Está en la página 1de 14

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular


Para la Educación
Universidad José Antonio Páez

Profesor
Josué Mendoza
Alumna
Daleannys Salas
C.I: 31.474.557
Sección: 104Q1
Introducción

Con el tiempo, la gente ha podido escribir y registrar casi cualquier cosa que parezca sospechosa o
interesante, se han desarrollado organismos y herramientas para facilitar este proceso, y para
nuestro medio, el seguimiento. Además de diversas operaciones que nos ayudan a organizar y
clasificar cada registro, gestionamos cada situación y actividad que se produce con las últimas
tecnologías que proporcionan la información más concisa y precisa posible.

El medio ambiente es el entorno que se ocupa de la diversidad de especies y de la interacción de


las cosas naturales y artificiales, que pueden cambiar las actividades humanas.

Se trata de proteger el medio ambiente, para que la vida de todas las generaciones en este
entorno pueda ser larga y sostenible. Para confirmarlo, por tanto, existen muchos tipos de fuentes
de información sobre el medio, que pueden definirse como los tipos de documentos y objetos que
contienen datos útiles para satisfacer la necesidad de información o de conocimiento para un fin.

Así, comprender, clasificar y seleccionar datos extraídos de proyectos de investigación científica


forma parte de estas fuentes de información ambiental.
fuentes de información ambiental.
Cada país cuenta con sus propias organizaciones, ya sean públicas o privadas, las cuales tienen
como objetivo poder registrar y documentar las actividades relacionadas con el comportamiento
ambiental en el país, estas son las siguientes:

Alcaldías municipales:
Una alcaldía es el ente de mayo autoridad en lo que concierne a un municipio, y toma todas las
decisiones relacionadas con la gestión del mismo. La mayoría de alcaldías del país cuentan con un
portal web el cual ofrece información al ciudadano, así como también su establecimiento donde
puede acudir cualquier persona natural.

Dentro de las alcaldías también existen organismos que tienen como objetivo específico las
actividades relacionadas con el ambiente, su protección y también el registro de información,
como por ejemplo la alcaldía de Valencia que cuenta con el IMA (Instituto Municipal del Ambiente)
el cual realiza actividades que trata de preservar y defender el ambiente mediante distintas
actividades, también la alcaldía de San Diego cuenta con el FUNCOSANDI que se encarga del
mantenimiento y labores de limpieza en el municipio.

Según el artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, a los municipios les añade la
protección del medio ambiente y de la salubridad pública, el suministro de agua y el tratamiento
de las aguas residuales, así como el respeto y garantía de los derechos ambientales de los vecinos.
Los municipios serán convocados para que participen en la formulación de la política nacional o
estadal en materia ambiental.

La administración municipal tendrá a su cargo la gestión de la materia de los residuos urbanos y de


las aguas residuales, la intervención contra los ruidos molestos, el control de las emisiones de los
vehículos que circulen por el ámbito municipal, así como el establecimiento de los corredores de
circulación para el transporte de sustancias tóxicas o peligrosas.

El Poder Nacional y los estados facilitarán a los municipios los apoyos técnicos y los recursos que se
requieran para cumplir con estas funciones.

Y de acuerdo al artículo 66 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, también a los
municipios les corresponde la protección y defensa civil, la prevención y extinción de incendios, la
prevención y acción inmediata en caso de accidentes naturales o de ora naturaleza. como
inundaciones, Terremotos, epidemias u otras enfermedades contagiosas, conforme a la ley.

Alcaldía de Valencia:
Instituto Municipal del Ambiente (IMA):

Su fin es cumplir y ofrecer más y mejores servicios de índole ambiental en pro de una ciudad más
limpia y conservadora del medio ambiente. El IMA posee

una Dirección de Gestión ambiental la cual, concede diversas permisologias. Entre ellas están:

- Certificado de Visto Bueno Ambiental: es un acto administrativo de efectos particulares


procedente del IMA. en el cual se certifica o declara que el establecimiento, local, inmueble o la
actividad desplegada de naturaleza industrial, comercial o civil cumple con la normativa ambiental
de la Ordenanza sobre la Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente y la Calidad de
Vida, y será requisito indispensable para el control de diferentes procesos que pudieran ser
capaces de degradar el ambiente.

• Variable Ambiental: es un requisito infalible para la iniciación de cualquier obra, bien


sea: cualquier movimiento de tierra, afectación de recursos vegetales, suelo y agua,
remoción de la capa superficial del terreno, cambio de topografía, alteración de la
escorrentía natural del terreno, excavaciones, traslado y disposición de materiales de
construcción, sin la previa obtención de la debida autorización y aprobación por parte del
Instituto Municipal del Ambiente.

• Certificación de culminación de Obras: es un acto administrativo de efectos particulares


emitidos por el IMA, en el cual, se certifica o declara que el administrado, cumplió a
cabalidad con las variables ambientales que previenen, se le habían indicado para el inicio
de la otra correspondiente. salvo circunstancias o elementos sobrevenidos de eminente
orden público o naturaleza legal.

• Tala y Poda: es un requisito para permiso de tala y poda de árboles en sitio público o
privado.
• Transporte y Almacenaje de Materiales no Peligrosos: es un requisito para permisos de
transporte y almacenaje de materiales no peligrosos.

Alcaldía de Naguanagua.
Parque Jardín Botánico de Naguanagua:
Representa uno de los principales pulmones vegetales del municipio, que alberga a más de 300
especies vegetales y animales. Lo que hace que esta novedosa herramienta se convierta en un
centro educativo, ya que permite al Visitante Relacionarse directamente con la naturaleza. Su
recorrido abarca más de 1 kilometro y cuenta con el canto armónico de las aves, la encantadora
compañía de otras especies y el goce de su riqueza vegetal.

Invita a que la familia y comunidad pueda visitar el Parque Jardín Botánico y se lleve una enseñanza
más la toma de conciencia sobre la trascendencia que posee cuidar el medio ambiente por el bien
de las generaciones venideras.

Este sendero forma parte de la gestión ecológica de la alcaldía que cuenta, además, con un
programa de reciclaje, que es el único en el país que realmente cumple con su ciclo, separa desde
el desecho solido desde su origen hasta llevarlo a una actividad productiva que genere recursos para
obras sociales.

Dicho programa ha despertado el interés de empresas brasileras y costaricenses ofreciendo su


apoyo a través de maquinarias, tecnología y logística para seguir avanzando.
Alcaldía del Municipio de Puerto Cabello
Instituto Autónomo Municipal para la Protección del Ambiente (lamproam)
Presta labores de saneamiento e inspección para la disminución considerable de desechos en la
autopista y el municipio, y con ello cualquier tipo de riesgo al que puede estar expuesta la
poblacion y el medio ambiente.

Gobernaciones:
La gobernación es una entidad administrativa la cual gestiona y controla un determinado estado
del país, cuenta con una sede en la capital del estado, donde se realizan todas las actividades
administrativas entre otros.

Las gobernaciones también poseen organizaciones alternas las cuales se encargan de las
actividades referentes a la preservación ambiental, como por ejemplo la gobernación del estado
Carabobo que cuenta con la dirección general del ambiente, una entidad que regula y controla las
actividades de carácter ambiental en el estado.

Ministerios:
Un ministerio es un departamento de gobierno dedicado a una actividad en específico, en el país
se cuenta con muchos ministerios, cada uno dedicado a su área, y en lo que al ambiente se refiere
podemos encontrar a dos ministerios, los cuales son el ministerio del ambiente y el ministerio
desanidad y desarrollo social.

El Ministerio del Ambiente además de tener como objetivo principal la preservación y defensa del
ambiente, a través de planes especialmente dedicados al área también posee entes adscritos como
INPARQUES (Instituto Nacional de Parques), el cual Tiene como misión ser el ente rector de las
políticas públicas orientadas a la protección y manejo del Sistema Nacional de Parques de
Venezuela, así como también FUDENA (Fundación para la Defensa de la Naturaleza) la cual es una
organización independiente, que desde 1975 se dedica a la conservación de los recursos naturales
y el ambiente y a la promoción del desarrollo sustentable.

Universidades:
Las universidades también forman parte importante para el registro de información ambiental, ya
que las facultades enfocadas en el área realizan estudios que aportan información muy valiosa
para el país, como por ejemplo la Universidad de Carabobo, cuyas facultades de Ingeniería y
Ciencias y tecnología, interactúan con organismos nacionales e internacionales para la
investigación y desarrollo del ambiente.

Universidad de Carabobo:
Laboratorio Tecnológico del Ambiente (LABTA).
Es una dependencia de la Facultad de Ingeniería que se encarga de realizar estudios de calidad del
aire y caracterización de emisiones a la atmosfera. Además de prevenir problemas de
contaminación ambiental y la preservación del medio ambiente.
Centro de Investigaciones Ambientales de la UC (CIAUC).
Es otra dependencia de la Facultad de Ingeniería. sus principales funciones Son: el modelo y
simulación de procesos ambientales, la evaluación de la calidad y control de la contaminación del
aire, la evaluación de la calidad y control de la contaminación del agua, la evaluación de la calidad
y control de la contaminación del suelo y la química orgánica ambiental.

Universidad Central de Venezuela (UCV).


Línea de Investigación de la Facultad de Ingeniería,
Una de las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Central de Venezuela, se desarrolla en el marco de las siguientes áreas:

Recursos naturales, infraestructura y servicios:

Abarca el estudio de la sostenibilidad de ecosistemas haciendo énfasis en la biodiversidad.


Desarrollo de herramientas que promuevan la cultura y educación ambiental. Políticas y legislación
ambiental. Salud y Ambiente. Incorporación de las variables ambientales en el diseño de obras
civiles. Impacto ambiental. Gestión de riesgos. vulnerabilidad de las obras civiles a las amenazas
naturales y antrópicas, Servicios públicos. Tecnología y ambiente. Herramientas de gestión
ambiental.

Universidad de los Andes (ULA).


consejo Ambiental.
El logro de la política ambiental de la Universidad de Los Andes, presume la ejecución de
estrategias para la modificación de la cultura institucional sobre los paradigmas de gestión,
conservación ambiental y desarrollo sostenible.

Estrategias internas de Gestión.

• Mantener un organismo universitario de alto nivel que pueda coordinar, asesorar, vincular
y dar coherencia a la actividad ambiental.
• fomentar la creación y funcionamiento de co-misiones de asuntos ambientales en cada
facultad o dependencia universitaria.
• Desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental integrado al Sistema General de Gestión de la
universidad de los Andes.
• Contribuir a la formación integral de toda la comunidad universitaria en educación
ambiental.
• Proyectar la Universidad como el mejor ejemplo del buen manejo ambiental mediante el
mejoramiento de las condiciones ambientales de sus instalaciones, el cumplimiento de las
leyes y normas ambientales vigentes y la formulación y ejecución de programas y planes
específicos que favorezcan el uso enciente de los recursos de la naturaleza.

Estrategias Académicas.

• incorporar la dimensión ambiental a los planes de estudio de todas las facultades y


escuelas con programas que privilegien la integralidad y la transversalidad.
• Establecer mecanismos que favorezcan la discusión permanente de la materia ambiental.
• Fomentar la realización de investigación ambiental o incluir la evaluación de impacto
ambiental en todos los provectos de investigación que se propongan.
• crear un presupuesto para el soporte de la realizacion de acciones ambientales y
considerar estas acciones en los planes financieros.
• Mantener mecanismos de información y divulgación sobre las acciones y resultados de la
gestión ambiental de nuestra Universidad.
• Establecer mecanismos continuos de evaluación y control del avance hacia el logro de una
Universidad sostenible.

Universidad de Oriente (UDO)


Centro de Investigaciones Ambientales (CRIA). Universidad de Oriente,
Núcleo de Nueva Esparta:
Tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de investigaciones científicas orientadas a
aquellas áreas de ciencia que pueden contribuir más directamente a la conservación y uso racional
de los recursos naturales, a los fines con un desarrollo armónico del ambiente a su aplicación al
desarrollo regional y nacional. Entre sus funciones esta realizar provectos de investigación en el
área ambiental.

Universidad del Zulia (LUZ).


Laboratorio de Investigación y Servicios Ambientales, LISA, del Área de Investigación de La
Universidad del Zulia. LUZ. Núcleo Punto Fijo.

Centros de meteorología:
Estos centros se ocupan de la investigación del medio atmosférico, los fenómenos que se producen
en él y el estado del tiempo. Existe INAMEH (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología), el
cual se dedica al estudio y monitoreo constante de las actividades atmosféricas en el país. También
contamos con el servicio de meteorología de la nación, cuya misión Programar y ejecutar las
actividades relacionadas con la meteorología a nivel Nacional e Internacional, a fin de dar apoyo a
las Operaciones Aéreas del país, y a todos los Organismos Nacionales e Internacionales que así lo
requieran.

Guardería Ambiental:
Esta actividad de “Guardería Ambiental” es ejecutada por distintos organismos del país con el
propósito de planificar y coordinar la vigilancia y el control del ambiente y de los recursos naturales
renovables a finde de impedir su degradación y deterioro.

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC):


Es un instituto autónomo que tiene como misión el desarrollo de investigaciones científicas
relacionadas con física, química, biológica, médica, matemática, ciencias sociales, así como la
formación de profesionales capacitados para continuar con el desarrollo científicos de país.
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas:
Esta organización se encarga de realizar los determinados estudios relacionados con la actividad
sísmica a nivel nacional, para así brindar un nivel de precaución frente a cualquier eventualidad,
también es la encargada de divulgar cada información recolectada de los estudios previamente
realizados.

Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET):


Tiene como propósito la extensión del antes mencionado (IVIC), para la investigación y desarrollo
de actividades ecológicas.

Instituto Geográfico Simón Bolívar:


Tiene como misión Dirigir, producir y proveer la información territorial oficial en materia de
Geografía, Cartografía, y Catastro, a los fines de contribuir con el desarrollo integral y la seguridad
de la Nación.

Organización Panamericana de la Salud:


Tiene como función principal la gestión y coordinación de actividades que promuevan la salud en
los distintos países de américa, así como políticas que regulen y garanticen la salud de los
habitantes americanos.

A nivel Estadal.
Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales (San Diego-
Carabobo):
Su visión es ser una institución de referencia internacional en la ordenación del territorio y gestión
ambiental participativa, para la promoción del desarrollo sustentable y la calidad de vida de los
ciudadanos carabobeños.

Su misión es dirigir políticas públicas participativas en materia de ordenación del territorio y


gestión ambiental en el estado Carabobo, mediante el uso de herramientas tecnológicas y capital
humano comprometido con la promoción del

desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre sus funciones están:

• Velar y brindar apoyo al desarrollo de una política de ordenamiento Territorial y de


Gestión Ambiental en el Estado Carabobo, vinculado a otros órganos públicos rectores,
para garantizar el desarrollo sustentable y sostenible del Estado.

• Velar por la elaboración, revisión, ejecución y control de Planes sectoriales en


Saneamiento Ambiental, Minas. Manejo de Cuencas Hidrográficas, Educación Ambiental.
• Estimular la participación ciudadana en procesos de gestión del ordenamiento territorial,
ambiente y de los recursos naturales.

A nivel Nacional
Organización Ambiental Gubernamental:
Es una institución cuya administración está a cargo del gobierno y tiene como función garantizar
una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora, ejecutora y
normativa del uso y conservación de los recursos naturales del país, promoviendo la participación
de la sociedad para lograr un desarrollo sostenible. Su finalidad es brindar un servicio público que
resulta necesario para la ciudadanía.

Por lo general, los servicios brindados por los organismos gubernamentales son gratuitos y se
solventan a través de los impuestos y de otros ingresos que percibe el Estado. El Presupuesto
Nacional se encarga de determinar cuántos fondos recibe cada organismo gubernamental. en
algunos casos. los organismos gubernamentales también generan sus propios fondos o parte de
ellos.

Organización Ambiental No Gubernamental:


En Venezuela, desde octubre de 1929. han existido las ONG ambientales, un grupo heterogéneo de
iniciativas privadas. sin fines de lucro. que han contribuido a la gestión ambiental a través de la
promoción y ejecución de actividades y proyectos de investigación, conservación, divulgación y
manejo sustentable, tanto en áreas rurales como urbanas.

Igualmente, es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes,
instaurada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como
también de los organismos internacionales.

Junto al sector que integran las ONG se le denomina de diferentes Formas, tales como sector
voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social y tercer sector social.

Organismos encargados de la Defensa del Medio Ambiente.


Ministerio del poder popular para el Ecosocialismo (MINEC).

Su misión es ser el órgano encargado de proteger, conservar y recuperar el ambiente, mediante la


construcción del nuevo modelo Ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y
la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos
naturales respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Su visión es ser el ente rector de las políticas públicas destinadas a contribuir con la preservación
de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

Lineamientos estratégicos:
• Impulsar la construcción colectiva del Ecosocialismo.
• Consolidar la reforestación y la recuperación de áreas degradadas.
• Impulsar el reciclaje y gestión de la basura.
• Fortalecer la formación Ecosocialista.
• Garantizar la conservación y manejo sustentable de los Parques Nacionales áreas
protegidas y la biodiversidad.
• Implementar una gestión del territorio tomando en cuenta las consecuencias del cambio
climático y la sequía.

Competencias:

• El Ecosocialismo ambiental.
• Cuencas Hidrográficas.
• Planificación y ordenación del territorio
• Recursos naturales y diversidad biológica.
• Recursos Forestales
• Manejo integral de desechos y residuos.

Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).


Es una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, creada por
Ley del 03 de octubre de 1973. Tiene como misión ser el ente rector de las políticas públicas
orientadas a la protección y manejo del Sistema Nacional de Parques de Venezuela, integrado por
43 parques nacionales, 36 monumentos naturales y 65 parques de recreación; trincheras para el
desarrollo de los programas y misiones inscritos en las políticas del Vivir Bien, capaces de alcanzar
un papel relevante en la construcción del ecosocialismo y la generación de nuevas formas de
relación entre el hombre y la naturaleza.

Comandancia General de la Aviación:


Centro de Meteorología Aérea.
Misión: programar y ejecutar las actividades relacionadas con la meteorología a nivel Nacional e
Internacional, a fin de dar apoyo a las Operaciones Aéreas del país, y a todos los Organismos
Nacionales e internacionales que así lo requieran.

Visión: Ser una unidad que suministre productos y servicios meteorológicos

de alta calidad en apoyo de las operaciones aéreas y a las actividades humanas

para contribuir con el desarrollo de la nación, utilizando la investigación científica, capital humano
capacitado, entrenados y motivados; con infraestructura adecuada y equipamiento de alta
tecnología.
Capacidades del servicio de meteorología de la aviación.

• Elaboración de pronóstico de tiempo a corto y mediano plazo.


• Elaboración de pronósticos de ruta, área y aeródromo.
• Suministro de información climatológica.
• Elaboración de publicaciones climatológicas (Boletín Climatológico mensual y anual).
• Elaboración del almanaque venezolano (Información salida y puesta del sol, promedios
climatológicos, eclipses, entre otros).
• Elaboración del boletín Agro climatológico.
• Elaboración de trabajos de investigación climatológica.

Comandancia General de la Armada- Centro de Meteorología Naval


Base Científico Naval "Simón Bolívar (BCNASBO).
Misión: Administrar y proporcionar los servicios en las áreas de hidrografía, oceanografía,
cartografía náutica, centro nacional de datos oceanográficos, señalización acuática, ayudas a la
navegación, meteorología marítima y hora legal de Venezuela, con el fin de garantizar la seguridad
de la navegación y promover el desarrollo en los espacios acuáticos e insulares sujetos a la
soberanía y jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela.

Funciones.

El servicio de Hidrología, Oceanografía, Meteorología Y cartografiado Náutico tendrá las siguientes


funciones:

a. Autorizar, coordinar, supervisar, desarrollar, ejecutar. dirigir, administrar y controlar las


actividades científicas e hidrográficas, de cartografía náutica, de señalización y otras ayudas a
la navegación que, en el cumplimiento de su misión, realice el Servicio de Hidrografía,
Oceanografía, Meteorología y Cartografiado Náutico.

b. Asesorar al Comando Naval de Operaciones, en todo lo referente a la planificación y ejecución


relacionados con la actividad de hidrografía, oceanografía, meteorología. Cartografiado
náutico, topografía y señalización acuática.

c. Establecer y desarrollar programas de cooperación mutua con la comunidad científica y


académica, entes gubernamentales tanto nacionales como internacionales relacionados con
la actividad de hidrografía, oceanografía, meteorología, cartografiado náutico y señalización
acuática.

d. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y directivas vigentes.

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)


El IVIC tiene como misión generar conocimiento a través de la investigación científica básica y
aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de talento humano de alto nivel en Venezuela.
Durante más de cincuenta años ha servido de fuente de acopio informativo en el área y es
conocido, nacional e internacionalmente, como un importante centro de asesoramiento, consulta
y facilitador de servicios en las ramas de las ciencias físicas, químicas, biológicas, medicas,
matemáticas, ciencias sociales, entre otras. En la actualidad, desarrolla mas de 300 proyectos de
investigación y presta mas de 100 servicios especializados a empresas publicas y privadas,
particulares, universidades y organismos públicos.

El IVIC presta servicios y administra servicios proyectos de desarrollo tecnológico para cubrir las
demandas del país en las áreas de médico-salud, industrial, química, ambiente y academia.

Fundación Venezolana de Investigaciones sismológicas (FUNVISIS).


es el organismo responsable de ejecutar y promover investigaciones y estudios sismológicos, así
como la encargada de la operación y mantenimiento de las estaciones del servicio sismológico de
Venezuela, desde donde se registra y monitorea toda la actividad sismológica nacional.

Su función principal es investigar la realidad sismológica nacional para orientar las acciones que
salvan vidas en caso de terremotos.

Disponen del más complejo grupo de expertos en las áreas de sismología, geológica, geofísica,
Ingeniería sísmica y geomática, para la detección y reducción de riesgos.

Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET).


El Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET) de la Unesco con sede en el Instituto venezolano
de Investigaciones científicas (IVIC) fue establecido en 1977 mediante un acuerdo entre la Unesco
y el gobierno de Venezuela. con la misión de extender la proyección internacional del Centro de
Ecología. Ofrece facilidades de investigación y enseñanza, organiza cursos, seminarios, reuniones
científicas nacionales y regionales.

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).


Es la agencia cartográfica nacional de Venezuela. Se encarga de producir y proveer la información
territorial oficial en materia de geografía, cartografía y catastro del país. Su sede esta en la cuidad
de caracas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización
de los Estados Americanos, y también está afiliada a la Organización mundial de la salud, desde
1949, de manera que forma parte igualmente, del sistema de las Naciones Unidas.

La misión esencial de la Organización es cooperar técnicamente con los Gobiernos miembros y


estimular la cooperación entre ellos para que, a la vez que se conserva un ambiente saludable y se
avanza hacia el desarrollo humano sostenible, la población de las Américas alcance la salud.

La cooperación técnica de la OPS/OMS en Venezuela se ejecuta en coordinación principalmente


con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y organismos adscritos al mismo.

También coopera con otras instituciones del sector público, centros de investigación, academia,
sociedades científicas y sociedad civil.
Medios de Comunicación y Prensa:
La difusión y divulgación de la información ambiental es el propósito del Periodismo Ambiental y
con él, de acuerdo a sus teóricos, se busca contribuir con lo Cultura Ambiental. Esta es entendida
como el conocimiento, las aptitudes y los valores de los ciudadanos frente al ambiente como
espacio sociocultural y natural.

Los medios venezolanos están incrementando el número de informaciones ambientales con los
elementos que podrían ayudar a la cultura ambiental de los lectores.

Instituciones no gubernamentales encargadas de la defensa del ambiente en Venezuela.

FUDENA (Fundación para la defensa de la naturaleza).


Es una organización venezolana, independiente, sin fines de lucro que desde 1975 se dedica a la
conservación de los recursos naturales y el ambiente, a la promoción del desarrollo sustentable.

PROVITA.
Es una asociación Civil sin fines de lucro. Fundada en febrero de 1987, creada como una alternativa
para combatir la perdida de una valiosa biodiversidad de Venezuela y demostrar que el desarrollo
del ser humano es compatible con la conservación de la naturaleza.

Fundación tierra Viva.


Es una organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro, creada en 1992, que
promueve y ejecuta programas de desarrollo sustentable a través de metodologías que conjugan
diversas estrategias participativas para recopilar, sistematizar y difundir información local;
proporcionar la articulación de actores y fomentar acciones organizadas para contribuir a la
solución de problemas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.

ADAN (Asociación para la Defensa del Ambiente y de la naturaleza).


Es una Asociación civil, abierta, científica, sin fines de lucro, fundada en 1990 por un grupo de
personas motivadas al logro de la excelencia en la calidad ambiental de nuestro país.
CONCLUSION

El país de Venezuela cuenta con muchas fuentes de información sobre el medio ambiente que son
importantes para el conocimiento de la población general que habita en la región. Es
responsabilidad propia estar cerca y al día de lo que sucede con el entorno en el que se desarrolla
la vida con este fenómeno.

En este sentido, los medios de comunicación pueden considerarse una fuente de información, pero
no son los principales medios que tienen la responsabilidad principal de acceder y distribuir la
información.

Además, dependiendo del propósito de la investigación, las fuentes de información pueden variar
desde macro a micro, desde agencias gubernamentales hasta agencias privadas.

También podría gustarte