Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Asignatura: Fundamentos Telecomunicaciones Semestre: 6


Nombre de la práctica: Caracterización Equipos USRP

Objetivos de Aprendizaje:
Conocer las capacidades del USRP en cuanto a ancho de banda que puede capturar de manera instantánea para una
solución de monitoreo del espectro.

Objetivos Específicos:

● Conocer el funcionamiento del decimador del USRP.


● Conocer el máximo ancho de banda empleado por el USRP.
● Conocer las capacidades de procesamiento de señal conforme a las características de hardware de la USRP.
● Relacionar las capturas del mudo real con el teorema de Nyquist para configurar un ancho de banda deseado
por el usuario.

Metodología:
Se requiere para esta práctica el uso del software GNURadio para el procesamiento de la señal.

Pre-Laboratorio

Para el desarrollo de esta práctica es necesario haber realizado la tarea del proceso de muestreo propuesta en clase.

1. Investigar la arquitectura del hardware empleada en el laboratorio.

Procedimiento Laboratorio:

La idea es controlar el bloque Digital LPF Decimator que se encuentra en el USRP, modificando su coeficiente de
decimación para permitirle al programador configurar la frecuencia de muestreo samp_rate de la señal que le entrega el
USRP. Sin esta posibilidad, la frecuencia del muestreo que entregaría el USRP sería fija e igual a la que tiene el bloque
DAC que es samp_rate_dac=100 MSs para el NI-USRP-2920, pero a la vez carecerpua de sentido enviarla al computador
de esa manera, pues es demasiado pesada y no tan informativa debido a los LPF que hay en el USRP y que limitan el
ancho de banda hasta 40 MHz. De acuerdo al Teorema de Nyquist la frecuencia de muestreo que el usuario desea
configurar está relacionada con el ancho de banda de la señal que desea obtener del USRP, así: samp_rate=2 BW o
samp_rate =B, donde BW es el ancho de banda de la señal que entrega el USRP y B el ancho de banda de la versión
pasobandas de la misma señal.

1. Primera Parte: Control del decimador interno:


● Con gnuradio abra el flujograma MonitorDel_Kd.grc
● Conecto un USRP al computador
● Conecte una antena al USRP en el puerto RX1/TX1
● Observe cómo se calcula Kd a partir del ancho de banda B_d pasobandas que el programador desea configurar
● Observe cómo se calcula la frecuencia de muestreo samp_rate que realmente puede entregar el USRP Source
y consecuentemente el ancho de banda B

Docente: Versión: Fecha: Aprobado:


● Use diversos valores para B de manera que pueda ser posible establecer los valores minimos y máximos que
pueden ser configurados sin que el sistema deje de funcionar correctamente. Nota: esos valores pueden
depender no solo del USRP sino también del equipo de cómputo que esté usando

B_d B=Samp_rate kd Comparación de B_d Vs B (Especificar


diferencias, Amplitud y frecuencia.)

Según el procedimiento cuáles son los valores mínimos y máximos para


● B_min:
● B_max
● Kd_min:
● Kd_max
● Qué valores puede llegar a tomar Kd
● ¿De qué manera usted le está enviando la orden al bloque Digital LPF/Decimator que está dentro del USRP
para configurar el Kd calculado?:

2. Segunda Parte: Control del VCO interno:


● con gnuradio abra el flujograma MonitorDel_Kd.grc
● conecto un USRP al computador
● conecte una antena al USRP en el puerto RX1/TX1
● Recuerde que Fc es el parámetro que modifica la frecuencia del VCO dentro del USRP
● Seleccione un valor fijo para B y modifique Fc de manera que pueda barrer todo el rango de frecuencias que
soporta el USRP.
● Para ver mejor los cambios del espectro puede configurar los analizadores de espectro para que promedien el
espectro: ir al flujograma/click sobre el “QT GUI Frequency Sink”/Average/High

Fc B Espectro (Especificar como se ve el espectro)

De acuerdo al procedimiento:
● ¿Depende el rango de frecuencias, de las capacidades del computador?
● Cuál es el rango de frecuencias obtenido.
● Si el USRP maneja un ancho de banda limitado no mayor a B_max, cómo es posible monitorear el espectro
en todo el rango de frecuencias del USRP?

3. Tercera Parte: Control del Amplificador interno:


● Usar el flujograma MonitorDe_Gain_rx.grc
● Observe que el flujograma está configurado para captar una señal FM
● Corra el flujograma, luego varie el parámetro Gain_rx para conocer el rango de valores con sentido. Por tratarse
de una señal FM, la envolvente compleja en modo X,Y deberá ser un círculo, en la pestaña “Envolvente
Compleja Polar”.
● El tamaño del círculo deberá variar al variar Gain_rx. Si NO es así es porque se ha alcanzado el máximo o el
mínimo valor.

Docente: Versión: Fecha: Aprobado:


Gain_rx Grafica EC en modo XY

De acuerdo al procedimiento:

Gain_rx_max:
Gain_rx_min:
Resulta lógico pensar que el valor de Gain_rx no es algo relevante, pues la señal puede ser amplificada o atenuada tanto
como se quiera una vez entra al computador. Entonces, por qué razón debemos preocuparnos por un valor apropiado para
Gain_rx?:
¿Cómo seleccionar el valor más apropiado para Gain_rx?

4. Cuarta Parte: Identificación del Rango Dinámico del DAC en el transmisor.


● Flujograma a usar: Medicion_RangoDinamico.grc
● El USRP con puerto TX1 debe ser unido por cable y carga de 30 dB con el puerto RX2.
● ALARMA: En este procedimiento usted va a unir el transmisor del USRP con el receptor de manera directa,
por cable y una carga de 30dB. Aún así podría dañar el equipo si amplifica demasiado la señal en el transmisor
y/o receptor. Hay que tener en cuenta que en este tipo conexión los amplificadores del transmisor y los del
receptor resultan conectados en serie con lo cual se eleva el coeficiente total de amplificación, ante un canal que
prácticamente no atenúa la señal. Por ello es necesario comenzar la experimentación con los valores de
amplificación de 0 dB. Cuando observe que ya se ha identificado el umbral máximo que se busca detenga
el proceso para no siga elevando más la amplificación. Usted debe poner en práctica todas las precauciones
de uso del equipo y tener muy, muy muy claro qué es lo que quiere hacer. Recuerde que el daño del equipo por
mal uso puede generar consecuencias ante la universidad. Antes de correr el flujograma pregúntese todos lo
miembros del equipo “hemos tomado todas las precauciones externas?” “estamos usando parámetros de
amplificación adecuados?”
● Es claro que el rango dinámico del DAC no está influenciado por la amplificación en el transmisor, sino por el
nivel de señal que se le entrega al bloque USRP Sink en un flujograma. Pero, si la señal llega demasiado débil o
demasiado fuerte al receptor, podría caer fuera del rango dinámico del ADC en el receptor y podríamos no estar
observando lo que el DAC realmente está entregando.
● Corra el flujograma
● Mantenga fijos los valores de
Gain_Tx=0 dB
Gain_Rx=0 dB
● Compare la EC en el transmisor, la que se entrega al bloque USRP Sink y por consiguiente llega al DAC al
interior del USRP, con la EC que llega al receptor, la que entrega el USRP Source y por consiguiente la que
entrega el ADC al interior del USRP. Cuando en la parte receptora no vea claramente un círculo es porque la
magnitud de la señal bien sea a la entrada del DAC o del ADC o en ambos no se encuentra dentro del rango
dinámico de estos elementos.
● Varíe el valor Am que es la magnitud de la EC en el transmisor, entre 0 y 1.5 mientras observa la EC en forma
polar en el receptor y encuentre el valor mínimo y el máximo.
● Observe el efecto en la Envolvente compleja que llega al receptor. Determine el valor máximo para Am, para los
cuales en el receptor, la EC en forma polar es un círculo similar al que se tiene en el transmisor.
● Realice un procedimiento similar para hallar el valor mínimo de Am. Pero, a diferencia del paso anterior,
cuando se deteriore el círculo, intente mejorarlo elevando la ganancia del receptor y/o del transmisor para
compensar posibles atenuaciones de propagación. Cuando esto no ayude

De acuerdo al procedimiento:

Docente: Versión: Fecha: Aprobado:


Am Envolvente Compleja Polar Rx

Valor Medio:

Valor Máximo:

Valor sup al máximo:

Valor Mínimo:

Valor inferior al mínimo:

De acuerdo al procedimiento:
¿ Como aconseja Ud controlar:
● la magnitud Am de la señal que se entrega a un bloque USRP Sink?
● la ganancia de los amplificadores internos, en el usrp?

Informe de Laboratorio

El informe de laboratorio se entregará en formato PDF a través del aula virtual. Aquí se realizará el seguimiento de las
prácticas de laboratorio durante el semestre. Emplear el formato de informe de laboratorio disponible en el aula virtual.

Rúbrica de Calificaciones

Las prácticas tendrán un valor total de 50 puntos y se evaluarán de acuerdo a la siguiente rúbrica:
1. 10 Presentación Documento de Informe.
2. 10 Funcionamiento de la Práctica.
3. 10 Simulaciones (si aplica)
4. 10 Análisis de Resultados.
5. 10 Sustentación.

Nota: Repositorio Archivos.

Observaciones:
Es importante que cada grupo realice la preparación de la práctica antes de llegar a la sesión de laboratorio con el fin
de aprovechar este tiempo y obtener los resultados previstos.

Equipos (equipos o elementos del laboratorio):


Nombre Equipo Cantidad Observación
USRP 1
Antenas 2 Que acompañan la USRP

Elementos (opcional - responsabilidad del estudiante, ej.: componentes, cables, protoboard, etc.):
Nombre Elemento Cantidad Observación

Docente: Versión: Fecha: Aprobado:

También podría gustarte