
(resistividades, profundidades y espesores de capas).

6- Dibujar con algún programa de diseño como Corel (o similar) el mapa base del
área sobre una imagen satelital extraída de Googlee Earth.

7- Elaborar un informe que indique cuantas electro-capas hay en el subsuelo del área
de trabajo y como se distribuyen las resistividades en el terreno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
E INSTITUTO MIGUEL LILLO
CATEDRA DE HIDROGEOLOGIA

TRABAJO PRACTICO N° 3 – CALICATAS ELECTRICAS

Realizadas las tareas prácticas de campo en el Parque 9 de Julio (San Miguel de Tucumán-
Argentina) se plantean las siguientes tareas de gabinete.

El área de trabajo se ubica en el sector este de la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital
de la provincia de Tucumán, con una población de 1.200.000 habitantes.

Los terrenos se ubican en niveles cuaternarios depositados por el río Salí, principal colector
de la provincia. Los niveles superiores son principalmente limos-arcillosos que constituyen
el suelo vegetal, que dan paso hacia abajo a arenas medias a gruesas y luego a gravas
medias a gruesas hasta los 20 ó 30 m de profundidad.

Se plantea estudiar en subsuelo más superficial del parque para ser aplicado a estudios
ambientales y/o geotécnicos, mediante 6 calicatas eléctricas con apertura de AB de 18 m.

Se adjuntan las planillas de campo.

Interpretación de datos de campo de seis (6) calicatas eléctricas (CE), distanciadas a 20 m


unas de otras (perfil de 100 m de largo con orientación NS), se plantean las siguientes tareas
de gabinete:

1- A-Calcular las resistividades de cada calicata y dibujar un perfil que muestre las
variaciones laterales de la resistividad a una profundidad estimada del subsuelo.
Indique la profundidad.

1- B-Darle un sentido geológico al perfil geoeléctrico e indicar que materiales serían,


basados en información paramétrica.
CALICATAS ELECTRICAS: Seis (6) con dispositivo Wenner de 18 m de AB y
ubicadas en un perfil NS a 20 m cada una, en el perfil de 100 m de longitud.

L6
A M N B V I K RESIS
A1 M1 N1 B1 10,79 8,30 37,7
A2 M2 N2 B2 9,03 8,30 37,7
A3 M3 N3 B3 7,93 8,30 37,7
A4 M4 N4 B4 6,60 8,30 37,7
A5 M5 N5 B5 4,84 8,30 37,7
A6 M6 N6 B6 2,86 8,30 37,7

Cte K a P
37,7 18 6

Perfil con 6 calicatas eléctricas

A1 A2 A3 A4 A5 A6
M1 M2 M3 M4 M5 M6
CE1 ----20m-----CE2----20m----CE3----20 m-----CE4---20m----CE5 ----20m----CE6
N1 N2 N3 N4 N5 N6
B1 B2 B3 B4 B5 B6
NORTE --------------------------------------100 m---------------------------------------- SUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
E INSTITUTO MIGUEL LILLO
CATEDRA DE HIDROGEOLOGIA

TRABAJO PRACTICO N° 4 – TOMOGRAFIA ELECTRICAS

Realizadas las tareas prácticas de campo en el Parque 9 de Julio (San Miguel de Tucumán-
Argentina) se plantean las siguientes tareas de gabinete.

El área de trabajo se ubica en el sector este de la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital
de la provincia de Tucumán, con una población de 1.200.000 habitantes.

Los terrenos se ubican en niveles cuaternarios depositados por el río Salí, principal colector
de la provincia. Los niveles superiores son principalmente limos-arcillosos que constituyen
el suelo vegetal, que dan paso hacia abajo a arenas medias a gruesas y luego a gravas
medias a gruesas hasta los 20 ó 30 m de profundidad.

Se plantea estudiar en subsuelo más superficial del parque para ser aplicado a estudios
ambientales y/o geotécnicos, mediante una tomografía de 48 m de AB.

Interpretación de datos de campo de una (1) tomografía eléctrica (TE) de 48 m también


con orientación NS, se plantean las siguientes tareas de gabinete:

1- A-Debido a que son muchos valores se dan ya calculadas las resistividades de la


tomografía. Con ellos dibujar un perfil que muestre las variaciones laterales y en
profundidad de las resistividades del subsuelo del parque 9 de Julio. Indique la
profundidad máxima estimada de investigación.

2- B-Darle un sentido geológico al perfil geoeléctrico e indicar que materiales serían,


basados en información paramétrica.
TOMOGRAFIA ELECTRICAS: Una (1) con dispositivo Wenner con aperturas
crecientes de AB, de 3, 9, 18, 27, 36 y 45 m, ubicadas en un perfil NS a 45 m de longitud.
BIBLIOGRAFÍA
• Astier, J. L. (1975). Geofísica Aplicada a la Hidrogeología. Ed. Paraninfo –
Madrid España.
• Castany, G. (1971). Tratado Práctico de las Aguas Subterráneas - Ed. Omega
- Barcelona España.
• Castany, G. (1975). Prospección y Explotación de las Aguas Subterráneas -
Ed. Omega Barcelona - España.
• Custodio, E. y Llamas, M. R.- (1976). Hidrología Subterránea. – Tomo I y II.
Ed. Omega, Barcelona España
• Custodio, E. y M. R. Llamas- (1983). Hidrología Subterránea. - Tomo I y II.
Ed. Omega, Barcelona España. 2ra. Edición
• Custodio, E. y M. R. Llamas- (1996). Hidrología Subterránea. - Tomo I y II..
Ed. Omega, Barcelona España. 2ra. Edición corregida.
• Davis, S. N. y De Wiest, R. (1971). Hidrogeología. Ed. Ariel, Barcelona –
España.
• DRESSER ATLAS (1974). Introducción al perfilaje de pozos.
• DRESSER ATLAS (1986). Perfiles.
• Driscoll, Fletcher G. (1986). Groundwater and Well. 3ra. Edit. Johnson
Filtration Systems Inc. Saint Paul, Minessota. EUA.
• Escuder, Roser; Fraile, Joseph; Jordana, Salvador; Ribera, Fidel; Sánchez,
Vila Y Vazquez Suñé, Enric. (2009). Hidrogeología. Conceptos Básicos de
Hidrología Subterránea. Editores Comisión Docente Curso Internacional de
Hidrología Subterránea. Fundación Centro Internacional de Hidrología
Subterránea (FCIHS). Primera Edición. Barcelona (España).
• Gibson, Ulric. (1974). Manual de los Pozos Pequeños. Ed. Limusa – Mexico.
• Griffiths D. H. y King R. F. (1972). Geofísica Aplicada para Ingenieros y
Geólogos. Ed. Paraninfo, Madrid – España.
• Johnson (1975). El Agua Subterránea y los Pozos. 1ra. Edit. Johnson
División, VOP Inc. Saint Paul, Minessota. EEUU.
• Johnson (1986) 2da. Edit. (Ver Driscoll Fletcher, F.G).
• Kalenov, E. N. (1974). (Traduc. de González Montero, J.). Interpretación de
Curvas de Sondeos Eléctricos Verticales. Dirección General de Carreteras.
Ministerio de Obras Públicas. Madrid (España). ISSBN 84-500-6328-0
• Parasnis D. S. (1970). Principios de Geofísica Aplicada - Ed. Paraninfo,
Madrid – España.
• SCHLUMBERGER (1972). Log Interpretation. Vol. I. Principles.
• Todd, D. K. (1973). Hidrogeología. .Ed. Paraninfo. Madrid - España.
• Vargas A., Vicente. (1976). Técnicas y Análisis de Pozos Profundos y Aguas
Subterráneas. Ed. Limusa. México.
• Vilela, C. R. (1970). Hidrogeología. Public. Opera Lilloana XVIII. Fundac.
e Inst. M. Lillo UNT. Tucumán.
• WESTERN ATLAS (1995). “Introduccion to Wireline Log Analysis”.
Western Atlas International Inc. Houston, USA, 312 p.

También podría gustarte