Está en la página 1de 31

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

SOLICITUD PARA CUSTODIA DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS,


TEMPORADA 2022

Dirigido. -
ARQ. ROXANA JUDITH PADILLA MALCA DIRECTORA DE LA DE LA
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CAJAMARCA

Presente. –

De mi especial consideración:

Yo, Solsiré Cusicanqui Marsano, domiciliada en Jirón Bolívar 392, Magdalena del
Mar, Perú; identificada con DNI N° 42739758, RNA: CC-1774, en mi calidad de
Directora del Proyecto de Investigación Arqueológica Colina Santa Apolonia
(Resolución Directoral: N°000243-2022/DCIA/MC) por medio de la presente expongo
a su despacho lo siguiente:

Solicito la custodia de material arqueológico desde el día 01 de febrero del 2024 hasta
el 30 de enero del 2025, con la finalidad que mi equipo de trabajo culmine los análisis
propuestos para el material arqueológico variado recuperado durante el proceso de
excavación en la Colina Santa Apolonia en la temporada 2022, que al mismo tiempo
complementarán los análisis realizados al material arqueológico recuperado durante la
temporada 2021(Resolución Directoral N° 000249-2023-DDC-CAJ/MC).
El material recuperado de las excavaciones en el sitio arqueológico Colina Santa
Apolonia, temporada 2022, se compone de un total de 97 cajas, de las cuales 1 caja
pertenece al cateo 11, 1 caja corresponde al cateo 12, 2 cajas pertenecen al cateo 13, 1
caja corresponde al cateo 14, 1 caja corresponde al cateo 14, 1 caja corresponde al
cateo 15, 1 caja pertenece al cateo 17, 1 caja corresponde al cate 19; en el área 5 han
contabilizado 27 cajas, en el área 9 pertenecen 21 cajas, 13 cajas corresponden al
Área 10, 2 cajas al área 11 y 23 cajas corresponden al área 13. Cada caja contiene un
tipo de material específico que se detalla en el inventario adjunto en documento de

1
Excel. Todo el material arqueológico se encuentra depositado en las instalaciones del
Centro de Investigación y Conservación Arqueológica Cajamarca, ubicado en el Jr.
Tarapacá N° 617, en el departamento, provincia y distrito de Cajamarca.
Se adjunta, el link de drive con los inventarios por unidades de excavación en
documento Excel para su revisión, y las resoluciones correspondientes a la
autorización de ejecución del proyecto y la resolución de autorización de renovación
de custodia del material del 2021.

Por lo expuesto:
Pido a usted tenga a bien acceder a mi solicitud.

Cajamarca, 23 de enero de 2024


Atentamente.

_____________________________________
Dra. Solsiré Cusicanqui Marsano
RNA: CC1474
DNI: 42739758

2
Declaración Jurada de Compromiso de Financiamiento

Cajamarca, 15 de enero del 2024

Yo, Solsiré Cusicanqui Marsano, identificada con DNI N° 42739758, con RNA: CC-1774, en
mi calidad de Directora del Proyecto de Investigación Arqueológica Colina Santa Apolonia
(Resolución Directoral: N°000243-2022/DCIA/MC) por medio de la presente expongo a su
despacho lo siguiente:

El laboratorio arqueológico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, se encuentra ubicado


en el Jr. Tarapacá, en la ciudad, provincia y departamento de Cajamarca. En él, se desarrollan los
trabajos de limpieza, embalado, catalogación y análisis de los materiales arqueológicos
recuperados en las excavaciones de los años 2021 y 2022 del PIA Santa Apolonia. Actualmente
los trabajos siguen en curso a los objetivos planteados en nuestro proyecto, tratando de recoger
más datos que complementen el entendimiento de la cultura arqueológica Cajamarca. Las
actividades están a cargo del Arql. Willy Percy García Effio quien esta realizando de manera
simultánea su investigación para obtener su grado de Licenciatura en la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo.
Todas las labores de gabinete, investigación y difusión están financiadas conjuntamente por la
Municipalidad Provincial de Cajamarca, La Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo y la Universidad de Harvard de Estados Unidos, esta última es quien se
compromete a solventar el salario del arqueólogo responsable, los gatos de los materiales y
herramientas necesarias para que se desarrollen las actividades de manera óptima hasta
diciembre del año 2024.
Las actividades realizadas en este proyecto permitirán contribuir de manera sistemática con datos
científicos a la comunidad arqueológica y comunidad en general cajamarquina fortaleciendo su
identidad de patrimonio cultural histórico.

______________________________
Dra. Solsiré Cusicanqui Marsano
RNA: CC1474
DNI: 42739758

3
CARTA DE COMPROMISO DE NO AFECTACIÓN AL PATRIMONIO
CULTURAL Y DE RESPONSABILIDAD ANTE EVENTUALES DAÑOS Y
PERJUICIOS

Por medio del presente yo, Solsiré Natali Cusicanqui Marsano, identificada con DNI
N° 42739758, con RNA N° CC-1474, con domicilio real en Jirón Bolívar 392,
Magdalena del Mar, Lima, me presento ante usted, en calidad de Directora del
Proyecto de Investigación Arqueológica Colina Santa Apolonia (Resolución
Directoral: N°000243-2022/DCIA/MC); me comprometo a respetar y cumplir todas
las leyes y normativas vigentes a la fecha referentes a la protección y salvaguarda del
Patrimonio Cultural de la Nación, por lo cual me responsabilizo de los eventuales
daños y perjuicios que se produzcan de la ejecución de las actividades, de conformidad
con lo establecido en el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, en
concordancia con el Título VIII – Delitos contra el Patrimonio Cultural del Código
Penal.

Celular: 924159989

Correo electrónico: scusicanquimarsano@fas.harvard.edu

Dra. Solsiré Cusicanqui Marsano RNA:CC1474

________________________________
Dra. Solsiré Cusicanqui Marsano
RNA:CC1474
DNI: 42739758

4
Proyecto de Investigación Arqueológica Colina Santa Apolonia
(Resolución Directoral: N°000243-2022/DCIA/MC)

5
Contenido

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................7
2. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................8
3. PLAN DE INVESTIGACIÓN....................................................................................................................8
 OBJETIVOS.......................................................................................................................................9
Objetivo principal....................................................................................................................................9
Objetivos específicos...............................................................................................................................9
 FINES...................................................................................................................................................9
4. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO TEMPORAL...........................................................10
5. CRONOGRAMA..................................................................................................................................10
6. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EMPLEADAS DURANTE LOS TRABAJOS DE GABINETE Y
LABORATORIO, INDICANDO LOS TIPOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS QUE SE PROYECTAN REALIZAR......10
Tipo de análisis......................................................................................................................................14
7. PERSONAL DEL PROYECTO Y RESPONSABILIDADES.........................................................................15
8. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD QUE SE ADOPTARÁN..............16
9. Bibliografía........................................................................................................................................17
10. ANEXOS.............................................................................................................................................18

6
1. INTRODUCCIÓN

El sitio arqueológico Colina Santa Apolonia, es considerado un mirador natural y uno


de los principales sitios durante la ocupación Inca en Cajamarca, esto debido a la
presencia de la silla del Inca en la parte superior, sin embargo, algunas investigaciones
a lo largo del tiempo, indican que la Colina Santa Apolonia tiene una larga secuencia
ocupacional que inicia desde el período formativo (2500 – 50 a.C) hasta la llegada de
los españoles (1532 d.C) (Ravines, 1985; Reichlen & Reichlen, 1949, 1995; Terada &
Matsumoto, 1985; Terada & Onuki, 1982).
El Proyecto de Investigación Arqueológica de la Colina Santa Apolonia realizado en el
año 2021 presentó grandes resultados desde el punto de vista arqueológico y científico
generando información que contribuye a la historia regional y memoria colectiva de
los Cajamarca. Asimismo, ha generado un impacto social de apropiación de este
pasado por la comunidad cajamarquina.
Los materiales arqueológicos recuperados en el proceso de excavación que se han
concentrado en la parte posterior de la Colina permitieron definir actividades de
producción de alimentos y bebidas durante las ocupaciones que van desde el periodo
Cajamarca Medio hasta el Final (aprox. 500 – 1400 d.C.) (Cusicanqui et al., 2021). Sin
embargo, quedan aún muchas interrogantes e hipótesis que corroborar, entre ellas la
secuencia constructiva de la parte posterior de la Colina, la funcionalidad de la cumbre
y si este fue el espacio principal de las actividades religiosas/ceremoniales, finalmente,
la naturaleza de las ocupaciones tempranas Cajamarca y posiblemente del periodo
Formativo (antes del 50 a.C.). Responder a estas interrogantes son el objetivo de esta
nueva temporada de excavación.
Dada la cantidad de material arqueológico como fragmentería de cerámica, restos
óseos, restos malacológicos, restos líticos, metales, cerámica completa, muestras de
tierra y objetos clasificados como “otros”, es pertinente realizar estudios y análisis
específicos a cada uno de los tipos de material para definir algunos aspectos sociales
ya sean consumo de alimentos, economía, ritualidad, organización política, entre otros.
Los materiales aún siguen en análisis por parte de miembros del proyecto, razón por la
cual solo se presentan los resultados un análisis premilinar sobre la tipología de
cerámica y de análisis paleobotánico.
Tras la excavación, han surgido muchas preguntas sobre el desarrollo cultural en la
Colina Santa Apolonia y su importancia en el valle de Cajamarca. El análisis
especializado de los materiales recuperados permitirá abrir el panorama de la cultura
Cajamarca y sobre todo de la Colina Santa Apolonia.

7
2. JUSTIFICACIÓN

La ubicación geográfica de la colina Santa Apolonia, en el centro del valle, le permite


ser un sitio diferenciado entre los asentamientos Cajamarca en el valle (Cusicanqui et
al., 2019). En base a los restos culturales hallados durante el proceso de excavación
arqueológica en la Colina Santa Apolonia, se puede considerar que es un sitio
ceremonial/político que sirvió como punto de congregación para la realización de
rituales y festines. Donde posiblemente miembros de diferentes comunidades del valle
y fuera del mismo (Huamachuco, Wari, Mochica) se congregaron no sólo para formar
parte de las actividades ceremoniales, sino que también para establecer o fortalecer
relaciones políticas.
La justificación de este trabajo radica en la importancia del sitio y la gran cantidad de
restos culturales hallados, puesto que es necesario de realizar análisis cerámico,
paleobotánico, zooarqueológico y algunos tratamientos de conservación y
restauración. Esto con la finalidad de obtener resultados sobre las actividades
desarrolladas a través del tiempo por los habitantes de la Colina Santa Apolonia y de
mantener la integridad a los restos arqueológicos recuperados.
Finalmente, este material cultural será la base para 3 tesis de licenciatura de
bachilleres de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad
Nacional Pedro Ruíz Gallo de Lambayeque. Asimismo, para capacitar a estudiantes de
arqueología y profesionales en las técnicas de análisis paleobotánicas y
zooarqueológicas.

3. PLAN DE INVESTIGACIÓN

El plan de investigación se adecua de acuerdo al tipo de material analizado. De esta


manera, se consideran los siguientes puntos:
Análisis de Cerámica: Este análisis consiste en el estudio morfológico, decorativo y
tecnológico de los distintos fragmentos de cerámica con la finalidad de establecer
tipología y patrones.
Análisis de herramientas líticas. Este análisis consiste en el estudio morfológico y
tecnológico de las herramientas líticas con la finalidad de establecer tipologías y
patrones.

8
Análisis zooarqueológico. La investigación se realizará de manera directa con el
material arqueológico, trabajando en la identificación de las especies a través de su
morfología y se determinará su edad comparando medidas con las de las
investigaciones ya estandarizadas.
Análisis paleobotánico: los trabajos de paleobotánica se limitan a los análisis
microscópicos de muestras extraídas a los materiales líticos, cerámica entera y tierra
recuperada de rasgos, suelos y contenido de materiales. Estos análisis permitirán
identificar restos botánicos que permitan definir algunos aspectos de la dieta,
agricultura local y economía.
Conservación preventiva de objetos. Este trabajo será aplicado, específicamente, para
los objetos de metal, hueso y cerámica recuperados en la colina Santa Apolonia. Se
desarrollarán algunos tratamientos de limpieza y consolidación para mantener la
integridad de los objetos. Esta actividad estará dirigida por el conservador Segundo
Calua.

 OBJETIVOS

Objetivo principal
Estudiar científicamente los materiales culturales del sitio arqueológico recuperados
durante la Temporada 2022 con el objetivo de entender y reconstruir las actividades
que se realizaron en los diversos momentos ocupacionales de la Colina.

Objetivos específicos
 Realizara análisis zooarqueológico a los restos óseos de animal recuperados en el
proceso de excavación
 Realizar análisis paleobotánico a las muestras y restos líticos recuperados en el
proceso de excavación
 Realizar limpieza y conservación de la cerámica completa y objetos de metal.

 FINES
Contribuir al entendimiento de los grupos sociales de la cultura arqueológica
Cajamarca. El análisis de los materiales arqueológicos recuperados en las
excavaciones realizadas en la Colina Santa Apolonia, permitirán definir algunos
aspectos de producción material y consumo de alimentos.
Estudiar científicamente los materiales culturales y sus debidos contextos
arqueológicos para entender la naturaleza de la ocupación por áreas y a través del
tiempo.

9
Crear un marco comparativo a partir de los resultados obtenidos en los análisis que
puedan ser contrastados con otros sitios arqueológicos de la misma cultura en el valle
de Cajamarca. Esto con la intención de definir aspectos sociales, económicos, políticos
y ceremoniales que permitan caracterizar a la sociedad Caxamarca.
Difundir y sensibilizar los resultados de la investigación a la comunidad cajamarquina
a través de publicaciones científicas, videos académicos, y material didáctico.

4. CRONOGRAMA
Proyecto de Investigación Arqueológica Colina Santa Apolonia, Temporada 2022
Actividad/mes Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene
Análisis de cerámica
Análisis
zooarqueológico
Análisis paleobotánico
Análisis lítico
Análisis bioarqueológico
Resultados e
interpretaciones

5. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO TEMPORAL

El material arqueológico se mantendrá en el Centro de Investigación y Conservación


Arqueológica Cajamarca , ubicado en el Jr. Tarapacá N° 617, Cajamarca. El centro de
investigación tiene 2 ambientes destinados para el desarrollo de los análisis establecidos, y
cuenta con un ambiente donde se ubicará todo el material arqueológico recuperado durante
en el proceso de excavación. El ambiente cuenta con ventilación natural, control de
monitoreo de humedad y seguridad en sus muebles (estantes) para la protección del
material.

6. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EMPLEADAS DURANTE LOS TRABAJOS


DE GABINETE Y LABORATORIO, INDICANDO LOS TIPOS DE
MUESTREO Y ANÁLISIS QUE SE PROYECTAN REALIZAR

10
- Análisis de cerámica

Las técnicas a utilizar durante la elaboración de la tipología cerámica del sitio arqueológico de
Santa Apolonia, específicamente la unidad de excavación denominada Área 5, se ciñen a la
normativa que indica la disciplina. El tipo cerámico es un concepto que los arqueólogos
utilizamos para identificar, clasificar y compara cerámica, ya que nuestra intención es analizar la
estructura más interna de la evidencia material y el rol que ocuparon en la sociedad (Rice, 1987).

Previo al análisis tipológico es necesario definir algunos términos utilizados en este capítulo:

• Artefacto: en este caso nos referimos a cada tiesto cerámico diagnóstico y no diagnóstico
recolectado en la excavación. Cada tiesto nos da una información cuantitativa (atributos
mesurables) y cualitativa (atributos o rasgos reconocibles). Estos presentan una dimensión
espacial (su ubicación en el registro arqueológico) que nos permiten analizarlo de manera
vertical estratigráfica (cronología) y horizontal mostrando como se relaciona con otros
objetos (actividades y funciones). (Contreras Cortés, 1984)

• Atributo: es un rasgo reconocible, una variación independiente de cualquiera de los


elementos que componen un artefacto (Clarke, 1984).

• Tipo: conjunto de artefactos que presenta un grupo de atributos específicos

• Pasta: Las características de la arcilla a partir de la cual se ha elaborado el artefacto. (Druc,


2009)

• Morfología: estudio y descripción de las formas externas de un artefacto.

• Decoración: los métodos, colores y motivos utilizados para decorar el artefacto.

La tipología empleada en este análisis será un sistema de clasificación basado en atributos de


la pasta, morfología y decoración que serán complementados con los atributos físicos
resultado del análisis petrográfico y culturales basados en los trabajos etnográficos. Una vez
clasificados los artefactos mediante tipos, se adherían los atributos de tiempo/espacio para
determinar qué tipos están relacionados. La relación temporal, aproximación y lejanía entre
tipos, podrá darnos resultados de conexiones, si se da el primer caso se puede pensar que un
tipo se ha desarrollado a partir de otro y nos podría brindar la clave para una seriación.

Cómo menciona Contreras Cortes (1984) y Rice (1987) el problema que presenta cualquier
tipología es que implica una decisión subjetiva del arqueólogo, desde la selección de
muestras hasta los atributos elegidos, que, además, está influencia por los trabajos y
subjetividades de los investigadores previos. Por tal motivo, en nuestro esfuerzo por
disminuir en lo posible los factores subjetivos resultan de gran ayuda los métodos

11
matemático-estadísticos tales como los que nos proporciona la taxonomía numérica. Estos
tipos serán analizados estadísticamente en los programas de Excel y Stata para buscar
recurrencias. Para evitar otras subjetividades, el color de los atributos fue medido usando el
sistema de colores Munsell.

Esta tipología comprenderá varias etapas de procesamiento de los tiestos, partiendo de la


limpieza del material cerámico, el rotulado y la identificación de fragmentos pertenecientes a
una misma vasija, para luego proceder al pegado con el fin de reconstruir el mayor porcentaje
de un objeto y calcular el número mínimo de elementos para el análisis.

Este análisis se realizará tomando como referencia estudios cerámicos previos en Cajamarca
y en la costa norte y se procedió a seguir una metodología que nos permita obtener la mayor
información de los fragmentos de cerámica recuperados. El primer filtro consistirá en separar
los fragmentos diagnósticos de los no diagnósticos; definiendo diagnósticos como aquellos
bordes y/o fragmentos del cuerpo de la vasija que brinden información en términos
decorativos o morfológicos y no diagnósticos como aquellos que no presenten información
que nos permita reconstruir el alfar mediante el dibujo técnico ni suficiente información en
términos de decoración o morfología. El segundo analizará únicamente fragmentos cuyas
dimensiones son mayores al 5% del diámetro total de la vasija, de modo que se analizará un
promedio de 2000 fragmentos diagnósticos. Posteriormente se optará por elaborar un
análisis tipológico independiente sobre la base de tres grandes categorías pasta,
morfología y decoración.

- Análisis zooarqueológico

El análisis del material óseo animal consiste en la revisión detallada de cada uno de los
especímenes recuperados en excavación, en este caso del P.I.A de la Colina Santa
Apolonia, en su temporada 2021.
El análisis primero tratará de cuantificar del Número Individual de Especímenes (NISP)
para calcular la abundancia en la variedad de especies. Este número cuenta los
fragmentos de individuos por cada especie. Es posible, que el número de NISP va a ser
muy alto debido a la fragmentación, entonces otras metodologías son necesarias para
usar. Con las grandes colecciones, es necesario usar el Número Mínimo de Individuos
(NMI). NMI se cuenta el mínimo número completo de animales presentes (Reitz y Wing
2008). En esto caso, la colección es pequeña, por eso solo se va a usar el NISP.
Lo que se quiere determinar aparte de la abundancia de espécimen por Taxa, es el posible
uso de estos animales, que rol cumplieron en el desarrollo de los antiguos cajamarquinos
y de ser posible poder identificar algunas de sus enfermedades.

12
- Análisis paleobotánicos

El primer ejercicio de este análisis es poder seleccionar de manera cautelosamente los


artefactos de los caules queremos tener información, las muestras se aislarán, se les dará
un número de identificación único y se fotografiarán. La extracción de residuos seguirá
un protocolo de sonicación simple desarrollado para su uso en el laboratorio de campo.
Las muestras resultantes se montaron en portaobjetos de microscopio en una solución de
glicerol al 50%-dH2O y se sellarán con esmalte de uñas. Las muestras se procesarán y los
portaobjetos se prepararán en el Centro de Investigación y Conservación Arqueológica de
Cajamarca (CICAC).

Los microrestos de plantas se analizarán bajo luz polarizada y de campo claro para la
identificación rápida de microrestos utilizando un microscopio de luz polarizada
(AmScope ME580T-PZ-2L). Los gránulos de almidón emiten fluorescencia bajo luz
polarizada y producen distintos cruces de extinción. Todos los microrestos arqueológicos
que analizaremos en este estudio se compararán con imágenes de muestras de referencia
modernas conocidas recopiladas por el autor o incluidas en una guía publicada (Pagán-
Jiménez 2015). Dada la variedad de formas de los gránulos de almidón, fue necesario
estandarizar las descripciones de los microrrelatos. Los gránulos de almidón también se
evaluarán en busca de daño, lo que puede ser indicativo de cocción u otras formas de
procesamiento (Henry, Hudson y Piperno 2009; Babot 2003).

- Análisis lítico

Las técnicas a utilizar durante la elaboración de la tipología cerámica del sitio


arqueológico de Santa Apolonia, específicamente la unidad de excavación denominada
Área 5, se ciñen a la normativa que indica la disciplina. Se tratarán de hacer una
identificación de cada una de las herramientas y ver su posible uso, para este estudio
utilizaremos la propuesta de morfología y uso de los miembros de la misión arqueológica
japonesa (Terada y Matsumoto, 1982)
• Artefacto: en este caso nos referimos a cada tiesto cerámico diagnóstico y no
diagnóstico recolectado en la excavación. Cada tiesto nos da una información cuantitativa
(atributos mesurables) y cualitativa (atributos o rasgos reconocibles). Estos presentan una
dimensión espacial (su ubicación en el registro arqueológico) que nos permiten analizarlo
de manera vertical estratigráfica (cronología) y horizontal mostrando como se relaciona
con otros objetos (actividades y funciones)
• Morfología: estudio y descripción de las formas externas de un artefacto.

13
- Análisis Bioarqueológico

Tipo de análisis

En cada uno de los individuos se realiza un análisis macroscópico, una evaluación general
del grado de integridad del esqueleto, anotando los huesos o partes de huesos faltantes y la
presencia de huesos de otros individuos.
Métodos de análisis y síntesis de los datos
a) Registro fotográfico de los restos óseos humanos.
b) Limpieza de los restos óseos mediante el uso de cepillos de cerda suave, instrumentos de
odontólogo y brochas de 1’.
c) Exponer los huesos de los individuos de manera anatómica sobre la mesa de trabajo.
d) Inventario de huesos presentes. Se establece el número mínimo de individuos (NMI) en
base a la recurrencia del hueso más frecuente.
e) Recopilación de los datos del perfil biológico del individuo, determinando el sexo y edad.
f) Registro fotográfico general y esquemático de los detalles más relevantes de las diversas
piezas óseas.

Determinación de sexo
Los huesos empleados para asignar el sexo de los individuos adultos son: la pelvis, el cráneo
y la mandíbula recomendados por el libro de Standards editado por Builkstra y Ubelaker
(1994). La pelvis es el indicador más diagnóstico en la estimación del sexo (97%), esto se
debe a las características específicas que tiene la pelvis de la mujer para la gestación y el
parto. El cráneo brinda un 80 a 92% de confianza para establecer el dimorfismo sexual
(Ubelaker, 1989) por lo que es considerado en un segundo lugar y finalmente la mandíbula
(Ubelaker, 1989).

Determinación de edad
La edad en subadultos se estima en base al desarrollo dental: formación y erupción dental
(Gaither, 2004; Hillson, 1996; Moorress et al., 1963; Smith 1984; Ubelaker, 1989); aparición
y fusión de los centros de osificación (unión de epífisis) (Fazekas y Kósa, 1978; McKern y
Stewart, 1957; Scheuer y Black, 2000). No se emplea el método de las suturas craneanas
(Meindl y Lovejoy, 1985), dado que algunos de los individuos a analizar pueden presentar

14
modificación cefálica intencional, lo que podría modificar los momentos de cierre de las
mismas.
En el caso de los adultos, los rangos de edad se estiman observando los cambios producidos
en la pelvis, específicamente en la sínfisis púbica (Suchey y Brooks, 1986) y en la superficie
auricular (Buikstra y Ubelaker, 1994; Lovejoy et al., 1985); también en los dientes
(Brothwell, 1981; Lamendin et al., 1992).
Se categoriza a los individuos dentro de
Edad
Grupo Etario
los rangos de edad (Buikstra y Ubelaker,
Nonato No nacido
1994): Neonato Recién nacido
Infante 0 a 3 años
Niño 3 a 12 años
Adolescente 12 a 20 años
Adulto joven 20 a 35 años
Adulto medio 35 a 50 años
Adulto mayor 50 a más años

Determinación de patologías
Las alteraciones patológicas se observan macroscópicamente, utilizando en algunos casos
una lente de 10 aumentos y su descripción se realiza de acuerdo con la terminología utilizada
por Ortner (2003) y Aufderheide y Rodriguez Martin (1998). Las alteraciones más
representativas se registran en fotografías. Se realizan observaciones generales de inserciones
musculares e indicadores de actividad, siguiendo a Hawkey y Merbs (1995) y Capasso et al
(1999), respectivamente. Los traumatismos se describen de acuerdo con Galloway (1999) y
las variaciones y malformaciones se describen de acuerdo a Barnes (1994).
Se realiza el registro fotográfico general de las patologías más relevantes halladas en los
individuos.

7. PERSONAL DEL PROYECTO Y RESPONSABILIDADES

15
 Lic. Arql. Solsiré Cusicanqui Marsano

o Directora del Proyecto


o RNA CC-1474
o Doctora Universidad de Harvard

 Bach. Arql. Willy Percy García Effio


o Encargado de Laboratorio Arqueológico
o Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

 Bach. Arql. Jose Luis Bello Espinoza.


o Encargado de campo de Arqueología
o Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

 Bach. Arql. Diana Violeta Chuquitucto Angulo


o Encargada de la tipología cerámica
o Universidad Nacional de Trujillo

 Lic. Liztley Sánchez Chuyo


o Encargada del análisis bioarqueológico.

8. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD


QUE SE ADOPTARÁN
El material de artefactos arqueológico de la Temporada 2022, contarán con las siguientes
pautas y técnicas metodológicas:

 El material arqueológico en mención, en un primer instante pasará por una etapa de


verificación y constatación del estado de conservación de los mismo.

 Posterior al proceso de verificación, se evaluará la posibilidad de mejorar las condiciones


de los contenedores, las bolsas, etiquetas, etc. y todo tipo de materiales que nos ayuden a
garantizar la conservación del material arqueológico.

 De haber algún fragmento de cerámica roto, y que pertenece a una misma vasija, se
procederá a pegar con polaroid B72, posteriormente se embalará con espuma de
polipropileno, bolsas y etiquetas nuevas.

16
 Se entregará al Ministerio de Cultura un registro fotográfico del procedimiento, además
de todo tipo de cambios que se consideren necesarios a hacer en los inventarios por
motivos de los análisis.

9. BIBLIOGRAFÍA

Babot, María Del Pilar. 2003. “Starch Grain Damage as an Indicator of Food
Processing.” In Phytolith and Starch Research in the Australian-Pacific-Asian
Regions: The State of the Art, edited by Diane M. Hart and Lynley A. Wallis, 69–81.
Canberra: Pandanus Books.
Henry, Amanda G., Holly F. Hudson, and Dolores R. Piperno. 2009. “Changes in
Starch Grain Morphologies from Cooking.” Journal of Archaeological Science 36 (3):
915–22.
Johnson, Emily S. and Marston, John M., 2020. The experimental identification of
nixtamalized maize through starch spherulites. Journal of Archaeological Science,
113, p.105056.
Leonard, William R., and R. Brooke Thomas. 1988. “Changing Dietary Patterns in the
Peruvian Andes.” Ecology of Food and Nutrition 21 (4): 37–41.
Pagán-Jiménez, Jaime R. 2015. Almidones: Guía de Material Comparativo Modernos
Del Ecuador Para Los Estudios Paleoetnobotánicos En El Neotrópico.
Pearsall, Deborah M. 2021. "Phytoliths in the Flora of Ecuador: The University of
Missouri Online Phytolith Database." [http://phytolith.missouri.edu]. With
contributions by Ann Biddle, Dr. Karol Chandler-Ezell, Dr. Shawn Collins, Dr. Neil
Duncan, Bill Grimm, Dr. Thomas Hart, Dr. Amanda Logan, Meghann O'Brien, Sara
Stewart, Cesar Veintimilla, and Dr. Zhijun Zhao.
Pulgar-Vidal, Javier. 1941. “Las Ocho Regiones Naturales Del Perú.” Terra Brasilis,
no. 3.

17
10. ANEXOS
Link de acceso al drive de inventario de artefactos arqueológicos de la Temporada 2022, P.I.A
Santa Apolonia:
https://drive.google.com/drive/folders/1aM6Cm7uQV2puEhJpij3HujiKssXJQzMT?usp=sharing

Inventario de los artefactos arqueológicos del cateo 11, cateo 12, cateo 13, cateo 14, cateo 15,
cateo 17, cateo 18, cateo 19 y área 13

Inventario de los artefactos arqueológicos del cateo 20

18
Inventario de los artefactos arqueológicos del Área 5

Inventario de los artefactos arqueológicos del Área 9

19
Inventario de los artefactos arqueológicos del Área 10

Inventario de los artefactos arqueológicos del Área 11

20
- RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE AUTORIZACIÓN DEL P. I. A SANTA
APOLONIA

21
22
23
24
25
26
27
28
RESOLUCIÓN DE RENOVACIÓN DE CUSTODIA DEL MATERIAL DEL PIA
TEMPORADA 2021

29
30
31

También podría gustarte