Está en la página 1de 9

Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

Derecho Administrativo I

Apuntes de Clase (Lis Neyra)

Semana V: Dirección del procedimiento

Director o instructor del procedimiento administrativo Custodio del expediente

 Asume el rol de director o instructor del  Persona encargada de organizar y cuidar el expediente
Dirección del procedimiento, el jefe o funcionario que tenga su administrativo. No tiene facultad resolutiva y
cargo el despacho de los asuntos en su unidad generalmente es un servidor adscrito a la oficina de
Procedimiento orgánica. Funcionario con potestad de decisión, trámite documentario.
aquel que tenga facultades resolutivas para
expresar la voluntad de la administración.
 La custodia puede estar delegada por el jefe al
asistente.
En sentido amplio En sentido estricto

Los Documentos Medio que otorga información sobre algo en específico. No Los documentos deben encontrarse materializados en papel,
interesa la base material, conocidos como documento conocidos como documento imagen. (acta, recibos, informes)
objeto. (contrato, video, cassette, CD, UBS, documentos
virtuales)
Actuación

 Valoración de los medios de prueba, de los documentos. Documentos que respaldan su presunción (demostrar un hecho,
Datos importantes cuestionar un acto administrativo, solicitud).
 Cuando el responsable del procedimiento actúa/valora los documentos se le llama actuación.
 Principios: informalismo (a falta de documentos que no inciden, que no sean decisorios dentro del procedimiento,
omítelos) y presunción de veracidad (todo documento presentado en mesa de partes por el administrado se supone que son
ciertos).
Actos de comunicación Actos resolutorios Actos intimidatorios
Actos de administración que tienen Es decir, resoluciones. Actos en los Contienen una exigencia con la advertencia de
que producirse para dar paso al que se manifiesta la voluntad del sanción.
procedimiento. órgano administrativo.
Transmiten noticias relevantes  Aplica la coercitividad.
Tipos de actos  Al interior de la  Se diferencian de la  Comunican a través de un acto
administración (entre resolución final porque son administrativo que para que continue
oficinas, comunicaciones actos resolutorios que no el procedimiento, el administrado
propiamente dichas) inciden sobre la pretensión debe cumplir determinados mandatos
 Al exterior de la fundamental planteada por (pago, retiro de algo, etc.) si no
administración y se dirigen el administrado. cumple este mandato habrá acciones
al administrado  Son decisiones de impulso de coerción. Es necesario para que
(notificaciones) procedimental. continúe el procedimiento)

Las Las comunicaciones entre de los órganos administrativos. Al Ascendentes: dirigidas del subordinado al superior jerárquico.
interior de la administración pública. (informe)
Comunicaciones Descendentes: dirigidas del superior al subordinado. (memorando)
Transversales: entre órganos de distinta jerarquía o instituciones.
(oficio)
El acto de imperio mediante el cual la administración hace Naturaleza Jurídica: es un acto administrativo no autónomo porque
de conocimiento del administrado una decisión adoptada por requiere de un acto anterior. (ejemplo: necesita una resolución).
el director/instructor del procedimiento con la finalidad de Es un acto inmaterial, porque se puede llegar a nulidad del acto de
que el administrado ejerza su derecho a defensa. notificación puede ser revocado.
Las Notificaciones
 No inciden en la validez del acto administrativo, una cosa
(Se le puede comunicar algún requerimiento que la administración es su incidencia y otra su eficacia/ineficacia
pública necesite para continuar con el procedimiento y que debe de Efectos:
adjuntar/ cumplir el administrado, para tramite, subsanación, o
 Derecho de defensa
comunicado de la decisión final, etc.)
 Determina el cómputo de los plazos
 Garantiza el necesario conocimiento de la obligación
 Asegura la acción sancionadora de la administración
Competencia y trámite: el que es competente para tramitar la
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

notificación, es el funcionario que emitió la resolución.


Posible pregunta de examen: ¿A partir de cuando surge efecto el acto administrativo?
Surtirá efecto el acto administrativo a partir de su notificación, excepto cuando el administrado ha ganado o se le ha concedido un derecho. No será a partir de
su notificación, sino a partir de su emisión.

En caso de recepción Se niega a firmar Si no sen encuentra en casa Si no hay nadie en el domicilio
En el acto de notificación se Se deja constancia en el Se entrega al administrado/ Se deja constancia en el acta y se
entrega copia del acto acta, teniéndose por bien representante. dejará un aviso en el domicilio
notificado y se señala fecha y notificado. Se detallan las Se entenderá con la persona indicando la nueva fecha de
Tomar en cuenta hora en que es efectuada. Se características del lugar que se encuentra en el notificación. Si en la nueva fecha
consigna el nombre y firma de donde se notificó. domicilio, dándose no se encuentra alguna persona en
quien recepciona. constancia de su nombre, el domicilio se dejará bajo puerta.
DNI canción con el
administrado
Concepto Naturaleza jurídica Tramitación
La queja por Llamada reclamación en queja, un escrito La queja no impugna resoluciones, no es Obtener la corrección de los efectos que
defecto de que presenta el administrado con la un recurso sino un escrito de impulso pueda tener la tramitación de los
tramitación finalidad de que el superior jerárquico procedimental. procedimientos, naturaleza y que pueden
pueda remover los obstáculos producidos deberse a diversas causas. Opera como
por el director del procedimiento en el Algunos autores la denominan denuncia garantía a favor del administrado que
desarrollo de este. por los efectos de trámite. tiene por finalidad
Efecto de la queja Si la queja es declarada fundada se La resolución que se emite en la queja La autoridad que conoce de la misma
dictarán las medidas correctivas será irrecurrible puede disponer motivadamente que otro
pertinentes, respecto del procedimiento y funcionario de similar jerarquía al
en la misma resolución se dispondrá el aquejado, asuma el conocimiento del
inicio de las actuaciones necesarias para asunto; a fin de no perjudicar al
sancionar al responsable de los efectos en administrado y el interés general
el procedimiento involucrado.
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

Semana VI: Tramitación de procedimiento administrativo

Concepto Conjunto de actos dirigidos a la comprobación de los hechos, los cuales producirán la decisión administrativa.
Ejemplo: Proceso Judicial -> Recopilación de información necesaria para evaluar mejor el caso y resolver conforme a ley.
Orden de ingreso Racionalizar actos de dirección Racionalización de pasos
Los escritos que Maximizar la mayor cantidad de medios probatorios en el menor Aplicación del principio de
ingresan primero se número de diligencias procedimentales. celeridad, es decir
deben atender racionalizar tiempo, tomar
Reglas que orientan el primero. Es decir, la administración al recabar información por un tema de el menor lapso de tiempo
trámite del procedimiento economía procesal, realiza actuaciones de oficio, en un mismo posible.
administrativo (Sin embargo, existen requerimiento, esto quiere decir que le puede pedir varios
criterio para atender documentos al administrado que son necesarios. Porque lo que se
un expediente antes busca es racionalizar tiempo y dinero. Que la administración trate de
que otro: facilidad de maximizar los pedidos y requerimiento para que el administrado los
resolución, tenga completos, que no se pidan uno por uno.
complicidad de
actuaciones, y
gravedad del tema)
Dentro del Concepto (Art. 127 y 160 Subjetiva: 1 sujeto, 1 pretensión
procedimiento TUOLPAG) De Instancias
administrativo, la Objetivo: 1 sujeto varias pretensiones (lo
autoridad Es el acto procesal por el resuelve un mismo órgano competente, puede
administrativa se dé asunto que requieran una pronunciarse sobre todos los escritos) (ejemplo:
cuenta de que el misma solución se varias papeletas, un mismo infractor)
administrado puede incorporan en un mismo
tener más de un documento. Mixta: Varios sujetos, varias pretensiones (las
La acumulación procedimiento de la pretensiones de los sujetos deben guardar
misma naturaleza con Clases: consonancia) (Ejemplo: el vecino A, B, C piden
la misma autoridad. por la misma calle habilitación urbana, se junta
todo en una misma resolución)
Asuntos con nexos entre sí y que requieren una
misma solución. De oficio o a pedido del
De administrado y la resolución que al respecto se
procedimiento dicte es irrecurrible
s
(Ejem: una persona que tiene 5 expedientes
coactivos de cobranza de deuda tributaria, el
ejecutor coactivo es el mismo, por tanto, se
acumula todos los expedientes porque son deuda
tributaria, y se suman las distintas deudas para
sacar una resolución de acumulación con un
único y nuevo expediente)
Son actuaciones procedimentales que Tutelar: defender, proteger los derechos.
tienen por finalidad asegurar el
Medidas cautelares cumplimiento de la decisión Autotutela:
(Art. 157 TUOLPAG) administrativa. Ejem: embargos, cierres Facultad o principio de la administración pública, el mismo va a proteger sus
temporales de establecimientos, comiso derechos. A través del órgano competente que puede ser el ejecutor coactivo/ el
de mercadería, etc. órgano instructor que puede trabar medidas cautelares, que pueden ser
coercitivas.

Sirven para cautelar/garantizar el derecho de la administración pública.


Con estas medidas está garantizando que el administrado cumpla.

La actividad Probatoria Etapa donde se busca obtener la verdad material de los hechos Sujetos de la relación procedimental: la
mediante un conjunto de actuaciones y diligencias realizados por administración y el administrado.
los sujetos de la relación procedimental.
Sistema Probatorio Quiere decir que la ley no ha establecido Recabar antecedentes y
Se acepta cualquier tipo de taxativamente (con nombre y apellido) que documentos
documento en la vía administrativa documentos se tienen que presentar. Solicitar informes y
por eso se aplica el sistema: dictámenes
Que la numeración está abierta a que existan otras Conceder audiencia al
Numerus Apertus  formas de sustentar/probar.  administrado
Consultar documentos o
actas
Carga y valoración de Carga de la prueba. Valoración de las pruebas
pruebas Impulso de oficio. Será la administración quién asuma la carga de la Se aplica el sistema de valoración conjunta de la
prueba, sin perjuicio probatorio que pueda realizar el administrado. prueba. (concurrencia entre Sí, los medios probatorios
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

que obran en el expediente)


(Es decir, quien tiene que probar los hechos, se le da a aquella parte
que tenga mayor poder para acumular pruebas, que en teoría debe
ser la administración pública. Sin embargo, en la realidad es al
administrado a quien se le pide presentar las pruebas.)

Se dispone cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos o la naturaleza del procedimiento lo exija un periodo de
actuación probatoria no menor de 3 ni mayor de 15 días hábiles.

Actuación Probatoria
(Art. 174 TUOLPAG)

Medios probatorios Documental Pericial Inspectiva Testimonial


(Art. 178 a 181) (Art. 187) (Art. 175, inciso 5) (Art. 177)
Todo aquello que me da Análisis de los hechos y su Apreciación directa y personal Declaración que hace una
información fidedigna relación técnico jurídico. por el director del persona ante la autoridad
sobre algo (pericia grafotécnica, Procedimiento trasladándose al administrativa en base a un
independientemente de la pericia valorativa) lugar de los hechos. pliego interrogatorio, para
fase física que lo sustentar su fundamento.
contiene. (Ejem: fotos, Conclusión: dictamen/acta Conclusión: acta de inspección Quien ofrece el testigo asume
contratos, planos, correo, pericial la carga de la comparecencia.
whatsapp)
Conclusión: acta de
declaración testimonial.

 El acta indica: lugar, fecha, nombre de los partícipes, objeto de actuación y otras circunstancias relevantes.
Elaboración de actas  Debe ser formulada, leída y firmada por los declarantes: la autoridad administrativa y por los partícipes que
(Art. 167 TUOLPAG) quisieran hacer constar su manifestación.
 Los administrados pueden dejar constancia en el acta de las observaciones que estimen necesarias sobre lo
acontecido durante la diligencia correspondiente).

Informes y dictámenes  Razón: informe breve sobre el estado del procedimiento


(Art. 182 – 185  Informe: relato de hechos y su análisis técnico jurídico
TUOLPAG)  Dictamen: especializada de una persona ajena al procedimiento administrativo que presenta el análisis de los
hechos desde la perspectiva científica.
Clases de informes y Preceptivos Facultativos Vinculantes No vinculantes
dictámenes Exigencia legal A discreción del director Funcionario debe resolver Funcionario NO vincula su
del procedimiento conforme al informe emitido. decisión al informe emitido.
Petición de informes Solo solicitan informes La solicitud debe indicar La solicitud de informes o El informante dentro de los
(Art. 183 TUO) que sean preceptivos en la con precisión y Claridad dictámenes legales es reservada dos días de recibida podrá
legislación o aquellos que las cuestiones sobre las que exclusivamente para asuntos en devolver sin informe todo
se juzguen absolutamente se estime necesarios su el que el fundamento jurídico de expediente en el que el
indispensables para el pronunciamiento. la pretensión sea pedido incumpla los
esclarecimiento de la razonablemente discutible, párrafos anteriores, o
cuestión a resolver. hechos sean controvertidos cuando se aprecie que solo
jurídicamente Y qué tal se otros informes o
situación no pueda ser decisiones ya adoptadas.
dilucidada por el propio
instructor.
Presentación de informes Fundamenta su Conclusiones Recomienda Suscribe con su firma No incorpora a su Refiere por su
(Art. 184 TUO) opinión en forma expresas y claras acciones a consignando su texto el extracto folio todo
de sucinta. sobre cuestiones seguir nombre apellido y de las actuaciones antecedente que
planteadas cargo anteriores permita mejor
ilustrar
Omisión de informes 1) Prescindir del informe 2) Citar al informante para que presente Ley especial puede
(Art. 184 TUO) solicitado su parecer verbalmente (en fecha establecer: De no recibirse
única y una sesión incluso con informes vinculantes en el
Según las circunstancias del caso y presencia del administrado) plazo legal, se entienda que
relación administrativa con el no existe objeción técnica o
informante. Acta que se agregará al expediente. Sin perjuicio de legal al planteamiento
la responsabilidad por la demora. sometido a su parecer.
Alegatos Fundamentar, argumentar la De introducción:
pretensión en base a lo actuado. Incorpora un dato nuevo al procedimiento.
De afianzamiento:
Clases:  Mayor énfasis a los argumentos esbozados por el administrado.
Conclusivos:
Otorga conclusiones derivadas de todo lo actuado en el procedimiento.
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

Semana VII: El procedimiento administrativo, formas de inicio


Sujetos del procedimiento Autoridad administrativa Los administrados
Agente de las entidades que conduce el inicio, la Persona natural o jurídica que participa en el procedimiento
instrucción , la sustentación, la resolución o la administrativo como titular de derechos o intereses legítimos
ejecución administrativo
Terceros administrados

Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de terceros determinados no comparecientes cuyos


derechos o intereses legítimos puedan resultar afectados con la resolución que sea emitida, y lo ha actuado les debe ser
comunicados mediante citación al domicilio que resulte conocido, sin perjuicio de en cualquier estado del proceso.
La competencia Conjunto de facultades, poderes asignados para actuar Conflicto de competencia
en sus relaciones con otros órganos del Estado y Lo primero que debe realizar la autoridad administrativa una vez
particulares recibida la solicitud para iniciar un procedimiento es asegurarse de
su propia competencia para proseguir con el desarrollo del
procedimiento.

 El procedimiento se declina si se estima incompetente.

Abstención El órgano decide no ejercer su Art. 99 del TUOLPAG


competencia, por inmerso en La autoridad que se encuentre en alguna de las circunstancias señaladas dentro de los
determinadas causales establecidas dos días hábiles siguientes a aquel en que comenzó a conocer el asunto, conoció la
por la ley causal sobreviviente, plante en escrito razonando, emite lo actuado al superior
jerárquico inmediato, para que, sin más trámite, se pronuncie sobre la abstención
entro del Tercer día
Inicio del procedimiento

Inicio del procedimiento a


instancia de parte

Inicio del procedimiento de  Para el inicio de oficio de un procedimiento debería existir disposición de autoridad superior, que la fundamente,
oficio basada en el cumplimiento del deber legal o en mérito a una denuncia.

 El inicio del procedimiento es notificado a los administrados, cuyos intereses o derechos protegidos puedan ser
afectados por los actos a ejecutar
Presentación de escritos: Nombres y Pedido con Lugar Indicación del órgano, La dirección del La relación de los
requisitos de los escritos apellidos fundamentos fecha y entidad, y autoridad a la lugar donde documentos y anexos
completos, de hecho y firma cual está dirigido (la desea recibir las que acompaña
domicilio, DNI derecho autoridad de grado más notificaciones indicados en el TUPA
del administrado cercana al usuario)
o su
representante
Importante El escrito es presentado en papel simple, acompañado de una copia conforme y legible, salvo que fuere un número mayor
para notificar a terceros. La copia es de vuelta al administrado con la firma de la autoridad y sello de recepción que indique
fecha, hora y lugar de presentación.
Recepción de solicitudes Recepción documental: Cada entidad tiene su unidad Presentación por correo certificado: Pueden remitir sus
general de recepción documental o Mesa de partes. escritos, mediante correo certificado, con acuse de recibo a
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

la entidad competente.
Recepción por medios alternativos: Los administrados que Recepción por transmisión datos a instancia: Los
Residen fuera pueden presentar sus escritos, por intermedio administrados que solicitan el envío de documentación
del órgano desconcentrado ubicado en el lugar de su pueden solicitarlo por correo electrónico
domicilio.
Obligaciones de la unidad  Las unidades de recepción documental orientan al administrado en la presentación de su solicitudes y
de recepción formularios, quedando obligadas a recibirlos y a darles ingreso para iniciar o impulsar los procedimientos, sin
que en ningún caso pueda calificar, negar o diferir su admisión.
 Quién recibe las solicitudes debe anotar Bajo su firma en el mismo escrito: La hora, la fecha y lugar en lo que lo
recibe, el número de fojas, la mención de los documentos acompañados y de la copia presentada,
Observaciones y  La regla es que deben ser recibidos todos los escritos presentados, no obstante, de incumplir los requisitos
subsanación documental establecidos en la ley. En un solo acto y por única vez. La unidad de recepción Al momento de su presentación
realiza Las observaciones de incumplimiento de requisitos que no puedan ser salvadas de oficio, invitando al
administrado a subsanarlas dentro de un plazo máximo de dos días hábiles.

 Transcurrido el paso sin que ocurra la subsanación, la entidad considera como no presentada la solicitud y la
devuelve con sus recaudos cuando el interesado se apersone a reclamarlas.
El expediente Es el conjunto de Organización del expediente administrativo
Administrativo documentos y diligencias
procedimentales ordenados
y sistematizados de manera
cronológica. Contiene la
vida del procedimiento
administrativo, la ley
27444 no contiene su
concepto solo señala su
forma de organización.

Importancia del expediente administrativo


 Permite dejar prueba instrumental de las actuaciones realizadas
 Sirve de insumo básico para la elaboración y generación de los actos de instrucción
 Hace posible la emisión de la resolución final
 Permite la sustentación de los recursos administrativos
 Recauda el eventual proceso contencioso administrativo
Plazo y termino Plazo Termino
 Es el periodo de duración para realizar un  Es el último momento del plazo, un momento
acto, es el periodo in extenso donde se específico en el cual se desarrolla determinada
desarrolla todo el procedimiento diligencia procedimental.
administrativo.  Art. 143: El incumplimiento injustificado de los plazos
 Art. 142 y 153: El plazo para el desarrollo previstos para las actuaciones de las entidades genera
de un procedimiento administrativo es de responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada,
30 días sin perjuicio de la responsabilidad civil por los daños y
perjuicios que pudiera haber ocasionado.

Tomar en cuenta Los plazos se computan a partir del día hábil siguiente a la notificación o publicación del acto administrativo, salvo que este
señale una fecha posterior.
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

Semana VIII: Procedimiento administrativo, nulidad y revocación


Acto Administrativo Art 1: No son actos administrativos:
Son actos administrativos, las declaraciones de las  Los actos de administración interna de las
entidades que, en el de las normas de derecho público entidades destinadas a organizar o hacer funcionar
están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los sus propias actividades o servicios.
intereses, obligaciones grados dentro de una situación  Los comportamientos y actividades materiales de
concreta las entidades.
Declaraciones de las Concepto de acto administrativo: Decisorias Sobre el acto administrativo, esta
entidades manifestación de la autoridad tiene
El acto administrativo es una Cuando va dirigido a un fin, o querer de la dos componentes:
declaración de la entidad (es decir entidad. (Ejem: Resolución
es una decisión exteriorizada por administrativa, una licencia). I) La declaración propiamente
parte de la administración), De conocimiento dicha: Es decir, la acción misma de
entendiendo por tal un proceso de declarar por parte de la
exteriorización intelectual (no Cuando certifica el conocimiento de un administración.
material) que toma para su hecho de jurídica relevancia. (Ejem:
expresión y comprensión datos Partida de nacimiento, partida de II) El contenido de lo declarado: El
simbólicos del lenguaje hablado o inscripción registral). contenido puede ser diverso, pero se
escrito y signos convencionales. De opinión ha dividido en tres clases:

Tipos de declaraciones -> Cuando valora y emite un juicio sobre un a) cuando el contenido expresa la
estado, situación, acto o hecho. (Ejem: voluntad de la administración
Certificado de buena conducta/ salud) b) cuando la administración toma
conocimiento de un suceso
c) cuando declara el derecho envía
administrativa
Elementos del acto Objetivos Subjetivos Formales
administrativo Administración, órgano, Presupuesto de hecho, fin causa, Procedimiento y forma de
competencia, investidura del titular motivo, la declaración y Su contenido y manifestación (Eduardo García y
del órgano. objeto. Tomás Ramón)
Efectos Jurídicos Los efectos jurídicos que se producen como Los efectos jurídicos pueden ser actuales o futuros, pero
consecuencia de la actividad administrativa, están siempre serán directos, públicos y subjetivos
referidos a los intereses, obligaciones o derechos para las
partes: La administración y el administrado.
Acto administrativo Validez Requisitos de validez del acto administrativo (Art. 3)
 Es válido todo acto administrativo dictado
conforme al ordenamiento jurídico

 Principio de presunción de validez: Todo acto


administrativo se considera válido en tanto su
pretendida nulidad no sea declarada por
autoridad administrativa o jurisdiccional

 Los actos administrativos ilícitos no pierden


cualidad de Tales. Los vicios jurídicos tornan
al acto ilegítimo, inválido, antijurídico, pero
no por ello dejan de producir efectos
jurídicos, ni lo privan de su condición.
Forma de los actos administrativos (Art. 4) Objeto contenido del acto administrativo (Art. 5)
 Los actos administrativos deberán expresarse  El objeto o contenido del acto administrativo es
por escrito, salvo que, por la naturaleza y aquello que decide, declara o certifica la autoridad
circunstancias del caso, el ordenamiento
jurídico haya previsto otra forma, siempre  No es admisible un objeto contenido prohibido por
que permita tener constancia de su existencia. el orden normativo, ni incompatible con la
situación de hecho prevista en las normas, ni
 El acto escrito indica la fecha y lugar en que impreciso, obscuro, o imposible de realizar
es emitido, denominación del órgano del cual
emana, nombre y firma de la autoridad  El contenido debe comprender todas las cuestiones
interviniente. de hecho y derecho planteadas por los
administrados, pudiendo involucrar no propuestas
 Cuando el acto administrativo es producido por estos que hayan sido apreciadas de oficio
por medio de sistemas automatizados, debe
garantizarse al administrado conocer el
nombre y cargo de la autoridad que lo expide
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

Motivación del acto administrativo (Art. 6) Nulidad del acto administrativo (Art. 10)
 La motivación debe ser expresa mediante una Son vicios del acto administrativo que causan su nulidad de
relación concreta y directa de los hechos pleno derecho los siguientes:
probados relevantes del caso específico y la
exposición de las razones jurídicas y  La contravención a la constitución, a las leyes o a
normativas que con referencia directa a los las normas reglamentarias.
anteriores justifican el acto adoptado.
 El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos
 Puede motivarse mediante la declaración de de validez, salvo que se presente alguno de los
conformidad con los fundamentos y supuestos de conservación del acto a que se refiere
conclusiones de anteriores dictámenes, o el Art. 14
informes obrantes en el expediente, para ser
identificadas y Por ende constituyen parte  Los actos expresos o los que resulten como
integrante del acto. Los informes, dictámenes consecuencia de la aprobación automática o por
o similares que sirvan de fundamento a la silencio administrativo positivo, por los que se
decisión, deben ser notificados al adquiere facultades o derechos, cuando son
administrado conjuntamente con el acto contrarios al ordenamiento jurídico, o no cumplen
administrativo. requisitos, documentación o trámites esenciales
No precisan de motivación para su adquisición.
 Las decisiones de mero trámite que impulsan
el procedimiento  Los actos administrativos que sean constitutivos de
infracción penal, o que se dicten como
 Cuando la autoridad estima procedente el consecuencia de la misma.
pedido por el administrado y el acto
administrativo no perjudica derechos de
terceros

 Cuando la autoridad produce gran cantidad de


actos administrativos sustancialmente iguales,
gastando la motivación única
Declarar nulidad del acto Los administrados plantean la nulidad de los actos Recurso de reconsideración: Se interpone ante el mismo
administrativo administrativos que les conciernan por medio de los órgano que dictó el primer acto que es materia de la
recursos administrativos previstos en el título III capítuloimpugnación y deberá sustentarse en nueva prueba, excepto
II de la presente ley. Recursos (Art. 219) -> por los casos de actos administrativos emitidos por órganos
que constituyen única instancia
Recurso de apelación: Se interpone cuando la impugnación
se sustente en diferente interpretación de las pruebas
producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que explicó el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al Superior
jerárquico, Plazo: 15 días para interponerlos
Nulidad del acto  La nulidad de oficio será conocida y declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si la autoridad
administrativo no está subordinada será declarada por resolución de la misma autoridad.

 La nulidad planteada por medio de un recurso (reconsideración o apelación) será conocida y declarada por la
autoridad

 La autoridad debe resolver sobre el fondo del asunto de contarse con los elementos suficientes, si no es posible
se dispone reposición del procedimiento al momento en que el vicio se produjo.

 La facultad para declarar nulidad de oficio se prescribe en el plazo de dos años contando a partir de la fecha en
que haya quedado consentidos.

Efectos de la declaración de  La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos
nulidad del acto de buena fe por terceros en cuyo caso operará a futuro.
administrativo (Art. 12)
 En caso de que el acto viciado se hubiera consumado o sea imposible retrotraer efectos se dará lugar a la
responsabilidad de quien dictó el acto y en su caso a la indemnización para el afectado.
Conservación del acto Cuando el vicio del acto Los actos administrativos afectados por vicios no No obstante, la conservación
administrativo (Art. 14) administrativo por trascendentes como los siguientes: del acto, subsidie la
incumplimiento a sus responsabilidad administrativa
elementos de validez no  El acto cuyo contenido sea impreciso o de quien emite el acto viciado
sea trascendente, incongruente con las cuestiones surgidas en la salvo que le enmienda se
prevalece la conservación motivación produzca sin pedido de parte y
del acto procediéndose a antes de ejecución
su enmienda por la propia  El acto emitido con una motivación
autoridad emisora. insuficiente o parcial

 El acto emitido con infracción a las


formalidades no esenciales del procedimiento
considerando aquellas que incluso si se
hubieran realizado no hubieran cambiado el
sentido de la decisión final o cuyo
incumplimiento no afecte al debido proceso
del administrado
Derecho Administrativo I Ciclo IV, 2023 II

 Cuando se concluye indudablemente de


cualquier otro modo que el acto administrativo
hubiese tenido el mismo contenido de no
haberse producido el vicio

 Aquellos emitidos como misión de


documentación no esencial

También podría gustarte