Está en la página 1de 1

ICITAP-COLOMBIA Curso fotografía aplicada a la antropología forense.

Taller 1 Unidad 2
Trabajo Práctico: Fotografía Lugar de los Hechos y Evidencia Física

A partir de los conceptos dados en la Unidad 2 de fotografía forense en las lecciones 1 a 4, realizar
fotografías evaluables por cada ítem propuesto de los puntos que se describen a continuación,
obteniendo tomas que reúnan los parámetros necesarios para una imagen de calidad.
Tiempo: 1 hora 45 minutos para el desarrollo del ejercicio.

1. Fotografía Lugar de los hechos y evidencia física en campo.


Objetivo: Tener en cuenta las reglas de la fotografía forense, al igual que las técnicas de iluminación y
de profundidad de campo.
o Imágenes de panorámica 360
o Imágenes según la clasificación del procedimiento

Nota: Las imágenes deben ser en un espacio abierto.

2. Imágenes para proceso de fotogrametría 3D


Objetivo: La fotogrametría es la tecnología que nos permite crear modelos 3D de objetos reales
a partir de fotografías de este mismo objeto.
o Realizar fotografías que cumplan con los requisitos mínimos para el modelado en 3D.

Nota: Las imágenes deben ser a un solo objeto.

Recuerde no borrar fotografías.


Entregar los archivos originales en RAW y una versión en TIFF a resolución original tratando de
recuperar información.
La finalidad es obtener IMÁGENES DE CALIDAD.
Se tiene tiempo suficiente para corregir.

También podría gustarte