Está en la página 1de 10

Para sol,para aguas y para eventos

Nombre de los
estudiantes
Carlos López Mosqueda ,jarli josmar Domínguez
Domínguez
Fecha
10/12/2023
Nombre del curso
Matematicas
Introducción

Se plantea solucionar el problema


de iluminacion en el interior del
domo aplicando la tecnica del abp
y elaborar un reporte que resuelva
el problema de iluminacion

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 2


arquitectura

es una cupula en forma de una media esfera

donde se colocaran ojbetos que daran luz artificialmente

directriz es la
recta fija d

foco es el punto
fijo f.

Parámetros

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 3


Contexto:

Dentro de la mayor parte de COBATAB se encuentra un Domo de forma parabólica (dimensiones


de acuerdo al plano de construcción existente en su Dirección de Centro Educativo) para mitigar
los efectos dañinos del sol y el agua al desarrollar actividades propias de un plan de estudios
académico o actividades administrativas. tipo (si su centro educativo no cuenta con Domo,
considere la ubicación para su construcción y determine las dimensiones de largo, ancho y alto).

Conflicto cognitivo:
¿A qué distancia de la parte superior de la cúpula se deben fijar las lámparas para proporcionar
una iluminación óptima si se van a colocar en el punto focal de la parábola que forma? ¿Cuántas
lámparas se recomienda colocar dependiendo de la potencia seleccionada?

El propósito de la situación didáctica:


En un equipo de 6 personas, resuelva el problema de iluminación dentro de un domo parabólico
del campus utilizando la técnica ABP y prepare un informe que contenga una ecuación y una
forma gráfica para determinar la distancia a la que se deben fijar las luminarias a lo largo de la
parábola resultante. y la longitud del dosel para presentar al grupo para su evaluación.

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 4


procedimiento

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 5


TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 6
1 Realizaron las operaciones apropiadas para calcular el
rango de capacidad luminosa de las lámparas.

2 Proporcionamos una fórmula para saber qué tipo de


parábola es, utilizamos las fórmulas adecuadas para colocar
los términos de coordenadas en el lugar correcto.

3 Usamos una aplicación de gráficos digitales o podemos


hacerlo manualmente, el objetivo es encontrar los puntos
correctos en el plano cartesiano en base a los resultados.

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 7


Resultados

Aquí localizamos los puntos que son foco, directriz, lado recto, parámetro dándonos como resultado
una parábola en el eje y hacia abajo si dándonos a entender la dirección o bien del domo y/o
lámparas

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 8


CONCLUSIONES
El uso de la parábola y sus fórmulas nos ayudó mucho en nuestra
práctica, facilitando el uso de las operaciones. El objetivo de esta
práctica es crear un problema u obstáculo que debemos superar
utilizando las fórmulas correctas expuestas en clase por nuestro
profesor. En esta práctica aprendimos a utilizar los diferentes tipos de
fórmulas necesarias para obtener la parábola de la actividad
correspondiente. A partir de esta práctica pudimos aprender diferentes
formas de realizar operaciones, ya que primero propusimos fórmulas de
áreas, luego fórmulas de parábolas y finalmente calculamos el número
de lámparas. Aprendimos qué es una parábola y cómo utilizarla con esta
práctica, además pudimos convivir en equipo, supimos trabajar a partir
de este tema y aplicamos lo que son nuevas formas de cálculo para
nosotros

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 9


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Usamos una aplicación de geometría que nos brinda las


capacidades necesarias para trazar el gráfico apropiado, pero
obviamente usamos prueba y error para aprender a usar la
aplicación, que en nuestro caso fue la primera vez que la
usamos. fue presentada, tomamos la imagen solo para poder
agregarla a la obra y con ella todas las operaciones que se
utilizaron para calcular el foco, guía, lado recto, parámetro y
por supuesto el número de lámparas requeridas, también
creamos una modelo pequeño para que comprenda mejor el
procedimiento y comparta sus conocimientos, que se
adjuntarán a continuación.

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 10

También podría gustarte