Está en la página 1de 149

Nociones básicas

Módulo de Oleohidráulica
Área Equipo Pesado

Autor:
Introducción

RECOMENDACIONES

2015 2
Situaciones de emergencia

2015 3
Desarrollo de clases

2015 4
INTRODUCCIÓN
Introducción

El estudio de la hidráulica
concierne el empleo y
características de los líquidos.

¿HIDRÁULICA u OLEOHIDRÁULICA?
OBJETIVOS
Objetivos
1. Explicar las leyes y principios que rigen el funcionamiento de
los sistemas hidráulicos.
2. Explicar el funcionamiento de bombas de desplazamiento
positivo
3. Describir el funcionamiento de los componentes que forman
partes de un sistema hidráulico.
4. Explicar los efectos negativos de la contaminación en los
sistemas hidráulicos.
Definiciones Previas

7
ÁREA
Es un concepto métrico que permite asignar
una medida a la extensión de una superficie,
expresada en matemáticas como unidades de
medida denominadas unidades de superficie.

Unidades de medición en sistema internacional:

Metro cuadrados [m2] y sus prefijos.

Unidades de medición en sistema ingles:

Yarda cuadradas [yd2]; Pie cuadradas [ft2]; Pulgada cuadradas [in2]

8
Conceptos
VOLUMEN
✔ Espacio ocupado por un cuerpo en tres
dimensiones: largo, ancho y alto.

Unidades de medición en sistema internacional:


Metro cubico [m3] y sus prefijos.
Unidades de medición en sistema ingles:
Yarda cubica [yd3]; Pie cubico [ft3]; Pulgada cubica [in3]
Conceptos
MASA
✔ Es la cantidad de materia de un cuerpo.

Unidades de medición en sistema internacional:


Gramo [g] y sus prefijos, principalmente el Kilogramo [kg]
Unidades de medición en sistema ingles:
Libra [lb]; Tonelada [t]
PRESIÓN Y FUERZA

11
Conceptos
FUERZA
Todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales.

Unidades de medición en sistema internacional:


Kilogramo Fuerza [kgf]; Newton [N]
Unidades de medición en sistema ingles:
Libra Fuerza [lbf]

12
Conceptos
PRESIÓN
✔ Es una magnitud física que mide la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie.
Unidades de medición en sistema internacional:

Kilogramo Fuerza por centímetro cuadrado [kgf/cm2]

Kilonewton por Metro cuadrado [kN/m2]

Pascal [Pa] = N/m2 = J/ m3 = Kg/ m*s2

Unidades de medición en sistema ingles:

Libra Fuerza por Pulgada cuadrada [lbf/pulg2] = [PSI]

1 Bar = 100 KPa = 14,5 PSI


PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La cubierta de aire alrededor de
la tierra tiene peso, que se
extiende de la tierra a nivel del
mar hasta los lindes de la
atmósfera.

14
Conceptos
PRESIÓN ABSOLUTA
Presión Absoluta = Presión Atmosférica + Presión Manométrica
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

16
Conceptos
TRABAJO
✔ Cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre
dicha fuerza. Esta puede ser aplicada a un punto imaginario o a
un cuerpo para moverlo.

W = F x d = F x d x cos α
Conceptos
TORQUE
Conceptos
POTENCIA
Cantidad de trabajo efectuado
por unidad de tiempo.

1 watt = 1 Newton levantado 1 metro en


el tiempo de un segundo.
1 HP = 33000 libras levantadas 1 pie en
el tiempo de un minuto.

746 vatios (Watts) = 1 Caballo Fuerza (HP)


Conceptos
ENERGIA
✔ Se define como la capacidad para realizar un trabajo.
✔ La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
LEY CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
La energía tiene muchas formas como calor, luz, mecánica,
eléctrica, hidráulica, etc.

La energía no se puede destruir,


pero puede ser convertida de una
forma a otra. Cuando la energía se
convierte de una forma a otra, se
ejecuta el trabajo.

21
Conceptos
ENERGÍA CINÉTICA
✔ Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía
cinética.
✔ Para adquirir energía cinética, es decir, para ponerlo en
movimiento, es necesario aplicarle una fuerza.
✔ Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del
cuerpo.
Conceptos
ENERGÍA POTENCIAL
✔ Todo cuerpo ubicado a cierta altura del suelo posee energía
potencial.
✔ Esta afirmación se comprueba cuando un objeto cae al suelo,
siendo capaz de mover o deformar objetos que se encuentren
a su paso.
Ep = m x g x h
Conceptos – Ec y Ep
CONCEPTOS EC Y EP
Primera Actividad
Título Actividad: La Presión
Tipo de Actividad: Individual
Tiempo Actividad: 20 minutos

25
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Conceptos
DENSIDAD
✔ Cantidad de masa contenida en un
determinado volumen de una
sustancia.
ρ=m/V
Principios de Hidráulica
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA
Los líquidos no se comprimen.
La presión se transmite en todas las
direcciones y en ángulos rectos
generando fuerzas sobre las áreas.
En los sistemas hidráulicos el
volumen de líquido desplazado es
igual al volumen generado en otra
parte del sistema.
Principio de Hidráulica
PRINCIPIO DE PASCAL
“La presión ejercida por un fluido confinado, se transmite con igual
intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del recipiente
que lo contiene”.
PRINCIPIO DE PASCAL
Segunda Actividad
Título Actividad: Principio de Pascal
Tipo de Actividad: Individual
Tiempo Actividad: 20 minutos

31
Conceptos
CAUDAL
✔ Es la cantidad de fluido que avanza en una unidad
de tiempo. Se denomina también "Caudal
volumétrico" o "Índice de flujo fluido“.

Q=V/t=A*v
( V: Volumen ; v: velocidad del líquido)
Principio de Hidráulica
FLUJO LAMINAR
Principio de Hidráulica
FLUJO TURBULENTO
CAÍDA DE PRESIÓN
PRINCIPIO DE BERNOULLI
PRINCIPIO DE BERNOULLI
Principios de Hidráulica
PRINCIPIO DE BERNOULLI
Principio de Hidráulica
PRINCIPIO DE BERNOULLI
La suma de la energía cinética y la energía potencial en
varios puntos en el sistema es constante

Por lo tanto, cuando quiera que la velocidad (energía


cinética) de un fluido aumente, la presión (energía
potencial) disminuye.
Tercera Actividad
Título Actividad: Principio de Bernoulli
Tipo de Actividad: Individual
Tiempo Actividad: 20 minutos

40
CAVITACIÓN

Este aumento de la velocidad trae consigo Si en esta bajada de presión se alcanza la


una disminución de la presión. presión de vapor del fluido, se crean unas
burbujas de vapor y aparece entonces el
fenómeno de la cavitación.
CAVITACIÓN

Cuando la presión se recupera las


burbujas colapsan y explotan.
Cuando lo hacen cerca de las
paredes de la válvula o de la tubería
ocasionan importantes daños.
Principio de Hidráulica
AIREACIÓN V/S CAVITACIÓN
Cuarta Actividad
Título Actividad: Aireación y Cavitación
Tipo de Actividad: Individual
Tiempo Actividad: 20 minutos

48
COMPONENTES DE LOS
SISTEMAS HIDRÁULICOS
SISTEMAS HIDRAULICOS
TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA
ACTUADORES
SISTEMAS HIDRAULICOS
ACTUADORES
✔ Los actuadores convierten el flujo y la presión hidráulica en fuerza
mecánica para el desarrollo de un trabajo.
SIST. HIDRAULICOS – ACTUADOR LINEAL
ACTUADOR LINEAL
ACTUADOR LINEAL
SIST. HIDRAULICOS – ACTUADOR LINEAL
ACTUADOR LINEAL
SIST. HIDRAULICOS – ACTUADOR LINEAL
ACTUADOR LINEAL
FUERZA CILINDROS
VELOCIDAD CILINDRO
VÁLVULAS OLEOHIDRÁULICAS
SISTEMAS HIDRAULICOS
VÁLVULAS
✔ Son mecanismos de
control para el sistema.
✔ Las válvulas determinan
dirección, presión y
flujo.
VÁLVULAS CONTROL DIRECCIONAL
CLASIFICACIÓN
NUMÉRICAMENTE:
• El primer número indica la cantidad
de vías donde puede fluir el aceite
hidráulico
• El segundo número indica la
cantidad de posiciones de trabajo.
CLASIFICACIÓN
ACTIVACIÓN Y CONTROL
ACTIVACIÓN Y CONTROL
NEUMÁTICO E HIDRÁULICO
Acción directa

Acción indirecta
VÁLVULAS VCD

VCD de centro abierto. VCD de centro cerrado.


VÁLVULAS VCD

VCD de centro tandem VCD de centro regenerativo

VCD de centro flotación


VALVULA CONTROL SISTEMA DIRECCIÓN
VÁLVULA PILOTO CONTROL DE LEVANTE
Válvulas Anti retorno.
VÁLVULAS ANTIRRETORNO
Válvula de Válvula de
retención libre retención de
resorte

Válvula de retención
Válvula de cerrada, Por resorte
retención, Con con piloto para abrir
piloto que cierra
VÁLVULAS ANTIRRETORNO
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN
controlan la presión
hidráulica en todo o
parte del circuito
VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN
Se utiliza cuando un circuito secundario funciona eficientemente a una
presión más baja que el ajuste de la válvula de seguridad,
VALVULAS CONTROL DE FLUJO
SISTEMAS HIDRAULICOS
BOMBAS
✔ Componente que tiene como misión crear flujo.
✔ La bomba desplaza líquido.

Clasificación:
Desplazamiento fijo.
Desplazamiento variable.
Desplazamiento Positivo (hidrostática).
Desplazamiento No Positivo (hidrodinámica).
SISTEMAS HIDRAULICOS - BOMBAS
BOMBAS MAS COMUNES
SISTEMAS HIDRAULICOS - BOMBAS
BOMBAS MAS COMUNES
SISTEMAS HIDRAULICOS - BOMBAS
BOMBAS
SISTEMAS HIDRAULICOS - BOMBAS
BOMBAS
SISTEMAS HIDRAULICOS - BOMBAS
BOMBAS
SISTEMAS HIDRAULICOS - BOMBAS
BOMBAS

VIDEO
SISTEMAS HIDRAULICOS – BOMBAS.
BOMBAS
SISTEMAS HIDRAULICOS - BOMBAS
BOMBAS
ACTUADOR ROTATIVO
Transmisión hidrostática
SISTEMAS HIDRAULICOS
FILTROS
✔ Estos componentes retienen los contaminantes que entran al
sistema.
✔ Se clasifican en filtros de superficie y filtros de profundidad.
✔ Su capacidad se mide según el tamaño de la partícula más
pequeña que puede atrapar. Micras 1micra =0.000039”.
SISTEMAS HIDRAULICOS - FILTROS
FILTROS
SISTEMAS HIDRAULICOS - FILTROS
FILTROS
SISTEMAS HIDRAULICOS - FILTROS
FILTROS
SISTEMAS HIDRAULICOS - FILTROS
FILTROS DE ASPIRACIÓN
SISTEMAS HIDRAULICOS – FILTROS.
FILTROS DE PRESIÓN
SISTEMAS HIDRAULICOS - FILTROS
FILTRO DE RETORNO
SISTEMAS HIDRAULICOS - FILTROS
FILTROS
DEPÓSITOS
DEPÓSITOS
DEPÓSITOS
DEPÓSITOS
DEPÓSITOS
DEPÓSITOS
ENFRIADORES
ENFRIADORES
ACCESORIOS
ACUMULADORES
✔ Almacenan energía.
✔ Absorben golpes.
✔ Aumentan la presión gradualmente en el sistema.
✔ Mantiene la presión constante.
Tipos de Acumuladores.
ACUMULADORES
ACCESORIOS - ACUMULADORES
ACUMULADORES
ACCESORIOS - ACUMULADORES
ACUMULADORES
ACUMULADORES
ACCESORIOS - ACUMULADORES
AMPLIFICADOR DE PRESIÓN
ACCESORIOS - MANOMETRO
MANÓMETROS
Quinta Actividad
Título Actividad: Componentes de los sistemas hidráulicos
Tipo de Actividad: Individual
Tiempo Actividad: 20 minutos

110
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
✔ Viscosidad.
✔ Es una sustancia que se deforma continuamente cuando es
sometido a un esfuerzo.
✔ Capacidad lubricadora.
✔ Transmisión de potencia y calor.
✔ Sellador.
✔ Requerimientos de calidad.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
VISCOSIDAD

✔ Es la oposición de un fluido a las deformaciones


tangenciales, es decir, resistencia de un fluido a
desplazarse.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
VISCOSIDAD
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
VISCOSIDAD VS TEMPERATURA
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CAPACIDAD LUBRICADORA
✔ Separa dos cuerpos en contacto y disminuye el roce entre ellos.
✔ La contaminación de los líquidos es el principal problema de los
sistemas oleohidráulicos.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

SEPARA Y SELLA
Sexta Actividad
Título Actividad: Evolución de los sistemas hidráulicos
Tipo de Actividad: Individual
Tiempo Actividad: 20 minutos

120
CONFIABILIDAD
¿Qué significa la Confiabilidad de los Equipos?

El equipo debe desempeñar el ¿Confiabilidad versus Disponibilidad?


trabajo para el que está Disponibilidad:
diseñado, sin interrupciones y
• La proporción de tiempo que el
en el tiempo determinado para
la aplicación. equipo está disponible para ser
usado

Necesitamos ”0 Fallas” durante Confiabilidad:


el tiempo de operación del • Nos dice cuán a menudo el equipo
equipo para obtener 100% de no va o va a cumplir su función
confiabilidad.
DISPONIBILIDAD = CONFIABILIDAD
Confiabilidad
Probabilidad que un componente, parte o sistema cumpla con el trabajo
asignado sin fallas, por un tiempo determinado, si es operado
apropiadamente y en la aplicación correcta.
Disponibilidad
Es la cantidad de tiempo que un componente, equipo, o sistema es capaz
de realizar su función sin interrupciones.
Disponibilidad sin fallas
Disponibilidad con Fallas
Disponibilidad y Producción

Necesitamos una disponibilidad de 89% para lograr


nuestros objetivos de producción.
¿Cómo podemos lograr esta disponibilidad?
CONFIABILIDAD y PRODUCCIÓN
CONFIABILIDAD y PRODUCCIÓN
CONFIABILIDAD y PRODUCCIÓN
¿Por qué la confiabilidad es tan importante?
Disponibilidad y Confiabilidad
Integridad y confiabilidad de los equipos
¿Cero Fallas o 100% de Confiabilidad?
Cadena de suministro
Recomendaciones
Recomendaciones
Cuando se reabastece la máquina
Operación incorrecta
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ACEITE
Septima Actividad
Título Actividad: El ladrón silencioso
Tipo de Actividad: Individual
Tiempo Actividad: 20 minutos

148
¡GRACIAS!

También podría gustarte