Está en la página 1de 5

NIVELACION FIN DE AÑO

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO:


DOCENTE: LIC. DORIS MUÑOZ MUÑOZ FECHA:
ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO

 Recuerda leer atentamente cada pregunta antes de responder.


 Preguntas con uso de corrector y tachones o enmendaduras no serán válidas.
 Preguntas con respuestas a lápiz no tendrán opción de reclamos
 Responder en la tabla de respuestas con lapicero.

LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO EL MODERNISMO EN COLOMBIA Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS 1 A LA 10

EL MODERNISMO EN COLOMBIA
Movimiento literario que surge en América Latina y extiende su influencia a
España; su máximo exponte es Rubén Darío, aparece en las últimos años del
siglo XIX, hasta principios del siglo XX.

La situación histórica de los países latinoamericanos es de crisis, de guerras


civiles y toma de conciencia del subdesarrollo. Las oligarquías han tomado auge,
haciendo grandes las brechas entre ricos y pobres. Ante esta situación, los
literatos se convierten en políticos o tratan de huir de la realidad inmediata, a
través de sus obras.
Ante los modernistas colombianos llegaban los factores culturales y políticos a
nivel de conformismo ideológico, autoritarismo, reformismo social, escepticismo
intelectual, crisis sociales.

En los años 1892 – 1896 aparece en Bogotá la revista Gris. José Asunción Silva publica en 1894 su
famoso Nocturno y Guillermo Valencia, publica Ritos en 1899. Así se inaugura una nueva época.
El modernismo quiere ser una revalorización de los valores estéticos de la literatura y del lenguaje.
Trata temas exóticos, encuadrados en ambientes lujosos. Constituyó una nueva sensibilidad y un
relevo generacional; una profunda renovación formal del verso; una actitud ante la vida: optimismo,
elegancia verbal. El modernismo es un periodo literario posterior al romanticismo y apareció en
Colombia entre 1885 y 1915. Represento una renovación en las formas poéticas y una independencia
de lo autóctono y cotidiano para alcanzar un nivel estético similar al europeo. Los Temas en los
poetas modernista colombianos fue la existencia, el amor, la labor del poeta, la admiración hacia la
naturaleza, la poesía misma, entre otros.

Sus máximos representantes fueron José Asunción Silva, Eduardo Castillo, Guillermo Valencia,
Porfirio Barba Jacob; quienes estaban influenciados por la cultura europea, a finales del siglo XIX, de
igual manera fueron participes de las tertulias literarias.

El modernismo colombiano presenta las siguientes características, referencias del lejano oriente,
empleo de imágenes poéticas sensoriales, y delicadas, así como, Por otra parte, la narrativa
modernista se desarrolló en Colombia en las últimas décadas del siglo XIX, presenta historia de
individuos en conflicto con los valores de su época y que tienen una sólida formación intelectual,
alimentados por las ideas y la cultura europea, con una gran sensibilidad artística. Algunos discuten
sobre las características y explican como muestra un entorno cosmopolita que recrea el mundo
interior de un personaje inconforme con la realidad que la considera inferior a él, que tiene
inquietudes intelectuales y se inclina por la reflexión, sus protagonistas se interesan por lo exótico y
tienen un gusto por el lujo, las obras de arte y los objetos antiguos. La poesía modernista de José

Colegio COMFANORTE – Kilómetro 3 La Floresta (Los Patios) – Teléfono 5807123 – 5807464 - 5807716
NIVELACION FIN DE AÑO
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO:
DOCENTE: LIC. DORIS MUÑOZ MUÑOZ FECHA:
ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO

Asunción Silva José Asunción Silva es el más destacado entre los poetas colombianos del siglo XIX.
José Asunción Silva (1865-1896) es uno de los poetas más importantes en la historia de Colombia,
por su rol central en el movimiento modernista. Es importante destacar que los principales rasgos de
la obra de José Asunción Silva, refleja en sus versos una renovación del lenguaje y una ruptura y una
ruptura con la tradición poética a través de nuevas formas de expresión y alusión a la vida moderna,
sin embargo, una de sus mejores experiencias fue cuando utilizo formas tradicionales como el soneto
y estructuras novedosas que no según un parámetro fijo de rima. Los fanáticos afirman que sus
temas son sentimientos amorosos el alejamiento del hombre moderno respecto a la naturaleza, y el
sentido de la poesía y el arte. Para finalizar reconocemos que en sus versos se plantea una oposición
entre los hábitos del común y una visión estética de la existencia apoyada en la sensibilidad artística y
el cultivo de ideas sutiles.

1. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes palabras significa lo mismo que la palabra
“exóticos”?

A. Inusual.
B.
C. Constante 4. Lee el siguiente fragmento: “poéticas
D. Ambiguo. sensoriales, y delicadas, Por otra
E. Benevolente. parte, la narrativa modernista se
desarrolló en Colombia en las últimas
décadas del siglo XIX, presenta historia
2. Del enunciado: “una profunda de individuos en conflicto con los
renovación formal del verso” ¿Cuál de valores de su época”
los siguientes sustituye la palabra ¿Para qué se utiliza la expresión “por
resaltada? otra parte” en el fragmento?

A. Modificación. A. Para añadir una idea que complementa


B. Envejecido. la anterior.
C. Superficial. B. Para presentar una idea controversial.
D. Clásico. C. Para incluir una idea que contradice la
anterior.
3. De acuerdo con el texto, “Represento D. Para introducir una idea falsa de los
una renovación en las formas poéticas hechos.
y una independencia de lo autóctono y
cotidiano para alcanzar un nivel
estético similar al europeo” podemos 5. Según el texto anterior, ¿José Asunción
inferir que: Silva, Eduardo Castillo, Guillermo
Valencia estaban influenciados por?
A. En Latinoamérica surgieron estilos
propios hacia la poesía y literatura. A. La cultura Europea.
B. Se ajustaron a lo impuesto sin cambiar B. Góngora y Quevedo.
su estilo. C. Abraham Stoker y Conan Doyle.
C. El autóctono se extinguió. D. Las festividades modernistas de junio.
D. No modificaron lo impuesto en Europa.

Colegio COMFANORTE – Kilómetro 3 La Floresta (Los Patios) – Teléfono 5807123 – 5807464 - 5807716
NIVELACION FIN DE AÑO
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO:
DOCENTE: LIC. DORIS MUÑOZ MUÑOZ FECHA:
ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO

8. De acuerdo al fragmento anterior, dos


de los máximos representantes fueron:
6. ¿Cuál de los siguientes fragmentos
presenta la idea central del texto? A. José Asunción Silva y Guillermo
Valencia.
A. El modernismo no quiere ser una B. Jose Eustasio rivera y Julio Verne.
revalorización de los valores estéticos C. José Asunción Silva y Oscar Wilde.
de la literatura y del lenguaje D. José Asunción Silva y Gustavo Petro
B. El modernismo es la revalorización de Urrego.
los valores estéticos de la literatura y
del lenguaje. Trata temas exóticos en 9. De acuerdo al fragmento: “La situación
ambientes lujosos. histórica de los países latinoamericanos
C. Una novación del lenguaje y una es de crisis, de guerras civiles y toma
ruptura de lo exótico y sensual. de conciencia del subdesarrollo”:
D. Palabras coloquiales y termino podemos inferir que:
vulgares.
A. Las clases se vieron enmarcadas en la
estructuración narrativa
7. Del enunciado: “Así se inaugura una B. Los léxicos no distinguen las clases
nueva época, el modernismo quiere ser sociales.
una revalorización de los valores C. La guerra no estaba en furor.
estéticos de la literatura y del lenguaje” D. Lo histórico es modificable.
podemos inferir que:
10. De la expresión: “los literatos se
A. El modernismo reconstruye los ideales convierten en políticos o tratan de huir
latinoamericanos. de la realidad inmediata, a través de
B. Los valores estaban perdidos en sus obras”, podemos inferir que:
Colombia.
C. La literatura no valora los principios A. La economía busca ralentizar las
sociales. clases.
D. Las motivaciones son obsoletas e B. El ego de las clases está en auge.
inapropiadas. C. La escapatoria del poeta es la lírica.
D. La política no sucumbe de clases
sociales

LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL VANGUARISMO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS 11 A


LA 20

SANTO Y SEÑA
La que viene es una guerra santa interior contra los ateísmos altaneros del materialismo.
Haremos de los estadios catacumbas, y de los rascacielos hogueras.
Las trincheras y los calvarios serán de amor, acendrado ascetismo y fuego purificador.
Borraremos las fronteras con el aliento amoroso de los caminantes.

Colegio COMFANORTE – Kilómetro 3 La Floresta (Los Patios) – Teléfono 5807123 – 5807464 - 5807716
NIVELACION FIN DE AÑO
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO:
DOCENTE: LIC. DORIS MUÑOZ MUÑOZ FECHA:
ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO

Desaparecerán las patrias para que nazcan los edenes.


No hay afán, tenemos paciencia. Cabalgamos conscientes la tortuga de la
evolución.
No tememos los sacrificios que demande la Redención, los pagaremos todos. No
es cuestión de victoria sino de conciencia.
No habrá vencidos en la batalla; serán triunfantes los que quieran.
Evacuaremos las ciudades en busca de la soledad florida y la caricia de la
naturaleza madre.
La libertad es nuestra identidad y nuestra unión; el amor el santo y seña para
ingresar a la Fiesta.

Gonzalo Arango

11. Del enunciado: “contra los A. El amor todo lo soporta.


B. Quien odia sufre.
ateísmos altaneros” lo contrario de C. El rencor nos condena.
la palabra subrayada es: D. El amar es un calvario y sufrimiento.

A. Creyentes. 14. En el texto santo y seña la expresión


B. Religión. “Borraremos las fronteras” se emplea
C. Literatos. para:
D. Incrédulos.
A. Mostrar que la xenofobia es un cáncer
12. En el texto, el personaje que cultural.
B. Explicar el buen trato a los negros.
expresa: «Haremos de los C. Comparar una frontera con un límite.
estadios catacumbas», lo hace D. Ordenar lo que debemos borrar.
desde una postura:
15. La voz que narra los anteriores hechos,
A. Doliente de ver las disputas. lo hace desde una postura protagonista
B. Recelo por la monarquía. porque:
C. Doliente, por la indiferencia a lo
A. Narra en primera persona y expresa en
importante. el párrafo: “Evacuaremos las ciudades”.
D. Visionario, porque el deporte es B. Parcial, porque no sabe de naturaleza ni
salud. batallas.
C. Antagonista, narrando su travesía.
13. Qué ocurre cuando un personaje D. Testigo, porque describe cada
expresa: “los calvarios serán de problemática de Cúcuta.
amor” connota o se infiere que se
dirige hacia el dolor, porque:

Colegio COMFANORTE – Kilómetro 3 La Floresta (Los Patios) – Teléfono 5807123 – 5807464 - 5807716
NIVELACION FIN DE AÑO
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO:
DOCENTE: LIC. DORIS MUÑOZ MUÑOZ FECHA:
ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO

16. El texto titulado santo y seña, se habla 18. El hecho ocurrido durante la narración
de: explica que se valiente a la lucha de
rebelión, porque:
A. La libertad, identidad, unión a través del
amor. i. Afirma que no tememos los sacrificios
B. La poca libertad y el sueño de nunca que demande la Redención.
lograrla. ii. Explica que fue purificador el fuego.
C. Los sueños de un aristócrata. iii. No cita el caminante migrante.
D. La vanguardia colombiana en el siglo iv. No quieren evacuar la ciudad.
XXI.
19. Del título del texto “santo y seña”, se
17. Expresiones como “purificador” y puede afirmar que:
“evolución” permiten afirmar que el
autor del texto: A. La política es un caso perdido.
B. Los buenos deben ocultarse o serán
A. Describe la maldad y retroceso de los victimas de exilio
colombianos. C. El país está bien como esta.
B. Quiere dar información la purificación de D. Sin en santo y seña no obtienes
sus compatriotas. seguidores.
C. Desconoce los detalles de la evaluación
colombiana. 20. De la expresión: “la soledad florida”
D. Admira las diferentes carencias del podemos inferir que:
vanguardismo.
A. Los capitalistas son malvados.
B. Los malos son tantos que será
desértico el paraíso.
C. La economía arrebato miles de almas.
D. El ciudadano se condena por rechazar
al migrante.

TABLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A
                   
B
                   
C
                   
D
                   

Colegio COMFANORTE – Kilómetro 3 La Floresta (Los Patios) – Teléfono 5807123 – 5807464 - 5807716

También podría gustarte