Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales

Lic. En Seguridad Pública

Sociología Criminal
Angelica Montellano García
Unidad 1 Act.2: Foro, medios cotidianos de control social
José Guadalupe Arredondo Vargas
ES202107213
¿Qué medios de control social tienen más peso entre los individuos que
conforman una comunidad?

Al hablar de grupos colectivos podemos decir que el comportamiento individual se


rige por los lineamientos que el colectivo hace, muchas veces son los medios
informales los que tienen una carga mayor que los formales, puesto que hablamos
de axiomas objetivos o subjetivos que se han establecido e inculcando de manera
constante en los miembros del grupo.

Los medios formales si ejercen control pero es un control limitado, puesto que
hablamos de normas jurídicas que tienen un alcance dentro del individuo, cuyo fin
es lograr un orden social homogéneo, los medios de control informales buscan o
pretenden generar una identidad, una cohesión colectiva.

¿Cómo se complementan los medios de control social informal y los medios


de control social formal?

Recordemos que los grupos sociales en su mayoría se unen por características


que los identifican, color de piel, creencias religiosas, costumbres o tradiciones,
son estos axiomas los que comienzan a determinar las medidas formales de
control en la sociedad, un ejemplo el aborto, en un principio comienza como una
forma de control informal, dada la sociedad (en su propio contexto) ejerce una
presión que se ve reflejada en instrumentos formales de control, con el paso del
tiempo estos instrumentos se han ido modificando dando pauta a otros, pero el
mismo punto tiene diferentes perspectivas desde ambos medios.

En otras palabras, el control formal retoma algunas prácticas o actos que son
condenados colectivamente por el control informal y los incluye como conductas
que deben ser perseguidas y castigadas.

¿Cuál es la relación del control social formal e informal con la seguridad


pública?

El control social formal básicamente establece los cimientos sobre los cuales
opera la seguridad pública que mencionan que se debe proteger la integridad de
sus ciudadanos, por otra parte el control informal establece aquellas conductas
moral y socialmente cuestionables, que han sido retomadas por el control formal y
se les inculca a los miembros más jóvenes el evitar dichas conductas para evitar
un castigo tanto institucional como colectivo.

¿Cuál es la relación de los medios de control social con la actividad policial?

De nueva cuenta, los medios de control formal determinan y delimitan las


capacidades y ámbitos de acción de las instituciones policiales, por otra parte el
medio informal va a someter a juicio las capacidades y modos de operación de
dichas instituciones policiales, lo que podemos llamar estricta legalidad
FUENTES CONSUTADAS

 Anderson, Benedict, “Capitulo II: Raíces Culturales” en Comunidades Imaginadas,


México, Fondo de Cultura Económica, 1993, Pp.26-62
 Chevallier, J. J (1957) Capitulo III: Del Contrato Social de J.J. Rousseau en
Los Grandes Textos Políticos: Desde Maquiavelo a nuestros días. Madrid,
Aguilar, pp. 133-162.
 Luis, G., Gabaldón, Función, F., Física, Y., Rendición, D., Cuentas, E., &
La. (n.d.). POLICÍA LATINOAMERICANA: PROPOSICIONES PARA UN
NUEVO MODELO POLICIAL. Retrieved April 17, 2022, from
https://xdoc.mx/preview/funcion-fuerza-fisica-y-rendicion-de-cuentas-en-la-
policia-5e503f2aa6bb1
 UNADM (2022) Unidad 1: Conceptos introductorios al estudio del orden y
control social [Archivo PDF]
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/04/SSCR/r
ecursos/unidad_01/descargables/SSCR_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte