Está en la página 1de 4

COLEGIO SALESIANO DON BOSCO

PLAN PEDAGÓGICA

 MATERIA:

 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

 PROFESOR

 JUAN DE DIOS VARGAS CASTRO

 CURSO
 PRIMER CURSO BCCS

 UNIDAD TEMÁTICA

 Comprensión de textos orales y escritos. Expresión escrita

 TEMA

 CORRIENTES LITERARIAS
o RENACIMIENTO
o REALISMO
o NATURALISMO
o MODERNISMO
o NEOCLASICISMO
o BARROCO
o ROMANTICISMO

 CAPACIDAD

 CONOCE CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE


CORRIENTES LITERARIAS: EL NATURALISMO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CORRIENTES LITERARIAS: EL NATURALISMO
Lic. Juan De Dios Vargas Castro

CORRIENTES LITERARIAS

Una corriente literaria es el conjunto de características de la forma de escribir y de la


temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época.

Una corriente literaria puede permanecer vigente por mucho o poco tiempo según las
circunstancias.

Las corrientes literarias nos marcan como se dieron diferentes expresiones o formas de
pensar en diversas épocas marcadas cada una de ellas por las cosas que se vivían en su
tiempo, habiendo una gran variedad para todos los gustos que a continuación
estudiaremos.

Corrientes Literarias

Renacimiento Realismo Modernismo Barroco Romanticismo

Naturalismo Neoclasicismo

EL NATURALISMO

1. Naturalismo: es una tendencia literaria que consiste en la copia fiel


de la naturaleza. El escritor naturalista pretende demostrar con ellos
alguna ley o condición social, histórica, biológica, etc. Su método
consiste en partir de lo que el escritor quiere demostrar, inventa
después los acontecimientos que ejemplifiquen bien su propósito.
Sus temas son abyectos y groseros, su realidad es tosca y exagerada,
pero no pocas veces de fuerte valor testimonial.
El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la
descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la
conducta humana. Para ello investiga todas las circunstancias en que
se desarrolla la vida de sus personajes y su herencia biológica.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CORRIENTES LITERARIAS: EL NATURALISMO
Lic. Juan De Dios Vargas Castro

Características

 Intensifica los principios del Realismo.


 Visión determinista.
 Para realizar un documento detallado de la realidad emplea los
métodos de las ciencias experimentales.
 Reproduce ambientes sórdidos o desagradables.
 Personajes marcados por la herencia y por el medio.
 Es la respuesta de una corriente crítica.
 Describe las clases bajas, las prostitutas, los pícaros.
 Penetra más en lo vulgar, lo obsceno, en la descripción cruda.
 Reproduce fielmente la realidad, sea ésta bella o no.

Tanto realismo como naturalismo convierten la literatura en un espejo que


refleja el vivir de la época. El tema es la realidad, que se muestra con
detallismo descriptivo, tanto lo social como lo psicológico. El estilo tiende
hacia una mayor sencillez y emplea el lenguaje coloquial.

Algunos representantes: Emilia Zolá, Los hermanos Goncourt, Pedro


Antonio de Alarcón, José Eustaquio Rivera, Fernán Caballero.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CORRIENTES LITERARIAS: EL NATURALISMO
Lic. Juan De Dios Vargas Castro

LUEGO DE ANALIZAR EL MATERIAL PRESENTADO, DEMUESTRO MI


CAPACIDAD DE SÍNTESIS COMPLETANDO EL SIGUIENTE ORDENADOR DE
IDEAS.

CONCEPTO SUS TEMAS

NOVELISTA DEL NATURALISMO CARACTERÍSTICAS

 ____________________________
____________________________
 ____________________________
____________________________
 ____________________________
____________________________
REPRESENTANTES  ____________________________
____________________________

INDICADORES A SER EVALUADOS


1 Realizo un resumen del material presentado resaltando lo más importante
2 Demuestro mi lectura desarrollando el ordenador de ideas
3 Denota un trabajo completo, ordenado y legible

También podría gustarte