Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El objetivo de la práctica es la simulación y análisis de una red NG-PON2, empleando para el efecto el software de
simulación OptiSystem.
INTRODUCCIÓN
Se empleará el software de simulación de enlaces ópticos OptiSystem con el objeto de implementar una red NG-
PON2. Para esto siga las instrucciones a continuación y consulte al profesor si tiene dudas.
PRÁCTICA:
1. Descargue el instalador del software OptiSystem usando el enlace provisto en el aula virtual del curso.
2. Ejecute el software (se trata de una versión de evaluación que dura 30 días)
3. En el espacio de menú escoja la opción "New"
Medios de transmisión
5. Dentro de esa carpeta vaya a: Transmitters Library/Optical Sources, haga clic sostenido y arrastre un “CW
Laser” (láser de onda continua: Continuos Wave Laser) a la zona de trabajo.
6. Haciendo doble clic sobre el elemento “CW Laser” se despliega una ventana para su configuración.
Dejaremos los parámetros por defecto. Nótese que la frecuencia por defecto del láser es 193.1 THz. Se
Medios de transmisión
puede cambiar la visualización a longitud de onda en lugar de frecuencia si sobre el campo “THz”, dentro
de la columna “Units” se hace clic y se selecciona nanómetros “nm” en su lugar. Visualice el cambio y vuelva
a dejar las unidades en THz.
7. Ahora vaya a la carpeta Sequence Generators y coloque en la zona de trabajo un “Pseudo-Random Bit
Sequence Generator” (PRBSG), haga doble clic sobre este y configure la velocidad de transmisión en 10e9
bit/s (10Gbps). Deje los demás parámetros en sus valores por defecto.
8. Debemos ahora transformar los 1 y 0 lógicos del PRBSG en 1 y 0 eléctricos. Para esto coloque ahora un NRZ
Pulse Generator en la zona de trabajo, mismo que lo puede encontrar en la carpeta Puse
Generators/Electrical. Observe como automáticamente se crea una conexión con el PRBSG. Deje los
parámetros de ese componente en sus valores por defecto.
Medios de transmisión
10. Ya tenemos creado el primer transmisor de nuestra OLT NGPON2, ahora copie tres veces el transmisor y
cambie la frecuencia de los tres transmisores copiados a 192.2, 193,3 y 193.4 THz, respectivamente.
Medios de transmisión
15. Luego de cada filtro gaussiano coloque un Optical Receiver cambie la configuración del fotodiodo a un APD
en lugar del PIN que está por defecto (Default/Receivers Library/Optical Receivers).
Medios de transmisión
16. Ya hemos terminado de colocar los elementos de la red. Ahora coloquemos instrumentos de medida.
Primero, para ver los espectros ópticos, coloque un Optical Spectrum Analizer (Default/Visualizer
Library/Optical) a la salida del WDM Mux y a la salida del primer filtro óptico. Ahí mismo, para ver la
potencia recibida, tome un Optical Power Metter y colóquelo a la salida de ese filtro.
17. Para ver los bits ópticos transmitidos y recibidos desde esa carpeta tome un Optical Time Domain Visualizer
y colóquelo a la salida del segundo MZ modulator, y otro más a la salida del segundo filtro en recepción.
Medios de transmisión
18. Para ver los espectros eléctricos, desde la carpeta Default/Visualizer Library/Electrical tome un RF Spectrum
Analyzer y colóquelo a la salida del tercer NRZ Pulse Generator y otro más a la salida del tercer receptor.
19. Finalmente, para ver el diagrama del ojo y el BER, desde esa misma carpeta coloque un BER Analyzer a la
salida del cuarto receptor (nótese que hay tres conexiones entre estos dos elementos).
Medios de transmisión
20. Una vez terminada la captura la red debería verse como la gráfica abajo. Ahora comience la simulación
haciendo clic en el botón que se resalta en el círculo rojo:
21. En la ventana que aparece haga clic en el botón de correr la simulación y espere a que termine:
Medios de transmisión
22. Haciendo doble clic sobre cada instrumento de medida se obtendrá la información gráfica y/o numérica
que respectiva. Haga un reporte de todos los parámetros medidos, elija ud el orden de presentación de la
información, ponga un título a cada gráfica o dato que presente (utilice el mismo “BER analizer” para
capturar el diagrama del ojo de la señal recibida mediante el checkbox “Show eye diagram” que aparece
en la parte superior derecha de la ventana de configuración de este elemento).
Bits en el dominio del tiempo óptico a Bits en el dominio del tiempo óptico a
la salida del Modulador 2 la salida del Modulador 2
Espectro óptico a la salida del Multiplexor WDM Espectro óptico a la salida del 1er filtro gaussiano
Medios de transmisión
BER obtenido al simular con un ancho de banda de 20 GHz y una longitud de fibra de 20 Km
Grafica brusca del espectro RF obtenido a la salida del receptor óptico APD
Se puede concluir que la potencia de salida es mucho mayor que la del modulador llegando a un valor de 2.15x10^-
6 W. Además, se puede conseguir un BER un poco más aceptable después de cambiar el ancho de banda a 20GHz
y no haberlo dejado en los 10GHz como al principio de la simulación
Medios de transmisión
23. Ahora, aumente la distancia de la fibra a 60 km y vuelva a correr la simulación. Presente un reporte a
continuación de que valores ahora se tienen para el BER y que aspecto tienen ahora los bits recibidos y el
diagrama del ojo:
Se puede observar a simple vista que no alcanza a llegar absolutamente nada de la señal haciendo que el
aumento de la distancia en km de la fibra sea inútil, consecuente se debería cambiar los parámetros en red
óptica como por ejemplo un amplificador antes de las salidas en los filtros y la fibra mismo
25. Coloque a continuación un reporte de los parámetros de la transmisión con este nuevo elemento: