Está en la página 1de 1

¿Cómo ha afectado la pandemia a los sectores de la economía en Colombia?

Presentado por: Mónica Alejandra Marmolejo Bernal


Grado: 11F
La pandemia ha afectado a casi todos los individuos de nuestro país, en la
perspectiva económica desde el sector primario hasta el sector quinario han
sufrido grandes impactos, esto se debe principalmente a las restricciones
establecidas por los gobiernos, entre ellas para el libre mercado, y a la reducción
en los ingresos de los ciudadanos; para nadie es un secreto que la economía
colombiana no ha sido la mejor o la más beneficiosa para nadie más que los
dirigentes, sin embargo se ha mostrado una gran decrecion.
Las actividades económicas que resultaron más afectados fueron: comercio al por
mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas,
transporte y almacenamiento, alojamientos, servicios de comida, industrias
manufactureras, construcción y, actividades artistas de entretenimiento y
recreación, mostrando una decrecion de entre un 25% y 35%; a pesar de esto
algunos actividades como las mobiliarias, las de seguros, y financieras crecieron
en aproximadamente 2% y el sector primario como la agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca también mostro un ligero aumento de 0.1%.
El sector terciario también se ha visto gravemente afectado principalmente el área
de educación y de servicios, debido a que para llevarlos a cabo comúnmente
amerita de prespecialidad y la rápida transmisión del virus es un impedimento para
el mismo, dando espacio asi al sector cuaternario, para su desarrollo en las
industrias de la tecnología, por medio de la la investigación, la innovación y la
aplicación.
El sector quinario tambien ha tenido grandes manifestaciones por la patria
colombiana, muchos de los participantes de estos han puesto en riesgo su vida
para aportar a un orden social y evitar la propagación del virus.

También podría gustarte