Está en la página 1de 3

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencia de la salud
Programa de Medicina

PRIMER TRIMESTRE DEL


DESARROLLO EMBRIONARIO

Docente:
Génesis Sánchez
Unidad Curricular:
Histología

Estudiante:
Lirio Álvarez
CI: 30.984.168
Sección: 25
San Juan de los Morros, julio 2023
El desarrollo embrionario es un proceso complejo por el cual una célula se transforma,
tras la fecundación, en un organismo adulto. Estas transformaciones están controladas por
redes de interacción entre genes. existen avances en embriología que han permitido
comprender cómo transcurren los procesos fundamentales del desarrollo embrionario. Esto
lleva al embarazo, un proceso continuo en el cual un feto se desarrolla en el vientre o útero
de una mujer, se divide en tres etapas trimestrales.

Primer trimestre que va entre la semana 0 a 12, segundo trimestre que va desde la
semana 13 a 24 y en tercer trimestre que va de la semana 25 hasta el nacimiento

El primer trimestre del embarazo es un período importante del desarrollo fetal, cuando
ocurren cambios histológicos importantes en varias partes de la madre y las células de la
madre. En este momento, se forma la placenta y se forman las principales estructuras del
embrión.

La tercera semana de embarazo se considera la primera semana activa, ya que la


ovulación y la liberación del óvulo fecundado se producen en las dos primeras semanas.
Esta reunión será en la tercera semana: El óvulo y el espermatozoide se unen para formar
un cigoto cuando pasan por una de las trompas de Falopio.

El cigoto continúa dividiéndose, formando nuevas células, que pronto se cerrarán,


llamando a todo el grupo blastocito. Mientras tanto, la división celular continúa hasta que,
en algún momento del desarrollo, este blastocito se convierte en un embrión.

En la cuarta semana, el feto, de unos cinco millones de tamaño, atraviesa la pared


uterina y comienza a alimentarse por sí mismo. En la quinta semana, las principales
estructuras del embrión, como el cerebro, la columna vertebral, el corazón o el tracto
intestinal, han comenzado a desarrollarse.

En la sexta y séptima semanas continúan desarrollándose los signos que permiten


identificar las partes del feto como los ojos, los oídos o el corazón, y los brazos y piernas en
la octava semana. El desarrollo del cerebro comienza con la formación y el cierre del tubo
neural, el primer tejido nervioso que parece una lombriz gorda estirada a todo lo largo de la
parte dorsal del embrión este tubo neural se forma de la placa, que comienza a formarse a
los 16 días de la concepción. El cerebro continúa en creciendo y se forman diferentes
células óseas.

A partir de la semana 10, ya no se llama "embrión", sino "feto". El bebé ya mide 7


centímetros. Los ojos, los oídos y la cara también comienzan a aparecer esta semana, y la
placenta comienza a alimentar al bebé en el útero.

En resumen, el primer trimestre del embarazo es una etapa fundamental del desarrollo
embrionario durante la cual se producen los cambios histológicos desde la implantación en
el útero hasta la formación de la placenta y el desarrollo de los organismos, cada punto es
necesario para garantizar el desarrollo y la función fetal normal. Los estudios histológicos
durante este período nos ayudan a comprender mejor los procesos y cambios durante el
embarazo.

También podría gustarte