Está en la página 1de 6

Aplicaciones

de la
ingeniería
genética
GRUPO 3
INTEGRANTES:
16 Sheyla Gonzalez Macías

18 Daniela Lozada Ochoa

22 Daniela Ortiz Mejía


28 Brithany Romero Vicuña
Aplicaciones de la ingeniería
genética
Los numerosos avances técnicos en la ingeniería genética han
permitido un amplio desarrollo de todas las áreas relacionadas
directamente o indirectamente con la genética. Fruto de todo ello
han sido los grandes avances científicos y tecnológicos, tanto en el
campo de la biotecnología aplicada a la alimentación y la industria
como en el campo de las ciencias de la salud. De entre todos ellos
cabe destacar dos líneas de investigación por su renombre e
implicaciones científicas, sociales y éticas: la genómica y la
proteómica.
GENÓMICA
Definimos como genómica a la parte de la genética que se encarga
del estudio del genoma de una especie. Ello incluye el estudio de la
secuencia de bases de su ADN . Algunas de las primeras especies de
las que se obtuvo la secuencia de su genoma son Haemophilus
influenzae (bacteria responsable de un tipo de gripe), . El proyecto
de genómica más conocido es quizás el Proyecto Genoma Humano
(PGH), iniciado en 1990 por el Departamento de Energía y el Instituto Las técnicas utilizadas son muy complejas y necesitan la
de Salud de Estados Unidos y finalizado en 2003 con la colaboración colaboración de aplicaciones informáticas muy potentes se
de científicos de diversos países. Derivar múltiples ventajas, muchas divide los cromosomas en pequeños fragmentos mediante
de ellas relacionadas con las aplicaciones médicas. enzimas de restricción.
Estos fragmentos se clonan y se cartografían.
Seguidamente se identifican por computadora los
fragmentos que se han solapado, llamados cóntigos, que
son los que permiten ordenar todos los fragmentos. Por
último, se completan los espacios vacíos.
PROTEÓMICA
Surge con posterioridad a la genómica y como
consecuencia de esta. La proteómica se encarga del estudio
del conjunto de proteínas funcionales que se expresan en
una especie concreta. La proteómica abarca tanto la
identificación del gen que codifica cada proteína como el
estudio de los procesos postraduccionales que esta padece
y cómo estos cambios influyen en su funcionalidad
posterior. Las líneas de investigación más importantes son
la genómica y la proteómica
El Proyecto Proteoma Humano se considera el siguiente
paso del camino iniciado con el PGH y tiene como objetivo
la identificación del conjunto de proteínas humanas así
como sus propiedades y sus funciones
GRACIAS

También podría gustarte