Está en la página 1de 29

Dra.

Teresita Lo Prete 1
Órgano de existencia constitucional

No integra ninguno de los 3 Poderes

Actúa con independencia: no tiene jerarca

Dra. Teresita Lo Prete 2


Autoridades
Electorales

Oficinas Juntas
Oficina Nacional
Electorales Electorales
Electoral
Departamentales Departamentales

Dra. Teresita Lo Prete 3


5 neutrales (sus suplentes)
designados por la AG por ⅔ de
componentes; debiendo ser
ciudadanos que por su posición
en la escena política, sean
9 titulares y 18 garantía de imparcialidad
suplentes
(art. 324)
4 representantes de los
Partidos: elegidos por la AG
por doble voto simultáneo y
representación proporcional
(arts. 85, 18 y 324)

Dra. Teresita Lo Prete 4


❑ Las bancadas de legisladores presentan
candidatos, es decir hojas con nombres de
titulares y suplentes
❑ Estas hojas de votación pueden ser varias con un
mismo lema, y si así ocurre, acumularán votos
dentro de ese lema
❑ En sesión de la A.G se vota a una lista de nombres
para ser miembros de la C.E
❑ Producida la votación, se distribuyen los 4 cargos
por representación proporcional entre los lemas
que hayan presentado nombres y dentro de cada
lema entre las diversas listas de nombres que
eventualmente hubiesen.
324
in
fine
Dra. Teresita Lo Prete 5
a. Inelegibilidades (325)
b. Incompatibilidades
99 ,91.1.
Elección y Duración
c. Prohibiciones
Son electos al iniciarse
cada legislatura y duran
Requisitos para ser en sus cargos hasta que
miembros la nueva legislatura No pueden:
Art. 90 designe a sus sustitos ➢ formar parte de comisiones
o clubes políticos
➢ actuar en los órganos
directivos de los PP
➢ intervenir en ninguna forma
en la propaganda política de
carácter electoral ( art. 77/ 5)
Dra. Teresita Lo Prete 6
Art.322

Dra. Teresita Lo Prete 7


322
327 77/4
AyC

Dra. Teresita Lo Prete 8


Son todos los actos en que
el Cuerpo Electoral realiza
Actos electorales elecciones de personas
para cargos electivos,
en sentido amplio plebiscitos, referéndum,
iniciativas populares y aún
en las elecciones de los
partidos

Dra. Teresita Lo Prete 9


322 B

Dra. Teresita Lo Prete 10


Sistemas
ciudadanía
electorales

Partidos
sufragio
Políticos
Dra. Teresita Lo Prete 11
La CE, auxiliada por sus órganos (Juntas Electorales y Oficinas
Electorales), tiene el cometido de llevar Registro de los
habilitados para votar.
La Ley de RCN dispone la formación, calificación, archivo y
custodia del R.
En el Registro Cívico, no están todos los ciudadanos
naturales, sino aquellos que por cumplir 18 años tienen la
ciudadanía en ejercicio.
Debe la Corte tener además de la nómina de los ciudadanos
naturales y legales habilitados a votar y la de los electores no
ciudadanos.
El mantenimiento al día del RC implica una tarea permanente
de actualización y de depuración
También en materia de ciudadanía la CE, es el órgano
competente para el otorgamiento a los extranjeros de la
ciudadanía legal (art. 75) o de la calidad de elector no
ciudadano (art. 78).
Valora si están o no probados los requisitos.
Dra. Teresita Lo Prete 12
Dra. Teresita Lo Prete 13
Dra. Teresita Lo Prete 14
Conjunto de mecanismos para distribuir los cargos
electivos entro los Partidos (lemas ) y sectores
77.3
políticos (listas o sublemas) que compiten en los
comicios

➢ Las autoridades electorales adjudican las bancadas entre los PP en u 1er escrutinio, utilizándose para
las bancadas que hayan quedado sin adjudicar, un 2do. Escrutinio que se realiza por el dispositivo de
mayor cociente y en el caso de los disputados, verificándose luego un 3er . Escrutinio para determinar
en que departamento se adjudicará cierta banca.
➢ Con la reforma constitucional de 1996 y al introducirse el balotaje, es necesario un escrutinio
apresurado, a efectos de verificar con las garantías necesarios que candidatos habrán de competir en
la segunda vuelta, o declarar que ello no es necesario porque se ha alcanzado la mayoría absoluta ( 151)

➢ La CE proclama a los candidatos

Dra. Teresita Lo Prete 15


• La CE lleva un registro de todos los PP
que han participado o pretenden
participar en los actos electorales
• Ejerce además control de los nuevos
PP que quieren inscribirse, verificando
si:
- tiene los adherentes necesarios
- si sus Cartas Orgánicas y Programas de
Principios establecen reglas democráticas
para la elección de sus autoridades
- interviene incluso en las respectivas
elecciones internas (disp. W)
• Lleva el registro de autoridades de los
lemas así como los sublemas y listas
de cada partido, con sus números y
distintivos
Dra. Teresita Lo Prete 16
93 102 103

Dra. Teresita Lo Prete 17


326 327

Dra. Teresita Lo Prete 18


En el caso especial de anulación total o parcial
de elecciones, la mayoría es más exigente: se
requiere el voto conforme de por lo menos 6
miembros y además que dentro de esos votos
esté el de por lo menos 3, de los neutrales.
En tal caso deberá convocarse a una nueva
elección, total o parcial, para el 2do. Domingo
siguiente a la fecha del pronunciamiento de
nulidad (327).

Dra. Teresita Lo Prete 19


Órganos Primarios: Comisiones Receptoras
Órganos intermedios: Juntas Electorales de votos
Departamentales Son órganos no permanentes que actúan en
Son de creación legal, de carácter ocasión de acto eleccionario o en los casos
permanente y subordinadas a la CE de plebiscito o referéndum.
Sede: capital del Depto., extendiéndose su Integración: escribanos y funcionarios
competencia al territorio del mismo. públicos, salvo cuando el número no es
Integración: 5 miembros titulares y 10 suficiente y entonces se recurre a
suplentes ciudadanos. Los procedimientos y
Impugnaciones: sus resoluciones son resoluciones de las Comisiones Receptoras
recurribles ante la CE que ejerce poderes de Votos pueden ser observados por los
jerárquicos, tanto en la dirección general de delegados partidarios en el transcurso de la
su actividad, como en materia correctiva y votación y recurridos dentro de los 5 días
disciplinaria. siguientes a la elección antes las Juntas
Electorales.

Dra. Teresita Lo Prete 20


Organización nacional y
departamental
➔Una Oficina Electoral
Departamental y una en cada
Departamento
Órganos Administrativos: ➔ Juntas Electorales
RCN Departamentales: integración
política y potestades decisorias
de primera instancia.

Corte Electoral en la cúspide, que


actúa como juez de última
instancia

Dra. Teresita Lo Prete 21


77.12 271

Dra. Teresita Lo Prete 22


a. internas: porque se eligen los integrantes del
Órgano Deliberativo Nacional y Órgano
Deliberativo Departamental de los PP.
b. primarias: ya que además se elige el candidato
único a la Presidencia de la Rca. de cada PP y
porque los órganos electores de éstos realizan la
nominación del candidato a la Vicepresidencia de
la Rca. y de los candidatos a las IM
Se realizan en forma simultánea para todos los PP
el último domingo de junio.
Son obligatorias para todos los PP. De no hacerlo,
no pueden participar en las próximas elecciones
nacionales ni en las departamentales.
Son organizadas, controladas y juzgadas por la CE.
Son voluntarias para los inscriptos en el RCN, ya
que pueden votar en ellas o no.

Dra. Teresita Lo Prete 23


➢ Pueden votar todas las personas inscriptas en el RCN, que
cumplan 18 años de edad al día de la elección. Para votar,
no se requiere estar afiliado a ningún PP
➢ El voto es secreto y no obligatorio
➢ En un único acto y hoja de votación se expresará el voto
por:
a) Ciudadano a nominar como candidato único del Partido a
la Presidencia de la República
b) las nominas de convencionales y departamentales

Dra. Teresita Lo Prete 24


A.- En forma directa
➔si obtuviera la mayoría absoluta del
votos emitidos dentro de su partido
➔si supera el 40% de los votos válidos de
su PP y además aventajara al segundo
candidatos más votado de su lema, por no
menos del 10% de votos
B. -En forma indirecta
Si ningún candidato superara el 40%
aventajando al 2do por más del 10% o no
llegara al 40% de los votos válidos de su
Partido, será el órgano deliberativo
nacional- surgido de la elección interna del
partido de que se trate- el que nominará al
candidato a la Presidencia de la República
por mayoría absoluta de sus integrantes,
en votación nominal y pública.
Dra. Teresita Lo Prete 25
➔Será nominado por los integrantes del
órgano deliberativo departamental o por
el que de acuerdo a sus respectivas
Cartas Orgánicas o Estatutos haga las
veces del Colegio Elector
➔ Quien haya sido más votado,
pudiendo serlo, quien lo siguiere en
número de votos siempre que superare
el 30% de los sufragios emitidos
➔el máximo de candidatos a Intendente
Municipal es 3 por cada PP

Dra. Teresita Lo Prete 26


Dra. Teresita Lo Prete 27
Dra. Teresita Lo Prete 28
Dra. Teresita Lo Prete 29

También podría gustarte