Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

DIRECCION DE CENTROS UNIVERSITARIOS

ALUMNO: CARNÉ:

CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA

ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL I

CATEDRATICO: LIC. SEBASTIAN NOÉ GONZÁLEZ ANGEL

CLASE DE EXAMEN: EXTRAORDINARIO

(Indicar debajo de la casilla con una X que clase de examen es)

PRIMER SEGUNDO FINAL REC.


PARCIAL PARCIAL

NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACION Y


VALORACION
El valor del presente examen es de 15 puntos. Debe tomar en cuenta que este se
tomara como un trabajo académico practico sobre su conocimiento de los temas,
impartidos en clase; además deberá aplicar léxico jurídico y consignar el fundamento
legal de los títulos de crédito.

Deberá de contestar el contenido de su examen por escrito (a mano), con


lapicero azul.

I SERIE:
1. Indique la evolución histórica del Derecho Mercantil en Guatemala.

2. Indique de acuerdo a su criterio para usted que fue lo más importante del
Derecho Mercantil en la época edad media.

3. Indique la estructura, (libro y divisiones) de su Código de Comercio.

4. Según su criterio cuales son los 5 principios fundamentales del Derecho


Mercantil según su criterio.

5. Como interpreta las fuentes del Derecho Mercantil.

II SERIE
6. Según su criterio de una definición del Derecho Mercantil.

7. Explique la clasificación legal, especial y doctrinaria de Sociedades


Mercantiles.

8. Explique y como se clasifican los comerciantes mercantiles.

9. Explique quienes no pueden ser comerciantes según el artículo 13 del Código


de Comercio.

10. Explique con criterio que es una Sociedad Anónima.


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
DIRECCION DE CENTROS UNIVERSITARIOS

III SERIE
11. Defina los siguientes temas:
a. Sociedad
b. Sociedad Mercantil y
c. Sociedad Civil.

12. ¿Cuál es la diferencia más importante de la Sociedad de Anónima y la


Sociedad Colectiva?

13. Explique cuál es la función de los Auxiliares de Comercio.

14. Cuantos Auxiliares de Comercio enumera el Código de Comercio, en que


artículos del Código de Comercio están regulados.

15. Cuáles son los órganos de la Sociedad Mercantil, explíquelos.

IV SERIE:
16. Que es una sociedad de emprendimiento.

17. Mencione 3 diferencias básicas de la Sociedad de Emprendimiento y la


Sociedad Anónima.

18. Como se relaciona el Derecho Mercantil con Derecho Constitucional, Derecho


Civil, Derecho Penal y Derecho Administrativo, laboral y procesal.

También podría gustarte