Está en la página 1de 16

Junio 2020

manual sgt versió n II

Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial CIDEJ


Aplica única y exclusivamente a Juzgados de Paz de los Municipios que se
están mudando de Versión, en este caso únicamente a los Juzgados de
Paz de los municipios del departamento de San Marcos.
INDICE

Audiencias………………………………………………………………………………

Actuaciones……………………………………………………………………………

Escritos…………………………………………………………………………………..
MENÚ DE GESTIÓN

SECCION 3

1. ACTUACIONES PROCESALES
En esta sección encontraremos tres opciones:

Se realiza el registro y actualizaciones las


a)
Audiencias

b Se realiza el ingreso de todas las


resoluciones
c
Se consultas los escritos (memoriales,
oficios etc) ingresados en el sistema

a) AUDIENCIAS

Programación de Audiencias

En esta opción registraremos todas las audiencias programadas en los diferentes expedientes y
diligencias. Para realizar el registro debemos dar clic en audiencias y el sistema desplegara un
formulario el cual debemos de llenar la siguiente información:

 Fecha de la Audiencias
 Hora de Audiencia
 Duración (es un estimado)
 Tipo (si no existiere tipo elegir otros)
 Juez que lleva acabo la audiencia
 Observaciones (colocar el detalle de que se va a tratar la audiencia)
Al dar clic en GUARDAR el sistema hará un registro en la parte inferior de la pantalla, este
registro se puede visualizar de la audiencia más reciente a la más antigua y automáticamente
la coloca en Programada.

Aparecen tres registros

 Ver

 Gestión de Audiencia

 Reproducir

VER

Al dar clic en Ver el sistema mostrara el registro realizado de la audiencia mostrando


datos como:

Fecha de inicio

 Hora
 Duración
 Estado,
 Juez, Tipo,
 Observaciones
 Motivo de la Programación, Si se comunica o no y
 Funcionario que programo la Audiencia

 GESTIÓN DE AUDIENCIA

Esta opción se utiliza cuando el juzgado posee equipo de audio, micrófonos y consola de
grabación. Para iniciar la consola debemos dar clic en el botón de PLAY color anaranjado

al dar cli en el botón nos mostrara la siguiente pantalla: pantalla de sujetos en la cual
debemos de ingresar:

 Juez que celebra audiencias


 Sujetos que intervendrán en audiencias (hay una opción de “todos presente en la
audiencia”) debemos de indicar al sistema que juez celebra y que sujetos procesales
van a estar en la misma.
Seguidamente, debemos dar clic en el botón verde de ABRIR CONSOLA

Al dar clic en ABRIR CONSOLA no mostrará la consola de grabación la cual, esta se divide en:

Botón de Inicio de Audiencia (plaly)

Botón de Finalización de Audiencias (fin)

Elección de partes para segmentar

Descripción de la Segmentación

Segmentación en Consola de Gradación

Para realizar la segmentación debemos: seleccionar los sujetos, seleccionar etapa de


audiencias, esto quiere decir que está ocurriendo en audiencia y luego dar clic en el botón de
SEGMENTAR.
Sujeto a segmentar, seleccionar

Etapa de Audiencia, parte a segmentar

Botón de Segmentar, realiza el segmento

Al realizar la segmentación guardará un registro de lo segmentado de la siguiente manera:

Pausar el Audio y Finalizar Audiencia

Al terminar la audiencia debemos dar clic en botón de PAUSA el sistema mostrará un mensaje
en inglés, indicando si deseamos salir para lo cual debemos dar clic en “Leave”, se cerrará la
consola y automáticamente subirá el audio al sistema.
Botón de Pausa
le ponen fin

El sistema mostrará un mensaje en inglés, al cual debemos dar clic en “leave”


Inmediatamente aparecerá subido el audio. *En esta opción debemos de verificar que la
consola este configurada para subir audios MP3 si no, no funcionara el subir audio.

Debemos dar clic en la opción de finalizar, en esta opción debemos registrar

Al ingresar a finalizar debemos de colocar:

 Hora Fin de la audiencia


 Fecha Fin de la audiencias
 Y debemos cambiar el estados de la audiencia
o Celebrada: se celebró exitosamente
o Suspendida no Iniciada: No se entró a audiencia y se suspendió
o Suspendida iniciada: se inició la audiencia y se suspendió
o Error en programación: se utiliza para corregir la programación de una
audiencias, es decir por error involuntario

 Y por último las observaciones: se puede colocar el resultado de audiencia.

b) ACTUACIONES

En esta opción debemos registrar todas las resoluciones que se dicten dentro del expediente o
diligencia electrónica, para realizar esta operación debemos ingresar al Menú de Gestión, en
Actuaciones Procesales, allí encontraremos la opción de ACTUACIONES, el sistema nos
mostrará el formulario que debemos de llenar:

o Tipo de Documento: Debemos de seleccionar por ejemplo Acta, Auto, Decreto etc.
o Nombre: el nombre o descripción de la actuación ejemplo: Acta de Conciliación, Auto
de Prueba etc.
o Otro: En el caso de que no existiera nombre o descripción de la actuación el sistema
permite que lo coloquemos de forma manual digitando el nombre en el campo de
otro.
o Folios: folios en los cuales ira insertada la actuación dentro del expediente.
o Fecha: fecha de la actuación (no importa si manejamos mora judicial) el sistema
permite guardar con fecha atrasada.
o Notifica: el sistema solicita indicar si esta actuación y/o resolución se notifica o no,
para lo cual debemos de indicar marcando el punto.
o Resuelve Escrito: El sistema solicita también que indiquemos si esta actuación y/o
resolución resuelve algún memorial marcando el punto.
o Funcionario: es el funcionario que firma la resolución y/o actuación

Seguidamente debemos de dar clic en el EDITOR DE TEXTO esta es una plantilla como Word,
en la cual debemos de cargar todas las resoluciones y/o actuaciones del expediente. Al darle

clic en el botón nos abrirá el edito y debemos de pegar nuestra resolución:


Al haber insertado la resolución debemos dar clic en GUARDAR y cerramos el editor de texto.

Nos mostrará un mensaje de: Desea guardar los cambios al cual debemos dar clic en GUARDAR

La actuación quedará guardada en la parte inferior de la pantalla y nos mostrara un mensaje


que indica que fue guardada con éxito.
Como eliminar un Documento

En el caso que nos equivoquemos en subir un documento en el editor de texto debemos de


ingresar al Menú de Gestión, Actuaciones Procesales, en la opción de actuaciones, nos
ubicamos en Actuaciones Registradas le damos un clic a la opción:

Se debe elegir la opción de EDITAR


El sistema mostrará la opción para editar y nos desplegara el documento debemos dar clic en
la X roja y se eliminar el documento y podremos subir el documento correcto.

Para ANULAR una actuación

Debemos de ingresar al Menú de Gestión, Actuaciones Procesales, en la opción de


actuaciones, nos ubicamos en Actuaciones Registradas le damos un clic a la opción:

Se debe elegir la opción de EDITAR


Y allí aparecerá la opciones ANULADO la elegimos y seguidamente debemos dar clic en
GUARDAR.

la actuación automáticamente se colocara en estado anulada.

c) ESCRITOS

En esta opción podemos consultar los escritos y/o memoriales que estén asociados al
expediente, esta opción solo es de búsqueda y consulta.
Al dar clic en el botón azul de VER el sistema mostrará toda la información registrada
del escrito y/o solicitud tal como:

o No. correlativo
o Estado
o No. referencia
o Usuario Asignado
o Expediente
o No. Referencia
o Despachos que recibe el escrito
o Tipo de documento, fechas de recepción, hora de recepción
o Folios entre otros

También podría gustarte