Está en la página 1de 4

Nombre de la Materia

Economía y Empresa.

Nombre del Alumno (a)


Montserrat Calderón Martínez

Nombre de la Tarea
Texto argumentativo la economía en los mercados
empresariales

Nombre del Profesor (a)


Cecilia Fernández Ceballos

02/02/2024

pá g. 1
LA ECONOMÍA EN LOS MERCADOS EMPRESARIALES

En este tema hablamos del agente económico el cual tiene como función la producción de
bienes y servicios la cual es la empresa, aquí intervienen los ´productos totales, los productos
marginales, productos promedio, las etapas de producción así como la ley de los rendimientos
decrecientes.

Así mismo para que una empresa pueda producir bienes y servicios se necesitan factores de
producción como son la tierra, el trabajo y el capital, hoy en la actualidad anexamos la
tecnología y la administración.

Ahora bien por tierra entendemos que son los recursos naturales necesarios para la producción
de bienes y servicios; el trabajo es el factor humano con actividad necesaria para la producción
de bienes y servicios; el capital se define como la infraestructura con la que contamos para
producir bienes y servicios, la tecnología es como fabrican sus mercancías y la capacidad
administrativa es el como dirigir, organizar, controlar los recursos de la empresa para alcanzar y
cumplir los objetivos.

Con base a las lecturas realizadas, yo opino que la economía se mueve por dos directrices
familias o personas y empresas, donde intervienen los bienes y servicios, así como el gobierno,
donde el ciclo económico es la producción de bienes y a su vez las personas de la sociedad
compran y venden productos es ahí donde entra el intercambio entre los individuos y empresas,
en el cual se generan los recursos (dinero) para satisfacer las necesidades sociales a nivel
microeconómico, a su vez esta economía se mueve por la oferta y la demanda y esto genera
una transacción de negocio e intercambio entre los sectores que son la producción de los
bienes y servicios, todo esto es a nivel Estado o región del como distribuyen sus activos para
acrecentar el capital humano y poder adquisitivo donde permita tener liquides y seguir
proporcionando los bienes y servicios.

Ahora bien globalizando la economía que gira entorno a factores humanos, producción de
bienes y servicios y capital (dinero), por lo que con estos intercambios a nivel país, la riqueza se

pá g. 2
administra de manera eficiente para impulsar el desarrollo microeconómico y macroeconómico,
donde macroeconómicamente tenemos el intercambio de bienes y servicios entre países de
todo el mundo (globalización), esto gira a través de la sociedad en general, comercio exterior,
con lo que cada país contenga; financieramente por las buenas tomas de decisiones que cada
uno de los países tome para una buena distribución de sus capitales globales.

Todo ente económico gira con base a la sociedad y las empresas del como toma sus decisiones
y su coste beneficio, tanto de manera personal como desde el punto de vista empresarial,
donde entran todos los principios de la economía y nos lleve a tomar la mejor opción.

Por lo antes expuesto, la economía de mercado es un modelo económico de intercambio de


bienes y servicios que es regulado entre los compradores y los vendedores. La economía de
mercado acostumbra a incorporar la institución de la propiedad privada, de manera que el
precio es la recompensa monetaria para quien produce y vende lo que otros demandan.

También se denomina economía de libre mercado, ya que por cada producto que es
demandado hay un producto que se ofrece en el mercado; mejor conocido como “La ley de
oferta y demanda”.

Asimismo, en una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que


determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios, basar un sistema en la
economía de mercado da importancia a los equilibrios originados entre compradores y
vendedores, puesto que, estos determinarán sus asignaciones de bienes y servicios a producir
y consumir.

De igual manera, la economía es el espacio físico y virtual en el que interactúan compradores y


vendedores, por lo que, es importante en el mercado ya que busca la satisfacción de las
necesidades de la población, desarrollando el estudio de mercado, los precios, la demanda, la
competencia, entre otros.

Finalmente, considero que la economía desempeña un papel fundamental en el éxito


empresarial y el desarrollo social. Comprender cómo funcionan los principios económicos y
cómo afectan a las empresas y a la sociedad en su conjunto es esencial para tomar decisiones
informadas y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno económico.

pá g. 3
Fuentes de consulta

1. Gaitán, J. E. (2020). Microeconomía básica en siete lecciones. Editorial Uniagustiniana.


https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/199378
2. Reboredo, J. C. (2017). Microeconomía: teoría y cuestiones tipo test. Difusora Larousse
Ediciones Pirámide. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/49188
3. Acemoglu, D., Laibson, D., & List, J. A. (2017). Economía. Antoni Bosch editor. https://elibro-
net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/129484
4. Giménez, D. & Fernández-Crehuet Santos, J. M. (2018). Microeconomía inicial e intermedia:
teoría y ejercicios. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/105581
5. Yevdokimov, Y. (2012). Practical Guide to Contemporary Economics. Vantus Publishing
ApS. https://agpgim.files.wordpress.com/2013/03/practical-guide-to-contemporary-
economics.pdf
6. Eggers, F. G. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Editorial Maipue. https://elibro-
net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/77331
7. Quemando Neuronas. (2017, 29 de marzo). Los diez principios de la economía de Gregory
Mankiw [video]. YouTube. https://youtu.be/kMHVbGc8Okk
8. Banco Central del Uruguay. (2015, 17 de noviembre). BCUEduca | ¿Qué es la economía?
[video]. YouTube. https://youtu.be/JLGAyU3dy2E
9. educarchile. (2020, 3 de agosto). Conceptos básicos de economía [video]. YouTube.
https://youtu.be/qPyMIo6EAAU
10. IMEF Iest Anahuac (2013, 11 de marzo). ¿Qué es la Economía? [video]. YouTube
https://youtu.be/-nRZRqCnMDA

pá g. 4

También podría gustarte