Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Microeconomía
Sección: 1701

Catedrático: Lic. Héctor León Barahona


Actividad N°2

Integrantes Número de cuenta


Josheft Steven Herrera 20191001161
Kathleen Nicole Herrera 20151021408
Monica Mitchell Torres 20191005707
Fabiola Matamoros Vargas 20171031821
Ingrid Yadira Hernández 20191031492

01-octubre-2021
I UNIDAD MICROECONOMIA: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

PROBLEMA 1:
Suponga que Q x es el consumo en peluquería y Q y es el consumo en
comidas rápidas por mes, según la siguiente información:
A. GRAFICAR Y CALCULAR LA TMS x y

Qx Qy TMSxy
5 14
6 9 5
7 7 2
8 6.5 0.5
9 6.45 0.05
10 6.42 0.03

B. JUSTIFIQUE ¿Por qué su curva de indiferencia anterior es CONVEXA y no CONCAVA?

Por qué su curva va hacia adentro.


PROBLEMA 2: valor 2%

Considere un consumidor con un ingreso de 100 lempiras y unos precios de los bienes X
(diversión) y bienes Y (productos farmacéuticos) con un precio de 20 y 10 lempiras
respectivamente. Además, suponga que se toma como base los siguientes datos:

Qx,y Utx Uty


1 50 30
2 90 55
3 120 75
4 140 90
5 150 100
6 155 105
A. Con los datos anteriores demuestre y justifique donde un consumidor alcanza su
punto óptimo, mediante el principio de igualdades equimarginales por unidad del
gasto.

Q x, y Umx Umy
1 50 30
2 40 25
3 30 20
4 20 15
5 10 10
6 5 5

EL CONSUMIDOR ALCANZA SU PUNTO ÓPTIMO EN 3 Y 4 UNIDADES


B. Represente gráficamente en Excel el equilibrio anterior de acuerdo al
enfoque de curvas de indiferencia. (SUGERENCIA: La curva de indiferencia
grafíquela a mano alzada ubicando el punto de equilibrio correspondiente).

Qx Qy
0 10
1 8
2 6
C.
3 4
4 2
5 0
6 -2

C. Cuál es el costo de oportunidad

Px 6
0.60
Qx 10

UNA UNIDAD DEL BIEN “X” SE PUEDE CAMBIAR POR 0.60 DE BIEN “Y”

D. Cuáles son los ingresos reales

EL INGRESO REAL ES EL VALOR MONETARIO DIVIDIDO ENTRE LOS


PRECIOS DE LOS BIENES X, Y
INGRESO
5
S REALES
I 100 10
Px 20
Py 10

PROBLEMA 3:
Construya una línea presupuestaria sabiendo que el ingreso nominal de un consumidor es
100 lempiras por semana, el precio de la carne de res (X) es 2 lempiras por libra y el precio de
la vivienda (Y) es 20 lempiras por semana. La totalidad del ingreso se gasta en estos dos
bienes, suponga que el ingreso monetario permanece constante pero el precio de la carne de
res se duplica, mientras que el precio de la vivienda disminuye a 10 lempiras por semana.

Ingreso (I) 100


Carne (x) 2
Vivienda
(y) 20

Qx Qy
0 100
5 90
10 80
15 70
20 60
25 50
30 40
35 30
40 20
45 10
50 0

Ingreso (I) 100


Carne (x) 4
Vivienda
Qx Qy (y) 10
0 100
5 80
10 60
15 40
20 20
25 0
Dibujando la nueva línea de presupuesto ¿cuál es su análisis si el
consumidor se encontrará en mejor o peor situación? ¿De qué depende
para poder decidir? JUSTIFIQUE.
El análisis indica que los consumidores de segunda línea presupuestaria son
los que consumen más carne, que los que son de primera línea, eso quiere
decir que los precios de las viviendas se han reducido a la mitad, aunque los
ingresos han estado iguales, lo que nos lleva a determinar que el ingreso de
una persona se muestra como la cantidad de bienes que se puede comprar con
el y solo se verá la variación cuando el precio cambie como es en la línea
presupuestaria 2.

También podría gustarte