Está en la página 1de 7

H.

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN EL


ESTADO DE VERACRUZ. ,- /V - ' >
PRESENTE. ¿ } - 1 "¡ /

MARIANO PÉREZ MARÍN, en mi carácter de Apoderado Legal deTá"


empresa LOS PORTALES DE VERACRUZ S. DE R.L. DE C.V., como lo acredito
con el Testimonio Notarial número 12,134 de fecha 13 de septiembre de 2015,
pasado ante la Fe del Notario Número 13 de la Décimo Séptima Demarcación
Notarial, a cargo del Lie. Genaro Isidro López Castillo, el cual se acompaña de una
copia simple, para que previo cotejo y certificación con el original, me sea
devueltos éste por ser necesario para otros trámites legales; así como el C.
MARIO MANUEL CUEVAS, Secretario General de la UNION DE EMPLEADOS DE
HOTELES, MOTELES, RESTAURANTES, CAFES, CANTINAS, REFRESQUERIAS Y
FUENTES DE SODA, BALNEARIOS, CASINOS, CENTROS DEPORTIVOS,
PALENQUES Y SIMILARES DE VERACRUZ "VALENTÍN GÓMEZ PARIAS" señalando
como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, el lugar en donde
tiene su asiento la parte patronal, sito en Av. Gómez Farías número 34, Colonia
Centro del Municipio de Veracruz, Ver., autorizando para ello, así como para
recoger en nuestro nombre toda clase de documentos al Lie. Fernando Andrés
Pérez Aguilar y/o Víctor Hugo Portugal Hernández, ante Usted con el debido
respeto comparecemos a exponer:

Que por medio del presente escrito, venimos a presentar original y tres
copias firmadas del Reglamento Interior de Trabajo, que regirá el desarrollo de las
labores en la empresa LOS PORTALES DE VERACRUZ S. DE R.L. DE C.V., el
cual ha sido formulado y revisado conforme a lo previsto por el artículo 424
fracción I y II de la Ley Federal del Trabajo, surtiendo sus efectos a partir de la
fecha de depósito ante esa Autoridad Laboral, según lo establece el numeral 525
de la Ley de la Materia, por lo que solicitamos que toda la documentación exhibida
sea enviada a la autoridad competente, para que se lleve a cabo el Registro del
Reglamento Interior de Trabajo que exhibimos y se nos devuelvan dos tantos
sellados con la anotación del Depósito del Reglamento materia del presente
ocurso ante esa Autoridad de Trabajo.

Por lo anteriormente expuesto y fundado;

A ESA H. JUNTA, ATENTAMENTE PEDIMOS SE SIRVA:

PRIMERO.- Tenernos por presentados con este escrito y anexos,


reconociendo la personalidad con que promovemos, exhibiendo original y tres
copias firmadas del Reglamento Interior de Trabajo para su depósito y Registro
correspondiente.

SEGUNDO.- Ordenar se nos devuelvan dos tantos sellados con la


anotación del Depósito del Reglamento materia del presente ocurso ante esa
Autoridad de Trabajo.

TERCERO.- Devolver la copia certificada de los Testimonios Notariales por


medio de los cuates la parte patronal acredita personalidad.

PROTESTAMOS A USTED NUESTROS RESPETOS.


REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO que celebran por una parte el patrón LOS
PORTALES DE VERACRUZ S.DE R.L. DE C.V., representado por la C. CONCEPCIÓN
DOMÍNGUEZ MEDEL y de parte de los trabajadores la UNION DE EMPLEADOS DE
HOTELES, MOTELES, RESTAURANTES, CAFES, CANTINAS, REFRESQUERIAS Y
FUENTES DE SODA, BALNEARIOS, CASINOS, CENTROS DEPORTIVOS, PALENQUES Y
SIMILARES DÉ VERACRUZ "VALENTÍN GÓMEZ FARIAS", representado por los C.C.
CELSO BARRIOS LÓPEZ y FRANCISCO MARTÍNEZ VÁZQUEZ, y estando representada la
parte patronal y de los trabajadores en forma respectiva ante la Comisión Mixta para la
Elaboración del Reglamento Interno, y reconociéndose ambas partes su personalidad
para actuar en el presente, se sujetan a las cláusulas que más adelante se señalaran, así
a las siguientes: •

DISPOSICIONES GENERALES:

ARTICULO 1°.- Para regularizar el desarrollo de las labores de los trabajadores del patrón LOS
PORTALES DE VERACRUZ, S. DE R.L. DE C.V., con domicilio en Avenida Gómez Farías
número 34, Colonia Centro del Municipio de Veracruz, Ver., ambas partes de común acuerdo y
de conformidad con lo dispuesto por los Artículos 422, 423, 424 y 425 de la Ley Federal del
Trabajo, formulan el presente Reglamento cuyos artículos prevén los derechos y obligaciones a
que se sujetarán ambas partes.

ARTICULO 2°.- Para ingresar al servicio de la empresa, el solicitante está obligado a sujetarse
previamente a ,un examen médico de admisión en caso de que la empresa determine
practicarlo, debiendo proporcionar a la misma y al médico designado por ésta, todos los datos e
informes que se le soliciten; igualmente deberá presentar cualquier documento, licencia o
autorización que le exigieran las autoridades para el desempeño de las labores a las cuales
era contratado.

DE LA JORNADA DE TRABAJO:

ARTICULO 3°.- La jornada de trabajo del personal al servicio de la empresa será de 48 horas
semanales, las cuales se repartirán de acuerdo con las horas de trabajo establecidas, en el
Capítulo del Reglamento denominado "HORARIOS DE TRABAJO".

ARTICULO 4°.- La empresa de común acuerdo con los trabajadores, distribuirán las horas de
labores, sujetándose a lo establecido por la ley de la materia.

rRTICULO 5°.- Sólo se considerará tiempo extra el que, previa orden por escrito de la empresa
se labore más allá de la jornada establecida por el artículo inmediato anterior.

LUGAR Y MOMENTO EN QUE DEBEN EMPEZAR Y


TERMINAR LA JORNADA DE TRABAJO:

ARTICULO 6°.- La jornada de trabajo deberá principiar y terminar exactamente en la hora fijada
para cada trabajador en la oficina y demás lugares previamente establecidos por la empresa.

ARTICULO 7°.- Los trabajadores tendrán la obligación de principiar y terminar ocasionalmente


su jornada de trabajo en lugar diferente al en que se presten sus servicios cuando las
necesidades de trabajo lo requieran.

ARTICULO 8°.- Todo trabajador deberá presentarse en e! lugar de su trabajo inmediatamente


HORARIO DE TRABAJO:

ARTÍCULO 9°.- El horario de entrada y salida de los trabajadores que prestan sus servicios en
la empresa; de descanso semanal y otros se fijan como sigue:

La jornada de trabajo del personal, será discontinua con tiempo de descanso para los
trabajadores para lomar sus alimentos dentro de la fuente de trabajo, quedando facultada la
empresa para repartir la jornada de acuerdo a sus necesidades de trabajo la cual no podrá
exceder de 48 horas a la semana.

En caso y por necesidades propias de la empresa, cuando el trabajador tenga que estar en
algún otro lugar, deberá de sujetarse al horario para entrar, tomar alimentos y salir.

El día de descanso será el que designe la Empresa según las necesidades de trabajo o en su
defecto cualquier otro día de acuerdo con los Artículos 70 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, en
virtud de la continuidad de las labores que desempeñaran.

La empresa en todo tiempo está facultada para modificar los horarios de los trabajadores,
siempre y cuando se desarrolle la jornada con estricto apego a lo establecido por la ley.

Jodo trabajador que llegue tarde a su trabajo, se le computarán sus retardos en su récord de
sistencia, teniendo como tolerancia 10 minutos para presentarse a sus labores, siendo optativo
a la empresa recibir al trabajador que llegue a su fuente de trabajo después de la tolerancia
aníes señalada, y en caso de que la empresa no reciba al trabajador, se considerará como falta
injustificada.

RTICULO 10.- Todo el personal deberá salir de los lugares de trabajo dentro de la empresa al
término de su jornada de labores. Aquellos trabajadores que deseen llevar a cabo su aseo y
arreglo personal en los baños de la empresa, podrán permanecer en su interior hasta diez
minutos después de'su hora de salida, que en ningún momento se considerará parte de la
jornada de trabajo.

ARTICULO 11.- Queda estrictamente prohibido a los trabajadores laborar tiempo extraordinario,
si no es con orden previa y escrita de la empresa, sin cuyo requisito no le será pagada cantidad
alguna por este concepto.

ARTICULO 12.- Cuando un trabajador falte a sus labores por enfermedad, deberá de justificarla
xclusivamente con el certificado de incapacidad expedido por los médicos del Instituto
exicano del Seguro Social, inmediatamente después de que se le haya expedido, en caso
contrario, se tomará como falta injustificada en términos de lo establecido por el diverso 47 de la
Ley Federal del Trabajo.

ASEO DE LOS LUGARES Y EQUIPO DE TRABAJO:

ARTÍCULO 13.- Los trabajadores deberán asear, mantener perfectamente limpios sus lugares e
instrumentos de trabajo, depositando la basura en los lugares previamente establecidos.

INDICACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES PROFESIONALES:

ARTICULO 14.- Queda estrictamente prohibido a los trabajadores, fumar, encender fósforos y
aún portar cualquier artefacto que produzca chispas dentro de ¡as instalaciones de la empresa
y/o sucursales.

ARTICULO 15.- Los trabajadores que manejen alguna herramienta de trabajo que requiera de
ARTÍCULO 17.- Los trabajadores están obligados a observar las medidas preventivas
establecidas en los reglamentos de seguridad y demás disposiciones que dicte la empresa y/o
la comisión mixta de seguridad e higiene y la de capacitación y adiestramiento.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE:

ARTÍCULO 18.- Todos los trabajadores que sufran un accidente deberán comunicarlo de
inmediato a la empresa, a fin de que tome las medidas pertinentes: si debido a su estado el
trabajador accidentado no pudiese dar aviso, tendrán la obligación de darlo sus compañeros
que hubiesen presenciado el accidente o tuvieren conocimiento del mismo.

DÍAS Y LUGARES DE PAGO:

ARTICULO 19.- El pago de los salarios se hará a los trabajadores en forma quincenal, ya sea
en efectivo en moneda de curso legal o mediante el uso de tarjeta de débito-nomina bancaria,
si el día de pago fuese festivo o que no se labore, el pago se efectuará el día inmediato
¡guíente. Para los efectos de estar en posibilidad de formular la nómina, la semana se cortará
anticipación al día de pago.

odos los pagos de salarios deberán hacerse dentro de las horas de trabajo o inmediatamente
espués de su término y de acuerdo con las políticas que al efecto establezca la empresa,
biendo presentarse los trabajadores en el lugar que se les indique en el momento en que
reciban órdenes para tal efecto.
i^
ARTICULO 20.- Los días de pago de salarios de los trabajadores, éstos deberán firmar un
\)recibo a favor de la empresa, o los documentos que la misma le presente por la totalidad de los
\sueldos devengados a la fecha de pago, entendiéndose que el otorgamiento del mismo
implicará un finiquito total para la empresa por los sueldos o prestaciones hasta la fecha del
mismo, aun cuando no se diga en el recibo lo anterior En caso de que no se presentara "EL
EMPLEADO" a firmar dicho recibo dentro un periodo no mayor de cinco días antes del
siguiente pago,, se le retendrá el depósito o pago de la siguiente nómina. Independientemente
lo anterior, la empresa expedirá el mismo recibo señalado con antelación al trabajador en
la electrónica, conforme a ley fiscal aplicable, enviándolo a un correo electrónico que el
propio trabajador le proporcione

ARTICULO 21.- El pago de los salarios correspondientes al tiempo extraordinario trabajado,


autorizado por escrito, se efectuará el día de pago de los salarios ordinarios y quedará
amparado por el mismo recibo, por lo que todo tiempo extra no laborado en cada semana,
deberá reclamarlo el trabajador antes de firmar el recibo correspondiente de pago de salarios
ordinarios.

DE LAS VACACIONES, AGUINALDO, DISFRUTE Y PAGO:

ARTICULO 22.- Todos los trabajadores que laboren por espacio de un año para la empresa,
tendrán derecho al pago y disfrute de las vacaciones y prima de vacaciones en términos de lo
establecido por el Contrato Colectivo de Trabajo vigente existente entre las partes.

ARTICULO 23.- De igual manera todos los trabajadores tendrán derecho al pago del aguinaldo
anual en términos de lo establecido por el Contrato Colectivo de Trabajo vigente existente entre
las partes.
ARTÍCULO 25.- En caso de riesgos profesionales, el trabajador estará obligado a dar aviso
inmediato a la empresa y al Instituto Mexicano de Seguro Social, a cargo del cual quedan todas
las obligaciones que pudieran corresponder a la propia empresa, en virtud de estar asegurados
todos los trabajadores contra riesgos profesionales ante dicho instituto.

ARTICULO 26.- En caso de cualquier enfermedad profesional o natural de un trabajador que le


impida asistir al trabajo, este deberá aviso a la empresa dentro de las tres horas siguientes, a la
hora en que debía haber entrado a laborar el día en que tenga el impedimento para trabajar,
independientemente del aviso que estará obligado a dar al Instituto Mexicano del Seguro Social.
La empresa podrá exigir cuando lo juzgue conveniente la debida comprobación de las faltas de
^asistencia por enfermedad natural o riesgo profesional.

consideran faltas injustificadas:

i) Las faltas de asistencia que no sean comprobadas cuando la empresa lo solicite.


Las demás faltas del trabajo que no sean autorizadas por escrito por la Empresa.
^
ÍTICULO 27.- El trabajador deberá justificar su ausencia al trabajo con la incapacidad
ixpedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social, sin cuyo comprobante las faltas de
isistencia en que incurriera el trabajador, se computarán como injustificadas, las incapacidades
Tpodrá enviarías el trabajador a la empresa el mismo día en que le sea extendidas.
f
¡ARTICULO 28.- Cuando algún trabajador contraiga alguna enfermedad contagiosa, tan pronto
[como tenga conocimiento de la misma, deberá dar aviso inmediato a su jefe inmediato, a fin de
Ique se tomen las providencias necesarias; si no lo hiciere así, será considerado como
Desobediencia al trabajo contratado y podrá rescindírsele su contrato de trabajo sin ninguna
iponsabilidad para el patrón. Todos los trabajadores que estuvieran en contacto con otro
afectado por ese padecimiento, están obligados, al tener conocimiento del mismo, a dar el aviso
a que se refiere este artículo. La empresa tomara las medidas que se crean necesarias para
evitar contagio o propagación de la enfermedad.

X DE LOS PERMISOS:

ARTICULO 29.- Cuando un trabajador requiera obtener un permiso de la Empresa para faltar a
sus labores, está obligado a hacer el trámite por escrito y de manera personal a través de su
Jefe Inmediato, sujetándose al procedimiento interno respectivo. Toda falta no amparada por
permiso previamente solicitado se computara como injustificada.

Se considera faltas justificadas las que obedezcan caso fortuito o fuerza mayor debidamente
comprobadas. La comprobación de la justificación deberá ser hecha por el trabajador dentro de
las 24 hrs. siguientes al momento en que faltó a sus labores.

DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS:

ARTICULO 30.- La empresa podrá sancionar a sus trabajadores, amonestándolos o


suspendiéndolos de su trabajo sin goce de sueldo hasta ocho días.

ARTICULO 31.- Será causa de amonestación todas las faltas cometidas por el trabajador, que
por su gravedad no sean causa ni motivo de suspensión o rescisión de contrato laboral,
quedando entre las primeras las siguientes:

1.- Comer dentro de la jornada respectiva fuera del lugar y de las horas destinadas para tomar
sus alimentos.
III.- Por faltas injustificadas de más de tres dias, en un periodo de treinta días de cualquier
trabajador,, la empresa podrá rescindir el Contrato Individual de Trabajo, de acuerdo a lo
establecido por el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

DE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO:

ARTÍCULO 34.- Será causa de rescisión de contrato de trabajo, sin responsabilidad para la
Empresa, las siguientes:

1.- Usar para asuntos personales el equipo y las señales de comunicación (Internet), útiles,
materiales, muebles o vehículos que la Empresa proporciona o deja en disponibilidad de los
trabajadores para el desempeño de sus labores.

2.- Prestar, vender, regalar o de cualquier forma disponer en beneficio propio, de personas
jxtrañas o de otros trabajadores, del equipo, útiles, materiales, muebles, vehículos, que la
Empresa proporciona o que estén en disponibilidad de los trabajadores o confíe para la
lejecución de su trabajo.

3.- Causar por descuido o negligencia, perjuicio en ios servicios sanitarios, muebles, materiales,
útiles, herramientas y aparatos que se proporcionen a los trabajadores o confíe para la
ejecución de su labor.

4.- Sustraer materiales, productos y otros objetos de la Empresa para cualquier causa, sin
autorización previa por escrito del patrón o representante.

5.- Sustraer documentos de cualquier naturaleza de la Empresa relacionados con el trabajo que
no deban salir de la misma.

6.- Proporcionar informes a personas extrañas o a trabajadores ajenos a la Empresa, sobre


datos confidenciales de la misma, tales como costos, utilidades, lugar de adquisición de
materiales y demás artículos.

7.- Infringir gravemente los reglamentos de Seguridad de la Empresa.

8.- Dedicarse fuera de la misma a actividades similares a las de la Empresa, o que directa o
indirectamente sea un factor de competencia con ella.

9.- Incurrir el trabajador en la violación recurrente del presente reglamento y demás


disposiciones legales aplicables.

10.- No cumplir el trabajador cor las obligaciones derivadas del puesto para el que fue
contratado.

11.- Por incurrir el trabajador en cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 47 de la
Ley Federal del Trabajo.

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA:

ARTICULO 35- La empresa tendrá en todo momento la obligación de acatar todas las
disposiciones de este Reglamento y cumplir con las obligaciones previstas en el Articulo 132 de
la Ley Federal del Trabajo.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES:


STPSP GOBIERNO
DEL ESTADO
SECRETARIA DE TRABAJO, DE VERACRUZ
PREVISIÓN SOCIALY PRODUCTIVIDAD
DEL ESTADO DE VERACRUZ

EXPEDIENTE: R.l.T-109/2016.
LOS PORTALES DE VERACRUZ,
S.DER.L DEC.V.
Y
MARIO MANUEL CUEVAS Y
OTROS,
REPRESENTANTES OBREROS.
VERACRUZ, VER.

XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ A OCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL


DIECISÉIS.

Por recibido de Oficialía de Partes de este Tribunal, en doce de mayo actual, el


REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO que aplicará en la Empresa denominada: LOS
PORTALES DE VERACRUZ, S. DE R.L. DE C.V., con domicilio sito en: AV. GÓMEZ
PARÍAS #34, COL. CENTRO, VERACRUZ, VER., representada por FELIPE FERNÁNDEZ
CEBALLOS en su carácter de representante legal, conforme el Testimonio Notarial 12,134
de 03 de septiembre de 2015 pasado ante la fe del Lie. Genaro Isidro López CastilloJ
Titular de la Notaría Pública Número Trece con residencia en Veracruz, Ver., del que se
agrega copia cotejada en autos, personalidad que se les reconoce de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 692 fracción II y 693 de la Ley Federal del Trabajo.

Reglamento formulado por la COMISIÓN MIXTA integrada por CONCEPCIÓN


DOMÍNGUEZ MEDEL en su carácter de representante patronal, CELSO BARRIOS LÓPEZ
y FRANCISCO MARTÍNEZ VÁZQUEZ por parte de los trabajadores, y MARIO MANUEL
CUEVAS, Secretario General de la UNIÓN DE EMPLEADOS DE HOTELES, M ÓTELES,
RESTAURANTES, CAFÉS, CANTINAS, REFRESQUERÍAS Y FUENTES DE SODAS,
BALNEARIOS, CASINOS, CENTROS DEPORTIVOS, PALENQUES Y SIMILARES DE
VERACRUZ "VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS" como se advierte del acta de fecha 02 de mayo
del presente año y la Toma de Nota de fecha 17 de mayo de 2012, cuyos antecedentes
obran en los autos del expediente: CC-28/1997 del índice de este Departamento.

Consecuentemente y habiéndose dado cumplimiento a lo dispuesto por los artículos


132 fracciones XVIII, XXVIII, 422, 423 424, 425, 616 Fracción V, 692 y 693 de la Ley
Federal del Trabajo, es que SE DECRETA EL DEPOSITO del REGLAMENTO INTERIOR
DE TRABAJO que aplicará en la fuente de trabajo y domicilio referido, quedando
REGISTRADO bajo el número: R.I.T.-109/2016, mismo que surtirá efectos a partir del día
12 de mayo de 2016.

Entregúese a los representantes de la comisión mixta dos tantos del Reglamento


Interior registrado, debiendo la patronal imprimir, fijar en lugar visiblemente y difundir en la
fuente de trabajo donde se presta el servicio, las Disposiciones contundentes del
Reglamento Interior que nos ocupa.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. ASÍ LO PROVEYÓ/'/FIRMO \LA JUNTA LOCAL DE


CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL ESTADO, PRES/DIDA/POR EL LIC. JONATÍ
CORTES VARGAS. ANDO FE EL SECRETARIA C&ENEE JE ACUERDO
ROBERTO JO; SÁNCHEZ MONTALVO EN /Uf 'UNK ENCARG
DEPART DE CONT ÍLECTIV0S REÍ SLAMEMfOS INTERIORE
TRAB, R ALTAWHRAbfo MUÑCZ. 00Y1
LIC

También podría gustarte