SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Fundada en 1551)
AMPLIFICADOR ANALOGO-DIGITAL
Profesor :
1. Introducción
2. Diagrama
Aquí podemos observar el diagrama entregado por el profesor, en este diagrama podemos
observar que el circuito debe contar al inicio con un micrófono, un amplificador, filtro,
ADC0804, DAC0808, preamplificador, filtro, amplificador y un parlante.
3. Componentes
● NE555
● ADC0804
● DAC0808
● LM358
● LM386
● Resistencias y condensadores
● Parlante
● Fuente 12volts
DESCRIPCION DE CADA COMPONENTE
NE555
El Temporizador NE555 es un Circuito Integrado muy popular en la electrónica, es muy
barato y es capaz de producir pulsos de temporización regulables, retardo y oscilaciones con
precisión.
Características:
Aplicaciones:
● Temporizadores
● Generación de pulsos
● Circuitos de reloj
● Sincronización secuencial
● Pin2 Pin de entrada; De mayor a menor pulso trae los datos de los registros internos
de los pines de salida después de la conversión
● Pin3 Pin de entrada; menor a mayor impulso se dio para iniciar la conversión
● Pin8 Tierra (0 V)
● Pin9 Pin de entrada, define la tensión de referencia para la entrada analógica Vref / 2
● Pin10 Tierra (0 V)
● Pin11 bit salida digital D7
● Pin19 Utilizado con el reloj en pin cuando se utiliza fuente de reloj interno
DAC0808
Características
● Las entradas digitales sin inversión son compatibles con TTL y CMOS
LM358
El circuito integrado LM358 está compuesto por 2 amplificadores operacionales en su
interior. Consiste en dos circuitos independientes que se encuentran dentro del encapsulado
que compensan la frecuencia del amplificador operacional y cada uno opera como
suplemento de poder que operan a diferentes rangos de voltaje, el drenaje es posible
también bajo las operaciones de fuerza independientemente de la magnitud del suministro
de voltaje, su diagrama es de fácil implementación.
Características
Aplicación
● Radio frecuencias.
● Audio Frecuencias.
● La generación de pulsos.
● Sensores
LM386
El amplificador de audio LM386 desarrollado por National Semiconductor y también
producido por JRC/NJM se ha convertido en uno de los chips más utilizados en aplicaciones
de audio de baja potencia desde su aparición a mediados años 70.
Es un circuito integrado que consiste en un amplificador que requiere bajo voltaje, tanto en la
entrada de audio como en la alimentación. Es frecuentemente usado en amplificadores para
computadoras (parlantes), radios, amplificadores de guitarra, etc. Suministrando 9 voltios en
el pin 8 se puede obtener 0,5 vatios de potencia.
Características:
● 1 canal (Monofónico)
● Impedancia de entrada: 50 kΩ
Los transductores son dispositivos que convierten energía de una forma a otra. Un micrófono
es un transductor que convierte la energia ́ sonora en sena ̃ les eléctricas. Micrófonos están
disponibles en diferentes formas y tamaños. Dependiendo de la aplicación, un micrófono
́ s para convertir sonidos en sena
puede utilizar diferentes tecnologia ̃ les eléctricas.
El micrófono trabaja en el principio de una capacitancia variable. Consiste en dos placas,
una fija (llamada la placa trasera) y el otro movible (llamado diafragma) con una pequeña
separación entre ellos. Un potencial eléctrico carga la placa. Cuando el sonido golpea al
diafragma se inicia moviendo, cambiando así la capacitancia entre las placas.
● AO: salida analógica, señal de voltaje de salida en tiempo real del micrófono
● DO: salida digital, cuando la intensidad del sonido alcanza un cierto umbral, la salida
es una señal de nivel alto o bajo. La sensibilidad del umbral puede lograrse ajustando
el potenciómetro.
Para asegurarse de que el micrófono pueda detectar tu voz o un sonido de palmas, se debe
cambiar su sensibilidad girando el potenciómetro azul en el módulo.
Al modificar el potenciómetro, se ajusta la ganancia de la señal del micrófono y la salida
analógica modifica su valor.
Para la salida digital, se compara la salida analógica con un valor fijo de la salida del altavoz,
así que modificando el potenciómetro, se modifica la sensibilidad para que se active el pin
digital.
4. ETAPAS DEL CIRCUITO
Una forma de enlazar las variables analógicas con los procesos digitales es a través de
los sistemas llamados conversores de analógico - digital (ADC- Analogue to Digital
Converter) y conversores digital - analógico (DAC- Digital to Analogue Converter).
OBJETIVO:
APLICACIONES:
Un transductor permite relacionar las señales del mundo real y sus análogas eléctricas.
Para compatibilizar la información con un sistemas digital, se requiere de convertidores
de datos del tipo ADC o DAC, según corresponda.
Conversor análogo-digital
El diagrama de bloques de la figura muestra la secuencia desde que la variable física entra
al sistema hasta que es transformada a señal digital (código binario). Para dicha señal
ingrese al convertidor análogo - digital, ésta debe ser muestreada, es decir, se toman valores
discretos en instantes de tiempo de la señal análoga, lo que recibe el nombre de sampling.
Matemáticamente es el equivalente a multiplicar la señal análoga por una secuencia de
impulsos de periodo constante. Como resultado se obtiene un tren de impulsos con
amplitudes limitadas por la envolvente de la señal analógica.
Para garantizar la toma de muestra y la conversión de forma correcta se debe conmsiderar
la velocidad de muestreo, para lo cual el Teorema de Nyquist, establece que la frecuencia de
muestreo fS, debe ser como mínimo el doble que el ancho de banda de la señal muestreada
como se indica.en (1). Si no ocurre esta situación, se tiene lugar el fenómeno denominado
aliasing.
fs > 2 · fm
CARACTERÍSTICAS
La data digital es un número binario que se define considerando desde el bit de mayor peso
(MSB, More Significative Bit) al bit de menor peso (LSB, Least Significative Bit) como se
muestra en la figura.
Data digital
Cada conversor ADC ó DAC, está determinado por una función de transferencia ideal de
entrada - salida (ver figura), que muestra la equivalencia entre el mundo digital y el análogo.
PREAMPLIFICADOR
AMPLIFICADOR
FILTRO ELECTRÓNICO
Es caracterizado por permitir el paso de las frecuencias más bajas y atenuar las frecuencias
más altas. El filtro requiere de dos terminales de entrada y dos de salida, de una caja negra,
también denominada cuadripolo o bipuerto, así todas las frecuencias se pueden presentar a
la entrada, pero a la salida solo estarán presentes las que permita pasar el filtro. De la teoría
se obtiene que los filtros están caracterizados por sus funciones de transferencia, así
cualquier configuración de elementos activos o pasivos que consigan cierta función de
transferencia serán considerados un filtro de cierto tipo.
ALTAVOZ
Parlante 0.5Watts
TIMMER NE555
Regulador de voltaje
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
ADC0804
DAC0808
PROYECTO FINAL
6. CONCLUSIONES
- Los sistemas ADC y DAC son necesarios cuando se realiza porcesamiento digital de
señales, permiten el nexo entre ambos espacios, del mundo real y el digital. Son muy
utilizados en sistemas de instrumentación y adquisición de datos. Cada convertidor
posee sus propias característica y parámetros que lo definen. Estos parámetros y
medidas se toman con respecto a curvas ideales de transferencia, o sea, cuando más
se ajuste un determinado modelo en su funcionamiento a estas curvas, más preciso
será para obtener un buen funcionamiento de cada convertidor, es importante
destacar los parámetros que aporta el fabricante de cada dispositivo y las condiciones
de trabajo en que fueron medidas.
- En todo ADC el conjunto de bits obtenidos a la salida sea un reflejo lo más exacto
posible del valor analógico correspondiente. Si el ADC, está situado a la salida de un
sensor (que habitualmente aportan una señal de amplitud débil) es esencial que en la
etapa de conversión no se genere un nivel de ruido que impida la conversión real de
la señal de entrada.
- Debemos tener cuidado al momento de conectar los conversores porque una mala
conexión sin precaución implica que nuestro circuito corra un peligro de se queme
algún componente.
7. BIBLIOGRAFÍA
- DATASHEET (http://www.datasheetcatalog.com/)