Está en la página 1de 1

ARTES VISUALES

LÁPICES DE COLORES:
Son los medios de expresión más populares, pues son exclusivos en el uso de los
niños y adolescentes, han evolucionado tanto que se han convertido en utensilios
de dibujo fáciles de manejar, lo que permite representar imágenes con gran
precisión y exactitud, con ellos se pueden lograr maravillosos efectos de acuerdo
con el tipo de papel en que se utilizan: ejercicios de punto y línea, rayados,
texturas, tramas, etc.

CRAYONES:
Es una técnica de expresión plástica muy versátil para los trabajos escolares; están
elaborados con cera y pigmentos, en esencia son pinturas grasas lo que permite adherirse
perfectamente al papel, vidrio, tela, madera que se utilice.

ACUARELA:
Son pinturas en colores transparentes, preparadas con tierras y un fijador, y que se diluyen y manejan
con agua. Se puede trabajar en muchos tipos de papel, las pinturas vienen en varias presentaciones,
como tubos, pastillas o cuencos, además con ellas se pueden trabajar y mezclar colores, preparando
diversas tonalidades de pintura disuelta. El papel marquilla es muy práctico para pintar, aunque es
mejor el papel fabriano.

ACRÍLICO:
Son pinturas que logran un acabado brillante y son solventes al agua; se adaptan a cualquier
tipo de superficie: yeso, cal, cemento, madera, telas, papel, cartulina, lámina, cartón, etc.
Tienen la ventaja de ser permanentes y se pueden usar para murales, pinturas sobre bastidor
(tela), anuncios, etc. Se adhieren sobre superficies ya pintadas con otros materiales y su gran
ventaja es que, aun disolviéndose en agua, se secan en pocos minutos.

GIS PASTEL:
El pastel es una técnica pictórica del grupo de las llamadas técnicas secas, que no utiliza
ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo, a diferencia de
la pintura al óleo o la acuarela. Se puede aplicar con tiza seca o, y como soporte papel de
buena calidad y gramaje, color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica
es lo suficientemente versátil como para que se pueda usar sobre otras superficies como:
cartón, madera, tela, papel, etc. Es una técnica rápida, fácil de corregir y muy apropiada
para bocetos, apuntes o pruebas de color. Es fácil de trabajar con ella tanto por su
opacidad, como a la hora de aplicarlo sobre una superficie. El pastel es una técnica que
combina el dibujo con la pintura, pues se dibuja exactamente de la misma forma con la que después se pintan los
espacios. Este material sirve muy bien para realizar trabajos de degradados de color.

También podría gustarte