Está en la página 1de 1

En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo

lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensible o perceptible


(significante) del signo y al objeto que representa (su referente) en todo tipo
de comunicación (véase triángulo semiótico).

Definido así, este sería su significado objetivo o significado denotativo, el universal que recoge
todo diccionario (por ejemplo, el de lluvia sería "precipitación atmosférica de agua en estado
líquido"); pero el significado posee además un componente subjetivo o connotación que no
acoge el diccionario y depende de cada persona e incluso grupo, ya que cada una le asigna
un valor mental o emotivo al significado (por ejemplo, el de lluvia sería "tristeza" para los
occidentales o "alegría" para los árabes que viven en el desierto). Sin embargo, este
significado debe ser convencionalmente igual y universal para que se pueda realizar una
comunicación óptima (véase definición), algo que es más fácil en la ciencia, que tiende a
la monosemia, que en las disciplinas humanísticas, que tienden a la polisemia.

Según Charles Peirce, el significado es la interpretación del signo o representamen.


El "segundo" Wittgenstein define el significado de toda cosa como proveniente del uso, de su
función. Es otra manera de formular que el significado proviene de la utilidad de algo. Gottlob
Frege en Sobre el sentido y la referencia advierte que el significado incluye algo más
que referencia de una expresión u oración.

También podría gustarte