Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

INDÍGENA DE MÉXICO

PROFESOR:
ÁNGEL GUADALUPE ORTEGA PONCE

CARRERA:
PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA
PRIMER SEMESTRE NOCTURNO

MATERIA:
HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE PSICOLOGÍA

ALUMNO:
CLAUDIA ELIZABETH REYES PEREYRA

MATRICULA
23020174
EL DUALISMO EN LA PSICOLOGÍA

Una corriente filosófica relacionada con Platón y Descartes que ha influido


mucho en la psicología, cuando nace la psicología a finales del siglo XIX, ya se
hablaba acerca de algo llamado mente, en muchos aspectos las teorías
psicológicas y metodológicas que utilizaron los primeros psicólogos se
fundamentan en lo que se entendía por “psique” (proviene del griego psyché,
«alma humana», es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua
Grecia), apoyándose la psicología en posiciones que no son tan científicas
como filosóficas y que tenía que ver con una doctrina conocida como
dualismo.
El dualismo es una corriente filosófica en la que según existe una división
entre cuerpo y mente, estableciendo que la mente puede existir fuera del
cuerpo y el cuerpo no puede pensar, de este modo dice que el cuerpo es
material y la mente descrita como entidad incorpórea, siendo independiente
del cuerpo.
El dualismo crea referencia utilizada por varias religiones abriendo la
posibilidad de una vida espiritual fuera del cuerpo
EL DUALISMO PLATONICO
Una de las formas de dualismo desarrolladas y antiguas, el creía que el
cuerpo es la cárcel del alma, que su paso por la vida mortal está limitada y
aspira regresar al lugar inmaterial.
DUALISMO CARTESIANO
Rene Descartes, el creía que el alma se comunicaba con el cuerpo a través de
la glándula pineal, él lo comparaba a un sistema de riego: el cerebro hacia
que una sustancia viajara a través d los nervios para contraer los músculos, es
el tipo de dualismo que ha influido de manera más directa en la psicología y
neurociencia.
Los problemas de dualismo es que esta corriente filosófica que plantea
muchas más dudas que las que responde.
Si nuestros actos y nuestra conciencia se explican por la existencia de un
alma dentro del cuerpo.
¿Cómo puede existir algo inmaterial dentro de nosotros si lo inmaterial esta
fuera de nuestras capacidades para estudiarlo?

También podría gustarte