Está en la página 1de 2

PRÁCTICA ¿REACCIONAMOS RAPIDO?

Introducción

Cuando una persona reacciona ante un estímulo dado (visual, auditivo, táctil),
transcurre un intervalo de tiempo entre la recepción del estímulo externo y la
ejecución de la acción. Este intervalo de tiempo se conoce como tiempo de
reacción de una persona.

Objetivo

Calcular el tiempo de reacción de un grupo de alumnos.

Pregunta de investigación

¿Repetir varias veces una acción frente a un estímulo conlleva una disminución
del tiempo de reacción?

Material

Regla graduada de ½ metro


Pañuelo grande o bufanda

Procedimiento

1. Está experiencia se realiza en grupos de tres, uno sentado, otro de pie,


colocando la regla entre el pulgar i el índice del que está sentado, pero sin
tocarlo y el tercero con el ordenador anotando los resultados. El cero de la
regla debe quedar en la parte inferior, y la mano del que este sentado tiene que
quedar nivelada con el cero.

2. Sin avisar a tu compañero, deja caer la regla. Él tiene que evitar que caiga al
suelo.

3. Anota el número de la regla por donde la ha cogido.

4. Repite la experiencia 5 veces más, anotando cada vez el número de la regla


por donde la coja.
5. Repite la experiencia 5 veces más, pero ahora deja que tu compañero toque
la regla justo antes de dejarla caer.

6. Vuelve a repetir la experiencia 5 veces más, pero ahora primero tendrás de


tapar los ojos de tu compañero con un pañuelo. Avisa a tu compañero al mismo
tiempo que dejas caer la regla.

7. repetir la experiencia con todos los miembros del grupo.

8. Recoge los datos en una tabla.


Experimento cm Experimento Cm Experimento Cm
1 +/- 0,1 2 +/- 0,1 3 +/- 0,1
Alumno/a Alumno/a Alumno/a
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
Alumno/a Alumno/a Alumno/a
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
Alumno/a Alumno/a Alumno/a
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
Media
TOTAL
Tabla nº 1: datos brutos y elaborados del experimento

8. Presentación de los datos en una gráfica, recuerda el objetivo es calcular el


tiempo de reacción de un grupo de alumnos, por lo tanto solo representaremos
como variable independiente los tres experimentos y como variable
dependiente el tiempo de reacción total de cada experimento, todos los
resultados en una sola gráfica para poder observar si hay diferencia
significativa entre los tres experimentos.

9. Conclusión: Una buena conclusión debe dar respuesta a la pregunta de


investigación basándose en los datos presentados en la gráfica y sustentarse
en un marco teórico para poder justificar la respuesta a la pregunta planteada.

También podría gustarte