Está en la página 1de 1

El texto es una crítica a la situación de la comunidad del consejo comunal sur América sector

1 y en Venezuela en general, donde se destaca la falta de funcionamiento de los servicios generales


y la ausencia de una democracia participativa efectiva. Se abordan temas como el derecho a la
información, la comunicación y equidad, así como modelos de democracia formal y profunda. Se
destaca la importancia de promover una comunicación justa e igualitaria para construir una
sociedad más justa y equitativa para todos. En general, el texto busca reflexionar sobre los valores
fundamentales de una sociedad democrática y su aplicación en la realidad venezolana.

En la actualidad, la sociedad venezolana atraviesa una situación difícil en cuanto al


funcionamiento de los servicios generales y la democracia participativa. A pesar de que este modelo
político promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, la mala gestión
gubernamental ha impedido su correcto desarrollo.

El derecho a la información es otro aspecto fundamental para el ejercicio de una sociedad


democrática. En Venezuela, este derecho está garantizado por la Constitución, pero en la práctica
se ha visto limitado por la falta de transparencia y el control mediático ejercido por los partidos
políticos de la oposición.

La comunicación y la equidad son valores que deben ser promovidos en cualquier sociedad
democrática. En Venezuela, los medios de comunicación han sido utilizados para generar una
opinión negativa hacia el gobierno bolivariano, pero existen medios alternativos que han cumplido
un papel importante en la difusión de información veraz y equitativa.

Por último, es importante destacar la diferencia entre la democracia formal y la democracia


profunda. La primera se refiere a un sistema político en el que se establece la separación de poderes
y se permite la elección del poder legislativo por parte de la población a través del sufragio libre,
igual, universal, directo y secreto. La segunda, por su parte, implica la inclusión de todas las voces y
marcos de realidad en el proceso democrático, fomentando un mayor nivel de diálogo y de inclusión
abierto a todos.

En conclusión, para lograr una sociedad más justa y equitativa es necesario promover valores
como la democracia participativa, el derecho a la información, la comunicación y la equidad. Solo
así se podrá construir un país donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y se
respeten sus derechos fundamentales. En Venezuela, es importante entender que estos conceptos
como la democracia participativa y sus contextos formal y profundo han caído en tela de juicio en
estos últimos años debido a la falta de cumplimiento de las normas constitucionales y la falta de
separación de poderes. En general, el texto plantea una visión crítica de la situación política y social
en Venezuela, destacando la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en la
construcción de una sociedad más justa y equitativa.

También podría gustarte