Está en la página 1de 7

Repaso para el examen

2. Halla las razones trigonométricas del siguiente triángulo y el valor de sus ángulos.

3. Escribe las fórmulas de las relaciones fundamentales de la trigonometría y utilízalas para


hallar las razones trigonométricas de la tabla, teniendo en cuenta que :
El ángulo del apartado a. pertenece al primer cuadrante.
El ángulo del apartado b. pertenece al segundo cuadrante.
El ángulo del apartado c. pertenece al cuarto cuadrante.

pe
··
m ammme
a
4. El cateto mayor de un triángulo rectángulo mide 77 cm y su hipotenusa 85 cm. Resuelve

dicho triángulo.

5. De un rombo sabemos que la medida de sus ángulos menores es de 60° y su diagonal


menor mide 25 cm. Calcula su área.

6. El pico más alto de una montaña se observa desde un punto del suelo con una inclinación
de 45°. Al alejarse 300 metros el ángulo de elevación es de 30°. ¿Cuál es la altura del pico
de la montaña?
7. Completa la siguiente tabla y, además, reduce a un ángulo del primer cuadrante.

Uso de la calculadora
Repaso para el examen

2. Halla las razones trigonométricas del siguiente triángulo y el valor de sus ángulos.

3. Escribe las fórmulas de las relaciones fundamentales de la trigonometría y utilízalas para


hallar las razones trigonométricas de la tabla, teniendo en cuenta que :
El ángulo del apartado a. pertenece al primer cuadrante.
El ángulo del apartado b. pertenece al segundo cuadrante.
El ángulo del apartado c. pertenece al cuarto cuadrante.
4. El cateto mayor de un triángulo rectángulo mide 77 cm y su hipotenusa 85 cm. Resuelve

dicho triángulo.

5. De un rombo sabemos que la medida de sus ángulos menores es de 60° y su diagonal


menor mide 25 cm. Calcula su área.

6. El pico más alto de una montaña se observa desde un punto del suelo con una inclinación
de 45°. Al alejarse 300 metros el ángulo de elevación es de 30°. ¿Cuál es la altura del pico
de la montaña?
7. Completa la siguiente tabla y, además, reduce a un ángulo del primer cuadrante.

Uso de la calculadora

También podría gustarte