Está en la página 1de 1

ENSAYO ARGUMENTATIVO VI C4 CD SOCIEDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Título: “LOS BENEFICIOS DE LA MIGRACIÓN “

La migración si se gestiona correctamente puede ser muy beneficiosa siempre y cuando sea
controlada siendo considerada como una joya ya que permite gozar de nueva gente
enriqueciendo la cultura global y nuevas costumbres. Sin embargo, las personas tienen un
concepto diferente de la migración, que en gran medida es negativa, debido al temor a que se
distribuyan los costos y beneficios de forma desigual, es decir, que tiene el temor a que los
migrantes "quiten" puestos de trabajo o generen contención salarial como algo similar que está
pasando en el Perú , hubo un exceso de migrantes del país hermano de Venezuela donde
miles de peruanos se quedaron sin trabajo, porque el precio de mano de obra de los trabajos
que no exijan profesión les empezaron a pagar menos por la cantidad de gente que solicitaba
ese empleo. Sin embargo, la evidencia muestra una imagen más matizada.
Una correcta migración puede brindar un buen aumento de la tasa de crecimiento del PIB en
los países de destino de los migrantes, obteniendo el incremento de salario, y el crecimiento
de los beneficios de los países de origen.
Sabiendo así en la época del desarrollo sostenible, los efectos de la migración en el desarrollo
pueden aprovecharse de manera automática mediante las políticas de cooperación regional,
poniéndose de acuerdo que los países de origen y también los países que reciban migrantes
colaboren para garantizar la dignidad de los mismos, eliminando los obstáculos para
movilizarse, mejorando las bases de conocimientos y reduciendo los costos de las
transacciones de acuerdos. así mismo solucionar las percepciones negativas y erróneas para
que los migrantes puedan gozar de todos sus derechos y así mismo crear un espacio político
para poder tomar las mejores decisiones con el fin de mejorar la productividad y la protección
de todos los migrantes.
Bueno en conclusión podemos decir que la migración no es el problema que deba resolverse y
nuestros hermanos los migrantes no son el enemigo ya que ellos de alguna manera u otra
aportan al país, siempre y cuando sea gente seleccionada, profesional, no todo tipo de gente
que solo migra para hacer quedar mal a su país de origen.
Asimismo, los migrantes llenan los espacios existentes en el mercado laboral y aportación de
conocimientos propios, reforzando la competitividad y el crecimiento del país de destino.
Siendo beneficiosa para los países donde no hay mucha población o ya cuenta con gente
mayor como por ejemplo el caso de Canadá donde el gobierno hace una serie de procesos de
selección para obtener gente a1 para recibir en su país que les pueda aportar algo y aumente
la tasa de personas jóvenes, incluso el gobierno paga bonos extras si usted viaja con su
esposa y recibe un adicional si tiene hijos.
EQUIPO 5 MOGROVEJO VASQUEZ

También podría gustarte