Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea U.E Ramón Francisco Feo

Programa de Formación de Grado

Gestión Ambiental

Calabozo Edo – Guárico

La Calidad De Vida Frente


A Los Desafíos Ambientales
De La Sociedad Actual
PROFESOR (A): INTEGRANTES:
Anecia González Manuel Solís
Franklin Rivero
Herimar Bolívar
Nuvia Gallardo

Octubre 2015
INTRODUCCIÓN

En la actualidad mencionar que la calidad de vida, entendiendo a la misma como el


bienestar social general de los individuos, significa contemplar un concepto que está
incorporado en el lenguaje de la vida cotidiana; lo que ha llevado a que en las últimas
décadas sea investigado y aplicado en diferentes campos. Al hablar de calidad de vida en el
caso de las personas nos referimos a los elementos o condiciones en el que vive y hacen
que su existencia sea realizada y digna de ser vivida, estos factores pueden ser tanto
emotivos como culturales o materiales y en este sentido es que tenemos que considerar las
diferencias individuales. Es un concepto utilizado para el bienestar social general de
individuos y sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como
sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser
confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en
ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo
sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación,
recreación y pertenencia o cohesión social. Mencionando la importancia de lo subjetivo que
rodea a ésta temática, lo más importante es que se está hablando de la felicidad de las
personas.
CALIDAD
Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite
que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad
tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o
explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente
tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho
producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto,
debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio
postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.

CALIDAD AMBIENTAL (CA)


Características cualitativas y cuantitativas de los elementos y procesos naturales,
ecológicos y sociales del ambiente en general, que permiten el desarrollo, el bienestar
individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica y que
son susceptibles de ser modificados y degradados.

CALIDAD DE VIDA
Es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por
sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad
de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas,
medicina, estudios del desarrollo, etc.
Hay muchos tipos de condiciones de vida: ·Condiciones económicas ·Condiciones
sociales ·Condiciones políticas ·Condiciones de salud ·Condiciones naturales
La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con
conceptos como salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos,
pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades,
familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar
emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).
BIENESTAR
La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan
para vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el ocio
y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de una
persona.
Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener representaciones muy diferentes
en la mente de cada individuo, dado que el bienestar está íntimamente relacionado con las
necesidades y los gustos de las personas. Sin embargo, los seres humanos no siempre
sabemos qué cosas nos hacen bien, y esto complica aún más la definición de este término.

EL BIEN SER
(en el sentido de ser buena persona en múltiples aspectos, honestidad, bondad,
solidaridad, inclinación al servicio desinteresado, pulcritud, orden, responsabilidad, etc. ; en
inglés: well-being) que muchas veces se presenta como equivalente o integrado a bienestar
(en el sentido de plenitud, sentirse bien con uno mismo o sentirse satisfecho con uno mismo
o sentirse conforme con uno mismo o sentirse contento con la vida que le ha tocado vivir ;
en inglés: wellness), es un estado de satisfacción personal, de comodidad, y de confort, que
de forma separada o conjunta considera como positivos y/o adecuados aspectos tales como
la salud o bienestar psico-biológico, el éxito social y económico, el éxito profesional, el
placer personal, la alegría de vivir, la armonía consigo mismo y con el entorno, la sensación
de sentirse realizado por haber podido alcanzar ciertas metas, la presunción de haber
obtenido un desarrollo personal y una cultural adecuados, la creencia de que se es buena
persona en concordancia con las opiniones de terceras personas, etc.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD AMBIENTAL.


Factores físicos
• Atmosféricos. Son los factores importantes en el aire y los cambios climáticos que no
sólo influyen en nuestro ánimo, sino que se ha comprobado que inciden en la salud y en
bienestar. Por ejemplo, las oleadas de calor o las dolencias por cambios meteorológicos
súbitos o estacionales originan en personas sensibles enfermedades tales como alergias,
anginas de pecho, crisis epilépticas, catarros respiratorios, dispepsias, reumatismos,
suicidios, trombosis venosas, etc.
• Cambios de humedad. En quienes, por ejemplo, trabajan en ambientes muy húmedos se
ocasionan problemas cutáneos por maceración y propensión a manifestación de papilomas
(verrugas)
• Cambios de presión (disbarismo). El disbarismo es frecuente en ciertos oficios, por
ejemplo, los buzos de grandes profundidades.
• Características climáticas locales, zonales, regionales y globales. Cambio climático
global.
• Carga física. Las cargas físicas excesivas producen desde desgarros músculo-tendinosos
hasta fracturas óseas.
• Colores. Los colores tienen influencias profundas en, por ejemplo, los afectos y las
respuestas fisiológicas emergentes, desde depresión hasta excitación. La contaminación
ambiental con excesos incontrolados de estímulos publicitarios puede producir agotamiento
nervioso y otras lesiones.
• Vibraciones perceptibles y no perceptibles. Las vibraciones intensas, por ejemplo, en
perforistas de minería o el empleo de taladros en la construcción acarrean daño neurológico
y vascular en las extremidades. En las grandes urbes la vibración permanente casi
imperceptible puede ocasionar trastornos neuro-psicológicos.
• Vientos y corrientes aéreas. Hay personas más sensibles a las corrientes aéreas tanto en el
ambiente laboral como el general, por ejemplo, en la generación de rinitis vasomotoras
hasta "congestiones" pulmonares.

Factores químicos
• Los agentes químicos pueden actuar solos o combinados. Sus vías de entrada en el
organismo pueden ser: a) digestiva, b) respiratoria, c) cutánea, d) mucosa (conjuntival,
vaginal, etc.) o e) percutánea.
• Elementos naturales inorgánicos: metales y no metales
•Sustancias naturales orgánicas
Factores biológicos
• Bacterias y sus toxinas (exo y edotoxinas)
• Virus- virus ARN y virus ADN
•Otros microorganismos (micoplasmas, ricketsias, etc.)
•Parásitos unicelulares y pluricelulares y sus toxinas
Factores sociales
• Nuestra relación con el entorno psico-socio-cultural es un continuo "feed back", nos
retroalimentamos mutuamente de modo positivo o negativo. El entorno, el medio ambiente,
nos otorgan lo necesario para vivir, sin embargo, el ser humano cada vez más
frecuentemente está haciendo mal uso de sus disponibilidades. Continuamente estamos
dañando el medio ambiente con nuestras actividades humanas durante cientos de años y
ello tiene su Némesis, aunque es cierto que la naturaleza se comporta a veces de manera
extraña, la mano del hombre tiene mucho que ver. Y ese comportamiento de la naturaleza
(incluyendo la social)y del entorno, afectan a nuestra salud.
• Educación e instrucción general. La educación puede determinar la adopción o la
ignorancia con respecto a factores ambientales favorables o perjudiciales.

NORMAS PARA LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE


La norma ISO 14000 es un estándar internacional de gestión ambiental, que se
comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de
gestión de la calidad. Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo
establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para
conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los
impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos
objetivos.
La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o
sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación
en materia ambiental.
LA LEY 64-00 sus objetivos son:
La prevención, regulación y control de actividades que causen el deterioro al medio
ambiente.
Establecer medios y formas para la conservación de los recursos naturales.
La correcta utilización del espacio físico.
REFLEXIONES Y DISCUSIÓN SOBRE LAS RELACIONES QUE SE
ESTABLECEN ENTRE: LA CALIDAD AMBIENTAL, LA SALUD, LA
COMUNIDAD, UN PAÍS, EL PLANETA.
El mundo globalizado es el resultado de largos periodos de comercio internacional que
se inició en la Europa medieval, y que pasó por el descubrimiento de América y la
industrialización hasta llegar a nuestros tiempos, pero durante todos estos años los
productos y bienes no han sido los únicos que han logrado traspasar fronteras, así lo han
hecho de igual forma las personas y las culturas. Es así como las migraciones han traído
consigo el conocimiento, la expansión de nuevas formas de pensamiento y el crecimiento
de nuevas urbes superpobladas, que han sido el escenario propicio para la generación y
propagación de enfermedades.
El entorno en el que se encuentran las personas determina su estado de salud; ya
Hipócrates, en el siglo V a. C., en su tratado de los aires, las aguas y los lugares, discute las
causas ambientales de las enfermedades, al sugerir que tales condiciones ayudaban a los
médicos a evaluar y comprender el estado de salud de las comunidades. Posteriormente, en
1854, John Snow lo demostraba con su estudio sobre el cólera en Londres, el cual le
permitió concluir que los casos estaban relacionadas con lugares específicos de provisión
de agua, estableciendo así elementos definitivos para el desarrollo de la epidemiología,
disciplina científica básica de la salud pública que aporta herramientas para el conocimiento
del proceso salud-enfermedad de los distintos grupos humanos y orienta, de acuerdo con
este conocimiento, las intervenciones que se requieren, además de brindar elementos para la
evaluación y diagnóstico de los diferentes problemas a los que se enfrenta.
Por otro lado, en el afán por el crecimiento económico se han dejado de lado las
preocupaciones por la protección de la naturaleza, la destrucción de la capa de ozono y el
derretimiento de los casquetes polares, asuntos que se hacen cada vez más preocupantes.
Un ejemplo contundente sobre las presiones que se ejercen en los ecosistemas, cada vez
mayores, se evidencia en que durante los últimos 40 años se ha talado casi 20% de la
totalidad de la selva tropical amazónica, más de lo que se deforestó desde el inicio de la
colonización hace 450 años, y los científicos temen que se pierda otro 20% de la superficie
selvática en los próximos dos decenios, lo cual marcaría el principio del fin de este sistema
ecológico vital.
En este orden de ideas, el cambio climático es una muestra de cómo la salud del
territorio y sus ecosistemas se han deteriorado en razón del crecimiento industrial y el
consumo desmesurado (especialmente de combustibles fósiles), los cuales, alteran la
composición de la atmósfera mundial. El informe más reciente del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático confirma que hay pruebas
abrumadoras de que los seres humanos están afectando al clima mundial y destaca una
amplia variedad de consecuencias para la salud humana. La variabilidad y el cambio del
clima causan defunciones y enfermedades debidas a desastres naturales, tales como olas de
calor, inundaciones y sequías (fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más agudos y
frecuentes). Además, muchas enfermedades son altamente sensibles a los cambios de
temperatura y pluviométricos, entre ellas, las enfermedades transmitidas por vectores como
el paludismo, el dengue y la leishmaniosis, entre otras, pero también otras que son grandes
causas de mortalidad, como la malnutrición y las diarreas, íntimamente relacionadas con los
efectos en la producción y el detrimento del valor nutricional de los alimentos. Las
repercusiones del clima en la salud humana no se distribuirán uniformemente en el mundo.
Las poblaciones de los países en vía de desarrollo, en particular los pequeños estados
insulares, las zonas áridas y de alta montaña y las zonas costeras densamente pobladas, se
consideran especialmente vulnerables.
En el ámbito local, Duque señaló en un estudio sobre contaminación atmosférica y
efectos sobre la salud de la población de Medellín y el Área metropolitana que 25% de
exceso en la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias, al compararla con la de
otros municipios del oriente antioqueño, considerados como áreas de menor exposición.
Los resultados señalan que el material articulado respirable se ha elevado 3,5 veces en los
últimos años (70 microgramos en promedio), muy por encima de los límites permisibles
determinados por la OMS, que son de 20 microgramos. El estudio evidencia además, que
en Medellín y el área metropolitana las personas más expuestas a la contaminación padecen
un incremento de entre 30 y 45% en las molestias respiratorias, y que registran disminución
en la capacidad respiratoria e, incluso, aumento en la mortalidad por enfermedades
cardíacas.
Al abordar esta problemática ambiental debe tenerse en cuenta el análisis de la triada
salud, ambiente y desarrollo, ya que estos son determinantes estrechamente relacionados
con los procesos de salud-enfermedad y no pueden ser analizados como elementos aislados,
visión errada que no ha permitido reconocer la magnitud real del fenómeno y que ha
imposibilitado la toma de decisiones. Solo es posible avanzar en la solución de esta
problemática desde una perspectiva que no desconozca los avances hechos, pero que sea
creativa, innovadora e interdisciplinaria, además de tener presentes a todos los actores
involucrados.
En este sentido, vale la pena mencionar la importancia de aplicar los principios del
método epidemiológico en el estudio y generación de evidencias científicas válidas para la
identificación de factores de riesgo ambiental y los eventos o trastornos asociados a ellos,
en términos de su impacto sobre la morbi-mortalidad. A su vez, es necesario analizar la
dificultad metodológica de efectuar una cuantificación objetiva de las exposiciones
ambientales de cada sujeto a escala poblacional, dada la heterogeneidad en variables de
persona y la dinámica en términos de tiempo-espacio exposición, aspectos que configuran
la base para la comprensión del concepto de “falacia ecológica”, que proviene de la
limitación al tratar de dar razón del nivel de exposición individual mediante mediciones
agregadas o de grupo. Este enfoque analítico es la principal característica de un tipo de
diseño epidemiológico ampliamente utilizado en el estudio de la relación entre salud y
ambiente, denominado estudios ecológicos. Estos diseños exploran la relación entre
condiciones ambientales, como puede ser la concentración de material particulado
proveniente de la combustión de hidrocarburos y su asociación con la mortalidad por
enfermedades cardiovasculares y respiratorias, en diferentes áreas geográficas, que se
diferencian básicamente por niveles de exposición diferencial.
En el estudio de la relación entre ambiente y salud, la epidemiología es clave para la
definición de diversos factores de riesgo. Estos han sido clasificados de la siguiente manera
según su naturaleza: agentes físicos, como el ruido y las radiaciones; agentes químicos,
como pesticidas y aditivos alimenticios; y agentes biológicos, como virus y bacterias. Es
importante precisar que la epidemiología tradicional ha enfocado la dimensión del ambiente
no como sistema complejo, en el cual se interrelacionan los elementos constitutivos del
ecosistema –como el agua, el aire, el suelo, el clima, las plantas y los animales–, sino como
variables aisladas que se asumen como potenciales factores explicativos para efectos del
análisis de asociación y causalidad; de esta forma, se reduce la dimensión del problema
ambiental desconociendo las intrincadas interacciones que se establecen entre el hombre y
la naturaleza, según las dinámicas sociales generadas por la cultura y los mecanismos de
producción.
La estimación de exposiciones y la cuantificación de los efectos sobre la salud es otra
importante labor de la epidemiología, que permite conocer a través de la magnitud y
distribución de los problemas los grupos vulnerables y las patologías centinela que deben
seguirse de forma minuciosa por medio de sistemas de vigilancia que proporcionen
información oportuna y válida para la toma de decisiones preventivas y de control. Este es,
quizás, uno de los retos más importantes en la actualidad, dado que se requiere ampliar el
concepto de vigilancia en salud pública, prestando cada vez mayor importancia al
seguimiento de los factores de riesgo ambiental, con el fin de anticipar los eventos adversos
y generar una dinámica de trabajo cuyas intervenciones se concentren en el nivel de
prevención primaria, en articulación y apoyo con políticas y normas de desarrollo,
consecuentes con la necesidad de disminuir el impacto negativo de las actividades de
producción humana sobre el medio ambiente.
En esta línea, la epidemiología proporciona evidencias para describir el
comportamiento de los problemas, pero lo más importante es que aplica principios
científicos para dar respuesta a una pregunta esencial con relación a cuáles son los
mecanismos causales o generadores del problema. La valoración cuantitativa de la
exposición y sus efectos en la salud requiere precisar de forma clara dos dimensiones: por
una parte, debe expresar el grado o nivel de exposición, ya que esta variable tiene especial
importancia a la hora de estudiar efectos agudos o crónicos en la población. En segundo
lugar, debe cuantificarse la duración de la exposición, dada su importancia a la hora de
investigar patologías crónicas como el cáncer pulmonar y su relación con la contaminación
atmosférica, en consideración de que su desarrollo está asociado con exposiciones
prolongadas. Estas dos dimensiones de la medición epidemiológica permiten efectuar el
cálculo de la relación dosis-efecto, crucial para la definición de los niveles críticos de
exposición, y la definición de normas de bioseguridad. Asimismo, permite la identificación
del perfil dosis-respuesta, el cual expresa el impacto poblacional de la exposición o riesgo
atribuible, en términos de la proporción de sujetos expuestos que en una comunidad
desarrollan el evento; este es elemento clave para sustentar la importancia del control de la
exposición y su efecto sobre la disminución potencial de la incidencia del problema. De
esta forma, la epidemiología aporta elementos científicos de primer orden para el estudio de
la relación entre la salud de la población y el medio ambiente.
Así pues, es crucial efectuar el análisis de los mecanismos causales de problemas de
salud desde una perspectiva ecológica, considerando los diferentes niveles relacionados,
como son las características biológicas intrínsecas, la familia y los sistemas sociales,
económicos, políticos y medioambientales; se reconoce así que una importante fracción del
deterioro de la salud es el resultado de la ruptura del equilibrio entre el hombre y la
naturaleza, por lo cual la solución del problema no debe concentrase en los sistemas
asistenciales o en el desarrollo de tecnologías diagnósticas; todo lo contrario, responde a la
capacidad del ser humano, para implementar mecanismos de desarrollo sostenible que
reconfiguren los indicadores, pasando de la definición de metas de crecimiento económico,
como fin primordial, a la consideración de los aspectos cruciales para la conservación de
los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental, sustentado en políticas públicas
intersectoriales y el aumento de la conciencia social, con relación a la defensa del medio
ambiente y el derecho a la salud.
CONCLUSIÓN

Calidad de vida no se refiere simplemente a bienestar físico o bienes materiales, es un


equilibrio constante que permite al individuo desarrollar sus facultades plenamente en un
ambiente idóneo para cumplir sus objetivos. Con el pasar del tiempo los gobiernos
implementan estrategia y programas para permitir mejor calidad de vida a sus poblaciones.
Los países implementan diferentes encuestas y censos que permiten actualizar las
estadísticas respecto a temas relevantes tales como esperanza de vida y analfabetismo. El
analfabetismo es un problema que afecta a gran parte del mundo y actualmente se
implementan diferentes programas que contribuyan a su disminución
Pues bien, la calidad de vida es una categoría multidimensional, presupone el
reconocimiento de las dimensiones materiales, culturales, psicológicas y espirituales del
hombre, combate el concepto de hombre unidimensional y uniforme y obliga a desplegar
mucha creatividad para aprender la diversidad humana. Lo anterior se acopla a la
perfección a la mayoría de las tendencias actuales quienes rechazan el concebir al humano
como ser lineal, ello se considera obsoleto, ya que desde su misma corporalidad la
complejidad el ser humano es indescriptible, por ello acercarse a los procesos desde una
forma holística permite mayor comprensión de esta madeja de factores mutuamente
influyentes; por ello el concepto de Calidad de Vida depende en gran parte de la
concepción propia de mundo que tiene el sujeto en particular: la interpretación y valoración
que le da a lo tiene, vive y espera. En otras palabras y a modo de síntesis se recalca el valor
de la interpretación que se realiza a los hechos y lo objetivo que se tiene en la vida, es decir,
el baluarte inmensurable de lo subjetivo: "los lentes con los que nos paramos y vemos el
mundo".
BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vida

http://granitodearena-purezza.blogspot.com/2012/06/calidad-ambiental.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad

http://www.buenastareas.com/ensayos/Factores-Que-Intervienen-En-La-Calidad/
5805116.html

También podría gustarte